groove

34

description

Proyecto final para la materia de Diagramación y Tipografía, en Diseño de Medios Interactivos, de la Universidad Icesi, primer semestre del 2010. Menciones especiales a: Felipe Bedoya que me dejo entrevistarlo y me permitio usar sus ilustraciones para ambientar dicha entrevista. Oriana Castro Ramírez quien me permitio publicar una fotografía de su autoría.

Transcript of groove

Page 1: groove
Page 2: groove
Page 3: groove

Por supuesto que puedes

3

Page 4: groove

editorial

Las palabras,

por más bellas que puedan a llegar a ser, siempre tendrán una inevitable manía de repetirse a si mismas, de ingresarse en un sistema prediseñado en el cual ninguna sinfonía es irrepetible y no hay obra maestra carente de lugares conocidos.

Por eso son a veces preferibles las imágenes y los sonidos. Con estos no se pretende explicar nada, solo se reciben, como un golpe en la cara, y expresan la totalidad de la sensibilidad humana. Así, una comedia puede ser todas las comedias, pero una imagen es solo eso. Solo una.

Daniel BolívarEditor, Redactor e Ilustrador

[email protected]

Page 5: groove

5

Existencialismo 2.0p. 6 - 7

Analogía Digitalp. 8 - 9

Entrevista con Felipe Bedoyap. 12 - 25

Una imagen...p. 28 - 33

En esta edición:

Page 6: groove

En la era de la web 2.0, todos podemos generar un manifiesto con carácter mundial de nuestra existencia con tan solo dar unos cuantos clicks. Entre millones de usuarios totalmente inutiles, cuyo contenido carece de sentido y es solo un doloroso y agonizante grito de ayuda para una autoestima que se desmorona, he encontrado que hay algunos usuarios cuyo contenido es en verdad interesante. Esto me lleva a una obvia pregunta:

¿Que diría Schoppenhauer en su canal de youtube? Probable-mente trataría con temas como la facilidad de inmortaliza-ción que los nuevos medios le brindan a todas las personas, o la creciente dificultad de identificación para estas. Es decir, como se sabe quien es quien y quien es uno mismo cuando hay miles de miles de personas mostrando caras que no son propias día tras día?

El internet moderno se ha convertido en la biblioteca de Babel de Borges, donde todo lo que ha sido escrito y va a ser escrito se conjuga en un solo momento y lugar. El problema es que nos brinda la imposibilidad de determinar los escritos reales de los irreales y extrañamente, lo que el internet termina por hacer es adelgazar un poco más la línea entre lo real y lo irreal.

Daniel Bolívar

Existencialismo 2.0

Existencialismo 2.0

Page 7: groove

7

Page 8: groove

Analogía Digital

Page 9: groove

Tengo un amigo que piensa que todo tiempo pasado fue mejor. Es estudiante de cine, y si por el fuera, dirigiría una película muda, a blanco y negro con menos de 24 cuadros por segundo. Yo debo diferir de este pensami-ento. No me malinterpreten, entiendo el encanto de lo viejo y en verdad yo también me enamoro a diario de los antiguos posters de bauhaus y del cine de Orson Wells. Lo que no entiendo es la obsesión de algunos de creerse mejores personas porque defienden lo antiguo.

Soy partidario de que lo antiguo no es replicable. Las técnicas antiguas no dependían solo de la herramienta de trabajo. Llevaban consigo toda una carga emocional e histórica que no es posible encontrar hoy en día. Los tiempos cambian, la mentalidad de las personas por igual y, de la misma forma, el manejo de las herramien-tas va a cambiar. Por eso me parece un insulto a los verdaderos maestros de lo análogo, intentar replicar su trabajo hoy en día.

Tomen este corto artículo como una invitación al progreso. Nunca es bueno quedarse en el pasado. La función de la historia es darnos las bases para plantear un futuro, no intentar regresar a lo que sabemos, funciono en un inicio.

Daniel Bolívar

Analogía Digital

9

Page 10: groove

Let your style do the talking

Page 11: groove

Let your style do the talking

11

Page 12: groove

Entrevista con: Felipe Bedoya

Entrevista con:Felipe Bedoya

Bedoya es un artista caleño, estudiante de diseño gráfico en bellas artes. Su estilo mezcla el surrealismo pop, con el arte lowbrow y un gran manejo de los colores para generar un mundo lleno de personajes fantásticos.

Entrevista por: Daniel Bolívar

Page 13: groove

Entrevista con:Felipe Bedoya

Bedoya es un artista caleño, estudiante de diseño gráfico en bellas artes. Su estilo mezcla el surrealismo pop, con el arte lowbrow y un gran manejo de los colores para generar un mundo lleno de personajes fantásticos.

Entrevista por: Daniel Bolívar

13

Page 14: groove

Entrevista con: Felipe Bedoya

Page 15: groove

Hace cuanto te dedicás a la ilustración ?

Siempre me ha gustado dibujar, pero así como con un estilo propio, enfocado al surrealismo pop, hace más o menos dos años.

Hay muchos artistas que odian la parte comercial y prefieren hacer solamente cosas personales. Cual es tu opinión respecto a esto ?

Tengo trabajo personal, que trata ciertos temas de interes propio, pero también estoy siempre dispuesto a trabajar con revistas, cuando me piden ilustraciones, o cualquier otra cosa. Estoy abierto a todo en cuanto a trabajo y prefiero llegarle a todo tipo de público que cerrarme.

