GREDA.manual de Ceramica Canaria

download GREDA.manual de Ceramica Canaria

of 96

description

Sobre la cerámica en Canaria.

Transcript of GREDA.manual de Ceramica Canaria

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    1/96

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    2/96

    Manual de Cermica Canaria

    Manuel Afonso Garca

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    3/96

    2

    EDITA: ASOCIACIN CULTURAL PINOLERE. PROYECTO CULTURAL

    PATROCINA: Gobierno de CanariasConsejera de Empleo, Industria y Comercio.Direccin General de Industria

    TTULO: GREDA. Manual de Cermica Canaria

    COLECCIN: Los libros de Pinolere.

    AUTOR: Manuel Afonso Garca

    EDITA: Asociacin Cultural Pinolere. Proyecto Cultural

    Calle Germinal, 36. 38310. Pinolere. La Orotava. TenerifeTelfono: 922 322 678 - Fax: 922 325 590

    FOTOGRAFAS y ARCHIVOS FOTOGRFICOS:Archivo Manuel Afonso GarcaMuseo Canario (MC) y La Fundacin para la Etnografa y el Desarrollo de la

    Artesana Canaria (FEDAC) de Las Palmas de Gran Canaria..Museo Arqueolgico Benahoarita (MAB) en la isla de La Palma.Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH) y Museo de Historia y

    An trop ol og a de Tene ri fe (M HAT ) pe rte ne ci en te s al Organ is mo

    Autnomo de Museos y Centros del Excmo. Cabildo de Tenerife.El Alfar Canarias S.L.David Marrero.

    FOTOGRAFA DE PORTADA:Alfarera de Gran Canaria. F.E.D.A.C.

    DISEO Y TRATAMIENTO FOTOGRFICO DE PORTADA: Chano Daz

    DIRECTOR DE PUBLICACIONES: Rafael C. Gmez Len

    MAQUETACIN, DISEO E IMPRESIN:Grficas Tenerife

    FECHA DE EDICIN:Asociacin Cultural Pinolere. Proyecto CulturalPinolere, La Orotava. Tenerife. Agosto de 2011

    E.MAIL: [email protected] [email protected]: http://acpinolere.blogspot.com

    Depsito Legal: TF-959/2011I.S.B.N. :

    9 7 8 8 4 6 9 4 5 8 9 3 8

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    4/96

    manual de alfarera popular canaria

    3

    NDICE

    Introduccin ..................................................................................... 7La Cermica y nuestra Cultura Popular............................... 9Origen de la Cermica Canaria ............................................. 10Caractersticas ............................................................................. 13Mentalidad de las loceras ....................................................... 16El barro ............................................................................................ 19

    Peculiaridades del barro canario .............................. 20Dnde encontrar barro ................................................. 22

    Elegir un buen barro ....................................................... 23Preparacin del barro .................................................... 25Las mezclas ......................................................................... 33El Amasado ......................................................................... 37

    Elaboracin de las piezas: ....................................................... 43Elaboracin del fondo .................................................... 44Levantar la pared ............................................................ 47Funcin y uso de las manos ........................................ 49

    Piezas que se elaboran de dos veces ....................... 53El borde (vera, viro) ......................................................... 54Primer alisiado .............................................................. 55Recortado o desbastado ............................................... 56Asas, mamelones, pitorros ............................................ 62Segundo alisiado .......................................................... 65El almagre ............................................................................ 67Alisiado de seco (bruido) ............................................ 70

    Secado y horneado .................................................................... 73Proceso de secado ........................................................... 74Guisado ................................................................................. 77Sistemas de guisado ....................................................... 78El horno de doble cmara ............................................ 87

    Reflexiones ..................................................................................... 89Principales centros loceros de Canarias ............................ 94Para saber ms ............................................................................ 95

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    5/96

    4

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    6/96

    manual de alfarera popular canaria

    5

    DEDICATORIA

    Esta obra quiere ser un homenaje a los alfareros que

    han colaborado en ella, especialmente a la memoria de

    Panchito y Da. Adela, a cuyo lado pas muchos ratos,tanto aprendiendo el oficio como disfrutando de su com-

    paa.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    7/96

    6

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    8/96

    manual de alfarera popular canaria

    7

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo pretende ser un manual prctico que nospermita la iniciacin en las tcnicas de la cermica canaria, partiendo delo que conocemos por tradicin de nuestras loceras y con otras

    aportaciones ms adaptadas a nuestra realidad actual.Emplearemos el trmino loceras cuando nos referimos de forma

    genrica a quienes hacan la loza porque eran en su gran mayoramujeres, apareciendo los hombres de forma marginal. Era ste el nombrems usado por ellas y que ya aparece en escritos antiguos.

    Se usarn aquellos trminos utilizados tradicionalmente en losdistintos centros loceros, aunque no es propsito del libro dar unadescripcin detallada y especfica de cada uno de ellos.

    Hemos aportado unas imgenes que nos dan una visin global dela tipologa de nuestra cermica, tanto aborigen como tradicional,mientras otras nos ayudan de manera visual a comprender los procesosy tcnicas descritos. stas han sido procesadas a partir de diapositivasobtenidas de manera informal, sacrificando su calidad tcnica en favorde su valor documental

    Agradecemos a los compaeros de El Alfar Canarias S.L. susaportaciones para mejorar la presente edicin.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    9/96

    8

    Loza tradicional de la isla de La Palma.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    10/96

    manual de alfarera popular canaria

    9

    LA CERM ICA Y NUESTRA CULTURA POPULAR

    La cermica ha sido, sin duda, definitoria de cualquier culturapopular. El barro, por ser material moldeable y plstico refleja todo elquehacer de las manos del alfarero y recoge el sabor de la cultura deun pueblo. Gracias a la accin del fuego, perdura a travs del tiemposin que el paso de los aos lo destruya.

    En Canarias este trabajo tiene unas caractersticas muy especia-

    les que le hacen ser nico y reflejar an ms, por su fabricacin total-mente a mano, esta vida y cultura de la tierra.

    Como canarios tenemos que conocer nuestra tierra y nuestracultura. El profundizar en el conocimiento de las tcnicas alfarerasnos acercar ms a ellas y nos dar, al mismo tiempo, la oportunidadde sentirnos creadores y artistas con el elemento ms sencillo y hu-milde de que disponemos, el barro.

    Loceras de La Atalaya de Santa Brgida. Foto tomada en el Parque de San Telmo, en LasPalmas de Gran Canaria, durante una exposicin a finales del siglo XIX . (FEDAC).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    11/96

    10

    Cueva situada en La Atalaya de Santa Brgida, zona a donde puieron retirarse los

    aborgenes desde otras ms ricas como la de Telde, a raz de la Conquista. (FEDAC).

    ORIGEN DE LA CERM ICA CANARIA

    Se desconocen con exactitud los inicios de lo que consideramos la

    alfarera tradicional canaria y en que medida fueron continuacin de latradicin indgena en cada una de las islas a partir de la Conquista debidoa la falta o desconocimiento de datos histricos referentes a los 2 3siglos siguientes.

    Los primeros alfares que se podran considerar como tradicionalesparecen ser el resultado de la herencia de los aborgenes y de laaportacin de los colonos europeos as como de los esclavos moriscos ynegros.

    Los datos fiables acerca de la existencia de centros alfareros en islascomo la de Tenerife no son anteriores al Siglo XVIII y tampoco sonextensibles a otras islas

    A raz de la Conquista se produjo un abandono de los ncleosurbanos, creados por los conquistadores cerca de los puertos, por partede los aborgenes que se retiran a vivir a lugares ms apartados, comoparece que pudo ocurrir en zonas como La Atalaya de Santa Brgida en

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    12/96

    manual de alfarera popular canaria

    11

    Han cambiado elementos deco-rativos que posea la cermica

    prehispnica. nfora aborigen en-contrada en la plaza de San

    Sebastin de Agimes (altura 32 cm).

    Se encuentra en el Museo Canario.

    la isla de Gran Canaria, pero no se ha acreditado con certeza que lascuevas que actualmente conocemos sean indgenas (en 1752 se cita porprimera vez el topnimo Las Cuevas de Las Loceras en La Atalaya).

    Adems del aislamiento, la loza importada no llega en cantidadsuficiente a las islas y no siempre se adapta a los usos y necesidadespopulares: el brasero, foguero, ollas y tostadores tendrn que resistir loscambios bruscos de temperatura al ir en contacto directo con el fuego;la talla y bernegal tendrn que posibilitar el enfriamiento del agua; senecesitarn cazos para el ordeo como el tarro gomero o los togios deLanzarote y Fuerteventura... Necesidades stas que no sern cubiertasconvenientemente por la loza importada.

    Tras la Conquista, los alfareros venidos de fuera debieron adaptarsea un barro con el que les iba a resultar muy difcil, e incluso imposible,realizar sus modelos de vasijas ya que posee unas caractersticasparticulares, tal como se confirma an hoy por los alfareros que lo

    trabajan. a comparacin entre la

    cermica tradicional y las piezas

    aborgenes que han llegadohasta nosotros nos lleva apensar que son escasos los

    puntos de contacto entreambas, pues su

    aspecto es muydiferente. Han cam-biado tanto los mo-

    delos de las piezascomo los elementosdecorativos, asas,

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    13/96

    12

    Ar rib a: Vasi ja tradi ci on al de Ar gu ayo(Tenerife) (MHAT)

    Abajo: Va sija aborigen enco ntrada en

    Temisas (Gran.Canaria) (MC)

    dibujos,...; aunque estas diferencias pueden estar motivadas por uncambio en el tipo de vida, usos y cultura a raz de la Conquista.

    Sin embargo, un estudio ms profundo de los rasgos de las piezas

    que nos permiten determinar su elaboracin, nos revela que lassemejanzas son ms numerosas, pues coinciden en la tcnica deconstruccin el urdido, en el uso del almagre para la decoracin, en elbruido, en el uso de desgrasantes, en el sistema de guisado,...

    Muchos de estos elementos que aparecen, tanto en las piezasaborgenes como en las tradicionales, no son exclusivos de las islas yaparecen en otros lugares de donde pudieron proceder los colonos yesclavos llegados a stas.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    14/96

    manual de alfarera popular canaria

    13

    Conjunto de loza tradicional de La Guancha. Tenerife.

    CARACTERSTICAS

    A pesar del aislamiento que han sufrido las islas del archipila-go, se dan en ellas unas caractersticas muy similares en todos losaspectos del proceso de fabricacin de la cermica tradicional:

    La construccin de las piezas se realiza a mano, sin torno,generalmente por el procedimiento llamado del urdido, con-sistente en el aadido sucesivo de bollos o cordones de ba-rro lo que provoca una caracterstica asimetra.

