Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos...

17
www.agartam.com 1 Síguenos en Noviembre 2018 Noviembre 2018 Nº 7 Ayurveda, medicina para el alma Noelia Santarén La aceptación Liberto Bosch La húmeda caja gris de cartón Joan Ortín Meneses Entrevista a Diana Lozano Gracias a ti Es posible si todos lo creemos así Ser amor en vez de lucha Celia Sánchez Cerrato

Transcript of Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos...

Page 1: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 1 Síguenos en

Noviembre 2018

Noviembre 2018

Nº 7

Ayurveda, medicina para el alma Noelia Santarén

La aceptación Liberto Bosch

La húmeda caja gris de cartón Joan Ortín Meneses

Entrevista a

Diana Lozano

Gracias a ti Es posible si todos lo creemos así

Ser amor en vez de lucha Celia Sánchez Cerrato

Page 2: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 2 Síguenos en

Noviembre 2018

A licia Sánchez Montalbán Fundadora de Agartam

Gracias a ti

Con este ejemplar abordamos ya la séptima entrega de nuestra revista. Parece mentira que hayan transcurrido ya más de seis

meses, desde el día en que Hugo Ávalos Riveros nos aseguró que la revista vería la luz dentro de un mes. Su convicción fue el

impulso que el proyecto necesitaba para llegar a tus manos; su entrega, el motor que nos hizo avanzar a todos hacia ti.

Hoy quiero dedicar esta editorial al creador y director de esta revista, que también es el creador de nuestra web y de todos los

blogs que lleva enlazados. Enlazados cada uno desde su diversidad, formando un todo homogéneo, gracias a la labor de una

persona entrañable y maravillosa, que ama Agartam con todo su corazón.

Hugo cuenta con el apopo incansable de Paula Aragonés Cuyás, su mano derecha en este proyecto. Pero de ella os hablaré en

otra entrega, pues, al igual que Hugo, merece una mención honorífica. Ambos gestionan Agartam con dedicación, respeto e in-

menso cariño.

Recuerdo que Hugo nos contó que, al saber de Agartam, su corazón le habló, le dijo que él podía ayudarnos a expandir nuestra

labor. Poco a poco, la vida fue llevándolo hasta Agartam. Un día, quedó vacante el puesto de web máster y Hugo se ofreció. Creó

la nueva web, dio forma a cada blog, nos enseñó a todos a utilizarlos y se implicó en la gestión interna de Agartam. Hoy, Hugo es

uno de sus embajadores, y como tal, ha querido llevar el mensaje de la unidad hasta ti, a través de esta revista, a la que cada vez

se unen más iniciativas.

Él tenía razón. Era posible si todos lo creíamos así y avanzábamos en la misma dirección, tal como promueve el lema de Agar-

tam: la fuerza de la unidad.

Gracias, Hugo, gracias a ti.

Gracias a ti, Editorial

Page 3: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 3 Síguenos en

Noviembre 2018

02 Editorial [+] Gracias a ti, por Alicia Sánchez Montalbán. Nos ase-guró que la revista vería la luz dentro de un mes. Su convic-ción fue el impulso que el proyecto necesitaba para llegar a tus manos; su entrega, el motor que nos hizo avanzar a todos hacia ti.

04 Agartam Educación [+] La Aceptación, por Liberto Bosch. Intenta ver una situa-ción de tu momento actual que no entiendes y que es difícil hacer algo para cambiarla, hay veces que tenemos circuns-tancias en nuestra vida en las que podemos emprender accio-nes para cambiar cosas.

05 Nuestras Actividades [+] Todas las redes de Agartam están destinadas a ayudar a las personas a creer en sí mismas y a aportarles herramientas de autosanación, equilibrio interior y ayuda en su proceso evo-lutivo.

07 Entrevista [+] Diana Lozano, por Hugo Ávalos Riveros. Soy una perso-na muy feliz, soy muy positiva, alegre y servicial. Amo a la humanidad, el trabajo en equipo. Creo que todos somos amor, solo que se nos olvidó lo preciosos que somos, así que dedico mi vida a ayudar a las personas .

10 Calendario de Actividades [+] En este mes no te pierdas todas nuestras actividades gratui-tas.

11 Relato [+] Sámsara: La húmeda caja gris de cartón, por Joan Ortín Meneses. No encontraba un solo momento de paz y armonía al sentirse tan abandonada y sola en su lúgu-bre y triste vida. No pocas veces había pensado en acabar con todo y dejarse a su suerte, bajar los brazos y dejar de luchar.

12 Articulo [+] Ser amor en vez de lucha, por Celia Sánchez Cerrato. Un cambio de vibración tan sutil, a veces puede significar una gran diferencia en la vida de una persona, hasta el punto de llegar un momento en el que no sé si estoy limpiando mi casa o mi alma

13 Despertar Consciente [+] Enfadada, por Alicia Arcas.

13 Agartam en el mundo [+]

14 Artículo [+] Ayurveda, medicina para el alma, por Noelia Santarén. El ayurveda es la medicina, filosofía y modo de vida holístico, más antigua que existe, cuya cuna es la India. Uno de sus pilares básicos es la eliminación de toxinas, moti-vo por el que suele centrarse muchísimo en el sistema diges-tivo, así como en la limpieza de colón e intestinos.

