GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

19
GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los CJDR

Transcript of GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Page 1: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

GUÍA

PARA

EQUIPOS

TÉCNICOS

INTERDISCIPLINARIOS

de los CJDR

Page 2: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Presentación

El presente documento normativo pretende establecer pautas, en los profesionales que integran los Equipos Técnicos Interdisciplinarios, respecto de cómo se han de planificar las acciones de intervención, cómo ha de evaluarse el impacto del trabajo realizado y cómo registrar las evidencias. Lo expuesto, tiene como base el trabajo que se realiza en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación en base al Sistema de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal, con la inclusión y aportes de las nuevas corrientes para la atención de adolescentes privados de libertad que hace hincapié en el tratamiento diferenciado, los factores que originan el tipo de conducta y las circunstancias que llevaron a los/las adolescentes a cometer la infracción; así como, con los cambios normativos y legales que el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y su Reglamento contemplan y que el Programa Nacional de Centros Juveniles lo has incluido en los documentos técnicos “Fundamentos para la atención integral de las y los adolescentes en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional” y los “Lineamientos para la atención de los/las adolescentes de los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional”. En ese contexto, como primer paso es importante tener presente que tanto conocemos de la adolescencia y el tipo de adolescentes con los/las que debemos intervenir, no olvidando que, si bien los/las mismos/as se han visto privados de su libertad como consecuencia de la infracción cometida, son personas humanas, en desarrollo, con derechos y que deben ser escuchados/as y tratados/as con respeto; y, bajo ningún concepto sometidos/as a tratos crueles, inhumanos y degradantes. Respecto a la adolescencia, hay coincidencia entre los autores en señalar que “en la adolescencia se presentan conductas de riesgo como parte incluso de las tareas propias del desarrollo. Un mayor volumen de éstas puede ser observado durante la adolescencia tardía y la temprana juventud. Entre las variables que influyen se cuentan: la impulsividad, la búsqueda de sensaciones nuevas, la dificultad para pre ver consecuencias, entre otras” (Le Blanc, 2003; Meringolo, Bertoletti & Chiodini, 2009, citados en Pérez-Luco et al. p. 46). En consecuencia, se puede caracterizar a la adolescencia como un período evolutivo de importantes cambios en todos los planos del desarrollo, así también como una etapa que genera potencialmente un escenario que favorece comportamientos trasgresores y de riesgo.

Page 3: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Así pues, mediante Informe Estadístico 2020 del Programa Nacional de Centros Juveniles;

se denota que, el motivo de ingreso más frecuente de los/las adolescentes a un Centro

Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación a nivel nacional, es por la infracción a la ley penal

de robo agravado con un porcentaje de 45.9%, seguido de la infracción penal de violación

sexual a menor de edad y violación sexual con un porcentaje de 14.7% y 8.9%

respectivamente.

Fuente: C. J. D. R.

Elaborado: por UAPISE

Page 4: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

INGRESO DEL ADOLESCENTE

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO

Desde que el/la adolescente ingresa al centro juvenil, debe percibir un ambiente que le permita tener un contacto positivo con la persona responsable de su recepción.

Por ello, el/la responsable de acogerlo y darle las primeras pautas debe tener presente que el/la adolescente al enfrentarse a la condición de encierro, puede mostrarse ansioso/a, temeroso/a y quizás hasta con signos de agresividad; siendo imprescindible a efecto de contrarrestar y/o disminuir el impacto negativo que, el profesional se muestre empático/a, amistoso/a, confiable y con sensibilidad, sin entrar en esta primera etapa, en un abordaje e interrogación sobre la situación que conllevó al adolescente a ingresar al centro juvenil.

La información que se brinde al adolescente sobre sus derechos, deberes y normas de convivencia en el centro juvenil, debe ser en un lenguaje sencillo y entendible que le facilite su entendimiento.

