Grupo tierra

20
16 Instrumentación Industrial ESCUELA DE INGENIERIA industrial DEBER DE instrumentación industrial Tema: COLUMNAS DE DESTILACIÓN INTEGRANTES: DORIS MOSQUERA (coordinadora) HUGO COLCHA DIEGO IPILALES ANGEL BOHORQUEZ EDISSON FONSECA Riobamba 01 de Diciembre del 2010

Transcript of Grupo tierra

Page 1: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

ESCUELA DE INGENIERIA industrial

DEBER DE instrumentación industrial

Tema: COLUMNAS DE DESTILACIÓN

INTEGRANTES:

DORIS MOSQUERA (coordinadora)

HUGO COLCHA

DIEGO IPILALES

ANGEL BOHORQUEZ

EDISSON FONSECA

Riobamba 01 de Diciembre del 2010

Page 2: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

TRABAJO DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

TEMA: COLUMNAS DE DESTILACION

Objetivo:

Desarrolar una memoria escrita sobre la aplicación, de los instrumentos industriales en un proceso de columnas de destialción.

Justificación:

El motivo del presente trabajo es buscar

información sobre un esquema, donde se

pueda identificar los instrumentos

industriales, determinar su función y conocer

el funcionamiento del mismo. Dicho trabajo

fortalecerá los conocimientos adquiridos en el

aula de clases además por tratarse de un

trabajo grupal nos permitirá interactuar entre

los miembros y debatir ciertas

particularidades.

Page 3: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

GENERALIDADES DE LA INSTRUMENTACIÓN

INDUSTRIAL

Terminología en instrumentación y control de procesos.

Instrumentación: Una colección de instrumentos o su aplicación con el

propósito de observar medir o controlar.

Instrumento: Un dispositivo que toma una variable física de un proceso y

realiza una función específica dentro de un sistema de control.

Proceso Industrial: Es todo el sistema de producción en el cual se utiliza

instrumentación. Ejemplos comunes se encuentran en la industria

petrolera, alimenticia, cerámica, papelera, textil, química, plástica

centrales generadoras de energía y otras.

Variables: Las variables más comunes que se trabajan en procesos

industriales son: Caudal, nivel, temperatura, conductividad, humedad,

punto de rocío, velocidad, etc.

COLUMNAS DE DESTILACIÓN

La destilación se define como: un proceso en el cual un líquido o vapor

mezcla de dos o más sustancias es separado en sus partes componentes de

una pureza dada, mediante el agregado y

remoción de calor.

La Destilación se basa en el hecho que el

vapor de una mezcla en ebullición es más rico

en los componentes que tienen puntos de

ebullición más bajos.

Por lo tanto, si este vapor es enfriado y

condensado, el líquido resultante va a

contener mayor cantidad del componente más

volátil. Al mismo tiempo, la mezcla original

contendrá mayor cantidad de la sustancia menos volátil.

Page 4: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Las columnas de destilación están diseñadas para llevar a cabo esta

separación en forma eficiente.

Aunque la mayoría de las personas tiene una idea de lo que es

"destilación", los aspectos importantes que suelen ser pasados por alto

desde un punto de vista industrial son los siguientes:

La destilación es la técnica de separación más utilizada

Consume enormes cantidades de energía, tanto para calentamiento

como para enfriamiento

Puede contribuir hasta en más del 50% de los costos de operación de

una planta

TIPOS DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN

Existen muchos tipos de columnas de destilación, diseñadas para llevar a

cabo tipos de separaciones específicas, y cada diseño difiere en términos

de complejidad

Una manera de clasificar las columnas de destilación es hacerlo de acuerdo

a la forma en que son operadas. De este modo tenemos:

Columnas batch (por lotes) y

Continuas

Columnas Batch

En la operación batch, la alimentación a la columna se introduce por lotes.

Esto es, la columna se carga con una porción de la mezcla a separar y se

lleva a cabo el proceso de destilación. Cuando éste termina, se carga un

nuevo lote para procesar.

Page 5: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Columnas continuas

A diferencia de las anteriores, las columnas continuas procesan una

corriente de alimentación ininterrumpida. No existen interrupciones a

menos que existan problemas con la columna o las unidades de progreso

contiguas. Son capaces de manejar altas producciones y son el tipo más

común. Nos concentraremos únicamente en esta clase de columna.

Las columnas continuas pueden clasificarse a su vez por:

La naturaleza de alimentación que están procesando,

columna binaria, la alimentación contiene solamente dos

componentes

columna multicomponente, la alimentación contiene mas de dos

componentes

La cantidad de corrientes de producto que tenga

columna multi-producto, la columna tiene más de dos corrientes de

producto

Por el lugar de salida de alimentaciones adicionales para ayudar a la

separación,

destilación extractiva, cuando la alimentación adicional aparece en

la corriente de fondo.