Usualmente aqui en cali, en colombia, el arte se ve muy desvalorado, se entiende como algo "chirry" y por eso muchas veces no se aprecia. Yo busco cambiar eso, generar otra estética en cuanto al arte, ligarla mucho más al diseño, generar algo así como un estilo de vida.

15

Page 16: groove

Entrevista con: Felipe Bedoya

Page 17: groove

17

Page 18: groove

Entrevista con: Felipe Bedoya

Page 19: groove

Como me venías diciendo, hace dos años encontraste un estilo personal. Cuales fueron las influencias o las fuentes de inspiración que generaron este estilo ?

Bueno, pues, yo vivi mucho tiempo con mi hermano, un niño, y a mi este tema de los niños siempre me ha traido mucha curiosidad porque uno los ve y son criaturas como lindas, pero para mi eso es solo una fachada. Ellos no miden consecuencias, no estan concientes de sus actos y eso los hace unos seres malvados. De ahí todo este mundo que yo creo, que es como mucho más terrorifico que un mundo usual de adulto, donde se sabe que es bueno y que es malo y se pierde esa connotación de inocencia y de maldad que tienen los niños. También me atrae mucho la parte religiosa, más que todo las monjas que son como las más inocentes, pero a la vez a mi me parece que pueden ser las más malvadas y tienen todo ese toque de misterio. De todo esto parten estas ilustraciones, que son mundos infantiles, pero para adultos. También esta presente el tema de la orientación sexual en los niños, que apenas descubren cosas.

Además de esto, me gusta manejar diferentes técnicas, fotografía, pintura, la parte digital, todo.

19

Page 20: groove

Entrevista con: Felipe BedoyaEntrevista con: Felipe BedoyaLa parte conceptual de tu estilo ya quedo bien explicada, pero que hay de la parte estética ? Por qué los ojos grandes, por ejemplo.

Siempre me ha gustado mucho crear personajes que llamen mucho la atención. Por eso estas formas, gran cabeza, cuerpo pequeño, ojos grandes. Pienso que los ojos son una parte fundamental de cualquier persona, o personaje. Son lo primero que se ve y es lo que primero te impacta. También hay una relación con los lemures. Hay un mito que dice que estos son los animales más terrorificos para los niños, y los lemures tienen los ojos muy grandes y son misteriosos, siempre escondidos y en parte de ahí salieron estos personajes.

En cuanto a otros artistas, alguien que haya influido ?

Yo empece a hacer esto, solo, y despues empece a buscar y a encontrar similitudes con otros artistas. Ahí me di cuenta que esto era lowbrow, surreal-ismo pop y conoci artistas como mark ryden, gary baseman, dos grandes exponentes de esta corriente y ahí me empece a encaminar por eso.

Alguna vez has hecho algún trabajo en otro medio ? Televisión, cine, etc.

Hasta ahora no, no he hecho nada realmente Audiovisual. Tengo un proyecto en la universidad para desarrollar un corto o algo por el estilo, empezar a animar los personajes y en el futuro espero llegar a lograr hacerlo, una pelicula con mis personajes, en ese mundo.

Page 21: groove

21

Page 22: groove

Entrevista con: Felipe BedoyaEntrevista con: Felipe Bedoya

Page 23: groove

Cuando empezaste te imaginaste el nivel de reconocimiento que tenés hoy en día ?

No, siempre lo pensaba, pero era solo un anhelo. En clase nos mostraban revistas de otras partes del mundo, personas que con 20 años hacian cosas que nisiquiera los de ultimo semes-tre hacian. En ese momento quise hacer cosas como las que estaba haciendo la gente en china, en estados unidos y empece a trabajar solo. Al empezar a publicar vi que a la gente le gustaba, que había reacciones y eso me motivo a seguir. De ahí en adelante fue cada paso, cada logro y ver que todavía se podía llegar a más. Pero no, al comienzo nunca imagine esto.

Que podemos esperar de Bedoya en el futuro ?

Quiero volver a empezar, madurar como artista, renovar el trabajo y seguir adelante, ya sea para galerias, revistas u otro medio.

23

Page 24: groove

Entrevista con: Felipe Bedoya

Page 25: groove

Muchas gracias por tu tiempo, algunas palabras finales a nuestros lectores ? Tal vez consejos para los estudiantes de diseño ahí afuera.

Apasionense más, diviertanse con lo que hacen, no se limiten simplemente a ver quien los contrata, creen su propio mundo, su estilo y distancience más de la academia. El mundo no es una universidad, y si se quiere ser bueno se tiene que llegar un poco más allá. Y apoyen esto, apoyen el diseño, apoyense entre si y todo esto que tiene que ver con el arte, ayuden a que salga adelante.

25

Page 26: groove
Page 27: groove

27

Page 28: groove

Una imagen...Vale más que otras mil imágenes. Hoy en día hacer un video músical es el pán de cada día, pero esa facilidad para generar imagenes en movimiento ha hecho que pierda importancia la representación de toda una canción por medio de una sola imagen.

Los siguientes son algunos intentos de hacer precisamente eso.

Una imagen...

Page 29: groove

Eleanor Rigby“Ah, look at all the lonely people”

29

Page 30: groove

People are strange“Faces look ugly, when you’re alone”

Una imagen...

Fotografía por Oriana Castro Ramírez

Page 31: groove

Starlight

31

Page 32: groove

Teddy Pickers“Not quick enough can I have it quicker ?”

Una imagen...

Page 33: groove

Primavera Cero

33

Page 34: groove