Gráfica

19
PUBLICIDAD GRÁFICA POR: RICARDO CÁRDENAS

description

La publicidad gráfica.

Transcript of Gráfica

Page 1: Gráfica

PUBLICIDAD GRÁFICAPOR: RICARDO CÁRDENAS

Page 2: Gráfica

HISTORIA

• EL AVISO SURGE DE LA NECESIDAD DE DIVULGAR DE

MANERA GRÁFICA, QUÉ PRODUCTOS HABÍA Y DÓNDE

LOS ENCONTRABAN. CON EL TIEMPO SURGE LA

COMPETENCIA Y DE AHÍ LA OBLIGACIÓN DE

DIFERENCIARSE.

Page 3: Gráfica

EL PADRE DEL CARTEL

• Lautrec es el creador del cartel

moderno, introduce aspectos que

influyen en la publicidad posterior.

• A Lautrec le importa de modo

especial el estímulo psicológico. Al

captar el rasgo personal, se decanta

por el dibujo, el pastel y litografía.

• Lautrec entendió el arte como

comunicación de actualidad.

Page 4: Gráfica

TIPOS DE GRÁFICA

AFICHE

PRENSA

REVISTA

VALLA

FLYER

MUPI

P.O.P.

Page 5: Gráfica

PARTES DEL AVISO

TITULAR

IMAGEN

BODYCOPY

SLOGAN

TEXTOS DE APOYO

No en todos los avisos tienen que existir todas las partes,

pero es bueno saber cuál es la función de cada una.

Page 6: Gráfica

TITULAR

• El lector de un aviso solo le va a otorgar unas

décimas de segundo.

• El titular deberá hacer que se pare y le dedique más

tiempo.

Page 7: Gráfica

CLASES DE TITULARES

1.Los que prometen beneficios .

2.Los que ofrecen consejos.

3.Los que anuncian algo nuevo .

4.Los que se dirigen directamente a clientes potenciales.

5.Los titulares que despiertan la curiosidad.

Page 8: Gráfica

IMAGEN

•Una buena imagen puede hacer que finalmente el lector lea el titular y el texto.

•Para atraparnos debe ser: impactante, memorable, vendedora, sencilla, única, seductora, intrigante.

Page 9: Gráfica

TIPOS DE IMAGEN

1.Las que hacen referencia al producto o a una parte específica del mismo.

2.A la manera como se emplea.

3.Las que lo comparan con algo similar.

4.Las que emplean el humor o figuras retóricas.

5.Las que presentan al consumidor real o potencial.

Page 10: Gráfica

TIPS PARA ELEGIR UNA BUENA IMAGEN

1. Evite usar imágenes de stock.

2. Nunca muestre más de un producto en la ilustración.

3. Las composiciones sencillas tienen mayor índice de atención.

4. Limite el anuncio a un máximo de siete elementos gráficos.

5. La resolución de la imagen debe ser impecable.

Page 11: Gráfica

EL BODYCOPY

• Si quiere contar un historia, narre.

• Si quiere mostrar algo, describa.

• Si quiere demostrar algo, argumente.

Page 12: Gráfica

TIPS PARA BUENOS BODYCOPYS

1.Sea directo, claro, preciso.

2.Busque hechos, no adjetivos.

3.Especificaciones, no generalidades.

4.Hágalo interesante pero sobre todo creíble.

Page 13: Gráfica

TIPS PARA BUENOS BODYCOPYS

5.Los testimoniales de personajes conocidos añaden credibilidad.

6.Diga lo más importante al principio del mensaje, ya que hay que captar

rápidamente la atención del lector.

7.Sea positivo, las frases en negativo pueden causar confusiones.

8.Dé a conocer el nombre del producto para que no se confunda con la

competencia.

Page 14: Gráfica

ESLOGAN

• El eslogan o claim de la campaña, representa una idea.

• Debe ser breve y de fácil recordación por lo que se aconseja que tenga una sonoridad especial.

Page 15: Gráfica

TEXTOS DE APOYO

•Generalmente es el “Call to

action” cuyo objetivo es dirigir al

lector a realizar alguna acción

determinada. Ir a una página

web, llamar a un teléfono,

recortar un cupón, etc.

•Evidentemente no en todos los

anuncios encontramos todos

esto elementos, buscándose

siempre la combinación mas

adecuada para la correcta

transmisión del mensaje.

Page 16: Gráfica

TIP EXTRA

• La colocación a veces es fundamental.

Page 17: Gráfica

RECAPITULEMOS

Page 18: Gráfica

Titular

Bodycopy

Slogan

Imagen

www.motorola.com

Textos de

apoyo

Page 19: Gráfica

www.lawebde .com