Grupo 8

65
CENTRAL DEL ECUADOR ANTROPOLOGÍA GRUPO 8 TEMA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CULTURA Y HOMBRE ECUATORIANO

Transcript of Grupo 8

Page 1: Grupo 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

ANTROPOLOGÍA GRUPO 8

TEMA:

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA

CULTURA Y HOMBRE

ECUATORIANO

Page 2: Grupo 8

TEORÍAS ACERCA DEL ORIGEN DE LA CULTURA Y DEL HOMBRE ECUATORIANO

Hace once mil años o mas los primeros hombres comenzaron a poblar la sierra de nuestro país. Estos habitantes eran nómadas es decir recorrían de un lugar a otro hasta luego desarrollarse y poder establecerse en un lugar fijo.

Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de las generaciones descendientes de los primitivos cazadores nómadas que llegaron hace más de diez mil años al continente americano desde el Asia, atravesando el hoy llamado Estrecho de Bering.

Page 3: Grupo 8

En realidad, la nación ecuatoriana al inicio fue habitada por los grupos humanos nómadas que caminaron por todo el continente. De esta manera, llegaron aquellos primeros cazadores primitivos desde las diferentes direcciones: naturalmente lo hicieron por el Norte, también por el Este, desde la región Amazónica, y además desde el Sur del continente.

Hasta la actualidad, los restos humanos más antiguos del Ecuador (generalmente cráneos) se han encontrado en los siguientes lugares: Otavalo (provincia de Imbabura), Cotocollao (provincia de Pichincha), Punín (provincia del Chimborazo), Paltacalo (provincia de Loja) y Real Alto y Las Vegas (provincia del Guayas).

Page 4: Grupo 8

Los cráneos humanos fósiles de Punín, Paltacalo y de Otavalo tienen rasgos físicos muy parecidos entre sí: caja craneana poco elevada y alargada hacia atrás. El rostro posee un abultamiento horizontal en la base de la frente y los dientes son grandes. Estas características son muy semejantes a los cráneos hallados en el sitio de la Lagoa Santa en Brasil, y en varios lugares de América y de otras partes del mundo, inclusive en Australia, que corresponden al nivel evolutivo de Homo Sapiens Sapiens.

Page 5: Grupo 8

RESTOS DEL INGA

Fueron hallados en Ilalò provincia de pichincha donde hoy se encuentra un complejo arqueológico aquí se encuentran objetos hechos de obsidiana y cuarzo

Hallan puntas de flechas cuchillos raspadores y lanzas.

Page 6: Grupo 8

CRANEO DE PUNNIN

Encontrado en la quebrada de Chalan provincia de Chimborazo.

Científicos encuentran el cráneo de una mujer

Además de objetos de cerámica y restos de animales que se dice fueron domesticados por los primeros habitantes.

Page 7: Grupo 8
Page 8: Grupo 8

RESTOS DE PALTACAO

Teoría sostenida por Paúl Rivet Restos encontrados en las cuevas del

río Jubones, cercanos a Paltacalo en la Cordillera de Chilla Provincia de El Oro

Encuentran restos de hombres mujeres y niños también objetos de cerámica y animales.

Page 9: Grupo 8
Page 10: Grupo 8

RESTOS DE OTAVALO

En esta ciudad se encuentra un esqueleto humano

En 1972 fue llevado a Londres para su análisis

El cráneo fue sometido a varias pruebas para establecer su antigüedad. Dichas pruebas señalan unos 10 000 años de existencia.

Page 11: Grupo 8
Page 12: Grupo 8

PERIODO PALEOINDIO O PRECERAMICO

Page 13: Grupo 8

Eran cazadores y recolectores Utilizaban la piedra obsidiana para

fabricar sus instrumentos de supervivencia para la caza y la pesca.

El jefe era el mas fuerte o mas valiente Sentían temor por los fenómenos

naturales Pre cerámico se denomina porque aun

no conocían la técnica de elaboración de objetos de barro.

Page 14: Grupo 8

Los representantes de este periodo son:

EL INGA ubicados en la provincia de Pichincha

LAS VEGAS en la provincia del Guayas

CHOBSI en la provincia del Azuay

CUBILAN en la provincia de Loja.