Destilación azeotrópica, cuando la alimentación adicional aparece

en la cuando se utiliza

El tipo de interiores de columna

Columna de platos, cuando se utilizan platos de distintos diseños

para retener el líquido y proveer un mejor contacto entre este y el

vapor y por lo tanto mejor separación.

columna rellena, cuando en lugar de platos, se utilizan rellenos de

distinto tipo para mejorar el contacto entre líquido y vapor

Page 6: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

EQUIPOS BÁSICOS Y OPERACIONALES

Componentes principales de las columnas de destilación

Las columnas de destilación están compuestas de varias partes, cada una

de las cuales es usada para transferir o mejorar la transferencia de masa.

Una columna típica tiene varios componentes principales:

un recipiente vertical donde tiene lugar la separación de los

componentes líquidos.

Interiores de columna tales como platos o relleno que se utilizan

para incrementar el contacto entre líquido y vapor

Un rehervidor o reboiler para vaporizar el producto de fondo

Un condensador para enfriar y condensar el vapor que sale por la

parte superior de la columna

Un tambor de reflujo para recibir el vapor condensado del tope de la

columna para que el líquido (reflujo) pueda reciclarse a la columna

El recipiente vertical aloja los interiores de la columna y junto con el

condensador y el rehervidor, constituyen una columna de destilación. El

esquema siguiente representa una unidad de destilación típica con una sola

alimentación y dos corrientes de producto:

La mezcla líquida que se va procesar se conoce como alimentación y se

introduce generalmente en un punto situado en la parte media de la

Page 7: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

columna en un plato que se conoce como plato de alimentación. El plato de

alimentación divide la columna en una

sección superior (de enriquecimiento o

rectificación) y una inferior

(despojamiento). La alimentación

circula hacia la parte de la columna

donde es dirigida al rehervidor (o

reboiler).

Se suministra calor al rehervidor para

generar vapor. La fuente de calor puede

ser cualquier fluido adecuado, aunque en la mayoría de las plantas

químicas se utiliza vapor de agua. En las refinerías, las fuentes de calor

pueden ser corrientes de salida de otras columnas. El vapor generado en el

rehervidor se introduce nuevamente en la columna en la parte inferior. El

líquido que se extrae del rehervidor se llama producto de fondo o

simplemente, fondo.

El vapor se mueve hacia la parte

superior de la columna, y al salir

por la parte superior, es enfriado

por un condensador. El líquido

condensado es retenido en un

recipiente denominado tambor de

reflujo. Parte de este líquido es reciclado a la parte superior de la columna

y se llama reflujo. El líquido condensado que se saca del sistema se llama

destilado o producto de tope.

De esta manera, hay flujos internos de vapor y liquido dentro de la

columna, además de flujos externos de corrientes de alimentación y

productos, entrando y saliendo de la columna.

COLUMNAS DE DESTILACION

Page 8: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Descripción de la instalación

La operación de destilación consiste en separar una mezcla por diferencia

de composicion entre un liquido y su vapor. Esta operación se realiza en

forma continua en las denominadas columnas o torres de destilacion donde

por un lado asciende el vapor del liquido hasta salir por la cabeza de la

columna y por el otro va desendiendo el liquido hasta llegar a la base. En

estospasos tiene lugar una mezcla entre las dos fases, de tal modo que

pueden efectuarse extracciones a distintos niveles de la columna para

obtenerproductos mas o menos pesados.

Los problemas de la destilacion son muy diversos, por lo cual los tipos de

columnas lo son tambien. Las variables importantes que regulan el

funcionamiento de la columna son la presion en la cabeza de la columna, el

caudal , la composicion y la temperatura de la alimentacion, el calor

añadido y las calorias extraidas y los caudales de destilados y de producto

extraidos en la base.

La presion en la columna se regula mediante un controlador de presión en

cascada con un controlador de caudal de los gases incondensables que

escapan del condensado, si bien tambien podria efectuarse con el

regulador de presión actuando directamente sobre la valvula de gases

incondensables. El cudal de la alimenta se regula con un conductor de

caudal que mantiene un caudal constante, gracias a una banda

proporcional bastante estrecha (alta ganancia).

La composicion de alimentacion tiene una ganacia importancia en el

funcionamiento de la columna. Sin embargo, es dificil ajustar esta

composicion de modo que ews necesario actuar sobre la columna cuando

se presentan cambios en la composicion de la alimentacion. Entre los

anazadores, el cromatografo es lo mas utilizado.

La temperatura de alimentacion tambien es importante. Al objeto de

controlarla se emplea un intercambiador de calor con vapor. La

temperatura se regula en casscada con el caudal del vapor.

El calor añadido en la columna se efectua a travez de un intercambiador de

calor de calor instalado en la base o en un plato intermedio de la colunma.

