GUÍAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL TERCERO / 2018 SEGUNDO...

21
Los contenidos de esta guía cubren los temas estudiados durante todo el ciclo escolar MATEMÁTICAS. INSTRUCCIÓN: Lee con atención y realiza lo que te solicita en cada caso. En la papelería de Don Marcos se tienen organizados los lápices de la siguiente manera: Si en el mes de julio se vendieron 6 lápices, 5 botes, 4 bolsas y 7 cajas ¿Cuántos lápices fueron vendidos? Subraya la respuesta correcta. Subraya la respuesta correcta. Doña María vende dulces y para facilitar sus entregas, los organiza en bolsas de 10 piezas; cuando ya tiene 10 bolsas las acomoda en una caja. En la tienda “Don Pepe”, vendió 5 cajas y 5 bolsas de dulces. ¿Cuántos dulces entregó? En la tienda “Bolita”, le pidieron 890 dulces. ¿Cuántas cajas y bolsas entregó? a) 8 cajas, 9 bolsas. b) 9 cajas, 8 bolsas. c) 80 cajas, 9 bolsas. d) 16 cajas, 2 bolsas. a) 50 dulces. c) 450 dulces. b) 550 dulces. d) 55 dulces. Don Pedro hace diferentes juguetes. Cada uno lleva diferentes ruedas: a) 7 456 lápices b) 7 546 lápices c) 5 476 lápices d) 6 574 lápices GUÍAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL TERCERO / 2018 – 2019 SEGUNDO DÍA Las bicicletas: 2 Los coches: 4 Los trenes: 8 10 1000 100 HOJA 1

Transcript of GUÍAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL TERCERO / 2018 SEGUNDO...

Los contenidos de esta guía cubren los temas estudiados durante todo el

ciclo escolar

MATEMÁTICAS.

INSTRUCCIÓN: Lee con atención y realiza lo que te solicita en cada caso.

En la papelería de Don Marcos se tienen organizados los lápices de la siguiente manera:

Si en el mes de julio se vendieron 6 lápices, 5 botes, 4 bolsas y 7 cajas ¿Cuántos

lápices fueron vendidos? Subraya la respuesta correcta.

Subraya la respuesta correcta.

Doña María vende dulces y para facilitar sus entregas, los organiza en bolsas de 10 piezas; cuando

ya tiene 10 bolsas las acomoda en una caja.

En la tienda “Don Pepe”, vendió 5

cajas y 5 bolsas de dulces.

¿Cuántos dulces entregó?

En la tienda “Bolita”, le pidieron 890

dulces.

¿Cuántas cajas y bolsas entregó?

a) 8 cajas, 9 bolsas. b) 9 cajas, 8 bolsas. c) 80 cajas, 9 bolsas. d) 16 cajas, 2 bolsas.

a) 50 dulces. c) 450 dulces.

b) 550 dulces. d) 55 dulces.

Don Pedro hace diferentes juguetes. Cada uno lleva diferentes ruedas:

a) 7 456 lápices b) 7 546 lápices c) 5 476 lápices d) 6 574 lápices

GUÍAS DE ESTUDIO EXAMEN FINAL

TERCERO / 2018 – 2019

SEGUNDO DÍA

Las bicicletas: 2

Los coches: 4

Los trenes: 8

10 1000 100

HOJA 1

Si debe entregar el lunes 2 trenes, 5 bicicletas y 3 coches ¿Cuántas ruedas tiene

que hacer?

Y para el martes debe entregar 1 tren, 3 bicicletas y 2 coches ¿Cuántas ruedas

tiene que hacer?

Subraya la respuesta correcta.

Para cocinar un pastel Doña Sofía

necesita 3 kilos de harina.

¿Cuántos kilos de harina necesita si va a

cocinar 6 pasteles?

Para construir un carrito de madera

Manuel necesita 4 ruedas por carrito.

¿Cuántas ruedas necesita si va construir 8

carritos?

a) 16 kilos. b) 18 kilos. c) 9 kilos. d) 21 kilos.

a) 32 ruedas. b) 42 ruedas. c) 84 ruedas. d) 36 ruedas.

Debe hacer _____ ruedas

DATOS OPERACIONES RESULTADO

Debe hacer _____ ruedas

RESULTADO OPERACIONES DATOS

HOJA 2

Resuelve los problemas.