Page 15: Grupo 8

EL INGA Ubicado en las cercanías de la ciudad de Quito,

en las estribaciones del volcán extinguido Ilalò. El material arqueológico se reduce únicamente al testimonio de la artesanía lítica (diversidad de armas y utensilios de obsidiana y basalto)... el poblador del Inga aprovechó los frutos y la fauna típica de la fauna del páramo para su subsistencia: venados, oso de anteojos, conejos.. Esta sociedad se caracterizó por estar organizada en hordas y por mantener un sistema de vida semi nómada, el hombre del paleolítico desarrolló un tipo de vivienda apropiada a este ritmo de vida. Ocupó cuevas en las montañas, abrigos rocosos e incluso se puede creer que construyó chozas, similares a las que actualmente se levantan en las tierras altas de los Andes.

Page 16: Grupo 8

CHOBSI

Está ubicado en la provincia del Azuay, cerca de la población de Sigsig, La Cueva Negra de Chobshi tiene una formación geológica, tiene 20 m. de ancho en la entrada, 15 m. en el fondo y 9 de profundidad. De acuerdo a los estudios efectuados en los últimos años (Linch y pollock, 1981; Reinoso 1970), se sabe que la cueva fue habitada hace aproximadamente diez mil años, por grupos que se alimentaban fundamentalmente de animales de cacería... Se han registrado hallazgos arqueológicos de esta época conformados por huesos de fauna de especies actuales como venados, perdices, conejos, entre otros,... herramientas y puntas de proyectil... tuvo una ocupación de 2.475 años

Page 17: Grupo 8

LAS VEGAS

La cultura Las Vegas fue la primera cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador

El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección, y además desarrolló técnicas primitivas de agricultura. Aparentemente utilizaron huesos y espátulas para a fin de producir redes y textiles junto a varias herramientas y envases hechos de conchas. Adicionalmente, se especula que usaron madera, corteza de árbol, bambú, y caña como herramientas de su agricultura.

AQUÍ SE ENCUENTRAN LOS FAMOSOS RESTOS DE LOS AMANTES DE SUMPA

Page 18: Grupo 8

CUBILAN

En los páramos de la provincia de Loja se encuentra este campamento taller paleoindio, estudiado por la arqueóloga Matilde Tenme en 1980. Los objetos recuperados revelan la presencia de un grupo humano cazador-recolector, cuya tecnología incluía el conocimiento del tallado de la piedra, la cacería y probablemente el curtido de pieles de animales, la cestería y el laboreo de madera y el hueso.

Page 19: Grupo 8

ANEXOS

Page 20: Grupo 8
Page 21: Grupo 8

PERIODO FORMATIVO

Eran agro alfareros Aparece la agricultura Siembran frejol maíz yuca melloco Algodón con esto forman las primeras

aldeas agrícolas Inventaron el tejido y la red para

pescar.

Page 22: Grupo 8

Los representantes de este periodo son

VALDIVIA MACHALILLA CHORRERA COTOCOLLAO CERRO NARRIO

Page 23: Grupo 8

VALDIVIA

Es una cultura arqueológica que se desarrolló en la costa occidental del Ecuador entre las provincias de Manabí, desde el sector de Puerto Cayo hasta el norte de la provincia de Santa Elena, una de las áreas más secas de la costa de Ecuador. y en Atacames

Valdivia es la primera cultura cerámica/alfarera de América. Su origen es uno de los enigmas de la arqueología ecuatoriana.

Page 24: Grupo 8

Como el resto de las sociedades de la época, Valdivia tendría una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reciprocidad y lazos de parentesco, que aseguraban la supervivencia del grupo.

La presencia de entierros debajo del piso arcilloso de las chozas residenciales es bastante característico de esta cultura

Recolectaban frutos silvestres como papayas, piñas, chirimoyas y paltas, cazaban venados, pescaban y recolectaban mariscos.

Page 25: Grupo 8

Valdivia destaca por ser una de las primeras sociedades americanas en que se masificó el uso de la cerámica. Confeccionaban principalmente ollas, cuencos y escudillas, siempre de boca ancha y base cóncava. Para la decoración de estas vasijas emplearon diversas técnicas: modelado, inciso o estampado, con las que realizaban motivos geométricos, sobre vasijas generalmente pulidas. Otro elemento destacable de la alfarería de esta cultura son las figurillas, las que en un comienzo fueron hechas de piedra y luego de cerámica.

ECONOMIA Su economía era mixta, basada en la

agricultura y la obtención directa de recursos naturales.

Page 26: Grupo 8

ORGANIZACIÓN SOCIO-POLITICA Según estas observaciones, la sociedad

valdiviana se estaba transformando en una sociedad no igualitaria. Uno de los rasgos del cacicazgo es la concentración de autoridad en manos de herederos, y arqueológicamente se puede observar esta práctica por medio de entierros con víctimas sacrificadas

Page 27: Grupo 8
Page 28: Grupo 8

MACHALILLA

UBICACIÓN Geográficamente ocupó territorios de la actual

provincia de Manabí y el noroeste de la provincia del Guayas y la península de Santa Elena, con importantes contactos en el sur de la región interandina como el caso de Narrío, en la provincia del Cañar, Cotocollao en Pichincha, en el interior de las cuevas de los Tayos y junto a los ríos Upano y Santiago, en la región oriental.

