Guía 52: El mundo de las cualidades

32
Guía 52: El mundo de las cualidades CH-FyA-0468

Transcript of Guía 52: El mundo de las cualidades

Page 1: Guía 52: El mundo de las cualidades

Guía 52: El mundo de las cualidades

CH-FyA-0468

Page 2: Guía 52: El mundo de las cualidades

2

Guía

52 Meta 18

GRADO 5

GUÍA DEL ESTUDIANTE

EL MUNDO DE LAS

CUALIDADES

Page 3: Guía 52: El mundo de las cualidades

3

Guías de Aprendizaje de Cualificar Matemáticas

Fe y Alegría Colombia

Fe y Alegría Colombia

Víctor Murillo

Director Nacional

Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos

Jaime Benjumea - Marcela Vega

Autores de la guía 52

Carmen Yudy Yarpaz Nuñez, Colegio Torquigua

Ana Mireya Alvarez Rodriguez, Colegio Torquigua

Coordinación pedagógica

Francy Paola González Castelblanco

Andrés Forero Cuervo

GRUPO LEMA www.grupolema.org

Revisores

Jaime Benjumea

Andrés Forero Cuervo

Francy Paola González Castelblanco

Lina Marcela Castro Garcia, Colegio Torquigua

Page 4: Guía 52: El mundo de las cualidades

4

Guía

52 GRADO 5

EL MUNDO DE LAS CUALIDADES

GRADO 5 - META 18 - PENSAMIENTO VARIACIONAL

Guía 52

(Duración 13 h)

ACTIVIDAD 1

• Estudios estadísticos

(descripción), variables

cuantitativas y cualitativas,

población, muestra.

• Cálculo de promedio, mediana y

moda (a partir de tablas y de

gráficas).

ACTIVIDAD 2

• Introducción a los gráficos de línea

y análisis cuantitativo de tendencias

(aumenta, disminuye, no cambia).

Guía 53

(Duración 13 h) • Experimentos de azar y eventos

aleatorios.

• Concepto de posibilidad de eventos

(posible o imposible; comparaciones:

más posible, menos posible)

• Grados de posibilidad de un evento

(imposible, poco posible, igualmente

posible, muy posible, seguro):

clasificación de eventos según grado

de posibilidad.

Guía 54

(Duración 13 h) • Casos favorables y casos totales

en un experimento de azar.

• Introducción a la probabilidad como

fracción.

• Cálculo de probabilidades de

eventos.

META DE APRENDIZAJE N. 18 Propongo una investigación para mi proyecto comunitario (acerca de cómo aprovechar mejor el tiempo libre, cómo

ayudar a los más necesitados, entre otros), en el que interpreto datos, hago tablas y gráficas (de barras y de líneas)

con ayudas digitales; calculó y comparó moda, mediana y promedio, y los usó para comunicar tendencias; clasificó un

evento aleatorio cotidiano según su grado de posibilidad (imposible, poco posible, igualmente posible, muy posible,

seguro), calcular su probabilidad, y la expreso como fracción. Con esto aprendo a representar e interpretar

información importante para resolver problemas de mi entorno.

PREGUNTAS ESENCIALES: Actividad 1:

● ¿En qué situaciones de tu vida es importante recolectar datos?

● ¿Cual es la función de recolectar información mediante diferentes encuestas?

● ¿En qué situaciones se aplican “ los estudios estadísticos”?

Actividad 2:

● ¿Qué tipo de información nos permite realizar e interpretar una gráfica de línea.?

● ¿Por qué es importante comprender y analizar las gráficas de línea, su tendencia para que nos serviría?

Page 5: Guía 52: El mundo de las cualidades

5

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Actividad 1:

● Describo por medio de situaciones reales las diferentes técnicas de recolección de datos que utilizo en la

escuela.

● Interpreto los resultados estadísticos obtenidos en las investigaciones, reconociendo la media, la mediana

y la moda de cada uno de ellos.

Actividad 2:

1. Expreso cualitativa y cuantitativamente mis preferencias y percepciones para llevar a cabo un estudio

estadístico.

2. Interpreto gráficos líneas para sacar su tendencia y tomar decisiones.

Page 6: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

6

ACTIVIDAD 1: ¿A QUÉ ME DEDICO EN MI TIEMPO LIBRE?

Aprendamos las medidas de tendencia central y conozcamos sus características.

A) Activando saberes previos

RECUERDA QUE...

