GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas,...

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 10 GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / ASIGNATURA: ARTES GRADO: OCTAVO PERIODO: III DOCENTE: YADIRA GAITAN POLOCHE CORREO: [email protected] TELÉFONO: 3134666197 MODO DE ENTREGA FECHA DE ENTREGA Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante. (Quienes trabajen en la plataforma teams las actividades se desarrollaran en el horario de clase establecido) ESTANDAR: Desarrolla los sentidos para percibir con destreza y propiedad los elementos del mundo que lo rodea. COMPETENCIA: Se familiariza y aprecia las observaciones y comentarios de los compañeros, docente con respecto de aspectos técnicos o conceptuales del trabajo. TEMA Y CONTENIDO RECICLAJE Tipos de reciclaje Técnicas para trabajar con Material Reciclado. COSTURA Mis Primeras puntadas. CONTENIDO RECICLAJE El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. Los materiales más comunes en nuestro contexto son: papeles los cuales podemos transformar en obras de arte, tornillos-tuercas- alambres que al soldarlos hacemos figuras, los frascos donde vienen diferentes productos comestibles los utilizamos para guardar objetos de las casas.

Transcript of GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas,...

Page 1: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 10

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1

AREA / ASIGNATURA: ARTES GRADO: OCTAVO PERIODO: III

DOCENTE: YADIRA GAITAN POLOCHE

CORREO: [email protected] TELÉFONO: 3134666197

MODO DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Las actividades se entregarán de acuerdo al medio de comunicación que se ajuste al estudiante. (Quienes trabajen en la plataforma teams las actividades se desarrollaran en el horario de clase establecido)

ESTANDAR: Desarrolla los sentidos para percibir con destreza y propiedad los elementos del mundo que lo rodea.

COMPETENCIA: Se familiariza y aprecia las observaciones y comentarios de los compañeros, docente con respecto de aspectos técnicos o conceptuales del trabajo.

TEMA Y CONTENIDO

RECICLAJE

Tipos de reciclaje

Técnicas para trabajar con Material Reciclado.

COSTURA

Mis Primeras puntadas.

CONTENIDO

RECICLAJE El reciclaje consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. De esta forma, conseguimos alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. El reciclaje surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta. Los materiales más comunes en nuestro contexto son: papeles los cuales podemos transformar en obras de arte, tornillos-tuercas-alambres que al soldarlos hacemos figuras, los frascos donde vienen diferentes productos comestibles los utilizamos para guardar objetos de las casas.

Page 2: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 10

Como tal, el proceso del reciclaje empieza en la separación de las diferentes materias (vidrio, plástico, aluminio, papel, etc.), para ser introducidas en el sistema de reciclaje y ser posteriormente transformadas en nuevas materias primas o productos con un nuevo ciclo de vida.

Dependiendo del caso, puede reciclarse la totalidad de una materia o solamente una parte. Es de destacar, que no todos los materiales son reciclables, ya que algunos, como aceites, pinturas o

insecticidas, que son considerados perjudiciales o tóxicos, no pueden ser reutilizados . Para la separación de los materiales, se ha venido implementando un sistema de colores en los contenedores de basura (que pueden variar en diferentes países), para facilitar la recolección. Los colores básicos, son los siguientes:

Color azul, para papel y cartón. Color amarillo, para envases plásticos y metálicos. Color verde, para vidrio.

El logo o símbolo de reciclaje más conocido es el anillo o círculo de Möbius, compuesto por tres

flechas dispuestas como un triángulo, que se doblan en sentido horario y representan las tres partes de que consta el ciclo: recogida, reciclaje y reutilización.

Importancia del reciclaje La importancia del reciclaje para nuestra sociedad actual radica en que nos permite hacer una utilización racional de recursos naturales, especialmente de los no renovables, lo cual se traduce en su preservación, la protección del medio ambiente y la disminución de la contaminación. El reciclaje, además, se inserta dentro de un modelo ecológico de sustentabilidad, que se basa en el aprovechamiento de los recursos sin producir daños o alteraciones perjudiciales en el medio ambiente, respetando los ciclos naturales de regeneración de las materias.

Page 3: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 10

Por otro lado, el reciclaje hace posible la disminución de los costes de producción para algunas industrias, mientras que para los ciudadanos puede ser beneficioso en el sentido de que les permite generar ingresos mediante la venta de material reciclable a las empresas recicladoras. EJEMPLO DE RECLAJE EN NUESTRAS CASAS

1. Imagen

Es una matera elaborada con una botella de límpido.

2. Imagen

Page 4: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 10

Son mariposas elaboradas en láminas que son extraídas de las botellas plásticas de gaseosa.

Aquí se muestra el paso a paso para elaborar las mariposas en material reciclado tal como se

muestra en la imagen 2

3. Imagen

Son materas elaboradas con botellas plásticas de gaseosa.