POBLACION En Machalilla se tuvo un modo similar de vida al de los

valdivianos, constituyendo en consecuencia una sociedad agrícola que además vivió de los recursos marineros.

Page 29: Grupo 8

ECONOMIA Se basada principalmente en los

recursos marinos. ORGANIZACIÓN SOCIO-POLITICA Un rasgo cultural que se desarrolló a

partir de la cultura Machalilla es la deformación craneana intencional, seguramente con fines de belleza y de diferenciación social.

Page 30: Grupo 8

PRODUCCION Realizaban figuras de cerámica “Los vasos de

Machalilla difieren de los de Valdivia tanto en a forma como en la decoración. Las formas más nuevas e importantes son las botellas con pico o con asa en forma de estribo. En cuanto a la decoración, la Fase Machalilla hace uso de la pintura que aparece en forma de bandas finas o anchas. La capa de pintura es tan gruesa que con frecuencia sobresale de la superficie.

Los útiles tallados a partir de piedras son los únicos que permiten ser reconocidos como tales. Los instrumentos líticos más simples son los cantos trabajados monofaciales y los cantos bifaciales que constituyen la denominada cultura Machalilla.

Page 31: Grupo 8

CHORRERA

la cultura Chorrera tuvo su núcleo original geográfico en la actual provincia de Los Ríos, en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera oriental del río Babahoyo, lugar en el que, en el año de 1954, los arqueólogos Estrada, Evans y Meggers, con la valiosa información proporcionada por Francisco Huerta Rendón, realizaron los primeros estudios sistemáticos y en sus informes dieron a conocer la gran importancia arqueológica del descubrimiento.

Page 32: Grupo 8

POBLACION La sociedad Chorrera muestra un nivel de

organización social que se caracteriza por una creciente especialización y jerarquización. Pocos sitios monumentales han sido estudiados de esta cultura, pero su abundante y extraordinaria producción cerámica permite reconocer el modo de vida de este pueblo, el cual alcanzó un nivel tecnológico y artístico sin parangón en la arqueología ecuatoriana.

sociedad dividida por distinciones de rango.

Page 33: Grupo 8

PRODUCCION Por su riquísima expresión artística -representada especialmente en su cerámica- se puede afirmar que la cultura Chorrera conforma lo más sobresaliente de la estética y el arte en el Periodo Formativo Tardío.

ECONOMIA Los Chorreras vivían del cultivo del maíz, complementando su dieta con la recolección de mariscos en la costa, la caza de animales y aves, y la recolección de frutos. La fauna marina era explotada desde balsas de totora o en canoas de madera. Importante rol jugaba el intercambio por mar y tierra, circulando piedras exóticas como obsidiana, lapizlázuli y cristal de roca para confeccionar cuentas de collar, adornos e instrumentos.Era un pueblo sedentario con una cultura agraria evolucionada.

Page 34: Grupo 8

ORGANIZACIÓN SOCIO-POLITICA Las clases sociales estaban diferenciadas. Comerciantes-navegantes, agriculturas, pescadores, sacerdotes y los ceramistas.Existirían especialistas para las distintas labores productivas, como pescadores, agricultores, sacerdotes y curanderos. La presencia de orejeras sólo en ciertos individuos y ciertos tipos de vasija encontrados únicamente en algunos ajuares funerarios, sugieren una

Page 35: Grupo 8

COTOCOLLAO

UBICACIÓN Esta cultura de sedentarios agricultores ocupó la meseta de Quito y los valles aledaños.

POBLACIONSu poblado principal se ubicó a orillas de una laguna y estaba constituido por conjuntos separados de varios grupos de casas de forma rectangular paredes de bahareque y techo de paja. En su interior se colocaban camas o plataformas de madera, fogones y huecos de almacenamiento.

Page 36: Grupo 8

PRODUCCION Cultivaron maíz, fréjol quinua, papa, ocas y

chocho. Su dieta se complementaba con la caza de venados y tórtolas.

Sus recipientes de uso doméstico y ceremonial eran de cerámica y especialmente de piedra pulida, únicos, por su género, en la arqueología ecuatoriana

ECONOMIA Por intercambio con los habitantes de zonas

más calientes tuvieron acceso al algodón, con el cual fabricaron sus prendas de vestir, evidenciadas en la gran cantidad de torteros para hilar.