    La preparacin del barro se realiza manualmente.

    La sencillez de los tiles o herramientas como cuchillos vie-jos o aros de barrica, callaos de playa, trozos de caa, ... El guisado se realiza a fuego directo, es decir, el combustible

    se quema en contacto con las piezas. La simplicidad de las formas, con escasos elementos decora-

    tivos, respondiendo a las necesidades domsticas de los am-bientes rurales.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    15/96

    14

    Sahumadores .Arriba izquierda: Atalaya de Sta. Brgida,derecha: Valle de Santa Ins. Fuerteventura

    Abajo: El Mojn. Lanzarote (Reproduccin). MHAT)

    Las diferencias son muy escasas y estas se deben a: El gusto y personalidad del propio artesano. Las caractersticas del material empleado.

    Los usos especficos de distintas zonas. Los elementos culturales propios de cada lugar.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    16/96

    manual de alfarera popular canaria

    15

    Loza antigua de El Mojn, Lanzarote. (Fotos: El Alfar Canarias).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    17/96

    16

    MENTALIDAD DE LAS LOCERAS

    Como cualquier artesano las loceras han vivido a lo largo de su

    historia en condiciones precarias, siendo ste un gran condicionanteque les ha obligado a aferrarse a unos esquemas heredados, impi-dindoles cambiar su forma de trabajo y costumbres. Es el barro unmaterial delicado en el que cualquier innovacin o cambio puedesuponer la prdida de las piezas en alguna de las fases del proceso.De ah que el procedimiento utilizado sea idntico al heredado desus antepasados, sin conocer generalmente la razn del mismo, aun-que no sea el ptimo dentro de sus posibilidades.

    Junto a la paulatina desaparicin de las loceras tradicionales yde su oficio ha ido surgiendo la necesidad de conocer el pasado y deaprender estas tcnicas mante-niendo su pureza como sea deidentidad, lo que ha significadouna importante presin paramantenerlo tal cual, y continuarelaborando las piezas y utilizar

    los mismos procedimientos quesus antepasados.Aunque se han ido dando

    cambios, sobre todo por in-fluencias externas, esto ha difi-cultado la adaptacin a mto-dos ms modernos y rentablesy a la demanda de las necesida-

    des actuales.La valoracin y el recono-cimiento les ha hecho cambiar,pues ya no corren el peligro deque sus secretos puedan mer-mar su mercado. Al contrario, sepreocupan de que haya genteque contine su trabajo evitan-

    do su desaparicin.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    18/96

    manual de alfarera popular canaria

    17

    Loza tradicional de La Atalaya de Sta. Brgida.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    19/96

    18

    Loza tradicional de Candelaria. Tenerife

    Foto tinaja: El Alfar Canarias S.L. Resto: David Marrero.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    20/96

    manual de alfarera popular canaria

    19

    (1) Empleamos el trmino barro en lugar de arcilla para expresar la ma-

    teria prima con la que se elabora la masa, al igual que sta, por ser deuso comn entre las loceras canarias.

    Pieza aborigen de la isla de El Hierro (Reprod. El Alfar Canarias).

    EL BEL BEL BEL BEL BARRARRARRARRARROOOOO

    Posiblemente de pequeos hemos tenido la experiencia de ju-

    gar con barro en das de lluvia, de hacer bolitas o figuras con esematerial rojizo que se vuelve pastoso, moldeable y pegajoso en con-tacto con el agua. Incluso habr quien metiese esos objetos en elfuego para hacerlos ms duros. Algo as es la cermica, pero perfec-cionando el sistema ya que no se trata de bolas o figuritas para jugar,sino de utensilios domsticos o artsticos que han de soportar el usodiario (1).

    Como definicin qumica, y en su completa pureza, el barro es

    un Silicato de Almina Hidratado (2SiO2, Al2O3, H20) que proviene dela descomposicin geolgica del feldespato.Barros primarios o residuales son los que se forman en el lu-

    gar de la descomposicin geolgica. stos son de granos ms grue-sos e irregulares, y no propios generalmente para trabajar.

    Barros secundarios o sedimentales son los que se han forma-do en depsitos a causa del arrastre y sedimentacin por el agua. Eneste proceso se han seleccionado las partculas siendo uniformes y

    finas ya que stas tardan ms en sedimentarse.Durante el transporte de las partculas o en su formacin ad-quiere ciertas impurezas como el xido de hierro, materiales calizos,materia orgnica, etc., que modifican sus cualidades. El xido de hie-rro acta como fundente, es decir que baja la temperatura en queadquiere la madurez o vitrificacin, al mismo tiempo que da el colorrojizo caractersticodespus del guisado

    u horneado. La mate-ria orgnica da al ba-rro el color oscuro en lanaturaleza, pero se que-ma y desaparece al subir latemperatura.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    21/96

    20

    Terrones de barro fuer te o graso con su tpico aspecto brillante y aristas afiladas.

    PECULI ARIDADES DEL BARRO CANARIO

    Es importante tener en cuenta algunas caractersticas de los

    barros de las Islas Canarias, pues suelen tener diferencias notablescon los barros comerciales y pueden crearnos muchos problemas.

    Se les puede clasificar dentro de las bentonitas pues proce-den de cenizas volcnicas. Esto les da unas caractersticas propiascomo:

    Gran poder de absorcin de agua, por lo que se estofan ms. Gran plasticidad debido al pequesimo tamao de sus par-

    tculas.

    Gran contraccin al secarse, por ser mucha el agua que sepierde en la evaporacin. Baja temperatura de madurez en el guisado (unos 700 C).

    Estas caractersticas le proporcionan una serie de ventajas comopoder admitir una gran cantidad de desgrasantes, que repercuten

    en el proceso de secado y guisado yuna gran capacidad para resistir

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    22/96

    manual de alfarera popular canaria

    21

    Zona de los roques deFamara, con la ermita deNtra. Sra. de las Nieves alfondo, de donde seobtiene barro de loza(isla de Lanzarote).

    el choque trmico, es decir, admiten cambios bruscos de temperatu-ra sin romperse.

    Sin embargo, tambin tienen sus inconvenientes, como una ex-

    cesiva contraccin de las piezas, con el consiguiente peligro de agrie-tamiento, durante el secado; una fcil deformacin en el guisado, di-ficultando su colocacin, en especial si tratamos de superponer laspiezas; y, debido a la baja temperatura de madurez, el margen quequeda entre sta y la temperatura de fusin es pequeo.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    23/96

    22

    Loza de San Miguel. Tenerife.(MHAT)

    DNDE ENCONTRAR BARRO

    Si tenemos en cuenta que el proceso de descomposicin

    geolgica es muy lento, tendrn que pasar decenas de miles de aospara que pueda formarse. Por eso hay que buscarlo en primer lugaren las zonas ms antiguas de las islas, no en las zonas volcnicas, msrecientes.

    A veces resulta difcil su hallazgo ya que las vetas suelen ser pe-queas y de caractersticas muy variadas. Muchas de ellas se encuen-tran cubiertas por sucesivas capas de cenizas o escorias volcnicas.

    Podemos servirnos de algunos indicios superficiales como la

    escasa y pobre vegetacin que crece donde existe barro (jaras, barri-lla ...), pero suele ser ms fcil hallarlo en los desmontes de terrenospara obras, carreteras, solares, etc., donde las vetas quedan al descu-bierto.

    A veces nos ha servido el acudir a los agricultores, contratistasde obras y sobre todo a losnios, pues tienen una gran sensibilidadpara encontrarlo.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    24/96

    manual de alfarera popular canaria

    23

    Anillos elaborados con barros de distinta plasticidad1: muy poca plasticidad. 2: plasticidad media. 3: mucha plasticidad.

    1 2 3

    ELEGIR UN BUEN BARRO

    Sealamos a continuacin una serie de pruebas sencillas y prcticasque nos permitirn seleccionar un buen barro de entre los que disponga-mos:

    Prueba del agua

    Se basa en la adherencia e impermeabilidad de los barros ms fuertes.Es sencilla y la primera que podemos hacer, incluso sobre el terreno si lleva-mos agua con nosotros. Consiste en mojar el barro entre los dedos y com-probar si es suave y pegajoso. Para completarla podemos poner los dedos

    bajo un grifo de agua abierto y comprobar cmo se desprende. Los barrosms fuertes o grasos lo harn con ms dificultad.

    Prueba del ani l l o

    Despus de amasar un poco de barro formamos con l un cordn que

    enrollamos alrededor de un dedo. Con ello comprobamos la cohesin y plas-ticidad, pues el barro ms plstico se agrietar o romper menos.

    Sedimentacin

    Segn sea el barro ms fuerte o plstico estar formado por partculasms pequeas que quedarn suspendidas en el agua durante ms tiempo.Si mezclamos distintos barros con agua en sus respectivos botes, podremosaveriguar cul es el ms fuerte comprobando cul tarda ms en sedimen-

    tarse.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    25/96

    24

    Maza de madera utilizada paramachacar el barro fuerte (Hoya de

    Pineda, Isla de Gran Canaria).

    Esta prueba es vlida tambin para encontrar un buen desgrasante deentre distintas arenas si lo aplicamos a la inversa, pues ser mejor el quems pronto se sedimente dejando el agua limpia.

    Absorci n de humedad

    El barro tiene la propiedad de absorber el agua que le da la plastici-dad, permitiendo que las partculas se deslicen unas sobre otras. Si estaspartculas son muy pequeas, como sucede en los barros muy plsticos, lacantidad de agua que admite ser mayor.

    Consiste esta prueba en secar completamente el barro sometindoloa una temperatura ligeramente superior a los 100 C para evaporar toda el

    agua sin que transforme sus cualidades o queme la materia orgnica. Sepesa una determinada cantidad a la que se le ir aadiendo agua hasta queforme charco. Se relaciona el peso del barro con la cantidad de agua aadi-da y se averigua su porcentaje. El que admita mayor porcentaje de aguaser, por tanto, el ms fuerte.

    Contraccin

    Posiblemente sea sta la

    prueba ms comn, pues noslo se aplica a la hora de elegirun barro sino para comprobarlas mezclas que se hacen poste-riormente. Consiste en realizaruna placa con barro amasado ensu punto que sea alargada ydelgada (de unos 10x3x05 cm.)en la que se anotan su largo y

    los datos relativos al mismo (ori-gen, mezclas...) Se compara sumedida una vez seca y se pue-de averiguar el porcentaje decontraccin. El de los barrosgrasos o fuertes ser mayor.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    26/96

    manual de alfarera popular canaria

    25

    PREPARACIN DEL BARRO

    Para preparar una masa apta para realizar objetos cermicos esimportante conocer cules deben ser sus caractersticas, tanto parala eleccin de los distintos barros, como para la de los desgrasantesque la componen.