Mónica hace galletas de vainilla para vender. Metió al horno tres charolas a las 10:15

a.m. En su receta dice que, para que queden crujientes deben permanecer 35

minutos.

Joaquín hace pasteles para vender. Si metió al horno la charola a las 3:05 y debe

dejarlo 50 minutos para que quede bien horneado. ¿A qué hora debe sacarlo del

horno?

¿Cuánto pagarías en cada papelería

si compras un lápiz y un

sacapuntas?

¿En dónde conviene comprarlos?

¿Cuánto pagarías en cada papelería

si tuvieras que comprar 1 mochila, 2

cajas de colores y dos cuadernos?

¿En dónde conviene comprarlos?

¿A qué hora debe sacar las galletas

del horno?

¿A qué hora debe sacar el pastel

del horno?

HOJA 3

Realiza las multiplicaciones de cada rectángulo y después suma todas las

multiplicaciones para que obtengas el total de cuadros que hay en la figura.

Realiza las multiplicaciones de cada rectángulo y después suma todas las

multiplicaciones para que obtengas el total de cuadros que hay en la figura.

Observa la siguiente gráfica y contesta las preguntas.

____ x ___ = ___ ____ x ___ = ___

____ x ___ = ___ ____ x ___ = ___

En total hay _____________ cuadritos

____ x ___ = ___ ____ x ___ = ___

____ x ___ = ___ ____ x ___ = ___

En total hay _____________ cuadritos

¿Cuántas personas fueron encuestadas?

Según la gráfica, ¿Qué fruta es la favorita

de los encuestados?

HOJA 4

Los alumnos de 5°C realizaron una encuesta con la intención de conocer el

tipo de juguetes que más les agradan a sus compañeros. Estos son los resultados:

Es el orden del menos largo al más largo.

Escribe dentro del rectángulo la regularidad que rige la siguiente sucesión.

Escribe dentro del rectángulo la regularidad que rige la siguiente sucesión.

64 X

56 X

48 X X X

40 X X X X

32 X X X X X

24 X X X X X X

16 X X X X X X

8 X X X X X X

¿Cuál es la diferencia entre

el juguete que más le gusta

y el que menos les agrada?

OPERACIÓN

335, _____, 535, ____

735, 835____1035.

1231, ___, 1431, ____

1631, 1731, ____1931.

Observa el siguiente dibujo y contesta

las preguntas.

¿Qué está más cerca del ratón?_________

HOJA 5

Elige el vaso con 1/8 de agua.

¿Qué parte de la siguiente figura esta iluminada?

Reparte de tal manera que a todos les toque lo mismo y no sobre nada. Dibuja en

cada cuadro los dulces que le tocaría a cada niño.

Reparte de manera que a todas las canastas les toque lo mismo y no sobre nada.

Dibuja en las canastas las manzanas.

Elige el vaso con 1/2 de jugo.

HOJA 6

Betty e Isabel tienen listones rojos y verdes de un metro cada una para

hacer moños. Van hacer 6 rojos de ¼ de metro y 6 verdes de 1/8.

¿De qué color son los moños que llevan más listón?________________________

Mario y Jorge tienen listones rosas y amarillos de un metro cada una para hacer

moños. Van hacer 5 rosas de ¼ de metro y 7 amarillos de 1/8.

¿De qué color son los moños que llevan más listón?________________________

La mamá de Andrés fue a la florería y compró tres canastas de flores y pagó con 4

billetes de 200 pesos. ¿Cuánto le dieron de cambio?

Marina fue a la papelería y compró 6 carpetas y pago con tres billetes de 200

pesos. ¿Cuánto dinero le dieron de cambio?

OPERACIÓN

DATOS OPERACIONES RESULTADO

Le dieron_____ de

cambio.

OPERACIÓN

DATOS OPERACIONES RESULTADO

Le dieron_____ de

cambio.

$ 168

$98

HOJA 7

Colorea el hexágono según la

clave.

Carmen compró un cuaderno de 48 hojas para realizar dibujos de cada uno de los 8

planetas del Sistema Solar. ¿Cuántas hojas utilizará para cada uno de los planetas?