Page 37: Grupo 8

ORGANIZACIÓN SOCIO-CULTURAL Este poblado, que comprendía varios

"grupos de casas", tuvo un crecimiento paulatino hasta llegar a ocupar un área de 26 ha. y contener una población de unos 750 habitantes al final de su ocupación, cuando fue destruido por una erupción del volcán Pululahua

Page 38: Grupo 8

CERRO NARRIO

UBICACIÓN floreció en las hoyas meridionales de las actuales provincias

de Cañar y Azuay. POBLACION Sus poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas

terrazas fluviales desde donde dominaban importantes rutas de comunicación que recorrían los extensos valles agrícolas andinos.

ORGANIZACIÓN SOCIO-CULTURAL Su organización social estuvo basada en grupos humanos

que integraron núcleos familiares, cuya alimentación se basó principalmente en el maíz y otros productos de los valles interandinos, como la patata, el camote, la quinua, el aguacate, etc.

Page 39: Grupo 8

PRODUCCION Su subsistencia se basaba en la agricultura y en

la ganadería de camélidos. Un alto complemento alimenticio se obtenía de la caza de venados y de otros animales menores, de cuyas osamentas elaboran exquisitos adornos y artefactos.

ECONOMIA El sitio Cerro-Narrío es considerado como un

importante centro comercial en las conexiones Costa-Sierra-Amazonia, por sus contactos con Valdivia Terminal, Machalilla, Chorrera, y con la tradición Upano de las faldas del Sanagy, desde donde obtenían productos propios de los pisos ecológicos de clima caliente.

Page 40: Grupo 8

ANEXOS

Page 41: Grupo 8

DESARROLLLO REGIONAL

Aparece la metalurgia es decir trabajaron con metales

Trabajaron con oro es decir la orfebrería

Se comenzaron a formar lo ayllus

El gobierno del ayllu era de carácter hereditario.

Page 42: Grupo 8

Los representantes son: Bahía Jama Coaque Tolita Guangala Panzaleo Tuncahuan

Page 43: Grupo 8

BAHIA

UBICACIÓN.- Se desarrolló a lo largo de la franja costera de Manabí, desde bahía de Caráquez hacia el sur.

POBLAMIENTO.- Habitaron posiblemente en viviendas construidas de madera o caña, con techos de paja u hojas de palma, su organización social estaba regida un jefe -más que de carácter civil o militar- de carácter religioso.

Su alimentación se basó principalmente en la agricultura y tuvieron extensos cultivos dedicados especialmente al maíz. También se dedicaron a la pesca y a la caza.

Page 44: Grupo 8

PARTE PRODUCTIVA.- La cerámica de su etapa temprana, muy asociada con los diseños, estilos y formas de Chorrera, es un claro ejemplo de la influencia que ejerció aquella cultura sobre las del Período de Desarrollo Regional. Posteriormente, bahía, se caracterizó por representar grandes personajes con detallados atavíos o figuras sencillas y estilizadas de hombres y animales.

Page 45: Grupo 8

ECONOMÌA.- Su economía giraba alrededor de la agricultura, la pesca y los intercambios a larga distancia por mar y por tierra

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA.- dominada por una élite de shamanes y comerciantes.

Page 46: Grupo 8

JAMA COAQUE

UBICACIÓN.- Se desarrolló en el norte de Manabí, en un medio ambiente de colinas boscosas cercanas a la playa.

POBLAMIENTO.- habitó las zonas comprendidas entre el cabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta el norte de Manabí.

Se desarrolló en una zona de colinas boscosas y extensas playas que facilitaron a sus integrantes la recolección de recursos tanto de la selva como del mar. Uno de los sitios más importantes se encuentra en San Isidro, cerca de Bahía de Caráquez.

Page 47: Grupo 8

PARTE PRODUCTIVA.- El arte de sus ceramistas se manifiesta, especialmente en la elaboración de hermosas figuras humanas que reflejan diversas actividades y ocupaciones, destacando las de carácter ceremonial. Su indumentaria demuestra la existencia de una importante industria textil.

La riqueza expresiva y estética de sus representaciones en oro y cerámica ha llevado a que se afirme que Jama-Coque es una cultura indígena muy barroca, y que se la considere como un núcleo importante del arte del antiguo Ecuador.

ECONÓMICA.- El comercio a larga distancia por mar y tierra

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA.- Esta sociedad, dominada por una minoría rica y poderosa incursionó, como sus vecinos.