    CCCCCarararararacacacacacttttteeeeersi trsi trsi trsi trsi tcas:cas:cas:cas:cas:

    Unas caractersticas son de tipo fsico: tamao y forma de las par-tculas, que influyen en la plasticidad, contraccin, porosidad... Otrasde tipo qumico que intervienen sobre todo en el momento del gui-sado yestn relacionadas con el punto o temperatura de madurez,fortaleza de la pieza, durabilidad, etc.

    Vamos a detenernos en algunas fundamentales.

    Plasticidad

    Es la capacidad que posee la arcilla de dejarse modelar fcil-mente en hmedo y de conservar la forma que se le d.

    Esta propiedad se la da a la masa principalmente el barro fuerteo graso vulgarmente llamado mazap o greda. (Greda es el nombreque se le da en La Victoria de Acentejo y zona norte de la isla de

    Tenerife y que tambin aparece en obras editadas en Sudamrica).Las caractersticas de este barro fuerte son su gran moldeabilidad(plasticidad), su dureza al ser guisada la pieza y su gran ndice de con-traccin al perder el agua de mezcla.

    Se reconoce por presentarse en terrones grandes, hmedos, di-fciles de romper, con aristas afiladas y un aspecto algo ms brillante.Expuesto a la intemperie (sol, humedad, viento...) se agrieta y desmo-rona sin llegar a convertirse en polvo. Cuando se le golpea con obje-

    tos metlicos (pico, azada...) le quedan marcas brillantes.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    27/96

    26

    Este es el tipo de barro ms utilizado tradicionalmente. Para supreparacin, una vez extrado el barro, se coloca a la intemperie paraque se seque y deshaga lo ms posible, se le separan manualmente

    las piedras y otros objetos extraos (en La Atalaya de Sta. Brgida lellaman mondar el barro), se le coloca en un hoyo realizado en el sueloo en un depsito y se moja para que se esponje. Este hoyo, usado enGran Canaria(goro) y en en otros lugares como El Cercado de LaGomera (Barrera), permite absorber el exceso de agua, quedando conla humedad precisa. Las operaciones posteriores de pisado y sobadoaumentan la plasticidad e igualan la textura de la masa.

    Bar ros coladosEsta tcnica, introducida por por los alfareros peninsulares, estil cuando se dispone de un buen barro pero que contiene impure-zas. Consiste en mezclar el barro seco en abundante agua hasta con-vertirlo en lodo, que pasamos a otro envase a travs de un tamiz pararetener dichas impurezas. Se espera a que sedimente, se extrae elagua y se deja secar hasta que est a punto. Es una labor lenta,pero con ella se consigue un barro de excelentes cualidades. Este pro-

    cedimiento tambin se emplea para el tegue y el almagre.La plasticidad del barro aumenta, tanto por el aadido de algu-nos elementos (bacterias, algas, cido tnico, cido hmico...) comopor la forma en que lo trabajamos (exposicin al aire y a la lluvia, ma-chacado, reciclaje...) Tradicionalmente nuestras loceras han emplea-do diversos medios para conseguirlo, como orinar en el barro, ex-traer y dejar a la intemperie el barro que van a recoger ms adelan-te... siendo comn el de guardar en remojo los recortes que sacan

    de las vasijas (raspas o levadura) y aadirlos a la masa siguiente.

    PorosidadEl barro fuerte dificulta la evaporacin del agua de mezcla. Las

    partculas son muy finas (menores de 0002 mm) y tienen forma delaminillas que resbalan unas sobre otras gracias al agua, permitien-do su plasticidad; pero al evaporarse el agua de las capas externas seunen dificultando la evaporacin de las interiores.

    Para conseguir una evaporacin fcil y uniforme la masa ha de

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    28/96

    manual de alfarera popular canaria

    27

    (2) N slo existen dos tipos de barros: fuerte y flojo, sino que hay todauna serie de variedades intermedias.

    (3) El nmero de malla viene dado por el nmero de alambres que hay enuna pulgada lineal.

    ser porosa. Ello se consigue mezclando granos de mayor tamaoque permitan la evaporacin, como los de un barro ms flojo(terrento) y los desgrasantes (arena, barro arenuco, chamota...) (2).

    El barro flojo se diferencia del fuerte en que sus partculas sonde mayor tamao y por consiguiente resulta menos plstico. Se en-cuentra, normalmente, en los terrenos de cultivo, en forma de terro-nes opacos que se deshacen fcilmente, sobre todo secos, y puedenreducirse a polvo con mucha facilidad. Tradicionalmente se ha usadoen la elaboracin de tejas y ladrillos, y puede formar parte de la mez-cla como desgrasante para evitar el exceso de arena.

    Los desgrasantes o antiplsticos:Son elementos imprescindibles en la masa, ya sea de forma na-tural o aadidos. Estn formados por granos lo suficientemente grue-sos como para permitir el paso del vapor de agua durante el secado ycontrarrestar la accin de las fuerzas de contraccin al unirse las par-tculas laminares entre s cuando se evapora el agua que acta comolubricante. Esta accin puede ser realizada por desgrasante impalpa-ble (caso de las arcillas peninsulares que se expenden en los comer-

    cios), pero dada la excesiva plasticidad y alto ndice de contraccinde nuestros barros, se hace necesario que, al menos una parte de esedesgrasante, se incluya en granos ms gruesos utilizando para su ta-mizado cedazos de malla 20 aproximadamente (3).

    Materiales desgrasantes:Para elegir un buen desgrasante hay que tener en cuenta tanto

    su composicin qumica como su aspecto fsico. En cuanto a la pri-mera, sern de ms calidad aquellos que contengan ms slice y al-mina, componentes bsicos de la arcilla: el ms clsico es el cuarzo(cristales de slice), y Iuego la arena, feldespato,... En cuanto a su as-pecto fsico es conveniente que est formado por partculas de dis-tinto grueso (polvo y granos) y de textura irregular y porosa como el

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    29/96

    28

    Los Novios del Mojn. Figuras legendarias que entroncan con el mundo aborigen.Aunque la loza anti gua de La nz arote esta ba ba stante cuidada ac tual mente estrealizada con abundante desgrasante lo que le permite resistir un proceso de guisado

    rpido al aire libre pero resulta extremadamente frgil.(MHAT)

    proveniente de cenizas volcnicas.Entre los materiales que podemos elegir estn los que, provi-

    niendo del picn (cenizas volcnicas), se pueden recoger al borde de

    las pistas rodadas o directamente en yacimientos que aparecen encuevas, en el desmonte de terrenos o a la intemperie; son interesan-tes los pmez y las puzolanas por su riqueza en aluminio y slice. Degran calidad es tambin la chamota, que se obtiene moliendo res-tos de vasijas, tejas o ladrillos rotos.

    No son convenientes las arenas de playa pues, aparte de tenerformas redondeadas por el desgaste que evitan el buen agarre delbarro y carecer de partculas pequeas, contienen restos calizos de

    conchas marinas que en el guisado se transforman en cal viva y arrui-nan, posteriormente, las piezas con la sola presencia de la humedad.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    30/96

    manual de alfarera popular canaria

    29

    Talla y olla con foguero de LaAtalaya de Sta. Brgida.

    (MHAT

    El barro para los recipientes que necesitan ser msimpermeables, como las tallas o bernegales y lasollas, se preparan con poco desgrasante. Sin embargolos que van en contacto con el fuego necesitan ms pararesistir el choque trmico.

    La existencia de calizas tanto en los desgrasantes como en elbarro puede detectarse usando un cido fuerte como el ntrico o elclorhdrico o simplemente el jugo de limn, pues burbujea con su

    contacto.Resumiendo, la accin que desempean los desgrasantes en lamasa es:

    Favorecer la evaporacin del agua y ayudar a un mejor pro-ceso de secado hacindolo ms uniforme y rpido.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    31/96

    30

    Cuentas de barro y gnigo de los aborgenes de Tenerife. (MNH)

    Evitar la formacin de grietas y rajaduras. Reducir la contraccin de las piezas. Darles resistencia al choque trmico, es decir, que admitan

    cambios bruscos de temperatura.

    Sin embargo se deben tener en cuenta algunos inconvenientessi se abusa de ellos:

    Disminuyen la plasticidad del barro. Pierde cohesin y las piezas se caen con ms facilidad du-

    rante su elaboracin.

    Aumenta la porosidad, en especial si las vasijas se van a utili-zar con lquidos. Las piezas con mucho desgrasante resultan ms dbiles.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    32/96

    manual de alfarera popular canaria

    31

    nfora de la poca aborgen. Cueva de los Cabezazos. Tegueste . Tenerife. (MNH)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    33/96

    32

    Piezas aborgenes de Tenerife. (MNH)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    34/96

    manual de alfarera popular canaria

    33

    LAS MEZCLAS

    Las loceras realizan su trabajo con los materiales de que dispo-nen en su localidad o lugar cercano. Sus caractersticas condicionanel tipo de mezclas que realizan con los distintos barros y desgrasantes.Un ejemplo de ello lo tenemos en Doa. Adela, vieja alfarera de LaVictoria de Acentejo, y su familia, que, hasta que destruyeron el ba-rrero de donde obtenan el barro, utilizaban tres tipos distintos quemezclaban; hoy, sin embargo, utilizan un solo barro que obtienen enel lugar donde viven y al que no aaden desgrasantes pues los tie-

    nen de forma natural.

    Bar ro fuer te con arena

    Es la mezcla ms comn que se realiza en los alfares de casi to-das las islas. Presenta la dificultad de calcular la cantidad de arenaque se ha de aadir al barro, pues no se hace en porcentajes fijos sinoser slo la experiencia del alfarero quien la determine. Para ello, se

    fija en algunos detalles o indicios como: aadir arena hasta que senote, amasar el barro aadindole arena hasta que produzca sobre lalaja un chasquido caracterstico, pasar el barro por la lengua y compro-bar si raspa,...

    La cantidad de arena puede variar segn el uso a que se destinela pieza, pues, si va a ir en contacto directo con el fuego, como el bra-sero, foguero y tostador, puede llevar ms, ya que resultan ms aptaspara resistir el choque trmico. Tambin depende del guisado.

    La porosidad que produce el exceso de arena se contrarresta conla aplicacin del almagre o tegue y el bruido.

    Bar ro solo

    Es el caso de Doa Adela en La Victoria de Acentejo y posible-mente el de otros alfares ya extinguidos, como el de Candelaria.