Page 5: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 10

COSTURA

La costura es el método por el cual se unen dos o más telas al perforarlas y entrelazar un hilo a través de ellas, normalmente con ayuda de una aguja. También puede usarse para unir pieles, lona u otros materiales flexibles. Su empleo es casi universal entre las poblaciones humanas y se remonta a los tiempos paleolíticos (21,000+ AP.).1

La costura es un arte usada principalmente para producir ropa y artículos para la casa, tales como cortinas, ropa de cama, tapicería y mantelería. La mayoría de las costuras en el mundo industrial son hechas con máquinas de coser. Para confeccionar un pantalón vaquero, por ejemplo, son necesarias más de cinco máquinas de coser diferentes.

Algunas personas cosen ropa para sí mismas y para su familia. Más a menudo las costuras caseras son para reparaciones tales como remendar una costura rasgada o reemplazar un botón perdido. Una persona que cose para vivir es conocida como costurera2, modista o sastre.

La costura «sencilla» se hace por razones funcionales: hacer o remendar ropa. La costura «ornamental» es principalmente decorativa, e incluye técnicas tales como fruncido, nido de abeja, bordado y aplicaciones.

PUNTADAS Una puntada es el método de asegurar el hilo, atravesando con una aguja u otro instrumento

puntiagudo un material textil al coser o bordar para fabricar prendas de vestir o cualquier tipo de

artículo que necesite confección.

Puntada de cadeneta.

Page 6: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 10

Existen muchos tipos de puntadas, las más comunes o básicas:

Hilván

Pespunte manual

Puntada de cadeneta

Puntada de cruz

Puntada de realce

Pespunte o punto cadena normalmente realizada por una máquina de coser.

Las puntadas, como método de unir dos trozos de material entre sí se remontan a la prehistoria. Se realizaban con agujas de madera, roca o hueso y hebras vegetales o de piel de animales.

EJEMPLOS DE PUNTADAS

Imagen 1. Nos explica como enhebrar una aguja y pegar botones.

Page 7: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 10

2. Imagen 2 nos indica cómo hacer los puntos de costura básicos.

3. Imagen 3, nos indica poner en práctica lo aprendido sobre puntadas.

Page 8: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 10

4. La imagen 4, nos muestra el resultado de lo aprendido sobre puntadas.

Page 9: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 10

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

1- Leer la Guía en su totalidad para así saber que actividades debo desarrollar, cómo las debo

desarrollar y para que me sirve lo aprendido del tema en mi vida cotidiana.

2- Luego de leer la guía doy mi propio concepto sobre que es Reciclar.

Page 10: GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1 AREA / …...6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 10

3- Hago una lista de los materiales que puedo reciclar en casa, luego selecciono tres (3) de

ellos y hago una propuesta de cómo puedo volver a reutilizarlos, teniendo en cuenta las

técnicas para trabajar con material reciclado. Los materiales pueden ser transformados

según la utilidad que les vayas a dar. “Debes poner en practica tu creatividad”.

4- Teniendo en cuenta el concepto de costura, hago un escrito donde doy mi propio concepto

y la importancia que tiene la misma en mi vida cotidiana en momentos donde no tenga

quien haga este oficio por mí en caso de que lo necesite.

5- Teniendo en cuenta los paso a paso de la guía sobre mis primeras puntadas, en compañía

de uno de los miembros de la familia intento ponerlos en práctica.

a- Enhebrar la aguja.

b- Coser o pegar botones.

c- Practicar los puntos de costura básicos.

6- Luego de haber practicado las primeras puntadas, con ellas vamos a bordar un hermoso

diseño que se llama “Un hermoso pajarillo en un jardín”. Los pasos a seguir son los

siguientes:

a- Seleccionas la tela o lo que tu desees, lo calcas o lo dibujas en ella.

b- Para iniciar el bordado puedes utilizar cualquier tipo de hilo, de cualquier color, NO es

necesario el aro.

c- Para bordar puedes utilizar las puntadas que tu desees. “Eres libre de poner en practica TU

creatividad”.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Desarrollar correctamente las actividades propuestas en la sección anterior. 2. Cumplir con la entrega oportuna de las actividades según las fechas indicadas. 3. Comportarse respetuosa y responsablemente durante el tiempo que esté en las clases

virtuales. 4. Participar de las clases virtuales. Fechas entrega de actividades

NUMERO DE ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA

1-2-3 Del 3 al 21 de agosto

4 Del 24 al 28 de agosto

5 Del 31de agosto al 11 de Septiembre

6 Del 14 de septiembre al 2 de Octubre

PROFUNDIZACIÓN

Has con tu familia un concurso de reciclaje.

Toma fotos del concurso.