PRACTICA CON TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS

1. Explorando mis saberes previos.

Page 7: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

7

A. Lista los deportes favoritos de tus compañeros de clase.

B. Escribe cómo harías para organizar la información y determinar cuál es el deporte de mayor y menor

preferencia entre tus compañeros.

2. Ten en cuenta la información de la tabla y encierra la respuesta correcta.

2.1 Las personas encuestadas prefieren leer libros de:

A: Economía B: chistes C: ciencias D: Poemas

2.2. El total de personas encuestadas con preferencia de chistes y de poemas es:

A: 18 Personas B: 17 Personas C:16 Personas D:9 Personas

2.3. Los libros de poemas son leídos por:

A: 5 Personas B: 7 Personas C:8 Personas D:10 Personas

2.4. La cantidad de personas encuestadas es:

A: 28 Personas B: 25 Personas C:30 Personas D:29 Personas

3. He obtenido los siguientes datos. 0, 1, 2, 3, 1, 0, 1, 1, 1, 4, 3, 2, 2, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 1, 3, 2, 1.

a)Halla el dato que más se repite:

a. 1

Page 8: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

8

b. 2

c. 3

d. 0

B) Conceptos

MINI-EXPLICACIÓN: VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

Explorando mis conceptos

1. En compañía de un compañero, observa el diagrama de barras y contesta las

preguntas.

Page 9: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

9

1.1 ¿Qué preguntas se hizo a los estudiantes?___________________________________________

1.2 ¿Cuáles fueron las respuestas? ___________________________________________________

1.3 ¿Cuál es tu deporte favorito? _________________________________________________

1.4 ¿ A cuántos estudiantes les gusta el tenis? ___________________________________________

1.5 ¿A cuántos estudiantes se les hizo la encuesta? ______________________________________

PRACTIQUEMOS ANALIZANDO Y COMPLETANDO

1. Escribe al frente de cada enunciado, cuales son variables cualitativas y cuales variables cuantitativas

A. Distancias diarias recorrida por cada estudiante para ir de su casa al colegio

B. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen

C. Marcas de gaseosa preferida

Page 10: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

10

D. color del cabello de las estudiantes del salón de clase

E. número de papas rellenas vendidas en un dia en la tienda escolar

F. número de pacientes en un consultorio médico en un momento dado

G. pasajero en TRANSMILENIO en un dia.

2. A partir del dibujo, escribe una variable cualitativa y una variable cuantitativa

que se pueda preguntar

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

3. Marca con una A si es una variable cualitativa y # si es una

variable cuantitativa:

Postre favorito: ( )

Actor o actriz favorita: ( )

Modelo de camiseta: ( )

Número de hermanos de los

estudiantes de quinto grado: ( )

Programa de televisión favorito:

( )

Edad de los estudiantes de quinto grado: ( )

MINI-EXPLICACIÓN: MODA, MEDIANA Y PROMEDIO

Page 11: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

11

Si tenemos una colección de datos:

● La moda es el dato que más se repite,

● La mediana es el dato de la “mitad” al ordenarlos (o el valor medio entre

los dos datos de la mitad). La mediana solo tiene sentido si los datos son

números.

Queremos explorar una tercera medida para resumir datos. Este se llama el

PROMEDIO o MEDIA ARITMÉTICA.

Exploración: 2 torres

Supongamos que tenemos dos torres: una es muy alta y mide 160 metros. La

otra es algo más baja y mide 140 metros. Si pudiéramos “equilibrar” las alturas,

quitándole a la más alta para que la más baja creciera y quedarán de la misma altura, cuál sería esa altura?

Vemos que la respuesta es 150: si le quitamos 10 a 160 y lo ponemos a 140, quedamos con 150 y 150. Esto

es lo que conocemos como promedio.

Otra forma de hallar 150 es sumar 140 + 160 y luego dividir entre 2 (para repartir la altura

equitativamente): 150 = 140+160

2.

Otra forma de hallar 150 es ubicando a 140 y 160 en la recta y hallando el valor que está justo en la mitad

entre ellos. Claramente ese valor es 150, pues está a 10 de distancia de cada uno.

Así, en promedio cada torre mide 150 metros. Este número nos resume la altura promedio de cada torre y

nos da una idea de los datos.

Promedio de dos datos: Si X y Y son dos datos, entonces su promedio P es igual a la suma de los datos,

dividido entre 2 (pues hay 2 datos): P = (X + Y)/2.