    Los desgrasantes necesarios se encuentran en el barro de modo

    natural. El barro es, aparentemente, ms bien flojo, aunque pueden

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    35/96

    34

    Da. Adela, vieja locerade La Victoria deAcentejo, cavando elbarro para secarlo al solantes de machacarlo ycernirlo.

    apreciarse partculas de barro ms graso que, durante el remojo aque es sometido durante el proceso de reciclado (levadura), se des-hacen y aumentan la plasticidad de la masa.

    La preparacin es sencilla, pues, una vez recogido el barro delbarrero (anteriormente se haba cavado para que se secase) se ma-chaca con palos o piedras hasta hacerlo polvo; se cierne y se amasaaadindole los recortes de las vasijas anteriores que han estado enagua varios das y que llaman levadura porque, gracias a ella, lanueva masa adquiere plasticidad.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    36/96

    manual de alfarera popular canaria

    35

    (4) Esta mezcla la hemos realizado con buenos resultados. Hemos utilizadoel barro flojo (seco, machacado y cernido) mezclado con el desgrasantey lo hemos amasado con el barro fuerte hecho lodo despus de habersido colado. Tiene las ventajas de utilizar cada barro en sus mejores po-sibilidades y de evitar el exceso de arena, con lo que se facilita la deco-racin posterior.

    Loza tradicional de Arguayo. Tenerife (MHAT)

    Mezclas de di st i n tos bar ros

    Este mtodo utilizado por Da. Adela en otro tiempo y por

    Fidelina Gutirrez en La Victoria de Acentejo ofreca unas caracters-ticas muy especiales que merece la pena analizar.

    El barro fuerte, semejante al mazap o greda era el que dabaplasticidad a la masa. Se le aada barro terrento para aflojarlo ydesgrasarlo. El arenuco, que, segn sus explicaciones, era un barroque contena arena, actuaba como desgrasante.

    Las cantidades aproximadas de cada uno de ellos seran: Unaparte de barro fuerte, dos partes de barro flojo y una de barro

    arenuco(4)

    .

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    37/96

    36

    Loza tradicional de La Victoria de Acentejo. (MHAT)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    38/96

    manual de alfarera popular canaria

    37

    C i r n i e n d oel barro.

    Mezclando el barroseco y cernido conla levadura.

    EL AM ASADO

    El amasado es necesario para que la masa sea uniforme, es de-

    cir, que todo el barro llegue a tener la misma humedad y suavidad ypara que se mezclen bien todos los elementos. Adems, elimina lasbolsas de aire que pueden romper las piezas en el guisado y da a lamasa una mayor plasticidad, ya que consigue un mayor alineamien-to de las partculas.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    39/96

    38

    Las distintas pellas se van colocando unas sobre otras para posteriormente sobarlotomando una parte de todas y cada una de ellas y hacerlo ms homogneo.

    En una primera fase del amasado se introducen los dedos para mezclar bien los distintosbarros.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    40/96

    manual de alfarera popular canaria

    39

    Sobado y elaboracin de la pella. (La Victoria de Acentejo).

    Hay alfares, como los de La Atalaya de Sta. Brgida y Hoya dePineda en Gran Canaria o El Cercado en La Gomera, donde, quiz de-

    bido a su amplia produccin, se pisa el barro sobre arena cuando sesaca del goro o barrera, para uniformar toda la masa y posterior-mente se soba con las manos, mientras se le va aadiendo la arenaque necesita.

    En un primer momento en que se han de mezclar los compo-nentes se suelen introducir los dedos en la masa, pero no despus,ya que pueden quedar bolsas de aire.

    La pella se coge con ambas manos y se aprieta al mismo tiempo

    que se le hace girar un poco cada vez (amasado cabeza de buey)

    El punto de la masa

    Hasta que no se adquiera suficiente experiencia es difcil lograrel punto de la masa y ms an explicarlo.

    El barro ser ms suave o duro depeniendo de la cantidad deagua que contenga y el punto puede depender de su calidad, de

    las tcnicas que se vayan a emplear, del tipo y tamao de la vasija

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    41/96

    40

    pero, sobre todo, del gusto de las loceras.La masa no debe estar muy seca o dura porque de ese modo el

    barro tiene poca plasticidad y se agrieta al trabajarlo. Tampoco de-

    masiado blanda o hmeda porque no tendr consistencia para so-portar su propio peso y las piezas se caeran con facilidad, aparte deque se pegara faliclmente a las manos

    Realizando la prueba del anillo: si la masa est muy seca seagrietar y romper con facilidad; mientras que si est muy hmedaser pegajosa y no se romper, a pesar de intentarlo varias veces. Elpunto lo habremos conseguido cuando la masa se adhiera ligera-mente a las manos sin dejar restos pegados, slo debe quedar algo

    sucia.Para suavizar un barro algo duro no se le aade agua, sino quese amasa mojndose las manos, repetidas veces si es necesario. Si esttan seco que resulta difcil amasarlo, mejor se corta en tiras finas conun alambre delgado de acero y se cubre con trapos o sacos mojados.Si, por el contrario, est blando y se trata de secarlo se puede amasarsobre una superficie absorbente para que el exceso de humedad pasea sta. En caso de que la humedad sea excesiva, se harn pequeas

    pellas alargadas, estrechas y redondeadas que se colocarn sobre unasuperficie absorbente como madera, piedra o yeso que favorezcan laevaporacin del agua hasta que est en su punto.

    Conser vaci n

    Para grandes cantidades se utilizan sacos hmedos que lo cu-bran completamente y plsticos grandes encima. Las pequeas pellas

    se guardan en bolsas de plstico bien cerradas (resultan ideales lasbolsas de basura); para ello se preparan de manera que queden suscaras redondeadas o planas, evitando que quede aire en su interior.As pueden conservarse largo tiempo .

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    42/96

    manual de alfarera popular canaria

    41

    Piezas aborgenes de Fuerteventura. (MC)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    43/96

    42

    Loza tradicional de El Cercado. La Gomera. (MHAT)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    44/96

    manual de alfarera popular canaria

    43

    La cueva como taller es una constante como sucedi en Candelaria, El Chorrillo, ElTalero, Lugarejos, Arico... Tpica cueva de loceras de La Atalaya de Sta. Brgida (GranCanaria) que se han utilizando hasta la actualidad. Foto: FEDAC.

    ELELELELELABORABORABORABORABORAAAAACIN DE LCIN DE LCIN DE LCIN DE LCIN DE LAS PI EZAS PI EZAS PI EZAS PI EZAS PI EZASASASASAS

    Ent orno del alf arero

    Las circunstancias que han rodeado el trabajo de las loceras sonmuestra de la poca estima en que la sociedad lo ha tenido. En luga-res como La Atalaya de Sta. Brgida y Hoya de Pineda en Gran Cana-

    ria, vemos cmo las viviendas de los alfareros y su lugar de trabajohan sido cuevas excavadas en la toba volcnica. Lo son tambin losutensilios de que se han servido para la elaboracin, los largos reco-rridos que realizaban para vender la loza y el bajo precio que se pa-gaba por ella y que, muchas de las veces, era cambiada por otros ob-

    jetos necesarios para subsistir en operaciones de trueque.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    45/96

    44

    Mesa con barro cernido para

    comenzar a elaborar las piezas.

    El t rabaj o

    Para trabajar las loceras no adoptan posturas fijas, de pie o sen-

    tadas trabajando sobre una mesa, as como ponerse de cuclillas oescarrancharse en el suelo y elaborar las piezas sobre una laja o pie-dra plana.

    La preparacin del lugar es simple: una superficie plana (piedrao mesa) en la que se espolvorea arena o barro flojo cernido para quela pieza pueda moverse y girar; un recipiente con agua para hume-decer las manos frecuentemente, y los otros instrumentos que se ne-cesitarn a lo largo del proceso como callaos, aros de barrica,

    juradores, etc.

    Elaboracin del fondo

    Se realiza primero elfondo cuando se trata depiezas grandes, pues laspequeas suelen hacerse

    de una sola vez. Para ello,se coge de la pella unaporcin de barro sufi-ciente que se golpea conla segunda falange de losdedos de la mano dere-cha desde el centro de lamasa hacia los bordes y

    contra la mano izquierdaque se coloca por fuera.El fondo ha de quedar re-dondo y de un grosor re-gular, suficiente para la

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    46/96

    manual de alfarera popular canaria

    45

    Elaboracin del fondo.Comenzando a aplastar el barro.La mano izquierda gira la pella yva dando la forma.

    pieza que se ha de realizar. Para conseguirlo se va presionando y tras-ladando el barro de donde sobra a donde haya menos.

    En los bordes del fon-

    do ha de quedar una inci-piente pared que ser don-de se coloque el bollo paracontinuar la pieza. Se igua-lan las marcas de los dedoscon el pulgar y el ndicesemicerrado sobre l, repa-sando la superficie.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    47/96

    46

    Al golpear el barro del fondo ste se aprieta, se eliminan las posibles burbujas de aire yse hace ms resistente a las grietas durante el secado y guisado.

    Arrastrando el barro para igualar el fondo..

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    48/96

    manual de alfarera popular canaria

    47

    Emparejando el fondo. Queda formada una incipiente pared que sirve de agarre al bollo.

    Levantar la pared:

    Se utilizan una serie de bollos o cordones gruesos de barro quese van colocando por la cara interna de la pared.

    El bollo se coge con la mano de modo que quede un extremoentre los dedos pulgar e ndice. Es ste el que lo presiona contra laincipiente pared por su parte interna al mismo tiempo que le produ-ce un leve giro y estiramiento para que agarre con el barro del fondo

    y evitar que queden bolsas de aire entre los dos. La mano izquierda,desde fuera, ejerce una presin igual hacia dentro evitando el agran-damiento de la pared.

    Aplicado el bollo se eliminan los pliegues que quedan entreambos. Para ello no basta con hacer presin, lo que producira bolsasde aire, sino que hay que arrastrar el barro de un lado a otro con unacierta presin para que agarre. Este bollo se estira con el lateral deldedo ndice apoyado sobre el pulgar, con movimientos verticales,

    primero, para alargarlo y horizontales, despus, para emparejarlo. Es

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    49/96

    48

    Preparando el bollo para levantar la pared.

    El bollo se aplica por la cara interna de la incipiente pared presionando sobre ella e

    imprimindole un leve giro para que quede bien pegado y sin burbujas de aire.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    50/96

    manual de alfarera popular canaria

    49

    Estirando el bollo con movimientos verticales mientras la mano izquierda presiona para

    evitar el alargamiento de la base.

    importante la accin de la mano izquierda, presionando primero ydando la forma de la vasija despus.