Una vez hecha la presentación del adolescente con el/los profesional/es, se realiza la evaluación de la conducta disocial y/o antisocial del e/la mismo/a, a través de una entrevista clínica estructurada centrada en las siguientes áreas:

características personales,

familiares y

sociales,

comportamiento delictivo (tipo de delito, nivel de violencia, frecuencia, gravedad y generalización a otros ambientes),

contexto en el que surge el comportamiento delictivo, reacciones inmediatas de familiares y otros testigos del incidente, consecuencias a corto y largo plazo, interpretación de claves ambientales y delitos previos.

En esta etapa, la actitud del/a entrevistador/a es crucial considerando que la entrevista es la técnica central, a través de la cual se realiza el proceso de evaluación, por ello es importante construir una “relación interpersonal” de confianza, colaboración y ayuda, entre el/a profesional y el/a adolescente.

La entrevista constituye entonces un proceso transversal, donde se conduce la evaluación dinámica, y se lleva a cabo a lo largo de todo el proceso de evaluación, permite la administración de instrumentos estandarizados, de corte cualitativo, balanceando las actividades con relación al proceso de evaluar, planificar, e intervenir.

01

02

Page 5: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Asimismo, no hay que olvidar que, una vez finalizada la etapa de evaluación, se realiza una devolución de la información inicial al/a adolescente y se delimita los objetivos preliminares a lograr de manera conjunta; generando de esta manera un compromiso de participación del/a mismo/a.

Debido a ello, la evaluación y/o entrevista tienen que seguir fases, con la finalidad de alcanzar el objetivo propuesto, dividiéndose en las siguientes:

INICIO DE LA ENTREVISTA

DESARROLLO

CIERRE

- Se debe crear ambiente para el adecuado desarrollo de la entrevista.

- Delimitar pautas y/o parámetros de acuerdo a cada individuo.

- Desarrollar la escuchar activa, elaborar hipótesis sobre el problema

y saber realizar preguntas adecuadas. (Ejemplos:

- Desarrollar facilitadores de comunicación (empatía, aceptación,

congruencia y concreción).

- Resolver últimos puntos que no han quedado claros (explicar el

procedimiento a seguir).

- Despedirse de la persona de manera cortes y respetuosa.

Estructurada Libre

Page 6: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Semiestructurada

Por

competencias

Page 7: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN

El objetivo general de la intervención es lograr en los adolescentes su rehabilitación y reinserción a la sociedad, a través del desarrollo de programas acordes a sus necesidades pero que garanticen el derecho a su desarrollo integral dentro del marco del respeto a sus derechos humanos.

En ese contexto, los objetivos específicos deben estar alineados a:

03

Reducir los impactos nocivos de la

privación de libertad y el desistimiento de

conductas infractoras.

Que el adolescente comprenda el

sentido de las acciones del proceso

socioeducativo y participe activamente

en él.

Promover en el adolescente la

responsabilización frente al delito, la toma

de conciencia de sus actos y las

consecuencias de éstos, empleando el

enfoque restaurativo, así como el cambio

de conducta e interioricen las ventajas que

ese cambio implica en su desarrollo

integral; así como, normas de convivencia

social y respeto por el otro. Favorecer la inclusión social del

adolescente a través del desarrollo de

competencias que le permitan abordar

los factores de riesgo, desarrollar

estrategias de autocuidado y potenciar

los factores protectores que faciliten el

proceso de reinserción.

Favorecer el desarrollo de la autonomía,

resolución de conflictos de manera

asertiva, la vinculación del adolescente

con el medio exterior, integración a

programas sociales y redes comunitarias. Garantizar los derechos del adolescente

durante el cumplimiento de la medida

socioeducativa, asegurando el acceso a

los servicios de educación, salud,

trabajo, recreación, cultura, deporte,

otros; Así como, desarrollar estrategias

y acciones destinadas a abordar la

vulneración de derechos.

Page 8: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO

INDIVIDUAL .

El PTI se elabora de acuerdo a los resultados obtenidos en la etapa de evaluación y diagnóstico e incorporando información recopilada posterior a ella, como resultado de la profundización de las entrevistas y actitudes del/la adolescente durante su permanencia en el centro juvenil.

