guardavidas educación sanitaria

6
EL AGUA Contaminación: Se entiende por la acción de introducir materiales o modificar condiciones del agua que, en efecto directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus posteriores usos, o sus servicios ambientales. Según la OMS, el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúne las condiciones necesarias para el uso que se la hubiera destinado en su estado natural. La autodepuración consiste en los microorganismos descomponedores que posee el agua, y mantienen el nivel de las diferentes sustancias. LOS MAYORES CONTAMINANTES: Los primeros son los causantes de emferm.: bacterias, virus, protozoos y gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y sin tratar. Los segundos son los residuos que se pueden descomponer por bacterias consumidores de o2. (a causa por ej: de peces muertos) Terceros encontramos son los contaminantes inorgánicos solubles en agua, como sales, ácidos, metales tóxicos. Otra clase son los nutrientes; nitratos y fosfatos, que causan el CRECIMIENTO EXCESIVO DE las algas y otras plantas que agotan el O2 del agua. También compuestos orgánicos, como aceites, plásticos, y pesticidas. UNA CATEGORIA MUY PELIGROSA ES EL SEDIMENTO SUSPENDIDO, porque causa una disminución en la absorción de la luz por el agua y las partículas separan compuestos peligrosos como pesticidas. DÓNDE SE PRODUCE LA CONTAMINACIÓN Principalmente por los HUMANOS. FUENTES PUNTUALES Y DIFUSAS. PUNTUALES: a través de tuberías o alcantarillas, en agua superficial DIFUSAS: no se pueden localizar en un solo sitio de descarga CAUSAS: Contaminación industrial: arsénico, aluminio, cobre, plomo, mercurio, etc. Contaminación Agrícola y ganadera: Fertilizantes químicos y pesticidas. Que se incorporan por filtración subterránea.

Transcript of guardavidas educación sanitaria

Page 1: guardavidas educación sanitaria

EL AGUA

Contaminación: Se entiende por la acción de introducir materiales o modificar condiciones del agua que, en efecto directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus posteriores usos, o sus servicios ambientales.

Según la OMS, el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúne las condiciones necesarias para el uso que se la hubiera destinado en su estado natural.

La autodepuración consiste en los microorganismos descomponedores que posee el agua, y mantienen el nivel de las diferentes sustancias.

LOS MAYORES CONTAMINANTES:

Los primeros son los causantes de emferm.: bacterias, virus, protozoos y gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y sin tratar.

Los segundos son los residuos que se pueden descomponer por bacterias consumidores de o2. (a causa por ej: de peces muertos)

Terceros encontramos son los contaminantes inorgánicos solubles en agua, como sales, ácidos, metales tóxicos.

Otra clase son los nutrientes; nitratos y fosfatos, que causan el CRECIMIENTO EXCESIVO DE las algas y otras plantas que agotan el O2 del agua.

También compuestos orgánicos, como aceites, plásticos, y pesticidas. UNA CATEGORIA MUY PELIGROSA ES EL SEDIMENTO SUSPENDIDO, porque causa una disminución en la absorción de la luz por el agua y las partículas separan compuestos peligrosos como pesticidas.

DÓNDE SE PRODUCE LA CONTAMINACIÓN

Principalmente por los HUMANOS. FUENTES PUNTUALES Y DIFUSAS.

PUNTUALES: a través de tuberías o alcantarillas, en agua superficial

DIFUSAS: no se pueden localizar en un solo sitio de descarga

CAUSAS:

Contaminación industrial: arsénico, aluminio, cobre, plomo, mercurio, etc.

Contaminación Agrícola y ganadera: Fertilizantes químicos y pesticidas. Que se incorporan por filtración subterránea.

Contaminación domestica o urbana: Desagües cloacales. y fluviales. Meterial fecal, detergentes, prod. de limpieza. Etc

Eutrofización de ríos, lagos, lagunas: enriquecimiento excesivo en nutrientes.

Efectos en la salud:

ESCHERICHIA COLI: diarrea, tifoidea, cólera, meningitis, encefalitis, síndromes respiratorios, hepatitis.