    Con un solo bollopuede ser suficiente para algunas piezas como

    bandejas, platos o tostadores, pero generalmente se tendrn que aa-dir sucesivos bollos hasta conseguir la altura deseada empleando elmismo procedimiento.

    Funci n y uso de las manos

    Durante toda la elaboracin de la pieza es importante tener encuenta que la funcin que desempean las manos es distinta: la de-

    recha, que debe estar siempre algo hmeda, es la que aprieta el ba-rro, lo extiende, traslada y manipula; la izquierda que debe estar secapara que el barro no se pegue (se suele pasar por el barro seco oarena de la mesa) es la que hace girar la pieza y ayuda a darle suforma presionando contra la derecha para evitar que se vaya hacien-do cada vez mayor hasta romperse.

    En Gran Canaria, dada la gran plasticidad del barro, se realiza el

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    51/96

    50

    Despus de estirarlo vertical-mente se empareja con mo-vimientos horizontales.

    Aadiendo un segundo ysucesivos bollos hasta

    conseguir la altura deseada.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    52/96

    manual de alfarera popular canaria

    51

    El procedimiento a seguir con elresto de los bollos es similar alprimero: estiramiento vertical yemparejamiento horizontal.

    En El Cercado (isla de LaGomera) el levantado de lavasija se realiza con las yemasde los dedos a partir de la pe-lla o de aadidos desde el fon-do. A esta tcnica se le llama

    ahuecado

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    53/96

    52

    La plasticidad del barro usado en GranCanaria permite el estirado del bollodejando las paredes muy delgadas.Panchito elaborando una pieza.(La Atalaya de Sta. Brgida).

    Julianita sacando barriga a unbernegal. Las plasticidad delbarro permite levantar lasparedes casi cil ndricas e irlasalargando a medida que elbarro se pone consistente.(Hoya de Pineda).

    alargamiento del bollo al mis-mo tiempo que se aplica. Las va-sijas suelen levantarse casi ciln-

    dricas y, a medida que van ad-quiriendo consistencia por laevaporacin del agua, se alar-gan con un callao mojado lisadera de alargar hasta con-seguir su caracterstica formaglobular, lo que se conocecomo sacar barriga.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    54/96

    manual de alfarera popular canaria

    53

    Comenzando la parte supe-rior del bernegal una vezendurecida la inferior.

    Pi ezas que se elabor an de dos veces.

    En Tenerife las vasijas grandes como bernegales, tallas y brase-

    ros, se realizan de dos veces:El brasero:En un primer momento se realiza el cilindro de la base

    y se deja hasta que adquiera consistencia (de un da para otro). En-tonces, se reblandece el borde raspndolo con un cuchillo mojadopara que agarre el barro fresco del que se aade primero una peque-a cantidad presionndolo suficientemente. Aparte, se elabora unfondo de vasija que coincida con el dimetro del cilindro y se sueldaa l. Se contina el plato del brasero como si fuese una vasija normal

    y se vuelve a reservarhasta que adquieraconsistencia para elrecortado. Al abrir elhueco del tiro, serefuerza por su parteinterior sellndolo conun pequeo bollo.

    El bernegal: serealiza hasta la mitaden forma tronco cni-ca invertida y, cuandoest consistente, secontina la barriga,reblandeciendo elborde endurecido

    como se ha descritopara el brasero y tra-bajando el resto comocualquier pieza.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    55/96

    54

    Emparejando la vera o borde de una vasija. Adela Hdez. La Victoria (Tenerife).

    El borde (vera, vi r o)

    Cuando las paredes estn ya levantadas y con un grosor sufi-

    cientemente uniforme, se empareja el borde, una de las labores mscomplicada para los principiantes. Se calcula la altura de la pieza y seva marcando con la mano izquierda, mientras que con la derecha seiguala el borde quitando barro de donde sobra y dejndolo dondehaya menos, al tiempo que se da un leve giro a la mano hacia atrspara coger el barro y hacia adelante para dejarlo.

    La dificultad est en colocar los dedos convenientemente paraarrastrar el barro sin hundir el borde. Hay que conseguir la protec-

    cin de la pared tanto por el interior como por el exterior. Puedencruzarse el pulgar y el ndice colocando ste por dentro y, entre losdos, llevarse el barro o rellenar, segn se gire la mano hacia atrs ohacia delante; o formar una especie de pinza con las yemas de losdedos ndice, medio y pulgar, protegiendo el borde con los primerosy arrastrando el barro con el pulgar.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    56/96

    manual de alfarera popular canaria

    55

    Alisiando con el callao carraspentito el interior y borde de una vasija.

    Pr imer al i si ado

    En esta labor de dejar lisa la cara interior de las piezas hay algu-

    nas diferencias entre los alfares pero con el mismo resultado.En Gran Canaria se realiza al sacar barrigaa la vasija.Por lo general, durante el proceso de levantado de las piezas se

    va pasando por el interior un callao liso y hmedo que ayuda a irdndole forma, dejando las paredes lisas.

    De manera especial en La Victoria de Acentejo, una vez levan-tada la pieza, se fricciona la superficie interior y el borde con un ca-llao poroso carraspentito mojado en agua hasta que quede lisa y

    hayan desaparecido todas las marcas dejadas por los dedos. Tiene,adems, la funcin de enterrar los granos de arena y dejar una capade barro fino o barbotina que disminuye la porosidad producida porel desgrasante y permite obtener brillo en el bruido.

    Al pasar el callao, ste hace un ruido caracterstico de raspar queva desapareciendo a medida que se suaviza la superficie.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    57/96

    56

    Pasando la mantilla por la vera de una vasija.

    A continuacin del callao carraspentito,se pasa la mantilla, tro-zo de pao similar al fieltro, procedente, por lo general, de un som-brero viejo, que da un acabado liso y brillante, aunque este brillo,

    producido por la humedad del agua, desaparece al secarse la pieza.Se humedece y se pasa por la superficie interna y por el borde colo-cndolo, en este caso, entre los dedos ndice y medio para formar unentrante acanalado.

    Despus del primer alisiado en que ha de tener su forma defini-tiva por el interior y el borde, la pieza se reserva y se deja secar hastaque adquiera consistencia suficiente para ser recortada.

    Recor tado o desbastado

    Esta labor se realiza por la superficie externa de las piezas cuan-do hayan adquirido suficiente consistencia para no deformarse. Lostiles que se emplean son caas afiladas, la tijera (trozo de aro debarrica en forma de U y amarrado por los extremos a un palo) y los

    cuchillos ocortaderas (cuchillos viejos y trozos de aros de barrica).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    58/96

    manual de alfarera popular canaria

    57

    tiles para desbastar yemparejar.Arriba: Hoya de Pineda.Abajo: La Atalaya de Sta.Brgida.

    En Gran Canaria tambin se utilizan caas afiladas, pues el des-bastado es menor dado que las piezas no slo se elaboran con me-nos grosor, por la gran plasticidad del barro, sino que quedan ms

    finas al estirarlas para sacar barriga. Se afilan las caas, dndoles untajo a lo largo con un cuchillo y se usan sobre todo para emparejarlas barrigas y partes ms finas, quitando poca cantidad de barro. Losfondos se desbastan con trozosde aros de barrica(desbastadores), pues hay quequitarles ms barro, ya que elgrosor es mayor para poder so-

    portar el peso de la pieza.En Tenerife, cuando laspiezas son gruesas y hay queeliminar mucho barro, se utili-za en primer lugar la tijera paradesbastar en profundidad (qui-tar grosor) y despus el cuchi-llo para emparejar las irregula-

    ridades. El trabajo se realizacontrolando desde el interiorel grosor de la pared con lamano izquierda.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    59/96

    58

    Desbastando con la tijera

    para disminuir el grosor de lavasija ya endurecida.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    60/96

    manual de alfarera popular canaria

    59

    Emparejando con el cuchillo.La mano izquierda sigue desde elinterior el recortado para ircalculando el grosor de lasparedes. (La Victoria deAcentejo).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    61/96

    60

    Dada la plasticidad delbarro utilizado en GranCanaria las piezas seelaboran con paredesdelgadas que apenasnecesitan de recortado.(Panchito levantando una

    maceta).

    El grosor.

    Para calcular el grosor que debe tener la pieza podemos aplicar

    estos principios: Las vasijas mas gruesas tienen ms problemas para eliminar

    el agua al evaporarse, a no ser que lleven ms desgrasante. Las vasijas mas delgadas son menos resistentes a los golpes

    pero presentan menos problemas al guisarlas.Los antiguos bernegales suelen ser de paredes muy delgadas

    pero con boca gruesa para resistir los golpes del uso.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    62/96

    manual de alfarera popular canaria

    61

    Loza de Valle de Santa Ins. Fuerteventura

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    63/96

    62

    Colocando el mameln a la olla

    despus de horadar la pared.

    Asas, mamelones, pi tor ros...

    Pueden colocarse en la vasija al levantarla o despus del recor-

    tado. En Gran Canaria se colocan cuando la vasija se levanta puesquedan mejor unidos y no molestan en las labores de recortado odesbastado, ya que ste es mnimo. Sin embargo, en Tenerife se colo-can despus del recortado, pues ste es ms profundo y molestarano no quedaran bien.

    Para que queden bien pegadas a la pieza ya endurecida (casode Tenerife), se horada en ella con el cuchillo (incluso se llega a per-forar) y se realizan unas raspaduras o cortes, humedecindola al mis-

    mo tiempo, para que se reblandezca el barro superficial y quede tansuave como el que se va a aplicar. Para colocar el nuevo barro, prime-ro se pone un poco, presionndolo y sobndolo bien hasta que aga-rre, y despus el apndice, procurando que agarre desde dentro ha-cia fuera. Suele aadirse, si no es suficiente, un pequeo bollo alre-

    dedor que se suelda a lasdos partes.

    La dificultad de unirdos barros con distintosgrados de humedad o dis-tinta composicin vienedada por una contraccindesigual que sufren poste-riormente y que provocacon facilidad un despren-

    dimiento o rotura. Si no esexcesiva la diferencia dehumedad, puede utilizarseel mtodo explicado, esdecir, reblandecer la zonacercana a la unin por me-

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    64/96

    manual de alfarera popular canaria

    63

    Doa Adela colocando el asa y los pitorros a un porrn. Despus de horadar las paredes

    y unir los apndices, aplica un pequeo bollo alrededor que se suelda a ambos lados.(La Victoria de Acentejo).

    dio de cortes y rayaduras con un cuchillo humedecido e incluso conla ua. A esta zona se le aplica un poco de barro fresco procurandoque suelde bien, y, sobre l, se sigue aplicando el resto como se hace

    normalmente. Es lamisma tcnica quese emplea para unirlas distintas partesde los braseros ybernegales, y parareparar grietas, re-blandeciendo, en

    este caso, las dospartes de cada lado

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    65/96

    64

    Recortes de las piezas (raspas o levadura) muy tiles en la preparacin del barro pues

    despus de estar cier to tiempo en remojo aumentan su plasticidad.