A partir de la integración de la información recabada, se definen los focos prioritarios de intervención (diseño de la estrategia), estableciendo los plazos de reevaluación y cómo se medirá el impacto de la intervención (donde se deberá aplicar algunos instrumentos para evaluar). Se realiza la distribución de tareas y responsabilidades al interior del Equipo, ordenando la secuencia y prioridad de las acciones, así como los tiempos requeridos para la obtención de los logros por objetivo.

En la evaluación inicial de los/las adolescentes el Equipo Técnico Interdisciplinario debe de obtener información de diferentes fuentes, dentro de los que se encuentran:

El PTI se elabora, a más tardar a los 15 días de la notificación de la sentencia, para su remisión al Juez de la causa; debiendo contener:

Factores de riesgo y de protección identificados. Las fuentes e instrumentos de recojo de información. Objetivos del tratamiento, indicadores, el plazo y los medios, etapas y fases en que

haya que procurar dichos objetivos. Las actividades concretas a realizarse, las que conforman los programas de

intervención diferenciado de enfoque formativo-educativo o los programas de orientación-educación.

El Plan de seguimiento. Evaluación a los padres o tutor responsable del adolescente (basado en las

actividades programadas como soporte al tratamiento del adolescente). Diagnóstico de las adicciones y acciones para su

tratamiento, de ser el caso.

04

Recordar que …

El Plan de Tratamiento Individual - PTI es un

documento técnico que contiene la

planificación de la intervención del

adolescente en conflicto con la Ley Penal.

FUEN

TES

El/la adolescente

Los miembros de la familia del adolescente

Los documentos legales: resolución de la sanción penal, orden de internamiento,

informe del equipo técnico interdisciplinario del Ministerio Público, Poder Judicial,

entre otros.

Siempre puede ser reajustado o

complementado en cualquiera de

las etapas posteriores a su

ejecución, debidamente

justificado.

Page 9: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Así mismo, debe comprender los factores que inciden en la conducta infractora del/la adolescente, objetivos del tratamiento, plazo para lograrlo y los responsables de cumplir dichos objetivos. Para el diseño del plan del PTI se tomará en cuenta, la siguiente información: Funcionamiento personal- familiar

Valoración de riesgo criminogénico: Valoración de riesgo de violencia y/o delictivo. En ese sentido, para elaborar el PTI se consideran los siguientes puntos:

Evaluación de la personalidad.

Evaluación sobre el consumo de drogas.

Evaluación de la dinámica familiar

(genograma) Evaluación de la inteligencia general.

Evaluación de rasgos de psicopatía en casos que se presuma diagnóstico

o se considere necesario.

ANTECEDENTES

HIPÓTESIS

EXPLICATIVA DE

LA CONDUCTA

INFRACTORA

INTENSIDAD DE

LA

INTERVENSIÓN

OBJETIVOS DE LA

INTERVENCIÓN

POR

DIMENSIONES

- Fuentes e instrumentos de

recojo de información.

- Especificación de los factores

de riesgo y de protección

existente en el/la adolescente

por cada dimensión de

interacción.

- Factores de riesgo no

criminógenos.

- Valoración del riesgo de

violencia o reincidencia

infractora inicial global y su

respectiva fundamentación.

Hipótesis que el ETI asume como

explicativa de la conducta

infractora en el adolescente

El ETI propone la

intensidad de la

intervención mediante

indicadores: bajo,

moderado y alto,

fundamentando su

planteamiento.

- Plantear objetivos por dimensión,

en función a las necesidades

criminógenas existentes,

considerando los factores de

protección existentes.

- Deben ser ajustados a la realidad

del/la adolescente, de su entorno

socio familiar y del Centro Juvenil,

así como el tiempo de la medida de

internación.

Fuente: Directiva N°02-2016-GG-PJ- “Elaboración del Plan de Tratamiento Individual de los Adolescentes del Centro Juvenil de Medio Cerrado a

Nivel Nacional”.