Brenda compró un álbum de 36 hojas para poner su colección de estampas, si en

cada hoja acomoda 6 estampas. ¿Cuántas estampas acomodará en todo el álbum?

Colorea el papalote de acuerdo a la clave.

Sistema Solar

DATOS OPERACIÓN

Utilizará _____

hojas para cada

planeta.

½ color rojo

¼ color verde

2/ 8 color azul

Acomodará _____

estampas en todo

el álbum.

DATOS OPERACIÓN

½ color rojo

¼ color verde

2/ 8 color azul

HOJA 8

La mamá de Javier compró 2/4 de nieve de fresa, ¼ de vainilla y ¾ de chocolate.

¿Cuánta nieve compró en total?

El papá de Juan compro ¾ de pizza de pepperoni, 1/4 de hawaiana y 2/4 de

mexicana. ¿Cuánta pizza compro en total?

DATOS OPERACIÓN OPERACIÓN

Compró_______ de nieve

DATOS OPERACIÓN OPERACIÓN

Compró_______ de pizza

HOJA 9

ENTIDAD

Observa el mapa de la república Mexicana, identifica el estado donde vives y

coloréalo de verde.

Observa el mapa y escribe el estado colindante que se encuentra al norte, sur,

este y oeste del Estado de México.

Elige la opción que indica los estados con los que colinda nuestra entidad.

a) Estado de México, DF, Puebla, Guerrero, Veracruz.

b) Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, DF, Hidalgo.

c) Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.

verde

HOJA 1

Marca con una el folder que contenga datos que corresponden

a nuestra entidad.

Describe las características que tenían los primeros habitantes de nuestra entidad.

Forma parejas del mismo color que de una oración afirmativa.

Cazadores recolectores Se dicaban en un solo lugar, de dedicaban a la

agricultura y recolección de frutos.

nómadas Se desarrollaron nuevas culturas prehispánicas.

sedentaria Los grupos andaban de un lugar a otro en busca

de alimento.

Ríos: Lerma, Balsas, Pánuco Relieve: Nevado de Toluca Grupos étnicos: mazahuas. Municipios: 125 Legado prehispánico: Pirámides de

Teotihuacán.

Ríos: Papaloapan, Mixteco, Coatzacoalcos

Relieve: Sierra Madre del Sur Grupos étnicos: zapotecos. Municipios: 570 Legado prehispánico: Monte Albán.

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Río: Lerma Relieve: bosques y montañas. Grupos étnicos: aztecas. Municipios: 360 Legado prehispánico: Malinalco.

Río: Pánuco Relieve: Xinántecatl Grupos étnicos: otomí Municipios: 125 Legado prehispánico: Atlacomulco

HOJA 2

Colorea el círculo de la descripción donde se menciona la tradición del México

antiguo que todavía practican algunas comunidades campesinas antes de la

siembra.

Escribe en el recuadro vacío el nombre del periodo al que hace referencia cada

descripción.

Las sociedades se militarizan

México prehispánico Surgen las primeras culturas.

Se construyen ciudades y sus habitantes se

vuelven comerciantes.

Describe cómo se llevó a cabo la conquista de los pueblos mesoamericanos y la

consecuencia que tuvo.

Encierra el animal que criaban los indígenas antes de la llegada de los españoles.

Se pide

permiso a la

tierra y se

reza en los

manantiales

.

Se danza

durante el

día y la

noche

durante tres

días.

Se hace una

gran fiesta

y se brinda

comida a

toda la

comunidad.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

____________________________________________

___________________________________________________________________

_

___________________________________________________________________

_

HOJA 3

Dibuja a Nanahuatzin y Tecuciztecatl.

Colorea el lápiz de la descripción que señala el legado cultural del virreinato en la

entidad.

Completa el cuadro escribiendo cómo era la vida en el campo y la ciudad durante el

Porfiriato.

Observa las imágenes y escribe si es campo o ciudad.

Tradiciones: Santuario del

señor de Chalma.