Page 48: Grupo 8

TOLITA Ubicada en la provincia de Esmeraldas Elaboraban cerámica con formas

antropomorfas y zoomorfas Fueron muy hábiles en la elaboración

de orfebrería y en el manejo de los metales.

Una de sus figuras representativas es el sol de oro.

Page 49: Grupo 8

GUANGALA Se ubico en la provincia de

Manabí Se destaco por trabajar

con la concha espondilus Utilizaron pintura

iridiscente.

Page 50: Grupo 8

COSANGA

Se ubico en el oriente En los valles de los Ríos Quijos,

Cosanga, Misahualli, el Chaco y otros sectores de la amazonia.

Utilizo la agricultura Recogía y cazaban Tuvo algunas actividades religiosas

importantes.

Page 51: Grupo 8

Anexos.

Page 52: Grupo 8
Page 53: Grupo 8
Page 54: Grupo 8

PERIODO DE INTEGRACION

Organización de los señoríos étnicos

Agricultura intensiva Se desarrolla una arquitectura

ceremonial y funeraria Se trabaja principalmente en

cobre.

Page 55: Grupo 8

LOS REPRESENTANTES SON: Milagro Quevedo Mateña Huancavilca Puruhà Caranqui Negativo del Carchi.

Page 56: Grupo 8

Manteña

Esta cultura se desarrolló en las provincias de Manabí y del Guayas. Los pobladores que pertenecieron a esta cultura fueron: comerciantes, cazadores, pescadores y notables en el tallado de piedra. Construían corrales con columnas de piedra, sillas ceremoniales en forma de U, un santuario donde se rendía culto a la diosa Umiña.

Las esculturas de piedra fueron adornadas con piedras preciosas.

Page 57: Grupo 8

Milagro Quevedo

Se extendió por el Sur de la costa ecuatoriana, junto a la Cordillera de los Andes, desde Milagro hasta el Norte del Perú. Los pueblos que pertenecieron a esta cultura practicaron la agricultura, caza y pesca; construyeron tolas o montículos con fines ceremoniales.Sobresalieron en la metalurgia. Con, el cobre fabricaron: hachas, cabezas I de mazos, pinzas, agujas, anzuelos, collares, narigueras, etc;

Page 58: Grupo 8

PURUHÀ

Cultura Puruhà. Los pueblos que pertenecieron a esta cultura ocuparon las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolívar. Adoraban al Tungurahua y al Chimborazo y se creían sus descendientes. Se han encontrado restos de casas de adobe con techo de paja, cántaros, compoteras, ollas trípodes, platos con mango, brazaletes, joyas y adornos.

Page 59: Grupo 8

ANEXOS

Page 60: Grupo 8

PERIODO INCA

UBICACIÓN: Es una cultura precolombina que se desarrollo

en la zona Andina Surge a principios de XIII Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual

Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur.

En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.

Page 61: Grupo 8

POBLACIÓN

Es uno de los grandes imperios de la América Antigua.

logro establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales .

Consistió en muchos pueblos diferentes y más de 700 idiomas

lograron imponer el quechua como un idioma oficial.agruparon y organizaron a la población del Imperio en grupos decimales

Page 62: Grupo 8

PRODUCCIÓN

Era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa.

Los animales fueron importantes en tanto confeccionaban lana para la confección de la ropa.

El tejido de lana fue resaltado como un valor importante

No sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros

Page 63: Grupo 8

ECONOMÍA

Se basó especialmente en la agricultura El maíz tuvo un carácter religioso,

realizaban ritos, alimentaban a los dioses Lograron una gran productividad social,

capaz de mantener al estado, culto del sol, construcción de obras

El trabajo se presentó las siguientes formas: mita, minca y ayni.

Tenia las siguientes características : obligatoriedad, equidad, alternabilidad

Page 64: Grupo 8

ORGANIZACIÓN

1) Dualismo y cuatripartición: centro el cuzco, Chinchansuyo al oeste, Antisuyo al norte, collasuyo al este, cuntisuyo al sur

2) Tripartición: tres grupos jerárquicos: a) Collana, jefes; b) Payan, ayudantes y servidores de los jefes c) Cayao población vencida no inca

3) Organización decimal: población estuvo repartida en grupos de 10, 50, 100, 1000, 10000, 40000 tributarios, bajo la autoridad de un curaca

Page 65: Grupo 8

ORGANIZACIÓN

Estado inca jerarquizado en clases: cúspide el inca, nobleza (parientes del inca), y los apus (de las cuatro divisiones), gobernadores provinciales (responsabilidades administrativas, judiciales), curacas(jefes de los grupos étnicos conquistados)

Religión: Politeísta