Page 10: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Ejecución del PTI del/a adolescente e informe. El PTI se ejecuta a partir del día siguiente a su elaboración. El Director del Centro Juvenil enviará al Juez de la

Causa el “Informe sobre la situación del adolecente y desarrollo del Plan de Tratamiento Individual”.

Evaluación del avance del PTI del adolescente.

La evaluación y valoración de los avances del

adolescente sobre el PTI, se realizará cada 6 meses. El instrumento de valoración de riesgo delictivo debe

ser reaplicado a partir de los 6 meses y cada 12 meses como máximo.

Reajuste del PTI del adolescente.

El PTI, puede ser reajustado en cualquiera de las etapas posteriores a su ejecución,

debidamente fundamentado por el ETI respectivo; debiéndose informar al Juez de la causa.

El proceso de reajuste tiene como objetivo evaluar el impacto de la intervención planificada y desarrollada, además de re-organizar los focos prioritarios de intervención (se deberá de considerar el nivel de riesgo). En esta etapa es importante hacer de conocimiento al/la adolescente de los avances, retrocesos o estancamiento dentro de su proceso de cambio.

Programas de intervención diferenciada (especializado)

La intervención diferenciada, atiende a los/las adolescentes a través de programas específicos y especializados, para tratar directamente e incidir en los factores de riesgo que provocaron o incidieron en la comisión de la infracción penal1. Cabe precisar que, una fortaleza importante para el desarrollo de estos programas es la calidad del equipo profesional que está a cargo de la ejecución de los mismos, dado que, una cierta trayectoria laboral, el conocimiento práctico, la buena predisposición y la sintonía con los/las adolescentes, genera mejores resultados en el proceso de intervención (Zambrano, Muñoz, & Andrade, 2015). Asi pues, el ETI podrá ejecutar tanto intervenciones individuales como grupales en función al plan de tratamiento y en base a las necesidades de la intervención de los/las adolescentes.

Mediante Resolución Administrativa N° 292-2016-

CE-PJ y Resolución de Dirección Ejecutiva N°027-

2019-JUS/PRONACEJ, se aprobó la aplicación del

instrumento de valoración clínica estructurada

del riesgo de violencia en jóvenes (Structured

Assessment of Violence Risk in Youth - SAVRY) y

del instrumento HCR-20 “Guía de valoración del

riesgo de comportamientos violentos”,

respectivamente.

Recuerda que …

El escenario grupal proporciona a los participantes

una gran diversidad de interacciones sociales, las

cuales promueven estrategias de trabajo sobre los

gustos, aversiones, motivación, similitudes,

diferencias, envidias, liderazgo, timidez, agresión,

miedo, dilemas morales, competitividad, entre otros

(Vinogradov S., Yalom I D. 1996).

_____________________________________________________

1 Resolución de Dirección Ejecutiva N°026-2019-JUS/PRONACEJ, que aprueba los Fundamentos para la atención integral de las y los

adolescentes en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional.

Page 11: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

Algunos programas especializados de acuerdo al perfil, intervienen en problematicas como:

Programas de intervención transversal La intervención tranversal, atiende a los/las adolescentes mediante programas que coadyuven en el tratamiento de los mismos, a través de una concepción global e interdisciplinaria, la cual no es directa, ni exclusiva (de ahí su carácter transversal). Por ejemplo:

Programa de intervención intensiva

Es un programa que se caracteriza por estar diseñado con una alta intensidad y frecuencia en intervenciones terapéuticas individualizadas; con el objetivo de modificar la conducta de los/las adolescentes que presentan comportamientos desadaptativos complejos, resistencia al cumplimiento de objetivos de la intervención, que no se adaptan al programa de tratamiento regular, pese al tratamiento brindado.