MANTENIMIENTO DE AGUA EN PISCINA

El Cloro la mantiene limpia y cristalina. Su función es destruir microorganismos como bacterias y hongos, además de dejarte los ojos colorados como huevo de ciclista.

Page 2: guardavidas educación sanitaria

Para que actúe el cloro, el ph del agua debe estar entre 7.2 y 7.6.

Sintomas: Agua verde

Causa: Algas

Solución: Regula el pH entre 7,2 y 7,6 con incrementador o reductor de pH. · Tratamiento de choque con cloro líquido. · 8 horas después de realizado el tratamiento de choque, cepilla las paredes y el fondo de la piscina. · Pon la válvula del filtro en "VACIADO" y succiona las algas muertas con el limpiafondos mandando el agua directamente al desague. · Pon la válvula del filtro en posición de "LAVADO" para que lave la arena. · Aumenta la dosis diaria de cloro y alguicida.

Sintomas: El agua está turbia y blanquecina

Causa: pH superior a 8. · Agua dura. · Mala filtración

Solución: Compruebe el estado de funcionamiento del filtro. · Sitúa el pH entre 7,2 y 7,6 con un producto reductor de pH. · Mantén el cloro entre 1 y 1,5 ppm. · Por la noche, con el filtro detenido, agrega floculante. A la mañana siguiente, todas las partículas se habrán depositado en el fondo. · Pon la válvula del filtro en "VACIADO" y pasa el limpiafondos. · Filtra durante varias horas y luego haz un LAVADO de la arena. · Si el agua tiene un alto nivel de dureza, añada algún producto Antical.

Sintomas: gua coloreada

Causa: Presencia de sales originadas por una bajada en el nivel de pH del agua. · Sales de cobre = azul/verde · Sales de hierro y de manganeso= marrón

Solución: · Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 con un producto incrementador o reductor de pH. · Efectúa un tratamiento de choque con cloro líquido. · Por la noche, con el agua en reposo, agrega un decantador y déjalo actuar hasta la mañana siguiente. · Con el filtro en posición "VACIADO" pasa el limpiafondos para retirar las partículas que se habrán depositado en el fondo, vertiendo toda la suciedad por el desagüe. · Ajusta nuevamente el pH entre 7,2 -7,6.

Sintomas: Se irritan los ojos y/o la piel y el agua desprende un desagradable olor a cloro

Causa: Presencia de cloraminas y bajo nivel de cloro libre.

Solución: Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 con un producto incrementador o reductor de pH. · Realiza un tratamiento de choque o usa un producto clorado. · Mantén el nivel de cloro entre 1 y 1,5 p.p.m. · Pasa el limpiafondos y filtra el agua durante todo 1 día.

Sintomas: El agua irrita los ojos, blanquea los tejidos y los cabellos pero NO desprende mal olor

Causa: · Exceso de cloro libre.

Page 3: guardavidas educación sanitaria

Solución: Disminuya la dosis diaria de cloro, hasta alcanzar un nivel entre 1 y 1,5 p.p.m.

Sintomas: El agua tiene espuma

Causa: Concentración excesiva de alguicida.· Desperdicios orgánicos en el agua: crema bronceadora, sudor, etc..

Solución: · Evacúa una parte del agua por el desagüe correspondiente (según sea necesario) y rellena con agua nueva. · Con el equipo de filtración en posición de "RECIRCULACIÓN" efectúa un tratamiento de choque. · Ajusta el pH entre 7,2 y 7,6 y el nivel de cloro libre entre 1 y 1,5 partes por millón (p.p.m.). · Utiliza un producto alguicida sin espuma.

AGUA POTABLE

Se le llama a aquella de la que se puede beber, y aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales. Las aguas duras es porq si se hierven dejan en el fondo del recipiente un residuo calcáreo. Estas últimas no sirven ni para beberlas ni para lavar.

PAARA QUE SEA AGUA POTABLE DEBE CUMPLIR CON LAS NORMAS DE CALIDAD PROMULGADAS POR LAS RESPECTIVAS AUTORIDADES.

