Grados

1
2. Grados de lustre. Los grados de intensidad de lustre se clasifican como sigue: 1. esplendente: refleja con brillantez y da imágenes bien definidas como la hematita, la casiterita. 2. resplandeciente. Que produce una imagen por reflexión, pero no bien definida, como la celestita. 3. centellante. Que tiene una reflexión general de la superficie, pero sin imagen como talco, calcopirita. 4. destellante. Que tiene una reflexión imperfecta y aparentemente de puntos sobre la superficie como el pedernal, la calcedonia. (1) Se dice que un mineral es mate cuando carece de lustre. Ahora tanto el brillo como el lustre de los minerales depende mucho de la incidencia de la luz en las caras del mineral, pues puede darnos diferentes lustres y brillos un mismo mineral por ejemplo la apofilita. Color. El color de las rocas despertó el hombre el deseo por el manejo de los pigmentos, los cuales usó para realizar las pinturas rupestres en cuevas, mismas que formaban parte de los ritos mágicos. El color es una de las características de los minerales más llamativas y generalmente es la primera propiedad observada en los minerales. Generalmente el color no es una propiedad confiable para la identificación de un mineral. (3) Algunos minerales tiene color constante y se llaman idiocromáticos. Otros tienen colores que varían mucho. Esta variación se debe a la presencia de pigmentos, inclusiones y otras impurezas. Dichos minerales se llaman alocromáticos. En los minerales idiocromáticos el color es una propiedad inherente pues constituye un agente de pigmentación, buenos ejemplos son azufre amarillo, malaquita, verde, magnetita negra. En los minerales alocromáticos, el color puede variar mucho. Estos minerales, cuando son puros, no tienen color o son blancos. Esta variación se debe a las impurezas de pigmentación en las partículas submicroscópicas o a inclusiones de otros minerales coloreados. Por ejemplo el cuarzo puro no tiene color. (2). El pigmento de los minerales alocromáticos se distribuye en el mineral de forma irregular, formando betas o machas, o bien trazos gruesos de color. La sensación de color depende, en el caso de a luz monocromática, solamente de la longitud de las ondas de luz que llegan a la vista. Si la luz consiste de varias longitudes de onda es, al efecto combinado de éstas, a lo que se debe la sensación de color. El color de un cuerpo depende de la absorción selectiva que se ejerce sobre la luz trasmitida o reflejada por él. El color que percibe la vista es el resultado de la mezcla de las ondas que no se han absorbido. Variedades de color. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtml#ixzz3VBHwT28w

description

k

Transcript of Grados

2. Grados de lustre.Los grados de intensidad de lustre se clasifican como sigue:1. esplendente: refleja con brillantez y daimgenesbien definidas como la hematita, la casiterita.2. resplandeciente. Que produce unaimagenpor reflexin, pero no bien definida, como la celestita.3. centellante. Que tiene una reflexin general de la superficie, pero sin imagen como talco, calcopirita.4. destellante. Que tiene una reflexin imperfecta y aparentemente de puntos sobre la superficie como el pedernal, la calcedonia. (1)Se dice que un mineral es mate cuando carece de lustre. Ahora tanto el brillo como el lustre de los minerales depende mucho de la incidencia de la luz en las caras del mineral, pues puede darnos diferentes lustres y brillos un mismo mineral por ejemplo la apofilita.Color. El color de lasrocasdespertel hombreel deseo por el manejo de los pigmentos, los cuales us para realizar las pinturas rupestres en cuevas, mismas que formaban parte de los ritos mgicos.El color es una de las caractersticas de los minerales ms llamativas y generalmente es la primera propiedad observada en los minerales. Generalmente el color no es una propiedad confiable para la identificacin de un mineral. (3)Algunos minerales tiene color constante y se llaman idiocromticos. Otros tienencoloresque varan mucho. Esta variacin se debe a la presencia de pigmentos, inclusiones y otras impurezas. Dichos minerales se llaman alocromticos.En los minerales idiocromticos el color es una propiedad inherente pues constituye un agente de pigmentacin, buenos ejemplos son azufre amarillo, malaquita, verde, magnetita negra. En los minerales alocromticos, el color puede variar mucho. Estos minerales, cuando son puros, no tienen color o son blancos. Esta variacin se debe a las impurezas de pigmentacin en las partculas submicroscpicas o a inclusiones de otros minerales coloreados. Por ejemplo el cuarzo puro no tiene color. (2). El pigmento de los minerales alocromticos se distribuye en el mineral de forma irregular, formando betas o machas, o bien trazos gruesos de color.La sensacin de color depende, en el caso de a luz monocromtica, solamente de la longitud de lasondasde luz que llegan a la vista. Si la luz consiste de varias longitudes de onda es, al efecto combinado de stas, a lo que se debe la sensacin de color. El color de un cuerpo depende de la absorcin selectiva que se ejerce sobre la luz trasmitida o reflejada por l. El color que percibe la vista es el resultado de la mezcla de las ondas que no se han absorbido.Variedades de color.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtml#ixzz3VBHwT28w