Las estrategias de intervención están enfocadas en motivar a los/las adolescentes a incrementar la motivación hacia el cambio, a que tomen conciencia de sus actos y las consecuencias de éstos e interioricen las ventajas que ese cambio implica en su desarrollo integral; así como, analizar y abordar los motivos que originaron el ingreso al programa, tomado en cuenta los factores de riesgo identificados y fortaleciendo factores de protección.

Incorpora además actividades pedagógicas, recreativas, deportivas, culturales, espirituales, entre otras, que coadyuven en su tratamiento; así como, a la familia en el proceso de rehabilitación, de ser lo más conveniente para los/las adolescentes.

Agresiones físicas o violencia contra objetos, patrimonio,

personas u otros.

Agresores sexuales.

Consumidores de drogas.

Problemas de salud mental.

Prevención de la violencia psicológica, física y sexual entre los/as adolescentes, etc.

Prevención de la recaída (tratamiento de la reincidencia).

Toma de conciencia de error.

Técnicas en relajación.

Page 12: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

FRECUENCIA DEL TRATAMIENTO

Los criterios para establecer la intensidad y duración del tratamiento, así como el contexto de la intervención, se determina como resultado del proceso de evaluación. Pérez-Luco y otros (2014), desarrollaron el Modelo Multidimensional de Intervención Diferenciada con Adolescentes (MMIDA), el mismo que está considerado en el Manual de Intervención Diferenciada, donde señalan que antes de iniciar el trabajo con los casos, se debe tener muy presente cual es la lógica con la que se seleccionarán las acciones a realizar y se tomarán las decisiones respecto del tratamiento, definiendo cinco niveles de supervisión de diferente intensidad:

INTENSIDAD NIVEL DE SUPERVISIÓN FRECUENCIA Y DURACIÓN DE LOS CONTACTOS

BAJA 0 Administrativa Un contacto quincenal de máximo 1 hora cada uno

1 Mínima Una o dos intervenciones semanales de máximo 2 horas cada una

ALTA

2 Moderada Tres a cinco intervenciones semanales de 1 a 3 horas cada una

3 Elevada Intervenciones diarias de 2 a 3 horas cada una

4 Máxima Intervenciones diarias de 4 a 8 horas cada una

En nuestro caso, considerando las condiciones de recursos humanos e infraestructura, se recomienda lo siguiente3:

NIVEL DE RIESGO FRECUENCIA Y DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Bajo Mínimo una intervención psicosocial semanal (individual o grupal), de 1 hora.

Moderado Mínimo 2 intervenciones psicosociales semanales (una individual y una grupal), de 1

a 2 horas.

Alto Mínimo 3 intervenciones psicosociales semanales (tres individuales) y una grupal de acuerdo a la evolución; de 2 a 3 horas.

Cabe precisar que, la frecuencia y duración de la intervención, puede ser complementada

con pautas, tareas y/o actividades, compatibles con el plan de tratamiento de los/las

adolescentes.

05

Las pautas, tareas o actividades, suelen ser percibidas como oportunidades

para continuar activando los recursos personales del individuo; así como, una

participación más activa en el proceso de intervención (Bohart, 2006).

_____________________________________________________

3 Resolución de Dirección Ejecutiva N°026-2019-JUS/PRONACE, que aprueba los Fundamentos para la atención integral de las y los

adolescentes en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional.

Page 13: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

MOTIVACIÓN PARA LA MEJORA DE

CONDUCTAS Abordar la motivación para promover el cambio conductual en los/las adolescentes es un aspecto crucial en la intervención. Un/a adolescente estará motivado/a a cambiar en la medida que esté de acuerdo con el punto de vista del profesional y considere que lo que hizo no es correcto, quiera cambiar y esté dispuesto a participar en el tratamiento (esperando que esté le pueda ayudar a cambiar). Según Miller y Rollnick (2002) proponen que:

Así mismo, se cuenta con herramientas básicas para construir la motivación con el/la adolescente, siendo estas:

06

La negación y la resistencia en los/las adolescentes, se genera muchas veces por la discrepancia de los objetivos

terapéuticos que busca el equipo terapéutico y la motivación

al cambio que el/la adolescente muestra.