Revista AGARTAM I Noviembre 2018. Nº 7

Edita: AGARTAM. Dirección: Hugo Ávalos Riveros. Redacción: Alicia Sánchez Montalbán. Diseño y Maquetación: Hugo Ávalos Riveros. Colaboradores en esta edición: Alicia Arcas. Alicia Sánchez Montalbán. Celia Sánchez Cerrato Eider Penedo Gallastegui. Hugo Ávalos Riveros. Joan Ortín Meneses. Liberto Bosch. Noelia Santarén. Paula Aragonés Cuyás. [email protected] La Revista AGARTAM es una publicación gratuita que tiene como finalidad la de llevar a todos una herramienta para ayudar a despertar conciencia.

Sumario

SUMARIO Edición I Noviembre 2018. Nº 7

Diseño portada: Hugo Ávalos Riveros. Tema: Caducifolio.

¿Te has perdido alguna publicación? Click sobre la imagen

Page 4: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 4 Síguenos en

Noviembre 2018

A veces, en la vida sucede un flujo de cosas que no siempre

son de nuestro agrado. La aceptación es el valor que nos ayu-

da a entender, o por lo menos a respetar, aquello que nos

resulta desagradable o que no está en coherencia con nuestra

manera de pensar o de sentir. No hay que confundir la acep-

tación con la resignación. Cuando aceptamos una situación

desde el corazón intentamos trabajarnos y ver qué es lo que

podemos aprender de dicha situación, aunque en ese mo-

mento no logremos entenderla del todo. La aceptación es

confiar en la vida y en el universo, para que todo suceda de la

mejor manera posible. La resignación, sin embargo, consiste

en rendirse a una situación, albergando frustración y rabia. Si

no ponemos una intención de aprender, esos sentimientos se

quedarán enquistados en el interior. Es en esa visión positiva

de intentar aprender y de confiar en la vida donde radica la

diferencia entre la aceptación y la resignación.

Es importante que los niños aprendan a aceptar diferentes

circunstancias y cosas que ellos mismos tienen que hacer, por

ejemplo, ir al colegio no es algo del agrado de todos los niños

y, sin embargo, lo tienen que hacer. En el colegio pueden

aprender muchísimo, ganar amigos, vivir experiencias entra-

ñables y, sobre todo, lo más importante para ellos, aprender.

Cuando son pequeños no entienden la importancia que tiene

vivir ese tipo de experiencias, pero si lo aceptan y confían,

dejándose fluir, la actitud que tendrán será mucho más posi-

tiva que si están en constante lucha por no ir.

Es evidente que eso no significa que tengamos que confor-

marnos con cualquier situación, siempre hay que discernir,

pero ante ese tipo de situaciones lo mejor es vivirlas desde el

aprendizaje y con una actitud positiva.

Meditación de la aceptación

Colócate en una postura cómoda y cierra los ojos. Observa tu

respiración y relaja todas aquellas zonas de tu cuerpo que

sientas que tienen algún tipo de tensión. Pon la intención

para que tu pensamiento se detenga y no te preocupes si no

llega a detenerse del todo. Este ejercicio es como un entrena-

miento. Si eres constante dará sus frutos.

Ahora intenta ver una situación de tu momento actual que no

entiendas y que sea difícil hacer algo para cambiarla. Hay

veces que tenemos circunstancias en nuestra vida en las que

podemos emprender acciones para cambiar las cosas; sin

embargo, hay otras veces en las que cambiar las cosas no

depende solo de nosotros. Precisamente es en lo que no de-

pende tan solo de nosotros donde podemos aprender a acep-

tar, poniendo una actitud positiva e intentando ver la situa-

ción con perspectiva.

Ahora, de esa situación que has visualizado, intenta sacar un

aprendizaje en positivo. Probablemente, el aprendizaje estará

relacionado con lo que te genera esa situación. Si una situa-

ción te genera miedo, tienes la oportunidad de aprender a

superarlo; si una situación te generar rabia, tienes la oportu-

nidad de soltar la rabia; si una situación te genera intoleran-

cia, puedes trabajarte para ser más tolerante. Siempre depen-

de de tu actitud el aprendizaje que te aportan las diferentes

experiencias. Cada vez que te veas ante una situación así,

mira con perspectiva e intenta ser positivo. La aceptación te

ayudará ante esa situación.

Para los niños

Para que los niños puedan trabajar y comprender la acepta-

ción es importante que entiendan qué beneficio pueden sacar

de una situación. Desde un razonamiento positivo les puedes

explicar el por qué de determinadas situaciones, a las que a

veces se ven obligados a llevar a cabo. Cuanto más entiendan,

más fácil les va a resultar aceptar con positividad.

La aceptación, Agartam Educación

La aceptación. Por Liberto Bosch.

