Guas de Practica Clinica

11
DERMATITIS ATOPICA Prurigo Eritema Piel seca Exudado Superficies afectadas : Pliegues de los codos, rodillas Cuello y cara Asociada enfermedades atópicas : rinitis alérgica, asma , alergia alimentaria Componente genético

description

Guias de Practica clinica

Transcript of Guas de Practica Clinica

Page 1: Guas de Practica Clinica

DERMATITIS ATOPICA PrurigoEritemaPiel seca Exudado

Superficies afectadas :Pliegues de los codos, rodillas Cuello y cara

Asociada enfermedades atópicas : rinitis alérgica, asma , alergia alimentaria

Componente genético

Page 2: Guas de Practica Clinica
Page 3: Guas de Practica Clinica

Tetraciclinas en niño puede generar coloración oscura o amarllenta en dientes e hipoplasia del esmalte y retardo en desarrollo esqueleto.}

Page 4: Guas de Practica Clinica

ORZUELO Y CHALAZION

ORZUELO CHALAZION Inflamación e infección estafilococcica glándulas de zeiss y moll (externo) meibomio ( interno)

Nódulo granulomatoso de glándulas meibomio Espontaneo o secundario orzuelo Estéril

DXAbsceso, hiperemiaEdema localizado o difuso Dolor localizadoQueratinización conducto glandularPápula o pústula borde palpebralCon secreción o sin Eversión palpebral (interno)

DXNódulo subcutáneo en tarso , bien definido2-8 mm diámetroNo dolorosoEversión palpebral(granuloma conjuntival ext)Lesión única o múltiple RecurrenteDrenar a través piel Visión borrosa o astigmatismo

Dx DIFERENCIALCelulitis pre septalHematoma palpebral Dacriocistitis

DX DIFERENCIALOrzuelo externo Quiste sebáceoCarcinoma glándula sebácea

TX NO FARMACOLOGICO AMBOS Higiene palpebral con hisopo en borde con champu de bebe o solución con bicarbonato de sodio Lavando 2 veces al dia al inicio y después 1Presión de borde palpebral con hisopoCompresas calientes 3-4 veces al dia durante 5-10 min Orientar uso cosméticosSi hay dermatitis seborreica tratarla champu con sulfuro de selenio o ketoconazolTX CloranfenicolBacitracina Eritromicina Ungüento 3 veces día por 7-10 días

TX Elección incisión y curetajeEs de primera intención mayor 6 mm4mm 0.2 /5-10 mg4-6 mm 0.2/ 20-40 mg

Incapacidad por 3 días

En caso de que no haya mejoría 3 meses enviar a oftalmología

Envió a oftalmología

Page 5: Guas de Practica Clinica

BLEFARITIS

PRESENTACION BLEFARITIS ANTERIORESTAFILOCOCCICA

BLEFARITIS ANTERIORSEBORREICA

BLEFARITIS POSTEDISF GLAND MEIBOMIO

Demografia Predomina jovenes y mujer edad media

Adulto mayor sin diferencia sexo

Afecta la capa externa del parpado

Afecta orificios glándulas meibomio

Deposito palpebral Cilindros de fibrina en la base y largo de pestañas

Caspa y grasa depositada en margen de parpado y alrededor pestañas

Secreción sebacea parpados

Ulceración parpados

Fina en base pestañas

Cicatrización palpebral

Ocurre Común enf. cronicas

Ausencia pestañas(madarosis)

Frecuente rara Inusual

Mala dirección pestañas

Frecuente rara Enf crónicas

Conjuntiva Leve.moderada hiperemia y fictenulas ocasionales

Leve hiperemia Reacción papilar conjuntiva tarsal Leve –moderada hiperemia

Asociada s.aureus, s. epidermidis, propionibacterium acnésviral:molusco, vhz, vvzhongo :inmunodeprimidosparasitos:demodex folliculorum, pediculosis pubica

Dermatitis atópica y contacto rosacea

Exploración física 1-agudeza visual 2- toma presión 3-descripcion de piel

4. parpados5-pelicula lagrimal6-parpado anterior y posterior

7-pestañas8-conjuntiva tarsal9-conjuntiva bulbar10-cornea

Pruebas diagnosticas

1- Valorar tiempo de ruptura de

Película lagrimalY ciertos casos biopsia descartando carcinoma

Page 6: Guas de Practica Clinica

Tx no farmacológico

6 semana +atb1-Compresas tibias parpados por 5-10min2-Masaje borde parpado

Retro costras :champu de bebe en isopo impregnado(2 dia)

3-Bicarbonato sodio diluido agua

Tx farmacológico 1-sulfacetamida tópica 10% cada 6 hr y al acostarse 3-tobramicina o dexametasona

2-hipromelosa 0.5%

Sulfacetamida+prednisolona con reducción al 7 diaHipromelosaAlcohol polivinilicov.o: tetraciclina , doxiciclinametronidazol, azitromicna, minociclina

Page 7: Guas de Practica Clinica
Page 8: Guas de Practica Clinica

AMETROPIAS

Errores de refracción

-ametropia axial :Miopía :globo ocular mayor Hipermetropía :globo ocular menor

HISTORIA CLINICA Valorar desde nacimiento y a los 3 años o después hacerlo cada 6 meses Reflejo corneal: valorar alineamiento corneal Reflejo rojo: descartar medio intraocular opaco Conforme tenga más

edad se agregan otras pruebas:-fijación de luz -oclusión /des oclusión -motilidad ocular (valora movimiento de ojos)-cartas de agudeza visual

FACTORES DE RIESGO -antecedente materno de cataratas - varicela o toxicomania-peso < 1500 g-nacieron antes 30 semanas -malformacion cráneo facialesSi se detecta uno de estos se envía al oftalmologo pediatra u oftalmólogo.

DX DIFERENCIAL Problemas organicos:-opacidad corneal-catarata -persistencia de vítreo primario -tumores intraoculares-desprendimiento de retina TRATAMIENTO Quirurgico: causa organica Funcional como ametropías lentes

Page 9: Guas de Practica Clinica

SINDROME DE OJO SECO