140 150 160

Promedio

entre 140 y

Page 12: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

12

Ahora supongamos que tenemos más de dos torres. Por ejemplo, N = 8 torres con distintas alturas en

metros. Podríamos hacer lo mismo que antes y definir el promedio de las alturas de las torres como aquel

valor que, después de equilibrar las alturas (quitándole a algunas y poniéndole a otras) hiciera que todas las

torres midieran lo mismo.

Esto significa sumar las 8 alturas y dividir ese valor entre 8. Si las alturas son a, b, c, d, e, f, g, h, entonces

el promedio P es igual a: P = 𝑎+𝑏+𝑐+𝑑+𝑒+𝑓+𝑔+ℎ

8.

Este promedio es el “equilibrio” de las alturas y con solo saber el promedio ya nos da una idea de cómo son

las alturas de las torres, si es que las alturas son similares.

En el gráfico: primero tenemos las 8 alturas, y al calcular su promedio nos da 128. Eso significa que si

hiciéramos que todas las torres fueran de la misma altura y la suma de sus alturas no cambiara, entonces

cada torre sería de 128 metros:

Practiquemos promedios:

a) Calcula el promedio entre 6 y 10.

b) Calcula el promedio entre 6, 6 y 10. ¿Por qué es distinto del que calculaste en a?

c) Para el conjunto de datos 1, 1, 1, 1, 1, ¿cuál es el promedio y por qué?

d) Para una fiesta de 5 personas, cada participante llevó cierta cantidad de dulces:

Page 13: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

13

Juan llevó 3, Ana 3, Carlos 7, Rosa 8 y Emilio 14. ¿Cuántos dulces P, en promedio, llevó cada persona? Si

cada persona hubiera llevado la misma cantidad P de dulces, ¿hubieran totalizado la misma cantidad de

dulces? ¿Por qué? ¿Y cuál es la mediana de los datos?

e) Johan leyó un libro durante cada uno de los 7 días de una semana.

Si él leyó en promedio 12 páginas por día, ¿qué tan largo era el libro? Si él leyó 9 páginas el lunes, 5 el

martes y 8 el miércoles, completa la tabla como quieras (hay muchas formas) para que el promedio de

lectura sea 12 páginas por día:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

9 5 8 ? ? ? ?

Comparemos la moda con el promedio:

En la prueba de educación física, los 20 estudiantes de la clase han realizado saltos y obtuvieron los

siguientes resultados:

La moda es el número 160 cm, ya que es el que más veces se repite. Calcula el promedio de saltos. ¿Es

mayor, menor o igual que la moda?

LLEGÓ EL MOMENTO PRACTICAR

Esta tabla muestra el menú que se vende en el restaurante el

DESPISTE:

¿Cual es la moda de la columna de la cantidad ?

___________________________

Page 14: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

14

Escribe los pasos para cada una de las medidas de tendencia central.

______________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Mis amigos y yo estamos comparando el número de veces que fuimos al cine el año pasado. La siguiente

tabla muestra el número de veces, por mes, que cada uno de nosotros fue al cine.

1. Compara las modas. ¿Qué persona fue menos al cine por mes? ________________________

2. Compara las medidas. ¿Qué persona fue más al cine por mes? ________________________

3. Ordena a mis amigos, en orden de mayor a menor del número de películas que vimos y comparó sus

promedios. _______________________________________________________

4. Comparar los promedios de las películas vistas en cada mes. ¿Que mes es el más popular para ir al

cine? _______________________________________________________________

Page 15: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

15

C) RESUELVE Y PRACTICA

AHORA A LEER Y COMPRENDER

En la biblioteca encuentro libros de

matemáticas, español, sociales, ciencias y

estadística.

1. Puedo realizar el registro de un

número de textos de cada área en la siguiente tabla:

LIBROS TABLAS FRECUENCIA

Matemáticas IIIII IIII 9

Español IIIII 5

Sociales IIIII IIIII I 11

Ciencias IIIIIIIIII IIIII IIII 19

Estadística II 2

Entonces puedo decir que en la biblioteca hay más libros de ciencias.

Page 16: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

16

¿ Por qué se necesita que conozcas y estudies estadística?

Al revisar los libros, revistas y periódicos encuentro información que debo saber interpretar, pues afecta

nuestra vida Examina por qué se necesita la estadística.

A. Mucha información que se encuentra se presenta a nivel numérico.

B. La estadística se utiliza para tomar decisiones que afectan la vida. Eso significa que se toman

decisiones que influyen en el bienestar personal.