Intenta ver una situación de tu momento actual que no entiendes y que es difícil hacer algo para cambiarla, hay veces que tene-mos circunstancias en nuestra vida en las que podemos emprender acciones para cambiar cosas.

Page 5: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 5 Síguenos en

Noviembre 2018

Todas las redes de Agartam están destinadas a ayudar a las personas a creer en sí mismas y a aportarles herramientas de autosanación, equilibrio interior y ayuda en su proceso evolutivo. Meditaciones de Luna Llena. Coordinadores: Alicia Sánchez Montalbán y Víctor Polo.

Se realizan en esa fase lunar porque la luna llena amplifica todo lo que sucede durante los días en que tiene lu-gar. La meditación es canalizada y está destinada a lograr el equilibrio interior, en primer lugar y, luego, a ex-pandirlo para que ayude a los demás y a la Tierra, con un propósito diferente cada mes. Colaboramos así, entre todos, para apoyar el cambio de conciencia. [+] [email protected]

Red de Ánima. Coordinador: Juan Manuel Schmidt. Es un círculo de sanación y de luz, creado por la unión y el amor de las personas que se reúnen para realizarlo. Su función prin-

cipal es la de ayudar a los seres que han abandonado el plano físico sin dirigirse hacia la Luz, quedándose así estancados en su proceso evolutivo. Por medio de energías de alta vibración, como el amor, el respeto, el traba-jo en equipo y la unidad, los círculos de Ánima muestran a esos seres el camino hacia la Luz y les animan a ir hacia ella. [+] [email protected]

Red de Reiki. Coordinadora: Mercè Carrera.

En esta red, personas de todo el mundo se reúnen para enviar, todos a la vez, Luz y Sanación a seres, situacio-nes y lugares que lo necesitan. La fuerza de la unidad amplifica el poder sanador del Reiki y también la cone-xión con la Fuente Divina y con la Energía Universal, logrando que cada envío sea una lluvia de luz sobre el planeta, las catástrofes naturales o el dolor humano, entre otros propósitos. [+] [email protected]

Reunión-Café. Coordinadora: Celia Sánchez Cerrato.

El objetivo principal de esta red es orientar un poco a las personas que se sienten bloqueadas en su proceso evolutivo y no tienen con quién hablar sobre ese tema. El lugar del encuentro suele ser una cafetería, una paste-lería u otro espacio donde pueda reunirse el grupo de manera distendida y hablar de forma abierta. Estos encuentros nos ayudan a abrir el corazón y a encontrar el propio camino. Son especialmente apropiados para las personas que no se atreven a meditar, hacer decretos o acudir a sanaciones...[+] [email protected]

Red de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás.

Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de Ho’oponopono, con el fin de lograr una transformación en nuestra vida y en la sociedad actual, un cambio evolutivo con el que disfrutar de un mundo más sano, consciente, amoroso y solidario. Cogidos de las manos, en el círculo compartimos experiencias, profundizamos en la enseñanza y nos sanamos, de forma física, mental, emocional y espiritual. Todo ello, unidos en la más pura esencia de amor y solidaridad del Espíritu de Aloha. [+]

[email protected] Sámsara. Coordinador: Joan Ortín Meneses.

Es un conjunto de relatos cortos, independientes entre sí, con un argumento cotidiano. El propósito de estos relatos es elevar la consciencia, ayudarnos a alzar la mirada, para observar la realidad desde un punto de vista más alto, conectando con nuestra esencia y con nuestro ser. [+] [email protected]

Agartam Educación. Coordinadores: Joanna Coronado y Liberto Bosch.

Es una iniciativa para ayudar a las personas que en estos momentos están implicadas de algún modo en la edu-cación. Promovemos una educación consciente basada en el amor, el equilibrio y la unidad, a través de las dife-rentes propuestas pretendemos ofrecer un soporte de ideas y ayudar a que estemos más presentes en la concien-cia educativa.[+] educació[email protected]

Nuestras actividades

Agartam... en cifras.

14 actividades (redes), presentes en 12 países, mas de 500 grupos en todo el mundo.

Page 6: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 6 Síguenos en

Noviembre 2018

Red de Sonido. Coordinador: Juan Carlos Palacín Joaniquet.

El sonido es una herramienta que nos ayuda a elevar nuestra energía interna de una manera muy sutil pero muy directa; ayudándonos a reconectar y reequilibrar nuestro cuerpo físico y nuestra alma, consiguiendo un verda-dero equilibrio, y beneficiándonos de una agradable sensación de plenitud. Esta sensación es la que verdadera-mente hará que seamos conscientes de quiénes somos realmente y cómo encajamos con el día a día que nos envuelve...[+] [email protected]

Red Arcoíris. Coordinadora: Olivia del Carmen.