Un enfoque de terapia breve para abordar y tratar la ambivalencia

hacia el cambio, lo cual es muy característico de los/las

adolescentes con problemas de comportamiento desadaptativo.

La resistencia del/la adolescente es a menudo una señal que los/las

profesionales están asumiendo la existencia de una mayor disposición

al cambio que la que posee el adolescente y es una clave respecto a

que el terapeuta necesita modificar las estrategias motivacionales.

Escucha activa

Expresar empatía

hacia el/la

adolescente

Preguntas

abiertas

Desarrollar

discrepancia con

el/la adolescente

Evitar juzgar al/la

adolescente

Darle un giro a la

resistencia del/la

adolescente

Evitar discutir con

el/la adolescente

Fomentar la

autoeficacia en

el/la adolescente

- Evitar confrontar al/la adolescente.

- Si surge resistencia, detenerse y buscar

otra forma de proceder.

- Estimular, pero no imponer, nuevas

perspectivas

Page 14: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

En la práctica, se tiene que algunos/as adolescentes pueden negar la necesidad de cambio o resistirse a los intentos para ayudarlos/as a cambiar, especialmente aquello/as para quienes delinquir es coherente con su identidad; otros pueden admitir que necesitan cambiar y aceptar la oferta de ayuda, pero la abandonan cuando ésta debe concretarse en la acción. Por ello, el desafío consiste en considerar la motivación para la mejora de conductas desde el punto de vista del/a infractor/a. Además, se debe tener en consideración las fases que pasara el/la adolescente durante su tratamiento, esto basado en el Modelo Etapas de Cambio, postulado por Prochaska y DiClemente (1982).

RECUERDA QUE …

No está dispuesto/a a considerar un cambio o

no son conscientes de la necesidad de cambio;

desmoralizados

Ambivalente: considera y rechaza el cambio.

Abierto/a a cambiar y prepararse para el

cambio (frecuentemente en próximo mes)

Pre -

contemplativo

Contemplación

Preparación

Acción Desarrollando acciones para lograr un cambio.

El cambio se hizo.

Manteniendo el cambio recién hecho. Mantenimiento

Page 15: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

PREPARACIÓN PARA EL EGRESO

La preparación para el egreso forma parte del plan de tratamiento que se trabaja con los/las

adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación; así mismo, cuenta con

una intervención transversal, desde el inicio de las mismas, con el objetivo que los/las

adolescentes interioricen que el encierro es una medida temporal que les ayudará a

reconocer errores, desarrollar estrategias para la adquisición de habilidades sociales,

emocionales y cognitivas e incorporará actividades psicoeducativas, psicoterapéuticas, de

trabajo, entre otras como parte de su proceso de rehabilitación, y que ésos aprendizajes

deben seguir aplicándose, de manera asertiva, en su vida en libertad.

La intervención está dirigida:

Del mismo modo, implica también, trabajar con los familiares, padres, tutores o

responsables de los/las mismos/as sobre la importancia de brindar el acompañamiento y

soporte que necesiten.

Esta intervención se intensificará en la fase final de la medida socioeducativa de

internación, poniéndose mayor énfasis en la preparación para el retorno a su entorno

familiar y reintegración a la sociedad.

07

Prevenir la reincidencia

Elaborar adecuadamente su proyecto de vida,

desarrollar habilidades de empleabilidad y

negociación

Promover aprendizajes para resolución de

conflictos, entre otros.

Page 16: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

REGISTRO DE LA INFORMACIÓN DE

LOS/LAS ADOLESCENTES

La información de los adolescentes en conflicto con la ley penal es de carácter estrictamente reservada y confidencial, no podrá ser consulta por terceros; salvo las personas autorizadas de acuerdo a la normatividad al respecto. En los centros juveniles la información de el/la adolescente se archiva en el Expediente Matriz que se encuentra bajo la custodia del Equipo Técnico Interdisciplinario, quienes son los responsables además de registrar y actualizar la información referida a su situación jurídica, educativa, salud, diagnóstico, tratamiento, entre otros.