    Las raspas o levadura

    Como se deca al hablar de los mtodos para aumentar la plas-

    ticidad del barro, las loceras aprovechan los recortes que quitan asus vasijas raspas o levadura, para aadirlos a la siguiente masa,siendo, en algunos casos, imprescindibles para poderla trabajar.

    Fsicamente se puede explicar el hecho, pues existen partculasde barro muy graso o fuerte que no se deshacen en un primer ama-sado, sino tras un largo perodo de remojo en agua o despus de serrotas por la accin de la tijeraocuchillodurante el desbastado o re-cortado, sin descartar, adems, la posibilidad de que se transmitan bac-

    terias que aumentan la plasticidad del barro de una masa a otra porel reciclaje, de ah el nombre de levadura. Tienen su importanciatambin qumicamente, pues se mezclan distintos componentes queen algn momento pueden faltar al extraer el barro de una determi-nada zona, pero que se aportan a la masa en mayor o menor gradocon el barro reciclado que los lleva de anteriores extracciones.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    66/96

    manual de alfarera popular canaria

    65

    Arriba: humede-ciendo ungnigo pasn-dole las manosmojadasdespus delrecortado.

    Abaj o: a li si an-do con el callao

    carraspentito.

    Segundo al i si ado

    Se realiza por la superficie exterior para hacer desaparecer las

    marcas que dejan el cuchillo y los granos de arena al recortar.Despus de dejar orear la vasija, se pasa a un segundo alisiado

    para el que se utiliza un callao poroso (rasponito, carraspentito). Lapieza se humedece ligeramente pasndole las manos mojadas, paraque el barro superficial se reblandezca, y se le pasa el callao mojadohasta que, despus de enterrar los granos de arena, deje en lasuperficie unafina capa de

    barbotina. A dife-rencia del primeralisiado no sepasa la mantilla,pues al estar msseca se llevara labarbotina; s se lepasa la mano o un

    callao l iso paradejar suave lasuperficie.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    67/96

    66

    Julianita aliando de agua una bandeja con una lisadera f ina. (Hoya de Pineda)

    En Gran Canaria se llama a este proceso el aliado de agua, y seutilizan para ello tres tipos de piedras: la rasponala saltonay la fina.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    68/96

    manual de alfarera popular canaria

    67

    Almagre seco en piedras y machacado.

    El almagre

    El almagre es una tierra roja rica en xido de hierro que se utili-

    za a modo de engobe para decorar las piezas y que tiene, como unade sus principales caractersiticas, la propiedad de desarrollar un buenbrillo al ser bruida. Ya fue utilizado por los indgenas de Gran Cana-ria y su uso se ha extendido a casi todas las islas. La aplicacin delalmagre tiene una doble finalidad: decorar las piezas, dndoles uncolor ms llamativo, y proporcionarles impermeabilidad.

    El almagre puede presentarse en forma plstica (barro rojo) oseco. ste aparece en vetas compactadas de color rojizo que se en-

    cuentran bajo coladas volcnicas y que proceden de capas de barrosuperficial quemadas por el calor de la lava, convirtindolas en unainmensa vasija de barro que funciona como depsito de agua subte-rrnea que se extrae por medio de pozos y galeras. Las vetas msgruesas no fueron afectadas por el calor con igual intensidad, que-dando las zonas altas, cercanas a la lava, fundidas o vitrificadas, perolas inferiores simplemente deshidratadas (prdida de agua qumica).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    69/96

    68

    Despus de machacar las piedras de almagre seco se pasa por una piedra de molinohasta convertirlo en polvo. Vieja alfarera de La Atalaya de Sta. Brgida.Foto FEDAC

    Son stas las que buscan las loceras si renen, adems, ciertascualidades como el color, que admitan brillo, textura, etc.

    El color rojo es producido por el xido de hierro que, al mismotiempo, acta como fundente, bajando la temperatura de vitrificacin.Es posible que, sin saberlo, el alfarero est usando un esmalte natu-ral para sus vasijas, si tenemos en cuenta su punto de vitrificacin(ms bajo que el de las piezas) adems de que la presin del bruidoalinea las partculas y cierra los poros volvindolas impremeables.

    No todos los almagres utilizados tienen la misma naturalezageolgica, y por consiguiente se usan de distinto modo.

    Aplicacin:

    Al tener diferente plasticidad, su aplicacin tiene algunas dife-rencias que dependen de las caractersticas de cada uno de ellos:

    El almagre seco es un barro deshidratado por la accin del calory, por ello, ha perdido algunas caractersticas del barro como la plas-

    ticidad y la capacidad de contraccin. Se le aplica a la pieza casi al

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    70/96

    manual de alfarera popular canaria

    69

    Vasija donde se mezcla el almagre seco en polvo con agua, aceite y petrleo paraaplicarlo a las piezas cermicas. Al lado las lisaderas de almagriar con las que se brue.Hoya de Pineda.

    final del proceso de secado, cuando sta ya est a punto de terminarsu contraccin, pues si se hace antes se desprendera ya que la con-traccin de la vasija sera mayor que la del almagre. Se le aaden

    materias grasas (actualmente aceite y petrleo) para facilitar el des-plazamiento del callao durante el bruido.

    El almagre plstico, por tener todas las caractersticas del barro,se aplica con la pieza an hmeda, despus del segundo alisiado,

    para que ambos sigan contrayendo juntamente. Si se aplicase al finaldel secado, se agrietara por seguir contrayendo ms que la pieza.Para conseguir brillo en el bruido no es tan necesario aadirle ma-terias grasas como para el almagre seco.

    El Tegue

    En la isla de Lanzarote se aplica un engobe de tierras arcillosas

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    71/96

    70

    Guadalupe aplica almagre plsticoa una vasija an fresca.

    (5) El bruido tiene adems una funcin de impermeabilizacin, pues lacapa de almagre que cubre la pieza se comprime dejando menos espa-cio para el paso del agua y durante el guisado se funde a ms bajatemperatura que el resto.

    de color claro que contiene gran cantidad de carbonato clcico. Alser la cal un elemento fundente, acta de forma similar al almagre,impermeabilizando las vasijas adems de decorarlas en tonos claros.

    Sobre el tegue se realizaban decoraciones de motivos lineales, flora-les y zoomorfos de color rojizo. (El Mojn. Lanzarote)

    Al i si ado de seco (br uido)Dentro de la austeridad en la decoracin de nuestra cermica

    es el bruido uno de los elementos decorativos que pervive en nues-tra cermica popular. Esta delicada labor se realiza con unos callaos

    de textura muy fina y lisa

    (lisaderas de almagriar) ad-quirida por el uso a travs degeneraciones (se les calculaa algunos ms de 200 aos).Estos callaos son de origenplutnico generalmente (enGran Canaria los mejores sonde la playa de Arguinegun)

    y llegan a adquirir formas cu-riosas por el uso, adaptndo-se perfectamente a todos losrincones de las piezas. El bru-ido se realiza cuando la pie-za adquiere la dureza delcuero, para ello las loceras leimprimen al callao unos mo-

    vimientos largos y paralelosal tiempo que dan a la manoun leve giro a su favor. (5)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    72/96

    manual de alfarera popular canaria

    71

    Alisiado de seco (bruido). Serealiza cuando la vasija tiene ladureza del cuero. (La Victoria deAcentejo).

    Vasija decorada con motivoslineales mediante el bruido

    despus de aplicarle el almagre.(Hoya de Pineda).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    73/96

    72

    Los aborgenes conseguan un bello efecto decorativo jugando con el diferente colordel barro y el almagre. Gran Canaria. (MC)

    Tradicionalmente han desaparecido elementos decorativos de la cermica aborigencomo incisiones, acanalados y esgrafiados (La Palma y Fuerteventura). Para realizarloses importante que el barro contenga poca arena. Cermica aborigen. Isla de La Palma(MAB) y Fuerteventura (MC).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    74/96

    manual de alfarera popular canaria

    73

    Secado a la sombra. En la primera fase del secado las vasijas se colocan boca abajo

    para que la evaporacin sea ms uniforme y lenta.

    SECADSECADSECADSECADSECADO Y HORNEADO Y HORNEADO Y HORNEADO Y HORNEADO Y HORNEADOOOOO

    Secado

    Durante el secado se producen simultneamente dos procesos:la evaporacin del agua y, como consecuencia, la contraccin de lapieza. Para conseguir que ambos se realicen sin ocasionar proble-mas, ha de ser lento y progresivo.

    Desde el momento en que se elabora una pieza, sta sufre unaconstante prdida de humedad que culmina con el guisado. En nin-gn momento se puede volver atrs sin correr el peligro de arruinar-la; como tampoco puede la evaporacin pasar por momentos de brus-quedad pues impedira su uniformidad, no slo en las distintas par-tes de la pieza (como el fondo y los bordes), sino en todo el grosor de

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    75/96

    74

    la pared y provocara rajaduras o grietas. Si una parte de la pieza con-trae ms rpidamente que la otra, se puede agrietar (frecuente enlos bordes), o se endurece antes de que se seque la parte hmeda

    que se agrietar posteriormente porque seguir contrayendo (es elcaso de los fondos, sobre todo si son planos, cuando se han dejadosecar sobre superficies poco absorbentes).

    Para evitar problemas durante el proceso de secado debemostener en cuenta lo siguiente:

    Hay barros de mucha consistencia que resisten con ms facili-dad que otros las tensiones de la contraccin.

    Si una masa est preparada con bastante desgrasante, la eva-

    poracin es ms rpida, ms uniforme y la contraccin ser menor.En paredes gruesas el agua, al evaporarse, ha de realizar un re-

    corrido mayor desde el interior, creando ms problemas.Las formas esfricas, en especial los fondos, resisten ms fcil-

    mente las tensiones de la contraccin, e incluso el choque trmicodel guisado y uso a fuego directo, que los fondos planos.

    Proceso de secado

    Desde que la pieza adquiere suficiente consistencia, se colocaboca abajo para compensar el excesivo secado de los bordes, msexpuestos al aire que los fondos donde se suele acumular ms la hu-medad. En un primer momento, mientras no se haya secado casi porcompleto, debe colocarse a la sombra y resguardarse de corrientesde aire.