El propósito de esta red es el vínculo de la madre/padre con su hijo en el proceso de gestación, sin importar el tiempo o el espacio. Algunas mujeres desean conectar con su bebé antes y durante la gestación . La intención de estos encuentros es también la de sanar el camino del bebé que está por llegar. Las almas estos bebés vienen libres de karma, sin embargo sus cuerpo no, pues traen consigo las herencias de al menos 7 genera-ciones atrás. El trabajo que hacemos con el mantra ayuda a que el cuerpo donde vivirá esté menos denso y se encuentre con más armonía. [+]

[email protected] Encuentros de Luz. Coordinadora: Mary Pedrosa.

Es un el lugar en el que entre todos construimos un tiempo y un espacio protegido para que las personas pue-dan hablar, se sientan escuchadas sin ser juzgadas y encuentren sus propios recursos y herramientas para solu-cionar, mejorar, o aceptar las dificultades que nos plantea el día a día, nuestros pensamientos, emociones y los de los que nos rodean. [+] [email protected]

Red Cree en Ti. Coordinadora: Pabla Garay Decidel.

Es un espacio de encuentro donde se pretende desde la simpleza y el amor, ayudar a las personas a creer en ellas, que reconozcan sus potenciales, que crean en esos potenciales y dones, que los pongan en práctica y por consecuencia fortalezcan su autoestima. Esta red fomenta el autoconocimiento, crecimiento personal y el amor a sí mismo. Los participantes al aumen-tar su confianza y autoestima, irradiarán toda esa energía de alta vibración a su entorno y así colaborarán con un granito de arena desde su evolución a la evolución del Planeta. [+]

[email protected] Red de Prosperidad. Coordinadora: Diana Lozano.

El propósito de esta red es ayudar a las personas a conectar con la abundancia y la opulencia de todo mejor que vive en su interior. En cada encuentro compartiremos ejercicios prácticos para volver a conectar con la abundancia, co-creando entre todos los participantes el mundo abundante y opulento que nos merecemos por derecho Divino. [+] [email protected]

Essentia. Coordinadora: Nathalie Castro Montero.

Está dedicada a las personas que encuentran en los aceites esenciales una conexión con la naturaleza o para quienes desean recibir los mensajes que hay en ella a través del lenguaje oculto de las plantas. La naturaleza tiene su propia sabiduría y a través de los aceites esenciales podemos crear conexión con el espíritu de las plantas. [+] [email protected]

Red Sol. Coordinadora: Alba López Gancedo.

La Red Sol es una oportunidad para conectar con el Sol en todas sus formas. La conexión con él nos ayuda a co-nectar con nuestra propia luz, con nuestra alma y con el amor. Al mismo tiempo el Sol tiene como misión facili-tarnos la conexión con la nueva era de Acuario; la unión, la integración, el amor, el gozo y el respeto. Conec-tar de forma consciente nos ayuda sentirnos más felices y a recordar nuestra verdad. [+] [email protected]

Nuestras actividades

Page 7: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 7 Síguenos en

Noviembre 2018

¿Quién es Diana Lozano?

Nací en Ibagué, Colombia. Soy profesional en odontología. Vivo hace treinta años con mi compañero de vida, con quien he crecido

y evolucionado. No tenemos hijos, y eso nos ha permitido tener tiempo para la auto-observación y el estudio del Ser. Amamos via-

jar y estar en contacto con la gente. Durante dieciséis años ejercí como rehabilitadora oral y, durante todo ese tiempo, alternaba mi

profesión como biodescodificadora. Amo la pedagogía humana y la física cuántica. Sé que todos somos ángeles en la Tierra cum-

pliendo una misión y un propósito.

¿Cómo te describirías?

Bueno, en este momento soy una persona muy feliz, soy muy positiva, alegre y servicial. Amo a la humanidad, el trabajo en equipo.

Creo que todos somos amor, solo que se nos olvidó lo preciosos que somos, así que dedico mi vida a ayudar a las personas a recor-

dar quienes son y a qué han venido. Les ayudo a conectar con su maestro interior. Siento que desperté y empecé a tomar acción

para materializar mis sueños. Toda mi vida fui muy rebelde, odio las normas establecidas, no me gusta tragar entero; analizo, estu-

dio, investigo y discierno. También tengo el don de la resiliencia, la facilidad para reinventarme. Estoy segura de que nunca acaba-

mos de aprender. Me considero una aprendiz eterna de la vida. Me siento bendecida porque ahora tengo una gran herramienta, y

es que aprendí a escuchar la voz de mi corazón, a conectar con mi alma. Ahora busco dentro de mí las respuestas a todo, porque sé

que mi alma no se equivoca, porque sé que es allí donde está escrito mi plan divino. Para mí, vivir es una experiencia maravillosa.

En lo posible me la disfruto al máximo.

Te describes como: Canalizadora, Coach Espiritual, Terapia de Pareja, Biodescodificación, Creadora

@chcambiohumano. Cuéntanos un poquito más...

Soy canalizadora de la Escuela de Alicia Sánchez Montalbán, de Barcelona, España, la creadora del Curso Aprender a Canalizar y

de Agartam. Gracias a Alicia aprendí que todos somos canalizadores, solo que lo hemos olvidado. La canalización es un don innato

Diana Lozano.

