Grafica general

7
ANALISIS GENERAL DE LA TECNOLOGIA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ECOLARES TITULAR: MTRA. ADRIANA MILDRED TORRES VAZQUEZ 2015 [NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] | Integrantes: Blanca Isabel Espinoza Santos José Guadalupe Martínez Avalos SEGUNDO SEMESTRE SECCION ¨A¨

Transcript of Grafica general

Page 1: Grafica general

LA TECNOLOGIA INFORMATICA APLICADA A LOS CENTROS ECOLARES

TITULAR: MTRA. ADRIANA MILDRED TORRES VAZQUEZ

2015

 | 

Integrantes: 

Blanca Isabel Espinoza Santos

José Guadalupe Martínez Avalos

SEGUNDO SEMESTRE SECCION ¨A¨

Page 2: Grafica general

GRAFICA GENERAL

Conclusión general

Este curso tiene como propósito desarrollar en el estudiante de las escuelas

normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para el uso de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) en la educación. Con las

cuáles se busca que el estudiante sea capaz de implementar las herramientas

digitales para la educación en el aula adaptándolas al contexto o ambiente

educativo que se le presente.

Asimismo, los estudiantes normalistas serán capaces de crear y gestionar

comunidades virtuales para el aprendizaje que brinden soporte a la clase

presencial mientras se fomenta el trabajo colaborativo en línea a través de

múltiples actividades.

Las condiciones que encuentran los nuevos docentes al ingresar a las aulas

suelen ser muy variadas, desde escuelas con una gran infraestructura hasta

aquellas escuelas en las que se carece de los servicios más elementales. Es por

esto que en este curso se busca dotar al futuro docente de la capacidad para

proponer alternativas didácticas de acuerdo con las herramientas digitales, que en

algunos casos son libres, para innovar y mejorar su práctica docente.

Page 3: Grafica general

En base a la jornada de observación y ayudantía, realizada en el contexto rural,

los días 17 y 18 de marzo, se pudo rescatar aspectos importantes relacionados, al

cómo se encuentran las escuelas en su infraestructura y materiales con lo que

esta ocupa.

Actualmente las tecnologías de la información y de la comunicación se han

convertido en algo fundamental para la práctica docente, ya que estas se podrían

ver como un complemento, para que los maestros puedan enriquecer el

conocimiento de los alumnos haciendo esto que el docente se vuelva una

persona creativa e innovadora, pues motiva al alumno a que logre cierto interés

hacia la educación.

Aunque esto es lo que maneja el plan del cómo debe ser, pero al relacionarlo con

la realidad, esto en la mayoría de los casos no es muy concreto, como es el

ejemplo de las escuelas visitadas. Al verificar las 8 escuelas como muestra la

gráfica, se puede percatar aspectos interesantes sobres sus recursos

tecnológicos, los resultados señalados, son negativos a los que uno quisiera ver,

es el caso de:

El internet en las escuelas

Se puede rescatar que de las 8 visitadas, solo 2 cuentan con este recurso,

sabiendo que el internet se ha vuelto indispensable, para la recolección de

información, además de que puede ser utilizado, como una buena herramienta

para el fomento de una buena educación de calidad.

Sala de medios

Otro caso que se vuelve interesante resaltar, debido a que solo 2 cuentan con

acceso a internet son estas mismas las que cuentan con una sala de medios,

que, ofrece a los alumnos la oportunidad de asistir a dicho lugar y acceder al

medio utilizando las herramientas que ofrece el internet, como para buscar

información, imágenes, entre otras actividades que pueden enriquecer el

conocimiento del alumno respecto del saber que adquieran con la información

recogida asi como el manejo de una computadora.

Page 4: Grafica general

Equipamiento

Un dato favorable es el del equipamiento, ya que todas las escuelas cuentan con

este recurso, aunque no de una manera tan favorable, pues los equipos son muy

escasos en todas las aulas, y los que hay no están en uso o se encuentran algo

deteriorados. Por tanto no se puede llevar acabo ya sea una clase con ayuda de

este medio.

Mantenimiento

Como se mencionó anteriormente, la mayoría de las escuelas cuenta con su

equipo tecnológico, como es la computadora, proyector o cañón, impresoras,

bocinas, etc. Aunque su mantenimiento no es muy bueno, en la mayoría de los

casos se pudo notar que el profesor y en raras ocasiones el mismo alumno, son

los que dan sostenimiento al equipo. Pero estos no están capacitados para

realizar dicha acción, por tanto pueden a llegar a desfavorecer al objeto en vez de

realizar un beneficio en él.

Uso de Software

De igual forma al contar todos con un equipamiento, hacen uso del software, en el

tipo de aplicaciones como office, herramientas digitales, plataformas entre otras

más, se hace notar que los profesores cuentan con escaso dominio, que se ve

reflejado en sus actividades y materiales que llevan al aula, o bien fuera de ella,

como en algunos trabajos de supervisión.

Uso de Computadora

En todas las escuelas se hace uso de un computador, ya sea de manera personal

pues algunos docentes llevan sus propia computadora, otros utilizan las de

escritorio que se encuentre en el aula de trabajo. Los docentes si cuentan con los

conocimientos para el manejo de estos aparatos, ya que en la actualidad se ha

vuelta una herramienta de trabajo, es por ello que se debe estar a la vanguardia y

Page 5: Grafica general

actualizarse en los cambios que ocurren a nuestro alrededor y no quedarse

rezagados en el pasado.

Actualización

Por último, tristemente la actualización en las escuelas no existe, los medios no se

prestan, no cuentan con recursos económicos, no existe un interés de los

docentes por favorecer estos recursos, y es donde todo se enlaza y conlleva a

resultados negativos. Por tanto si no existe actualización en el equipo lo demás se

vuelve minucioso.

Los resultados ya mencionados son desfavorables, no se está teniendo lo que el

plan de educación nos dice, la realidad en que vivimos es otra. Donde

seguramente no solo en las escuelas que fueron visitadas por este grupo

obtuvieron resultados perjudiciales, lo mismo puede estar ocurriendo a nivel local,

estatal y nacional.

El docente debe estar por tanto preparado para cualquier situación que se

presente y poder sacarla adelante, siendo profesores 2.0 mejorando la calidad de

educación que se ofrece a los estudiantes, poniendo al alcance de todos las

herramientas de trabajo con que puedan lograr un mejor desempeño escolar, de

igual forma preparando al estudiante a futuro para que pueda resolver problemas

en su vida cotidiana.