    Al final del secado ( que puede comprobarse cuando la ua yano se puede enterrar en el barro) se colocan de modo que les d elaire y pierdan la humedad casi por completo adems del color y frocaractersticos.

    Antes del guisado se colocan al sol para que pierdan peso elimi-nando toda el agua posible y se calienten antes de entrar en el hor-no, aunque la evaporacin completa del agua se realizar sobre los100 C. La colocacin de las piezas al sol se realiza de modo que ste

    d en el fondo, pues es la zona donde resulta ms difcil el secado.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    76/96

    manual de alfarera popular canaria

    75

    Los fondos esfricos o cnicos de las piezas aborgenes resistan mejor las tensiones delsecado y del choque trmico al ser colocadas directamente sobre el fuego, en espe-cial si el barro era de baja calidad. Piezas aborgenes de Tenerife (MNH), Gran Canaria(MC) y La Palma (MAB).

    Panchito colocando las vasijas al sol, previo al guisado en el horno. El sol debe dar enlos fondos por ser la zona ms difcil de secar.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    77/96

    76

    Viejo horno locero de El Cercado, en Chipude. La Gomera.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    78/96

    manual de alfarera popular canaria

    77

    Guisado

    Es la operacin en la que se consigue, por la accin del calor, la

    transformacin de las cualidades fsicas y qumicas del barro adqui-riendo fortaleza y resistencia a agentes externos.

    Durante el guisadolas piezas pasan por el siguiente proceso: Perdida del agua de mezcla hacia los100C. Eliminacin del agua higroscpica (agua absorbida del me-

    dio ambiente, muy alta en nuestros barros) hacia los 200C. Quema de la materia orgnica en que se vuelven oscuras por

    el carbono (275 a 380 C).

    Deshidratacin o prdida del agua de composicin qumicaalterando propiedades del barro, como su plasticidad. Punto de madurez en el que la vasija se vuelve dura, com-

    pacta y adquiere las caractersticas deseadas. Se producenreacciones qumicas por el calor y se vitrifican algunos delos elementos que componen el barro. Una pieza bien que-mada ha de tenersonido de campana(sonido brillante).

    Fusin, en la que cambia el barro de color, oscurecindose. El

    punto de fusin est muy cercano al de madurez en los ba-rros canarios y se sita alrededor de los 800C. Las piezas fun-didas se deforman y luego se desploman. Es frecuente quepor exceso de fuego aparezcan en las piezas manchas oscu-ras con grietas (reguisado).

    Oxidacin-reduccinUna caracterstica propia de nuestra cermica es la de presentar man-

    chas oscuras resultantes de ser guisadasa fuego directo.La oxidacin es la reaccin qumica del xido de hierro que contieneel barro con el oxgeno del aire cuando el guisadose realiza en atmsferaoxidante, lo que se advierte porque el combustible arde con llama viva. Laszonas de las piezas donde el combustible quema bien (en oxidacin) resul-tan de un color rojizo caracterstico.

    La reduccin es una reaccin del xido de hierro con el carbono si elguisado se produce con falta de oxgeno (atmsfera reductora). Suele pro-ducirse en las zonas donde el combustible no arde bien (con suficiente ox-

    geno) y se ahoga el fuego dejando manchas oscuras y negras.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    79/96

    78

    SISTEMAS DE GUI SADO

    A continuacin se describen distintos tipos de guisado segnse han realizado tradicionalmente en los lugares enunciados, repre-sentativos de las distintas posibilidades que se han dado en las islas.

    A pesar del tradicional uso del horno, se advierte que el guisa-do tiene una gran relacin con los procedimientos que debieron em-plear los aborgenes.

    Gui sado al ai re l i bre

    An hoy existen alfares que realizan su guisado al aire libre, comosuponemos que hicieron los aborgenes.

    En Lanzarotese realiza actualmente un procedicimiento rpidode quisado al aire libre. Las piezas se colocan directamente sobre unahoguera hecha encima de una parrilla de hierros, sobre ellas se vuel-ve a colocar ms lea hasta que se queme totalmente. (Tcnicas em-pleadas por Da. Dorotea y Juan Brito).

    El barro, recogido en la zona alta de los roques de Famara en losalrededores de la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, es de gran plasti-cidad. La mezcla se hace con un alto porcentaje de arena que se re-coge en los bordes de los caminos o pistas rodadas, procedente decenizas volcnicas (picn). Esto le permite resistir cambios muy brus-cos de temperatura, pero hace muy frgiles las piezas.

    Fuerteventura: El guisado se realizaba al aire libre pero con unproceso ms cuidado y lento. La colocacin de las piezas se haca demodo que las ms pequeas quedaran del lado de donde sopla elaire y las mayores al lado contrario. El fuego se comienza a dar porlas piezas ms pequeas, ya que resisten mejor el cambio brusco detemperatura, mientras las mayores se van calentando y se continahasta que cubra completamente la loza. Sola usarse como combus-tible los excrementos secos de animales (camellos).

    La Palma: Aunque se datan hornos para guisar en el ao 1908,

    segn los testimonios ms recientes el proceso es similar al anterior.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    80/96

    manual de alfarera popular canaria

    79

    Se guisaba en una explanada del barranco colocando las vasijas demanera que formasen como un tnel en medio, quedando, tambin,las pequeas hacia el lugar de donde daba el aire. Se comenzaba a

    quemar por stas y el tnel, adems de llevar el calor a las grandes,serva para colocar la lea, primero por debajo y luego encima, sien-do el proceso muy lento.

    Lugarejos (Gran Canaria). En el proceso de guisado mediantecalles (rescatado ltimamente), se utilizaba un sistema al aire librepero en un lugar abrigado. Se colocaba la loza en la esquina de unapared rocosa, sobre calles de piedra muerta protegindola del aire.La lea se colocaba directamente encima de las piezas.

    Gui sado en hor nos de una cmara.

    El uso del horno, introducido a raz de la Conquista, supone unamejora en el guisado ya que el calor se aprovecha mucho ms y seevitan los problemas de las rfagas de aire que, al avivar el fuegoinesperadamente, producen roturas o reventones en las piezas. Sinembargo, no supone un cambio en la tcnica empleada por las

    loceras, similar a la utilizada al aire libre.EnLa Atalaya de Sta. Brgida,donde se conservan y usan hornosa los que se les calcula unos 200 aos de antigedad, al igual que enotros otros lugares de Gran Canaria, como Hoya de Pineda, se siguepara el guisado un procedimiento rpido y sencillo (no ms de doshoras) permitido por la gran calidad del barro y del desgrasante aa-dido.

    Se comienza caldeando el horno con una hoguera para la que

    se utiliza, igual que para el resto del proceso, sarmientos o arbustosde fcil combustin y la loza se coloca encima de las brasassemiapagadas, comenzando por las grandes en el fondo del horno ylas ms pequeas cerca de la boca. Sobre stas se comienza a darfuego, pasando el calor al resto del horno y calentndose las mayo-res ms lentamente de modo que puedan resistir el fuego, que se vaincrementando hasta hacer una gran hoguera que las cubra total-mente. Posteriormente, se comprueba que el fuego haya llegado a

    todas las piezas, rodando las superiores y sacando a la superficie las

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    81/96

    80

    que quedan ocultas. Se contina aadiendo combustible en aque-llas zonas donde haga falta hasta que las piezas se aclaren.

    Tan pronto como se vean encendidas y clarasse retiran del hor-no utilizando un pitn (vara larga de pitera) y se dejan en el suelopara que se enfren.

    La Victoria de Acentejo:El proceso es similar al anterior diferen-cindose, especialmente, en la lenta progresin del calor, necesariapara el tipo de barro empleado ya que es ms delicado pues carecede desgrasantes aadidos y los naturales deben ser escasos.

    El horno se tiemplacon una hoguera que se deja consumir. Cuan-do ya las brasas se encuentran casi apagadas se colocan las piezasdel modo descrito anteriormente para la Atalaya, procurando queapenas queden espacios entre ellas.

    Se dejan durante un rato que absorban el calor del horno y delas brasas, dando vuelta a las mayores para que lo reciban uniforme-mente.

    Sobre la loza se coloca una chapa metlica y sobre sta otra ho-guera esperando hasta que se convierta en brasas; entonces se retirala chapa dejndo caer las brasas sobre las piezas y esperando otrorato hasta que se les transmita este calor, algo superior al anterior.Esta operacin puede repetirse varias veces, si es necesario.

    Se comienza a hacer fuego cerca de la boca, donde estn laspiezas pequeas, que poco a poco se va extendiendo por todo elhorno. Tras una fogalerase filtran las brasas entre las piezas repitien-do la operacin hasta que quede la loza cubierta completamente porlas brasas. La falta de fuego en algn lugar puede detectarse porsombras que se reflejan en el techo del horno en esa zona.

    El barro se enciende como un carbn avivado por el fuego delas brasas que deben consumirse totalmente antes de retirar las pie-zas. El sonido a campanaque presentan al salir del horno es la se-al de que estn bien guisadas.

    El guisado comenzaba hacia el medioda, despus que las pie-zas se hubiesen calentado al sol toda la maana, y llegaba a durarhasta la madrugada, retirndolas al da siguiente, ya fras, pues la ac-cin de las brasas hasta consumirse plenamente aumentaba su cali-

    dad y les daban un color encarnadito.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    82/96

    manual de alfarera popular canaria

    81

    Calentando el horno.

    Colocacin de la loza sobre lasascuas con las que se calent elhorno.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    83/96

    82

    Las vasijas mayores van al fondo ylas pequeas en la boca.

    El combustible se coloca directa-

    mente en contacto con las vasijas.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    84/96

    manual de alfarera popular canaria

    83

    El fuego comienza por las vasijasms pequeas colocadas ms cer-ca de la boca del horno, ya queresisten mejor el choque trmico,mientras las grandes van reci-biendo el calor ms lentamente.

    Se seguir colocando combustible

    hasta que queden las vasijastotalmente cubiertas de ascuas ylas piezas lleguen a encenderse.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    85/96

    84

    Recogiendo la loza ya guisada.

    Revolviendo las piezas para que todascojan calor uniformemente.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    86/96

    manual de alfarera popular canaria

    85

    Horno de Da. Adela en La Victoria de Acentejo. El proceso es similar al realizado en LaAtalaya de Sta. Brgida, pero mucho ms lento pues la loza no resiste tan fcilmente el

    choque trmico.