Por Hugo Ávalos Riveros.

soy una persona muy feliz, soy muy positiva, alegre y servicial. Amo a la humanidad, el trabajo en equipo. Creo que todos so-mos amor, solo que se nos olvidó lo preciosos que somos, así que dedico mi vida a ayudar a las personas .

Diana Lozano, Entrevista

Un poco de mí

Nació en Ibague,

Colombia, donde

actualmente vive.

Durante 20 años

ejerció como odontó-

loga rehabilitadora.

Es profesional de la

salud, pedagoga

humana, canaliza-

dora, coach espiri-

tual y terapeuta

angelical, creadora

del curso inmersión

dinámica. Dicta el

Curso Aprender a

Canalizar.

Page 8: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 8 Síguenos en

Noviembre 2018

en los seres humanos y se adquiere destreza y seguridad con la práctica diaria. Yo

hice el Curso Aprender a Canalizar y mi vida dio un giro de ciento ochenta grados.

Empezaron a suceder en mi vida milagros, que ahora yo llamo mil-logros. Mi alma

me hablaba y me decía que por allí era el camino. Como odontóloga rehabilitadora,

siempre me quedaba un sin sabor con cada paciente, al solo poder arreglar su parte

estética. La mayoría de esos pacientes se habían accidentado y es así como descubrí

que ellos, inconscientemente, deseaban hacer un alto en sus vidas. Ávida de conoci-

miento, para ayudar e investigando, llegó a mí la biodescodificación. Inicialmente, de

la mano de Louise Hay, aprendí que cada enfermedad e, inclusive, cada accidente

estaba directamente relacionado con una emoción. Fueron dieciséis años de manejo

de la biodescodificación con cada paciente, que me trajeron mucha satisfacción en la

práctica clínica, pero el universo es sabio y perfecto y, para poder ayudar a otros y

mostrar el paso a paso, tienes que vivirlo y experimentarlo en tu vida. Ahora entiendo

que todo es causalidad y que este guion lo escribimos antes de nacer. El coaching y la

terapia de pareja se forjó después de una crisis económica, una crisis de pareja y el

infarto de mi amado. Es así como nace CH Cambio Humano. El nombre como tal fue

canalizado, cuando aún no sabía que yo tenía la capacidad de canalizar. Cambio Hu-

mano nace inicialmente como los diferentes estados del Ser, a medida que va experi-

menta el cambio, pero ahora también, como el engranaje de muchas personas que

trabajan en equipo, que se apoyan y edifican. Muy acorde con la energía de la nueva Tierra y de la nueva humanidad.

¿Cómo empezaste en el mundo espiritual?

Cuando me preguntan eso, siempre respondo con un chiste: mis primeros cuarenta años de vida fui atea, gracias a Dios. Hoy no

soy ni la sombra de lo que fui hace diez años. En mi vida pasada, como la llamo ahora, fui muy mental, pragmática, debido a mi

formación en el área de la salud; muy racional, siempre preocupada, siempre pendiente de mis logros y posesiones, quejándome

del pasado y muy ansiosa por el futuro. Durante mucho tiempo, la vida me envolvió en esa rueda del consumismo en la que nada

me satisfacía. Era una víctima de las circunstancias. Tras la crisis económica y la crisis de pareja atravesé el desierto del alma. Allí

empezó mi cambio. Después de mucho dolor empecé a buscar a Dios, busqué en las iglesias, cultos y religiones, pero mi alma sabía

que por allí no era el camino. Fue entonces cuando llegó a mí el Curso Aprender a Canalizar, con el que empezó mi despertar espi-

ritual.

¿Qué representa la espiritualidad hoy en tu vida?

Para mí, la espiritualidad en este momento de mi vida es todo, es mi razón de ser. Sé que todos formamos parte de una fuente

amorosa. Para mí, Dios es como el mar: inmenso, majestuoso, luz, amor… Y cada uno de los seres que habitamos este planeta so-

mos una gotita de ese inmenso mar. Todos, absolutamente todos. Como humanos tenemos cuatro cuerpos: un cuerpo mental, un

cuerpo emocional, un cuerpo físico y un cuerpo espiritual. En este momento de mi vida no concibo la vida sin la espiritualidad.

¿Cómo es tu día a día?

Mis ángeles y guías siempre me despiertan a las cuatro y media de la mañana, y es el momento de meditación y de canalización. Es

así como nacen mis talleres de WhatsApp canalizados. Desayuno té y fruta y me voy al gimnasio, donde practico cardio-rumba. De

regreso a mi casa contesto los correos, reviso y alimento mis redes sociales; y, en las horas de la tarde, atiendo consultas personali-

zadas. Así transcurre mi día, haciendo lo que amo.

¿Cuáles son tus aficiones?

Amo leer. En mis tardes libres, cuando no tengo consultas, leo o veo conferencias. Los fines de semana camino al aire libre y ahora

también estoy aprendiendo a cantar.

¿Y cómo llegaste a Agartam?