La potabilización es el proceso de conversión de agua común a potable. Es un stripping de compuestos volátiles seguido de la precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro u ozono. PARA CONFIRMAR QUE ES POTABLE, DEBE SER INODORA, INCOLORA E INSÍPIDA.

POTABILIZACIÓN

Pasos: Sedimentación; Coagulación; Ablandamiento; Eliminación de hierro y manganeso; Eliminación de olor y sabor; Filtrado; Aireación; Control de corrosión; Evaporación; Desinfección.

DENGUE

Es una enfermedad viral transmitida por un mosquito. Produce dolor en articulaciones y músculos, inflamación en los ganglios y erupción en la piel.

Existen 4 tipos de virus: una vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 tipos, nunca más va a padecer de ese TIPO. PERO SI LA PICA OTRO MALDITO MOSQUITO CON OTRO ENDEMONIADO VIRUS, TIENE OTRA VEZ DENGU, Y MAS GRAVE. Por ende, una persona con mas leche que una caravana de vacas preñadas, puede tener hasta 4 veces DENGUE.

El mosquito se llama: AEDES AEGYPTI.

Sintomas y signos: Tres manifestaciones: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y shock hemorrágico.

Fiebre de dengue: fiebre alta, dolor de cabeza en zona frontal, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, inapetencia, erupción de máculas o pápulas (jajaja) en toráx y miembros inferiores.

Fiebre hemorrágica por dengue: Fiebre, hemorragias o evidencias de por lo menos: (debajo de la piel, equimosis, hemorragia en mucosas del aparato digestivo, prueba del torniquete positiva.); disminución de plaquetas, hematocritos igual o mas al 20% promedio para la edad.

Shock hemorrágico: Piel fría con lividez y congestionada, a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral) Taquicardia. También dolor abdominal agudo, antes del shock.

Page 4: guardavidas educación sanitaria

Tratamiento y precaución:

Si se halla en áreas donde hay mosquitos se debe usar ropa de tela gruesa, de preferencia camisas de manga larga y pantalones largos. - Procure que la ropa que utilice sea de colores claros. - En la piel que no está cubierta por ropa, aplique una cantidad moderada de algún repelente contra insectos

No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden causar irritación gástrica y hemorragias por su acción antiagregante plaquetaria y  acidosis. Utilizar preferentemente  paracetamol; en niños la dosis de orientación es de  10 mg/kg. repartido en 4 tomas La hidratación y el balance del medio interno se calcula de acuerdo a la edad y peso  del paciente.Tratamiento del shock según criterios de UTI (Unidad Terapia Intensiva).Si se requiere internación, asegurar la ausencia de  mosquitos en la sala del hospital.

ACUÍFERO GUARANÍ

Es un reservorio subterráneo de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de parte de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Características :

Formado por un conjunto de areniscas que se encuentran por debajo de él , de 50 a 800 m de espesor, y que poseen agua en sus poros y fisuras, se calcula que se constituyó entre 245 y 144 millons de años atrás.

El acuífero está ubicado geográficamente debajo de cuatro países (que coinciden con los 4 miembros originales del Mercosur):

en Brasil la superficie que ocupa es de 840.245 km²

en Argentina la superficie que ocupa es de 225.424 km²

en Paraguay la superficie que ocupa es de 72.540 km²

en Uruguay la superficie que ocupa es de 58.545 km²

En Argentina se explotan cinco perforaciones termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el oriente de la provincia de Entre Ríos (Termas de Villa Elisa, Termas de Federación, Termas de San José , Termas de Colón entre otras), en tanto que hacia el oeste hay sólo una de agua salada termal, con la consiguiente problemática contaminante del efluente salado.

El Acuífero Guaraní subterráneamente está en gran parte debajo de la cuenca fluvial del Río de la Plata, formando con ésta en gran medida un sistema de retroalimentación de agua dulce con la ya citada Cuenca del Plata. En su parte inferior o más meridional el Acuífero Guaraní se conecta con el Uruguay, y recibe aportes desde el oeste (desde los Andes) mediante el Acuífero Peluche.

El volumen total de agua del acuífero se estima en unos 30.000 km³. Sin embargo las reservas explotables son de unos 2000 km³/año. La recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 5 km³/año.