Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que...

8
Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2013/2014 Dirección y Administración de Proyectos Fundamentals of Project Management Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP) Modalidad de enseñanza: Virtual + on line Rev. 1 22/01/2014 16:47

Transcript of Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que...

Page 1: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 902 102 101 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2013/2014

Dirección y Administración de Proyectos

Fundamentals of Project Management

Máster Universitario en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos (MAGAP)

Modalidad de enseñanza: Virtual + on line

Rev. 1

22/01/2014 16:47

Page 2: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

2

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

ÍndiceDirección y Administración de Proyectos .........................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias y resultados de aprendizaje ......................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio y la docencia .............................................................8

Material necesario ...............................................................................................................8

Page 3: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

3

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

Dirección y Administración de Proyectos Módulo: Dirección de Proyectos. Materia: Dirección y Administración de Proyectos Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 8. Unidad Temporal: 1er Semestre Profesor responsable de la materia: Ignacio Antón Gómez, PMP®, MBA Horario de atención a los alumnos: Se indica en el campus on line.

Profesor coordinador del máster: Sergio Herrera Apéstigue, PMP®

Email: [email protected]

Breve descripción de la asignatura

En la presente materia los alumnos conocerán los diferentes procesos que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto (inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control y cierre), a tiempo que se describen y analizan las principales técnicas y herramientas que están al alcance del project manager, explicando cuándo y cómo es recomendable usar cada una de ellas, para gestionar el proyecto de forma exitosa.

Brief Description

In this subject students will learn the different processes involved in the life cycle of a project (initiation, planning, execution, monitoring and controlling and closing), while describing and analyzing the main techniques and tools that are available the project manager, explaining when and how it is advisable to use each of them, to manage the project successfully.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos

Objetivos

Los principales objetivos de esta asignatura son que los alumnos:

• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo largo del ciclo de vida del proyecto, así como sus entradas, salidas y las técnicas y herramientas necesarias para gestionarlos.

Page 4: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

4

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

• conozcan los contextos y sepan en qué momento aplicar las diferentes técnicas y herramientas ligadas a la gestión de un proyecto.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias generales

G1. Adquirir conocimientos y procesar información técnica y científica, utilizando los conocimientos adquiridos como base para poder ser originales en el desarrollo y aplicación de ideas.

G2. Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios científicos, incluso resolviendo problemas en entornos diferentes.

G3. Adquirir las habilidades que permitan al alumno desarrollar un pensamiento crítico encaminado a extraer conclusiones de los datos y resultados obtenidos durante la Gestión de Proyectos y Portafolios y comunicarlos a otros interesados.

G4. Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos.

Competencias específicas

CE1. Comprender el flujo de procesos que interactúan a lo largo del ciclo de vida del

proyecto, así como sus entradas, salidas y las técnicas y herramientas necesarias para gestionarlos.

CE2. Ser capaz de identificar un conflicto significativo y aprender a formular un proyecto que lo resuelva.

CE3. Conocer y aplicar los pasos para elaborar un Plan de Dirección de Proyecto efectivo.

CE4. Capacidad para identificar todas las partes involucradas, sus diferentes intereses en el proyecto y gestionarlos por orden de importancia.

CE5. Capacidad para producir los resultados finales acordados para el proyecto, en la fecha requerida, dentro del presupuesto y de unos niveles de riesgo aceptables

CE6. Capacidad para cerrar una fase, proyecto o programa y extraer las principales lecciones aprendidas que permitan la actualización permanente de los activos de los procesos de la organización.

Page 5: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

5

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Actividades Horas de trabajo asíncrono

Horas de trabajo síncrono

Estudio personal 64 0

Lecturas y búsqueda de información 40 0

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos 60 0

Tutorías 8 0

Evaluación 4 0

Clases virtuales (webinar) en tiempo real 0 24

TOTAL 176 24

METODOLOGÍAS DOCENTES

Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes:

A) Actividades no presenciales síncronas (24 horas)

• Clases virtuales (24 horas) en tiempo real mediante videoconferencia. Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula o a través de medios audiovisuales. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase.

B) Actividades no presenciales asíncronas

Con el trabajo no presencial asíncrono el alumno debe ser capaz de reforzar, a través del estudio independiente y grupal, los contenidos que se le facilitan a través de la plataforma virtual. Para ello tendrá a su disposición una tutoría permanente del profesor a través del campus virtual del Máster o vía correo electrónico.