Yo no llegué a Agartam. Agartam llego a mí. Fue un milagro. En el momento en que pedí ayuda divina, cuando estaba atravesando

mi desierto del alma, bajé una meditación de la web a mi ordenador. A los tres días de haber escuchado la meditación, en la panta-

Diana Lozano, Entrevista

Page 9: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 9 Síguenos en

Noviembre 2018

lla de mi ordenador apareció la palabra Agartam y el símbolo. Creo que era la única forma en que mis guías podían comunicarse

conmigo: haciendo milagros, porque yo no creía en nada.

¿Qué te llamó la atención de Agartam?

Todo. Entré en la web y vi que era una red de luz sin ánimo de lucro, en la que todas las actividades eran gratis. Yo, que atravesaba

por una crisis financiera, necesitaba ayuda gratis. Lo primero que encontré fueron las Meditaciones de Luna Llena, que eran un

elixir para mi alma y para mi situación. Cada meditación era un mensaje canalizado que conectaba con lo más profundo de mi

alma. Luego investigué un poco más sobre la red y contacté con Alicia para hacer mi curso Aprender a Canalizar. Sentía que nece-

sitaba recordar mi misión y mi propósito de vida para ser feliz, y no me equivoqué. Tras una anécdota con el número nueve, Alicia

me propuso dictar el Curso Aprender a Canalizar en Colombia y nos capacitó a mi esposo y a mí durante algunos meses. Desde ese

momento viajamos por todo Colombia dictando este curso. Acudimos allá donde nos llamen para darlo.

¿Agartam y tu trabajo forman parte de tu propósito de vida?

Estoy segura de que sí. Yo amo Agartam. Es uno de mis propósitos de vida.

¿Cuál es tu aportación a este mundo?

La respuesta es ahora un poco compleja. Sé que el cambio empieza en mí. Si sano yo, sana el mundo. Formo parte de un pulsar, así

que mi aportación al mundo es ser feliz.

¿Cómo te gustaría ver a tu entorno, a tu familia, a tu ciudad, a tu país y a tu planeta, dentro de veinte años?

El proceso de ascensión del planeta nos acerca más hacia la luz de la Fuente. El acercarnos más a nuestro hogar hace que viajemos

hacia el chacra del corazón cósmico, haciendo que todos los habitantes del planeta despierten y vibren en frecuencias más eleva-

das y amorosas. Veo seres humanos cambiando, viviendo en plenitud y agradecimiento. Seres humanos, tomando consciencia de

que el camino es hacia al interior, hacia el encuentro con nuestra alma. Es así como hallaremos la paz. Veo seres humanos que

recuperan el poder para co-crear.

Háblanos de tu función como coordinadora de Agartam Colombia.

Mi labor es básicamente en las redes sociales y respondiendo los mensajes que llegan al correo electrónico, pidiendo información.

También promuevo las actividades de Agartam en diferentes medios de comunicación.

¿Cómo sientes que está Colombia en este momento, a nivel espiritual?

El último año ha sido muy satisfactorio. Hemos encontrado cada día más personas uniéndose al despertar espiritual. Veo más

artículos en revistas, prensa y televisión, inclusive, en la medicina. Siento que se están abriendo cada vez más al tratamiento del

paciente de forma integral, emocional y espiritual.

¿Cómo surgió la idea de crear la Red de Prosperidad?

Para mí, prosperidad es abundancia y opulencia de todo lo mejor, y no solo en el aspecto material de la energía llamada dinero,

sino en salud, amor y creatividad. Recuerdo que fue por la mañana, en una mis canalizaciones diarias. Yo amo visualizar y sentir

que todo lo que deseo ya está sucediendo en el aquí y el ahora. Es de esta forma como nace esta red. Son círculos de visualización

creativa, es decir, usando todos los sentidos. La última información que recibí es que lo ideal sería que los círculos los hiciéramos

por las mañanas, hacia el mediodía, el primer día la luna creciente, para aprovechar la energía de rápido crecimiento y manifesta-

ción de esta fase lunar.

Una reflexión que quisieras compartir.

Cada día es una oportunidad para empezar de nuevo y es en nuestro corazón donde tenemos el poder de co-crear la vida de nues-

tros sueños. Solo debemos permanecer en serenidad y felicidad, viviendo el aquí y el ahora. Tu eres co-creador de tu realidad.

Diana Lozano. Red de Prosperidad: https://reddeprosperidadagartam.blogspot.com.es/p/qu.html [email protected]

Diana Lozano, Entrevista

Page 10: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 10 Síguenos en

Noviembre 2018

En noviembre no te pierdas todas nuestras actividades gra-tuitas.