    Loza recin retirada del horno.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    87/96

    86

    Guisado al aire libre tradicional de Lugarejos (Gran Canaria).La loza se coloca en unlugar abrigado sobre unas calles de piedra muerta por donde entra el aire que aviva lasbrasas, evitando que se ahogue el fuego y deje manchas de reduccin. (FEDAC).

    Ollas de San Andrs (Santa Cruz de Tenerife).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    88/96

    manual de alfarera popular canaria

    87

    Aunque la elaboracin de la loza era tarea propia de mujeres, el acarreo de los materialescomo el barro y la lea, adems del guisado, corresponda a los hombres, aunquesiempre bajo la mirada de aqullas. Guisado de loza en La Atalaya. (FEDAC)

    El hor no de dobl e cmara (hor no rabe)

    El horno de doble cmara fue utilizado en la Cisnera de Arico(Tenerife) segn nos describe D. Rafael Gonzlez Antn en su obraLa alfarera popular en Canarias, y an existen los usados hasta hacepocas dcadas por tejerospara el guisadode sus tejas. .

    Estos hornos se caracterizan por llevar la loza en una cmara

    superior, distinta al hogar situado debajo, lugar donde va el fuego.Presentan la ventaja de poder templar la lozalentamente sin peligrode que se produzcan roturas por los aumentos bruscos de tempera-tura, pudiendo sta llegar a ser superior ya que se acumula dentrode la cmara, y se evitan las manchas de reduccin por no estar elcombustible en contacto directo con el fuego.

    En la actualidad se ha recuperado un horno de doble cmaraen Candelaria y se ha introducido en varios alfares el horno catenario

    de fuego invertido con exceletes resultados.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    89/96

    88

    dolos aborigenes de Gran Canaria. Arriba a la derecha reproduccin del dolo de

    Tirajana siguiento un dibujo de Ren Vereau. El original ha desaparecido (MC).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    90/96

    manual de alfarera popular canaria

    89

    Vieja locera de La Atalaya de Sta. Brgida con el horno al fondo. (FEDAC).

    REFLEXIONESREFLEXIONESREFLEXIONESREFLEXIONESREFLEXIONES

    PPPPPasadoasadoasadoasadoasado.... ..

    . . .. . .

    . . .Si damos una mirada al pasado de nuestra alfarera tradicional

    descubrimos unas constantes que han perdurado a lo largo de estoscinco siglos de nuestra historia. Por una parte existen unas peculiari-dades marcadas por condicionantes externos como el barro y la tc-nica heredada de nuestros antepasados; por otra, una gran capaci-dad de supervivencia, resistiendo el paso de los siglos porque res-ponda en todo momento a las necesidades de la gente del pueblo,entendiendo por tal las familias de los sectores rurales.

    Se le poda considerar como popular, tanto por su aspecto ar-tstico como por su proceso de construccin, enclavado enteramen-te en el pueblo. Sala del pueblo, terminaba en el pueblo y respondaa sus necesidades. Era el pueblo su origen y su destinatario.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    91/96

    90

    Laspintaderas son sellos planos con un mango o asa. Ofrecen dibujos geomtricos nofigurativos. La hiptesis ms verosmil sobre su uso es la de que servan para pintarse lapiel, lo que concuerda con las referencias del siglo X V que hablan de que los habitantesde Gran Canaria se adornaban el cuerpo con pinturas vegetales de diferentes colores.

    (MC)

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    92/96

    manual de alfarera popular canaria

    91

    presente...

    A partir de mediados del siglo XX hemos asistido a una rpida ycontinua desaparicin de alfares y loceras. De ncleos de poblacindedicados casi por completo a la fabricacin de loza, como La Atala-ya de Sta. Brgida, Hoya de Pineda, la Victoria de Acentejo, apenasquedan algunos descendientes y otras pocas personas que han he-redado el oficio. Urge tomar medidas eficaces por parte de todos, no

    slo para que no desaparezcan estos centros como le ha pasado aotros (Isla de La Palma; San Andrs, Arico, La Guancha en Tenerife,Lugarejos en Gran Canaria, El Mojn en Lanzarote...), sino para queno desaparezca el conocimiento de sus tcnicas, de la tipologa, delos usos y costumbres, de los barreros, de los almagres,

    Es verdad que ha despertado el inters por aprender y rescataren lo posible esta labor. Hemos asistido a una mitificacin de lasloceras y del mundo que las rodeaba respetando ms su encuadre

    sociolgico que procurando la elevacin de su calidad de vida. Actualmente la cermica canaria ha perdido muchos de los

    rasgos que tradicionalmente la hacan popular, pasando ms al cam-po del folklore y la decoracin. Ya no se adquiere para uso domsti-co, al menos en el sentido tradicional; tampoco la adquiere el pue-blo (sectores rurales) ni su precio es accesible a ste.

    La necesidad de una produccin rentable y competitiva hahecho perder muchos de los rasgos definitorios de la cermica tradi-

    cional. Cada vez se pierde ms la referencia de los viejos artesanos,desde el conocimiento de la materia prima, de los procesos seguidosen la preparacin del barro y en la construccin de la loza, hasta losprocesos de guisado y el respeto por las formas y usos.

    Aunque cada vez est ms lejano el buen quehacer de nues-tras viejas loceras y se desdibuje en el pasado su conocimiento he-mos de luchar para que este legado no se pierda y nuestra cermicasea ms conocida y practicada por nuestro pueblo como smbolo de

    su historia y cultura.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    93/96

    92

    Hemos de conocer nuestra cermica aborigen y tradicional para inspirarnos en ella ycrear nuevas formas que nos identifiquen y respondan a las necesidades de nuestropueblo. nfora aborigen procedente de Arguinegun (Gran Canaria). Se encuentra en el

    Museo Canario. (Alto 31 cm).

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    94/96

    manual de alfarera popular canaria

    93

    ... fu tur o.

    El futuro nos plantea serios interrogantes como el de si volvera existir en Canarias una cermica popular, es decir, una cermica pro-pia que use el pueblo y responda plenamente a sus necesidades, delmismo modo que lo ha hecho tradicionalmente.

    Al plantearnos esta cuestin puede parecer, a primera vista,que queramos despreciar las tcnicas de las viejas loceras, y nadams lejos de nuestra intencin. En ellas debemos buscar las formastradicionales, debemos tratar de poseer un conocimiento lo ms com-

    pleto posible acerca de sus tcnicas y debemos seguir atentamenteel proceso productivo de cada uno de nuestros alfares, reconstru-yendo en lo posible los procedimientos empleados en los ya desapa-recidos.

    Para encarar el futuro con la pretensin de que la cermicaresponda a las necesidades populares de forma competitiva hay queafrontar varios retos tanto de tipo tcnico como artstico y creativo.Esta cermica ha de ser de calidad y que sus caractersticas respon-

    dan a los usos propios de la vida actual. Se impone por ello investi-gar sobre las materias primas, los procesos, las tcnicas de construc-cin y la mecanizacin de los procesos al mismo tiempo que se hande crear nuevas formas que, sin tener que copiar las tradicionales oaborgenes, se inspiren en ellas de forma que interpreten el sentir denuestro pueblo.

    Debemos conocer a fondo este arte ancestral practicado pornuestro pueblo para ser sus depositarios y continuadores y, partien-

    do de l, lograr una creacin y recreacin de objetos culturales quenos identifiquen. Hemos de volver los ojos hacia la tcnica y los mo-delos empleados tradicionalmente para revitalizar as la cultura quenos es propia.

    En resumen, tenemos dos tareas pendientes: por un lado elconocimiento y pervivencia de la alfarera tradicional en toda su pu-reza y, por otro, el afrontar creativamente el futuro compaginando elrespeto y aprecio hacia lo tradicional con las necesidades y los re-

    cursos actuales.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    95/96

    94

    PRINCIPALES CENTROS LOCEROS DE CANARIAS (Siglo XVII al XX)

    Tenerife:

    San Miguel de Abona (La Garaaa y El Drago), Candelaria, Arico(Teguedite, La Cisnera ), La Victoria, Santa rsula, La Guancha (El Farroboy La Guancha), El Rosario (San Isidro, La Lagartera (Humilladero) y Bco.Jagua-El Tablero), Taganana, San Andrs, Arguayo (Santiago del Teide) yVilaflor. Hay otras noticias de producciones ms espordicas en Fasnia,San Juan de La Rambla, El Tanque, Adeje y Geneto).

    Gran Canaria:La Atalaya, Hoya de Pineda, Lugarejos, Tunte, La Aldea de San Nicols,

    Sta Luca y Moya. Y de forma ms espordica Los Altabacales (Arucas) yTasarte (La Aldea). Hay noticias en Telde en el siglo XVII (Telde y La Ollera)y en El Dragonal en Las Palmas, como lugares de produccin de cermica.

    La Gomera:El Cercado (Vallehermoso), El Cabo (Agulo) , Alajer. Tambin hay noticiaspara Vallehermoso propiamente.

    La Palma:

    Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane y El Paso (Hay noticias)

    El Hierro.Valverde (en este caso la locera era itinerante).

    Lanzarote.El Mojn y Muique (ste ya en el siglo XX).

    Fueteventura.

    Valle de Santa Ins y hay noticias en Pjara y en Los Llanos (zonas cercanasa Valle de Santa Ins).

    Centro Locero o Centro alfarero: lugar en donde hay diferentes alfares otalleres de loza. En algunos casos hemos nombrado el pueblo o trminojurisdiccional en el cual hay varias zonas loceras. Aparte de estas zonas nohay que descartar que en otros lugares se produjera loza.

    Aportacin de El Alfar Canarias, publicado en el libro El Centro Locero de Tunte.

    Autores: A. Jimenez Medina y JM Zamora FEDAC. Cabildo de Gran Canaria.

  • 7/13/2019 GREDA.manual de Ceramica Canaria

    96/96

    manual de alfarera popular canaria

    Para saber ms

    CABRERA, SARA : La Cermica en La Gomera. Centro de la Cultura Popular Canaria.CUENCA SANABRIA, ALEJANDRO: Centro Locero de Lugarejo. Trptico Iniciativa

    Comunitaria Leader. Cabildo de Gran CanariaCUENCA SANABRIA, JULIO: La cermica popular. Coleccin de artculos

    publicados en la revista Aguayro. Las Palmas de Gran Canaria.DIEGO CUSCOY, LUIS: Gnigo. Estudio de la cermica de Tenerife. Publicacio-

    nes del Museo Arqueolgico de Tenerife.DIEGO CUSCOY, Luis, 1998 (1 ed. 1954): La alfarera islea en peligro. El Pajar.

    Cuaderno de Etnografa Canaria. N 4, pp.: 37-38.ESPINEL CEJAS, Jos