• Lecturas y búsqueda de información: El alumno encontrará en el campus virtual temas desarrollados de cada una de las materias, así como diversas fuentes relacionadas con la materia aportados por el profesor para su análisis y estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y otras herramientas de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a esta materia.

• Estudio personal: Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias adquiridos y preparar posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de exámenes.

• Resolución de ejercicios y casos prácticos: Consiste en la resolución por parte de los estudiantes, con la supervisión del profesor responsable, de problemas, ejercicios, trabajos y/o casos prácticos. Todo ello servirá, para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del propio aprendizaje virtual.

• Tutorías: Se realizarán tutorías en el campus virtual. Estás podrán ser individualizadas (mensajes privados) o en grupos (mediante chat, foros, etc.) para aclarar dudas o

Page 6: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

6

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas, orientar al alumnado acerca de los trabajos, casos prácticos y lecturas a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso, empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats, videoconferencias o autoevaluaciones.

Evaluación: Se realizarán, a través del Campus on line, todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando si se considera oportuno los ejercicios de autoevaluación. En estas evaluaciones se tendrán en cuenta el examen propiamente dicho, los trabajos realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, etc.

Temario

El programa de la enseñanza teórica se estructura en los siguientes apartados:

Marco general de la dirección de proyectos

• El ciclo de Vida de un proyecto. • Los procesos de la dirección de proyectos • Proyecto, programa y portafolio • Las personas: la clave del éxito del proyecto. • Tipos de organización que gestionan proyectos.

Definición e inicio del proyecto

• Identificación de necesidades. El Business Case. • El acta de constitución. Objetivos y enfoque • Gestión de los interesados en el proyecto

Planificación del proyecto.

• El alcance del proyecto. • El plan de comunicaciones. • Gestión de los recursos: humanos y materiales. • Desarrollo del cronograma. El diagrama de Gantt. • Gestión de los riesgos y la calidad en el proyecto. • Estimación de los costes y el presupuesto • Las adquisiciones. Tipos de contrato.

Ejecución y Seguimiento del proyecto.

• El control de los plazos • Medición del desempeño de los costes. El método del Valor Ganado • El aseguramiento y control de calidad

Page 7: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

7

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

• La gestión de problemas y el control de los cambios • Elaboración de informes de rendimiento

Cierre del proyecto.

• Cierre administrativo • El informe de cierre del proyecto. • Las lecciones aprendidas

Relación con otras materias

Esta asignatura está relacionada con el resto de asignaturas que completan el módulo de Direccion de Proyectos.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación tendrá la siguiente distribución y aplica a cualquiera de la convocatorias:

Exámenes: 15%

Se realizará un examen con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: 80%

La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 5%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación

Page 8: Guía Docente 2013/2014 - ucam. · PDF file• comprendan el flujo de procesos que interactúan a lo ... en el proceso de ... la realización de esquemas y lectura comprensiva

Dirección y Administración de Proyectos

8

Dirección y Administración de Proyectos - Tlf: (+34) 902 102 101

de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía recomendada

• Administración de Proyectos. C. Gray & E. Larson. McGraw-Hill. 2009

• Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (PMBOK), Project Management Institute, 2013

• Administración de Proyectos. P. Lledó. Pablo Lledó Project Management, 2013

• Project Management: A Systems Approach to Planning, Scheduling, and Controlling, Tenth Edition. Harold Kerzner. John Wiley & Sons. 2009

Durante la realización del máster el alumno tiene acceso a una biblioteca electrónica con más de 250 títulos sobre Project & Portfolio Management.

Web relacionadas Disponibles a través del campus virtual.

Recomendaciones para el estudio y la docencia Se recomienda un sistema de estudio diario mediante la realización de esquemas y lectura comprensiva.

Material necesario El propio para el estudio que será facilitado al alumno en diferentes soportes. Todo el material empleado por los profesores para la impartición de las materias del máster está en español.

Teniendo en cuenta el carácter virtual del título es imprescindible para el alumno contar con material informático y conexión a internet adecuada. No es necesario disponer de ningún software específico. Las licencias de software necesarias se facilitarán al alumno durante el curso.