Calendario de Actividades

01 Red de Reiki. No me preocupo. Envío al

primer prin-cipio de Reiki. El Dr. Mikao Usui ha dejado como legado no sólo la energía reiki

sino que promovía también el estudio de nuestras pautas de conducta para convertirnos día a día en mejores versio-nes de nosotros mismos. [+]

04 Red Sol. El amanecer. Las emo-ciones de tu cuerpo de luz. Cuando sentimos en

nuestro inte-rior nudos que nos de-jan sin alien-to, respira-ción y inclu-

so ganas de vomitar… Pensa-mos… será aquello que co-mí… [+] 05 Sámsara. La húmeda caja gris de cartón. Estaba replegada

sobre sí misma, con sus brazos abrazando sus propias piernas y la cabeza re-costada

sobre sus rodillas. [+]

06 Red de Ánima. Conectar con nuestros ancestros y antepasados bajo los valores de Reco-nocimiento, gratitud y verdad. Luz, amor y con-

ciencia unidos para sanar a los procesos de transición después de la muerte. Consultar

fechas y horarios de cada círculo. [+]

07 Red de Ho'opo-nopono. Sanación de la falsa idea de separación. Decretando

en voz alta junto con todos los demás par-ticipantes. Divino

Creador, padre, madre, hijo todos en uno si. [+]

07 Red Arcoíris. Meditación para conocer el nombre de tu bebé.

Esta es una meditación para conectar con el nom-bre de tu bebé, con

alguna señal que te indique la vibración que lo fortalecerá durante esta nueva aventura que comienza. [+]

09 Encuentros de Luz. La liberación del miedo con el Arcángel Miguel.

En algún momento de nues-tra histo-ria huma-na el mie-

do pasó de ser un mecanismo fisiológico de supervivencia a ser una creencia, un dogma, una manera de vivir, un en-tramado complejo [+]

13 Essentia. El Eucalipto. Aprendien-do a marcar límites per-sonales. ¿Cuántas veces

hemos senti-do que se han aprovechado de nosotros, tenés miedo de decir no y

que las personas se vayan a molestar con vos o le has negado un favor a alguien…? [+]

15 Red de Prospe-ridad. Sanación emocional.

Prosperi-dad es Armonía y equili-brio emo-cional, permane-

cer en un estado de serenidad es uno de los tesoros mas grandes, las emociones son producto de un pensamiento [+]

18 Agartam Educa-ción.

Artículos: La Aceptación “18 de 36 ciclos”. A veces en la vida

sucede un flujo de cosas que no siempre son de nuestro

agrado, la aceptación es el valor que nos ayuda a enten-der, o por lo menos respetar aquello que nos resulta des-agradable [+]

Consultas: Buena relación entre hermanos. Estas situacio-

nes son muy frecuentes durante to-das las eta-pas de creci-miento y

desarrollo de los hijos. [+]

21 Reunión Café. La Fuerza de la Unidad. A

través de algún juego sencillo ire-mos abrien-do el debate para que todos los asistentes,

tanto los antiguos como los más nuevos, participen, en la medida que lo deseen. [+]

23 Meditaciones de Luna Llena. Recuperar la inocencia Para realizar en círculo con

otras perso-nas o en solitario manifestan-do la inten-ción de unir-

se a uno de los círculos que realizan la meditación en la distancia. [+]

23 Red Cree en Ti. Un paso más. La propuesta

de este mes es dar un pasito más, comenzar a materializar

los anhelos de tu alma, no te pedimos que te tires de un precipicio y vueles, sino que puedas dar un pequeño paso más allá, [+]

25 Red Sol. El atardecer. Las emocio-nes de tu cuerpo de luz.

Cuando sentimos en nuestro interior nu-dos que nos

dejan sin aliento, respiración y incluso ganas de vomitar… Pensamos… será aquello que comí… [+]

Page 11: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 11 Síguenos en

Noviembre 2018

Estaba replegada sobre sí misma, con sus brazos abrazando

sus propias piernas y la cabeza recostada sobre sus rodillas.

Se sentía abatida por la soledad y se imaginaba abandonada

en el fondo de una húmeda caja gris de cartón.

La soledad era un sentimiento que la embargaba profunda-

mente y secuestraba su ánimo. Era como si una mina oscura,

profunda y desoladora discurriera por debajo de sus pies y,

en cualquier momento, pudiera abrirse para tragársela.

No encontraba un solo momento de paz y armonía, al sentir-

se tan abandonada y sola en su lúgubre y triste vida. No po-

cas veces había pensado

en acabar con todo y

dejarse a su suerte, bajar

los brazos y dejar de lu-

char, pero siempre ve-

nían a su mente sus seres

queridos. No podía de-

jarlos ahí, sufriendo.

Pero, por otro lado, ella

no encontraba salida. No

sabía cómo salir de esa

vida gris, decadente y sin

futuro. No veía cuál era

el siguiente paso, ni se

imaginaba un día si-

guiente en el que volviera

a sentir el esplendor del

amor, la dicha y la ilu-

sión por vivir.

Se sentía abandonada

por la vida, un cero a la

izquierda para sus guías

y referentes. Incluso,

cuando miraba en su interior, cerrando los ojos en busca de

la figura de Jesús de Nazaret, con quien tantas veces se había

consolado, sentía ese abandono. Ya no encontraba el calor

que otras veces había sentido, cuando le rezaba íntimamente,

en las noches oscuras.

