Gua Literaria Cuento

download Gua Literaria Cuento

of 4

Transcript of Gua Literaria Cuento

  • 7/30/2019 Gua Literaria Cuento

    1/4

    Los cuentos de la Trini...

    I. QUIN ES LA AUTORA?

    Trinidad Ried GoycooleColeccin: ACUARELA

    Autora: Trinidad Ried GoycooleaIlustracines: Trinidad Ried GoycooleaExtensin: 96 pginasDestinatarios: Primeros lectores

    Trinidad Ried GoycooleaEscritora chilena nacida el 19 de octubre de 1969. Estudi Periodismo en la Pontificia Universidad Catlica de Chile. Desde esa

    poca, ya la mova un gran desafo: formar a personas con un enfoque de vida ms sano y feliz, con valores, pero que al mismo tiempse inserten activamente en el mundo de hoy.

    Trabaj un tiempo como periodista en televisin y en prensa escrita, con la constante inquietud por escribir noticias que trascendieran y que permitieran aportar algo al mundo. Esto la hizo derivar al mbito de la Educacin, fundando el colegio Santa Cruz deChicureo.

    En el ao 2002 public su primer libro de cuentos llamado Peces contra corriente.

    educando en valore

    para ser mejores

    SII. ARGUMENTOS

    El tigre Ben: El protagonista es un hermoso cachorro de tigre,que se destaca entre sus hermanos, tanto por su pelaje, con-textura y agilidad, como por algo negativo: su mal manejode la frustracin, lo que lo hace ser muy envidioso. Un da,al alejarse de su hogar, pasa por una dura experiencia que lohar cambiar su actitud.

    La regalona de Dios: Catita es una nia diferente. Solo escapaz de balbucear palabras sin poder comunicarse con losdems. Su madre, gracias a un sueo en que se le aparece unngel, hace un gran descubrimiento: su hija conversa tantocon Dios por las noches que, al otro da, el cansancio no ladeja hablar.

    Eguito, el delfn: Un pequeo delfn, junto a sus amigos,haban practicado desde siempre la virtud marina peroun da de tormento todo cambi: el delfn dejo de ser Eguitopara transformarse en Ego, un muchacho egosta y acapara-dor. Pareca que todo estaba perdido, pero algo lo har tomaruna sabia decisin.

    Las tres cabezas de Sofa: Sofa era una nia encantadora,imaginativa y fantasiosa, pero al ir creciendo se le fue com-plicando cada vez ms la vida: cada pensamieto era tanmeditado y, finalmente, tan confuso que le impeda tomar

    cualquier decisin. Sofa recibe un consejo: buscar el pearco iris que vuela sobre el ro, para as recobrar la alegra dla vida simple.

    El rbol TamaLindo: A travs del relato del ciclo vital de urbol de tamarindo se ensea que la vida es un eterno proceso de crecer y descubrir la grandeza de la debilidad: Losufrimientos son siempre para crecer, para buscar nuevaformas de salir adelante una y otra vez.

    La princesa Aauca: Nos cuenta la forma en que la princesa Aauca, ayudada por sus abuelos -que le explican esignificado de su nombre-, aprende a superar la tristeza de separacin de sus padres y a disfrutar el amor que ambos lentregan por separado.

    La mquina de Locario: Nos invita a conocer a Locario, ucientfico del ao 2240, y a sus fabulosos inventos que ayudaa la gente a vivir mejor: mquinas que reciclan basura parfabricar combustible, que multiplican los alimentos ante lescasez y que pacifican a las personas, evitando las guerras

    La naranjita verde: Esta narracin nos ensea que el procesde maduracin es distinto para cada ser y que nadie debe seobjeto de burlas y desprecio debido a ello; al contrario, sdebe respetar el tiempo que cada cual necesite para madura

  • 7/30/2019 Gua Literaria Cuento

    2/4

    III. VALORES TRANSVERSALES

    Crecimiento y autoafirmacin personal

    Desarrollar el pensamiento reflexivo y metdico, y el sentido de crtica y autocrtica.

    La persona y su entorno

    Comprender y apreciar la importancia que tienen las dimensiones afectivas y espirituales, adems de los principios, normasticas y sociales para un sano y equilibrado desarrollo personal.

    Formacin tica

    Respeto y valoracin de las ideas distintas a las propias.

    Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonoma realizando actos de generosidad y solidaridad dentrodel marco de reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien comn.

    Reconocer, respetar y defender los derechos esenciales de todas las personas sin distincin de sexo, edad, condicin fsica,etnia, religin o situacin econmica.

    IV. ACTIVIDADES SUGERIDAS

    Actividad 1 (antes de la lectura): VALORES Y DISVALORES

    Objetivos:

    Identificar sinnimos y antnimos.

    Relacionar los conceptos calricos con la vida prctica.

    El profesor/a pedir a los alumnos hacer un listado de valores y disvalores antagnicos que sean importantes para ellos, segn eejemplo dado a continuacin:

    GENEROSIDAD EGOSMO

    Luego, por turnos, expondrn un ejemplo de cada valor o disvalor, que les haya tocado presenciar o experimentar.

    Actividad 2(durante la lectura): LA RONDA DE LECTURAObjetivos:

    Formular hiptesis de lectura.

    Practicar la lectura oral y comprensiva.

    El profesor/a elegir un cuento para ser ledo en voz alta y alternadamente por sus alumnos/as. El cambio de lector o lectora lo darlos puntos seguidos o apartes, salvo que el profesor/a detenga la lectura, dejndola en suspenso. Esto tendr el objetivo de hacerlepreguntas con el objetivo de que anticipen lo que ocurrir en ciertos pasajes. Posteriormente se pueden comentar los aciertos de lapredicciones.

    Actividad 3(despus de la lectura): LA EXPOSICIN DE PINTURAObjetivos:

    Desarrollar la creatividad.

    Profundizar en la lectura comprensiva.

    Se les pedir a los alumnos/as que elijan el cuento con que ms se han sentido identificados y se lespedir explicar el por qu a travs de un dibujo, pintado con una tcnica a eleccin. Los nios/asdebern ser estimulados a presentar su dibujo al resto de los compaeros/as y comentar su sentido.

  • 7/30/2019 Gua Literaria Cuento

    3/4

    Nombre: Curso:

    Colegio: Fecha:

    1 Segn lo que leste, explica el origen de los siguientes nombres:

    EGUITO ( de Eguito, el delfn):

    TAMALINDO (de El rbol TamaLindo):

    AAUCA (de La princesa Aauca):

    2 Describe la apariencia y la forma de ser de Locario (de La mquina de Locario) y dibjalo.

    Los cuentos de la Trini...para ser mejoresTrinidad Ried Goycoolea

  • 7/30/2019 Gua Literaria Cuento

    4/4

    3 Responde:

    Cul era el problema del tirge Ben y cmo lo solucion? (De El tigre Ben).

    Cmo descubri la mam de Catalina el por qu de su inusual forma de comunicarse? (De La regalona de Dios)

    Qu leccin aprendieron las dems naranjas cuando los jueces eligieron a Naranjita verde como la mejor? (De Lanaranjita verde).

    4 Completa el cartel con tu opinin:

    El cuento que ms me gust fue

    porque

    Gua literaria elaborada por:

    Patricia Casanueva Riquelme, Educadora General Bsica