C. La estadística ayuda a entender cómo se afectan.

Numerosas veces se ha escuchado que los precios de los alimentos bajan y suben; esto ocurre por el registro

detallado que se tiene de las variaciones o los cambios que afectan a estos artículos en los centros de

almacenamientos.

De igual forma, cuando se elige un gobernante se participa en una recolección de información que determina

a quien ha elegido el pueblo.

Estos son algunos ejemplos de la toma de decisiones cuando se recolecta y organiza una

información de manera cualitativa y cuantitativamente.

2. Se les preguntó a 100 niños cuál era su tipo de música colombiana favorita y se realizó una gráfica a

partir de su respuesta.

A. ¿Qué tipo de música le gusta más a los estudiantes?_______________________________

B. ¿Cómo pudiste identificar este valor?____________________________________________

C. ¿Por qué crees que se le puede llamar moda al tipo de música que más le gusta a los niños?

________________________________________________________________________

3. Clasifica cada una de las siguientes variables en cuantitativas y cualitativas.

Page 17: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

17

A. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa al colegio _______________

B. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen _______________________

C. Llamadas que llega a un computador de una empresa en un día _______________________

D. Preferencia por cierta marca de refresco

__________________________________________

El color del cabello de las estudiantes del salón de clase

Encontrando promedios y medianas

4. Completa los pasos y encuentra la solución en las

siguientes situaciones:

Se le preguntó a un grupo de 10 personas la duración de sus

llamadas.

En la tabla se muestra el resultado de esta pequeña

encuesta:

A. Suma todos los valores:

Page 18: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

18

B. Divide el total de la suma entre el total de datos recolectados:

5. Realiza una encuesta a tus compañeros indagando sobre su estatura, peso,

edad, tipo de música y deporte favorito.

6. Realiza los cálculos para determinar la moda, promedio y mediana de los datos recogidos.

JUEGO DE TAK TAK TAK

cucarachilandia https://taktaktak.com/detalle/cucarachilandia

Page 19: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

19

En este juego revisa lo que dice el Sr. Guia dice sobre moda, promedio y porcentaje.

Tema: variables cualitativa y cuantitativa

https://www.youtube.com/watch?v=dqg3asSe3qw

Tema: media, mediana y moda

https://www.youtube.com/watch?v=ubY7GAvdBT4

D) Resumen

Page 20: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

20

E) Valoración

Page 21: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento interno

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

1

21

i) Califica tu comprensión por tema en tu cuaderno

Evidencia

s

⚫⚪⚪ Todavía no

entiendo los

conceptos

⚫⚫⚪ Voy bien pero

quiero más

práctica

⚫⚫⚫ Comprendí

muy bien el

tema

1

2

Evidencias actividad 1:

● Describe por medio de situaciones reales las

diferentes técnicas de recolección de datos

realizada en la escuela.

● Interpreta los resultados estadísticos obtenidos en

sus investigaciones, reconociendo la media, la

mediana y la moda de cada uno de ellos.

ii) Preguntas de comprensión

1. ¿Cuál es la moda y la mediana de los

siguientes datos?

7,19,24,4,8,16,7,16,7,2

Moda: _____

Mediana:_____

2. ¿Cuál es la moda y la mediana de los

siguientes datos?

5,5,2,4,3,1,7,8,6,2,2

Moda:____

Mediana:____

Resuelvo un problema Un cliente llega a un almacén de electrodomésticos a comprar un televisor.¿ Qué

variables cualitativas y cuantitativas se deberían tener en cuenta para realizar la compra?

Para la compra se podría tener en cuenta:

Variable Cuantitativa Variable Cualitativa

Page 22: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

22

ACTIVIDAD 2: APRENDAMOS MÁS DE LAS TENDENCIAS...

Aprendamos a interpretar los gráficos de puntos y líneas, analizando sus tendencias.

A) Activando saberes previos

RECUERDA QUE...

PRACTICA

1. Interpreta la información dada en esta gráfica. En la gráfica se representan los datos del surtido

de algunos elementos deportivos. Completa las oraciones con la información de la gráfica.

Page 23: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

23

a. En el almacén hay _______ balones, bates y pelotas para la venta.

b. La diferencia entre la cantidad de bates y la cantidad de patines es ________.

c. Hay _________ pelotas menos que balones.

d. Hay ___________ patines menos que pelotas.

e. El total de patines y de bates es de ________ elementos.

2. La siguiente gráfica muestra los resultados de la votación de los estudiantes de un curso, sobre el

color de preferencia para su uniforme deportivo.