08

- Objetivo del Registro

El principal objetivo de los registros, es proporcionar información útil

sobre los datos relevantes del/la adolescente, diagnóstico,

procedimientos utilizados, tratamiento, salud, necesidades, evolución

y resultados, en un lenguaje entendible tanto para el/la interno/a

como para el/los profesionales/es. Por ello, la importancia de cumplir

con las características de validez, exactitud, confianza y calidad.

- Utilidad del Registro

La utilidad de los registros depende básicamente de la calidad de los

datos recogidos. Si los datos son de pobre calidad los resultados

obtenidos con ellos pueden estar sesgados e inciertos. Si la calidad

de los datos no ha sido verificada, los resultados pueden ser de poca

credibilidad, especialmente si se trata de datos que son inesperados.

En general se acepta que los datos registrados por lo general no son

perfectos; sin embargo, debemos intentar alcanzar una base de

datos con la máxima calidad posible dentro de los límites impuestos

por los recursos disponibles.

En ese contexto, un buen registro de la información permitirá

elaborar y desarrollar programas adecuados de rehabilitación y

tratamiento, de acuerdo a las características y necesidades de los

adolescentes y medir la eficacia y efectividad del tratamiento en

base a las evidencias. Así como, ayudará a asegurar la protección de

los derechos de los adolescentes.

De igual manera, un buen registro permitirá posteriormente

comparar experiencias, estudiar e investigar el curso típico de una

terapia o programa desarrollado para determinadas características o

problemáticas y evaluar, de ser el caso, las variaciones en los

resultados, si se siguieron estándares similares en el tratamiento.

- Estructura del archivo de la información

La organización de la información de los adolescentes en los centros

juveniles se encuentra establecida en los diferentes documentos

normativos, en los cuales se detalla la importancia de conservar un

orden y su preservación. En ese contexto, la información debe estar

instituida en el Expediente Matriz, de acuerdo a la siguiente

estructura:

Page 17: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

EXPEDIENTE MATRIZ

Ficha de Identificación: Contiene la fotografía del/a adolescente, los datos de filiación, impresión dactilar, estigmas y cualquier otra

seña o característica que permita individualizarlo/a; debiendo precisarse cualquier impedimento o

discapacidad física4.

Expediente Legal:

- Orden judicial de internación.

- Resoluciones fiscales y judiciales

relativas al desarrollo del proceso

judicial.

- Sentencia condenatoria.

- Informes emitidos por el ETI del

Ministerio Público y Poder

Judicial, como parte del proceso,

de corresponder.

- Informes de evaluación y otro tipo

de informes que el ETI remita al

Juez de juzgamiento, durante el

cumplimiento de la internación.

- Solicitudes de variación de la

condición procesal de la medida

socioeducativa y de semilibertad

presentadas; así como

resoluciones judiciales que

resuelven dichas solicitudes.

- Acto resolutivo que declara

consentida y/o ejecutoriada

la sentencia.

- Acta de externamiento.

- Otros que se consideren

relevantes.

Expediente Técnico: Área personal:

- Informe inicial.

- Formatos de aplicación y

resultado de los instrumentos

psicosociales con los que el/a

adolescente fue evaluado/a y

sobre la valoración de riesgo.

- PTI (donde se deberá además

incorporar información sobre la

evaluación relacionada al

compromiso, comportamiento y

apoyo de los padres o tutor en el

tratamiento del/a adolescente).

- Ficha psicosocial de atención y

seguimiento mensual.

- Formato de desarrollo de los

indicadores del PTI.

- Informes de seguimiento

semestral del ETI u otros.

- Ficha de salud (evaluación inicial

- seguimiento permanente –

evaluación final).

- Informe de conducta.

- Registro de sanciones

disciplinarias que se hubieren

impuesto.