Un controlador de caudal de vapor ajusta estas calorias aportadas. Como

Page 9: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

complemento se se instala un controlador de nivel en la base de la columna

que lo ajusta mediante una valvula de control que actua sobre la

extraccion.

Las calorias extraidas tienen lugar en el condensador de los gases que

salen de la cabeza de la columna. Un controlador de caudal de agua de

refrigeracion del condensador ajusta estas calorias.

El caudal de destilado se ajusta mediante un controlador de nivel del

condensador, en cascada con un controlador de caudal de la extraccion. El

caudal de producto extraidoen la base esta relacionadocon el calor añadido

en la columna y tal como se ha indicado esta regulado indirectamete por el

controlador de nivel de la base de la columna.

Es obvio que la variables que influyen en el funcionamiento de la columna

de destilacion son muy diversas y que cada una de ellas, si varia, actua

como una perturbacion en todo el proceso, por lo cula existen formas

variadas de control, derivadas de la estudiada, que cada vez son mas

complejas, siendo la ultima la optimizacion mediante computador que se

aplica siempre que los estudio economicos asi lo aconsejen.

Page 10: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Page 11: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

ESQUEMA DE UNA INSTALACION DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN

Page 12: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

DENOMINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.

Transmisor de caudal, es un instrumento simple accesible al

operador, se encuentra en el bucle #1 y es el primero de

este tipo.

Transmisor de caudal, es un instrumento simple accesible al

operador, se encuentra en el bucle #1 y es el segundo de

este tipo.

Transmisor de caudal, es un instrumento simple accesible al

operador, se encuentra en el bucle #1 y es el tercero de

este tipo.

Control registrador de caudal, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #1 y es el

primero de este tipo.

Control registrador de temperatura, es un instrumento

simple accesible al operador, se encuentra en el bucle #1 y

es el primero de este tipo.

Control registrador de caudal, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #1 y es el

segundo de este tipo.

Page 13: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Control registrador de caudal, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #1 y es el

tercero de este tipo.

Transmisor de temperatura, es un instrumento simple.

Transmisor de presión, es un instrumento simple.

Control registrador de presión, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #2 y es el

primero de este tipo.

Control registrador de caudal, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #2 y es el

primero de este tipo.

Transmisor de caudal, es un instrumento simple accesible al

operador, se encuentra en el bucle #2 y es el primero de

este tipo.

Control registrador de caudal, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #2 y es el

segundo de este tipo.

Transmisor de caudal, es un instrumento simple accesible al

operador, se encuentra en el bucle #2 y es el segundo de

este tipo.

Page 14: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Transmisor de nivel, es un instrumento simple.

Control registrador de nivel, es un instrumento simple

accesible al operador, se encuentra en el bucle #2 y es el

primero de este tipo.

Ventajas y aplicaciones

La variedad de las columnas de rectificación y sus aplicaciones es enorme.

Las mayores unidades se encuentran generalmente en la industria del

petróleo, pero también existen columnas grandes y plantas de destilación

muy complicadas en el fraccionamiento de disolventes, en la separación del

aire líquido y en los procesos químicos en general.

Diagrama de flujo

Page 15: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Esquema de una destilación típica con un equipo de “flash” previo.

Columna de destilación

CONCLUSIONES

Page 16: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

La utilización de un adecuado sistema de control nos permitirá

operar en las mejores condiciones posibles a cada requerimiento. De

este modo se optimizará el rendimiento general del proceso, con un

mejor aprovechamiento de los recursos implicados en el mismo.

La adopción de un sistema de control requerirá una importante

inversión inicial, pero resultará en unos menores costes de operación

de la planta.

El sistema de control recurrirá a una serie de elementos que se

repetirán en casi todo esquema de trabajo como son:

Indicadores

Registradores

Controladores

Transmisores

Elementos finales

RECOMENDACIONES

La norma es conveniente para el uso en la química, petróleo,

generación de poder, aire acondicionado, refinando metales, y otros

numerosos procesos industriales.

La norma es conveniente para usar siempre cualquier referencia de

un instrumento o de una función de sistema de control se requiere

para los propósitos de simbolización e identificación.

El conocimiento detallado de un especialista en la instrumentación

no es un requisito previo a esta comprensión.

Los símbolos también indican la posición en que están montados los

instrumentos.

BIBLIOGRAFÍA

Instrumentación Industrial, Antonio Creus Solé, 6ta Ed.

Page 17: Grupo tierra

16

Instrumentación Industrial

Perry R.H., Green D. / "Perry’s Chemical Engineers Handbook" / McGraw-

Hill / 1988.

McCabe W.L., Smith J.C. / "Unit Operations of Chemical Engineering" /

McGraw-Hill / 1993.

Coulson J.M., Richardson J.F., Sinnot R.K. / "Chemical Engineering" /

Pergamon Press / Vol. 6 / 1993.

LINKOGRAFIA:

http://lichtschein.com.ar/destilsp/distil0.htm