De acuerdo con la gráfica, se puede afirmar que.

● 8 estudiantes prefieren el color azul.

● 6 estudiantes prefieren el color café.

● 6 estudiantes prefieren el color verde.

La variable que se mide en este caso es:

● La talla de la camiseta.

● El deporte preferido.

● El color del uniforme.

De acuerdo con la información de la gráfica.

● El color preferido por los estudiantes es el azul.

● El color preferido por los estudiantes es el verde.

● El color preferido de los estudiantes es el amarillo.

Page 24: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

24

B) Conceptos: Interpretemos otras gráficas

Explorando mis conceptos: lean en parejas la siguiente información y completen el cuadro al

final de la lectura.

LAS BEBIDAS GASEOSAS

Hay evidencias de un aumento considerable en el consumo de bebidas gaseosas a nivel nacional y mundial,

comparado con la reducción en el consumo de otros refrescos naturales.

De acuerdo a un nuevo estudio presentado en la conferencia de la Academia de Neurología de Estados

Unidos, las bebidas endulzantes artificialmente estarían vinculadas con la depresión, siendo las versiones

“light” o “diet” las más peligrosas.

Para llegar a estas conclusiones, un grupo de investigadores de Estados Unidos estudiaron el consumo de

bebidas de 265.000 hombres y mujeres entre 50 y 72 años.

De acuerdo a los resultados, aquellos que bebían más de 4 latas de bebidas por día tenían más de un 30%

de probabilidad de tener depresión que aquellos que no bebían nada. El riesgo parecía ser más alto en

aquellos que consumían bebidas light.

De acuerdo al experto, el estudio no explica la conexión entre las bebidas y la depresión por lo que todavía

se desconoce el vínculo exacto entre las bebidas y salud general. Una de las teorías es que el consumo de

bebidas está relacionado con la diabetes y la obesidad lo cual puede provocar un trastorno del estado de

ánimo.

En otro estudio se revisó el consumo de bebidas gaseosas a través de los años y se obtuvieron los siguientes

datos: En el año 1.980 se consumió 100.000 litros; En 1.990 se consumió 750.000 litros; En el año 2.000 se

consumió 1.700.000 litros de gaseosa y En el 2.010 se consumió 2.500.000 litros de gaseosa.

Page 25: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

25

Ejercicio de práctica. Teniendo en cuenta la información anterior organiza los datos considerando los

años y la cantidad de litros consumidos de bebidas gaseosas que se presentan en la lectura y completa la

tabla.

Años Litros

1. 990

2.500.000

Presenta a través de una gráfica lineal la información obtenida.

Según la gráfica realizada si se mantiene la

tendencia, ¿Cuántos litros de gaseosa es posible

que se consuman en el año 2020? Justifica tu

respuesta.

Page 26: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

26

Ejemplos de gráfica de puntos y líneas

Ejercicio de práctica. En

la siguiente tabla observa

la temperatura de un día

en tu ciudad:

A. ¿En qué momento del

día se presentó la

menor y mayor

temperatura?

_________________________

B.

C. ¿La gráfica de líneas corresponde a la tabla? Justifica tu respuesta.

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

____________________

D. Ordena de mayor a menor las temperaturas de la tabla:

Page 27: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

27

______________________________________________________________________________

__________

E. Según los índices obtenidos en la tabla ¿Se puede predecir la temperatura a las 3: 3:00 a.m. del

siguiente

día?________________________________________________________________________

_________

PROBLEMA DE PRÁCTICA

ANALIZA Y COMPLETA : Por parejas

Esta gráfica muestra la temperatura de un paciente en el hospital, durante el transcurso de 12 horas.

a. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura máxima observada?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

b. ¿Cuál fue aproximadamente la temperatura del paciente a las 11:00 a.m.?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 28: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

28

c. ¿A qué hora alcanzó el paciente la temperatura mínima observada?

___________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

C) Resuelve y practica

1. Una empresa que ofrece aplicaciones para celulares registra el número de descargas que hicieron

los usuarios durante el primer semestre del año.

MES NÚMEROS DE DESCARGA

Enero 250

Febrero 50

Marzo 100

Abril 150

Mayo 50

Junio 200

Pregunta: ¿Durante qué periodo de tiempo se presentó la mayor cantidad ?

Para analizar la variación de los datos con respecto al tiempo, se puede elaborar un diagrama de líneas a

partir de un diagrama de puntos. Para ello:

A. Se trazan dos ejes perpendiculares. Sobre el eje horizontal se ubican los meses y sobre el eje

vertical, el número de descargas.