Comida: Chorizo de

Toluca

Danzas: Moros y cristianos

Tradiciones: Lunes del

cerro

Comida: Pozole mixteco

Danzas: Guelaguetza

Tradiciones: Día de san

Jorge

Comida: Pulpo

enamorado

Danzas: La chilena

Vida en el campo Vida en la ciudad

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

HOJA 4

Lee la pregunta y colorea la respuesta correcta.

a) Quemaron pueblos y

mataban a los campesinos.

b) Les dieron cadena perpetua

y no tuvieron un juicio legal.

c) Los ponían en los noticieros

y contrataron al FBI.

a) la gubernatura de Antonio

López de Santa Anna

b) Los 30 años de gobierno de

Porfirio Díaz

c) Al gobierno de Benito Juárez

a) Que los fusilaran, les

quitaran sus tierras y los

encarcelaran.

b) Les dieron cadena perpetua

y no tuvieron un juicio legal.

c) Seguro médico, días de

descanso y un pago justo por

su trabajo.

Menciona algunas acciones que pones en práctica para cuidar el ambiente de tu

entidad.

¿Qué acciones que implementó el gobierno para combatir a los grupos revolucionarios?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

¿Qué es la época del Porfiriato?

¿Qué acciones positivas surgieron a causa de la Revolución Mexicana?

HOJA 5

Marca así las acciones que NO debes poner en práctica en caso de

desastre.

Guarda documentos personales en bolsas de plástico.

No regreses a tu casa si no te confirman que ya no hay peligro.

Aléjate de las zonas afectadas, no corras riesgos.

Ten lista agua para beber, un botiquín, un radio de pilas y una linterna.

Reúnete con tus amigos para hacer una fiesta.

Sigue las instrucciones de Protección.

Observa las imágenes y tacha el desastre que puede ocurrir en nuestra entidad.

HOJA 6

VOCABULARY

1. choose the correct word from the word bank and complete the word map

education health arable farming crops machines

2.Complete the sentences about the types of crops in the arable farming

P_______ s________ is the sector related to the arable farming.

d________ c_______ need just rainwater to grow.

i________ c________ need a lot of water, more than rainwater, to grow well.

O_______ t________ grow in the land, they don´t need much water.

work

primary sector secondary sector tertiary sector

HOJA 1

fishing

workers

crafts

administration

3.Match the picture to the correct service.

Administration

Tourism

Education

Health care

HOJA 2

4. Circle the eight mistakes and write the correct words below

1.____________________ 5._______________________

2.____________________ 6._______________________

3.____________________ 7._______________________

4.____________________ 8._______________________

5. Label the drawings with a word from the box, then complete the sentences belw

Work in the city

First of all you need a jobb to earn mouney so you can live well, to buy food

and clodes. In the city, you can find jobs in the secundary and terciari sector.

You can work in factoryes, in the administratyon area, if you just want to work

for free you can work as a volunter, you would work for free and be happy in

the city!!!

Olive tree craft natural resources

Factories people policewoman

HOJA 3

1. In the ____________ work a lot of employees from the secondary sector.

2. _________ _________ , wheat and grapes are some examples of dry crops.

3. A ______________ works in the tertiary sector, she gives us an excellent service.

4. A ____________ is an object that is handmade, it is part of the primary sector.

5. ___________ are always looking for good jobs to earn enough money.

6. ___________ ____________ are part of the primary sector.

6. Color the correct answer.

1. when the land is capable to grow a lot of vegetables, fruits and plants

rivers lakes fertile

2.substances in nature, like gold or granite

minerals mystery symbols

3.a material take from the trees, sometimes used in crafts

interesting wood valley

HOJA 4

4.machines used to administrate business

stones computes dry

5.machines to call another people

beach phones bay

6.things in nature like animals or plants

Living things industry rear

7. Fill in the blanks to form a word

1.To u _i _ t 2.pl _ in_ 3. Va_ _ ey__

4.st_ n _ s 5.c_lt_r_s 6. H_sp_t_ls

8.Match the halves, then write the words in the lines

country photo decom cop nutri mean

per graphs ders side posers ents

1.___________________________ 2.__________________________

3.___________________________ 4.__________________________

5.__________________________ 6.__________________________

HOJA 5

9.Circle the word that does not belong

1. electricity energy jellyfish machines

2. beaches plants libraries sunlight

3. ground soil tourist humus

4. ecosystem symbols nature climate

5. hospital services craft nurse

6.communication warm phones policewoman

7.money work bridge job

HOJA 6