Área familiar:

- Relación de visitantes autorizados.

- Ficha de inscripción en el

programa de escuela de padres y

control de asistencia al mismo.

- Informe de visita domiciliaria.

- Documentos solicitados a la

Familia.

- Otros que se consideren

relevantes.

Área educativa ocupacional:

- Ficha de evaluación técnica

de talleres.

- Ficha de apreciación

académica inicial – desarrollo

- término.

- Acta de compromiso de

entrega de documentos

educativos.

- Constancia de culminación

de estudios secundarios.

- Educación escolar y/o

técnica del/a adolescente

(ficha única de matrícula,

certificado de estudios,

otros).

- Autorización de salida para

realizar actividades

educativas y/o laborales.

- Otros que se consideren

relevantes.

Asimismo, se deberá archivar como parte de “Otros documentos técnicos de importancia”, los siguientes:

cargo de recepción de ropa y útiles de aseo y limpieza, constancia de recepción cartilla de derechos y deberes,

cargo de entrega de ropa con la que ingresa el adolescente, entrega de documentos y artículos personales,

acta de externa miento; entre otros.

_____________________________________________________

4 Anexo 1 de la Directiva N°004-2019-JUS/PRONACEJ “Lineamientos para la Atención de los/as Adolescentes en los Centros Juveniles

de Medio Cerrado a Nivel Nacional”, aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N°039-2019-JUS/PRONACEJ.

Page 18: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …

REFERENCIAS

Bohart, A. (2006). The Client as Active Self-Healer. Recuperado de

https://psycnet.apa.org/record/2006-03275-018.

Miller W. & Rollnick S. (2002). Motivational Interviewing. Preparing People for Change.

Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2002-02948-000.

Pérez-Luco, R., Alarcón, P., Zambrano, A., Alarcón, M., Lagos, L., Wenger, L. Muñoz, J. &

Reyes, A. (2014). Manual de intervención diferenciada: prácticas que transforman

vidas. Recuperado de

https://www.academia.edu/29469562/Manual_de_Intervencion_Diferenciada_Mod

elo_Multidimensional_de_Intervenci%C3%B3n_Diferenciada_con_Adolescentes_

MMIDA_.

Poder Judicial del Perú (2016). “Elaboración del Plan de Tratamiento Individual de los

Adolescentes del Centro Juvenil de Medio Cerrado a Nivel Nacional”. Recuperado

de

https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/9baa16804de378a982b6da73e0b6364e/

RA+419-2016-GG-

PJ.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=9baa16804de378a982b6da73e0b6364e.

Prochaska, J. y DiClemente, C. (1982). Transtheoretical therapy: Toward a more integrative

model of change. Psychotherapy: Theory Research and Practice, 19(3), 276–288.

doi:10.1037/h0088437.

Programa Nacional de Centros Juveniles (2019). “Lineamientos para la Atención de los/as

Adolescentes en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a Nivel Nacional”.

Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/pronacej/normas-legales/1429872-

004-2019-jus-pronacej.

Programa Nacional de Centros Juveniles (2019). "Fundamentos para la Atención Integral

de los adolescentes en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional".

Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/pronacej/normas-legales/1425443-

026-2019-jus-pronacej.

Programa Nacional de Centros Juveniles (2021). Informe estadístico 2020. Recuperado de

https://www.gob.pe/institucion/pronacej/informes-publicaciones/1758100-informe-

estadistico-2020.

Vinogradov S. Yalom I D. (1996) Guía breve de psicoterapia de grupo. Barcelona: Editorial

Paidós.

Zambrano, A., Muñoz, J., & Andrade, C. (2015). El desafío de incorporar las redes

institucionales y comunitarias en la intervención con adolescentes infractores: una

investigación-acción en tres regiones del sur de Chile. Universitas Psychologica,

14(4), 1371-1386. doi: 10.11144/Javeriana.up14-4.diri.

Page 19: GUÍA PARA EQUIPOS TÉCNICOS INTERDISCIPLINARIOS de los …