Page 29: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

29

B. Se selecciona la escala que sirva para ubicar las frecuencias. En este caso, los datos pueden variar

de 50 en 50.

C. Se marcan puntos que relacionan cada dato con su frecuencia (diagrama de puntos). Si se unen

puntos con segmentos, se obtiene un diagrama de líneas.

Realiza el diagrama según lo indicado anteriormente.

2. Observa la gráfica de líneas y responde las

preguntas.

A. ¿Se vendió más de $60.000 el martes?

B. ¿Cuánto dinero en total se obtuvo por las

ventas de la semana?

C. Lina observó la tabla e indicó que se debía

analizar lo ocurrido el día martes ¿Por

qué lo dijo?

Page 30: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

30

3. Escoge un recibo de los servicios

públicos que encuentres en tu hogar, ya

sea de luz, agua, teléfono u otros que

contengan diagramas de barras.

Analiza la información y luego

responde.

a. ¿Cuál fue el consumo promedio de los

últimos tres meses?

b. ¿En qué mes aumentó el consumo?

c. ¿En qué mes se disminuyó el consumo?

d. ¿Cuáles de los meses tienen un consumo igual o aproximado?

e. Compara con los recibos de tus compañeros. ¿Cuál es la diferencia entre los recibos?

f. ¿En qué otros medios observó diagramas de barras?

JUEGA Y PRACTICA

TAK TAK TAK

El inspector Pok: El niño se adentra en un juego cuya mecánica

es diferente. Tiene el tiempo para pensar y encontrar toda

aquella información y pistas que le sirvan para poder resolver la

investigación en un hotel en el cual ha sucedido un robo.

Deli Monster: Este juego se desarrolló con la finalidad de que

el niño utilice diferentes tipos de gráficas y tablas con información

que le ayudará a seleccionar la mejor estrategia para avanzar en el

juego.

Tema: Vídeo:

A. DIAGRAMA DE LÍNEAS

https://www.youtube.com/watch?v=dHAjU1VIaSg

B. Estadística gráfica de linea-www.matematicaPasoAPaso.com

https://www.youtube.com/watch?v=RYvZLwzK9wo

Page 31: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

31

D) Resumen

Los gráficos lineales y de barras sirven para representar datos.

Gráfica lineal: Sirve para resaltar las variables de los datos a través del tiempo o de cualquier otra

variante.

Ejemplo:Durante el primer semestre del año una zapatería ha vendido tanto para hombre como mujeres las

siguientes cantidades.observa la imagen.

Según la gráfica la línea superior color naranja representa la cantidad de zapatos vendidos en cada mes a

las mujeres. La línea inferior color azul representa la cantidad de zapatos vendidos por mes a los hombres,

por lo tanto teniendo presente las variables se puede afirmar que:

En Enero, se vendieron 500 pares de zapatos de mujer y 200 de hombre.

En Febrero, 400 pares de zapatos de mujer y 100 de hombre.

En Marzo , se vendieron 700 pares de mujer y 500 de hombre.

También se puede deducir que las mujeres son las que más compraron zapatos durante el primer semestre

del año.

Page 32: Guía 52: El mundo de las cualidades

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia. Ambiente Cualificar. Documento de trabajo

GUÍA 52 GRADO 5

ACTIVIDAD

2

32

E) Valoración

a) Califica tu comprensión por tema en tu cuaderno

Evidencia

s

⚫⚪⚪ Todavía no

entiendo los

conceptos

⚫⚫⚪ Voy bien pero

quiero más

práctica

⚫⚫⚫ Comprendí

muy bien el

tema

1

2

Evidencias de la actividad 2

1. Expreso cualitativa y cuantitativamente tus

preferencias y percepciones para llevar a cabo un

estudio estadístico.

2. Interpreto gráficos líneas para sacar su tendencia y

tomar decisiones.

b) Preguntas de comprensión

Observa el gráfico y responde

1. ¿Qué día se vendió más gaseosa?

_____________________

2. ¿Cuánta gaseosa se vendieron los

días lunes y martes?

_______________________

3. ¿Qué día se vendieron 30

gaseosas? _______________

c) Resuelve el problema

Observa y marca la respuesta correcta.

1. ¿Cuántos autos se vendieron en total?

A. 65

B. 40

C. 50

D. 60

2. Construye un gráfico de la tabla anterior. Decide de qué tipo.