Sus amigos, aunque la querían, apreciaban y estimaban, te-

nían sus vidas, y ella no quería molestarles. Cuando disfruta-

ba de su compañía, ella se sentía feliz, pero duraba unas ho-

ras. Luego, cada uno volvía a su casa y ella volvía a sentirse

asolada por el silencio y la carcoma de la soledad volvía, lace-

rante, hiriente, a roerle el alma.

Así se sentía ella, abandonada, como en una húmeda caja gris

de cartón. Y nada podía hacer para no sentirse así. Miraba a

su alrededor y no veía a nadie. Solo un espacio gris y húme-

do. Inspiró, levantando la cabeza, cogiendo una bocanada de

aire frío y denso. Expiró lanzando el aire cálido que salía de

ella. Volvió a repetir varias veces. Inspiraba el aire frío y den-

so y expiraba el aire cálido y ligero.

Y se dio cuenta. Estaba sola, pero era la dueña de su soledad.

Se sentía abandonada, pero ella podía confortarse y acompa-

ñarse. La simple idea le dio un punto de esperanza. Quizás,

esa soledad era su nuevo imperio, su nuevo hogar, el lugar

donde ella podría ser la Diosa. La dueña única de su húmeda

caja gris de cartón.

Se irguió y observó sus

nuevos dominios, la

realidad los mostraba

desoladores, pero era el

lugar al que ella debería

adaptarse. El lugar don-

de adaptarse sin reser-

vas, el lugar donde le

correspondería cumplir

sus funciones y lograr

esa vida llena de satisfac-

ciones.

Se dio cuenta de que

debía renunciar a huir de

esa soledad y de las si-

tuaciones que ahora le

correspondía vivir. Creer

que la felicidad la iba a

encontrar acompañada

de las personas, de la

gente, fuera de su inte-

rior, era una falsa ilu-

sión.

Sintió, de repente, claridad. Debía vivir ahí, aspirando aire

frío y denso y exhalando aire cálido y ligero. Debía adaptarse

ahí, a su húmeda caja gris de cartón, que sería ahora una

preciosa sala dorada y cálida donde morar su nueva vida,

desarrollarse y ser finalmente libre. Su querido Jesús le hizo

un guiño y ella sintió su calor.

Sámsara, Relatos

La húmeda caja gris de cartón. Por Joan Ortín Meneses.

No encontraba un solo momento de paz y armonía al sentirse tan abandonada y sola en su lúgubre y triste vida. No pocas veces había pensado en acabar con todo y dejarse a su suerte, bajar los brazos y dejar de luchar.

Page 12: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 12 Síguenos en

Noviembre 2018

Ser amor en vez de lucha es un mantra que muchos repeti-

mos varias veces al día, pero que en ocasiones no es tan sen-

cillo llevar a la práctica, dependiendo de las circunstancias o

en determinadas situaciones. A veces el rencor y la rabia se

apoderan del momento, ofuscándonos y no dejándonos ver

que la energía se puede cambiar y que podemos utilizar nues-

tra sombra más oscura en nuestro beneficio, porque nada es

ni bueno ni malo, simplemente ES.

En mi caso concreto, mi talón de Aquiles es un familiar muy

directo, muy amado, que es enfermo alcohólico en activo.

Cuando ves a alguien tan grande desaparecer, tras esa capa

de densidad y falta de respeto hacia su esencia, te rompes por

dentro. Su actitud destroza a la familia; no es fácil seguir

viendo esa esencia y, por otro lado muy sencillo, perderte en

la rabia, el rencor o inclu-

so en el desprecio. Echas

la culpa a esa persona,

por el hecho de densificar

la energía en las reunio-

nes, en las que lo que

debería primar es la ale-

gría. Esos sentimientos

se intensificaron hasta el

punto de que amaba y

odiaba por partes igua-

les. Lo bendecía y lo mal-

decía al cincuenta por

ciento, y eso me hacía

mucho mal. Cada vez que

veía, me ofrecían, olía o

intuía una copa de vino, mi cuerpo físico se estremecía con

una energía de rechazo tan absoluto que llegué a dejar de

utilizar esa sustancia hasta para cocinar.

Un buen día apareció un vecino en mi puerta y me regaló una

garrafa de cinco litros de vinagre de vino. Se lo agradecí con

mi mejor sonrisa, mientras escondía mi sentimiento al leer la

palabra “vino”, el culpable de tanta angustia en mi realidad.

Ojalá desaparecieras. Lo primero que pensé fue: qué regalo

más raro, pero lo guardé en el armarito de la cocina, pensan-

do que nunca lo utilizaría. No utilizaría nada que tuviera algo

que ver con ese líquido infernal. Aproximadamente, un año

después seguía teniendo esa garrafita en mi cocina. No en-

tendía por qué no era capaz de tirarla a la basura. Algo den-

tro de mí me decía: está mal tirar comida. Supongo que pen-

saba que, en algún momento, se la regalaría a alguien que

viniera de visita, para que pudiera aprovecharla o algo así.

Un día, mirando un tutorial de un limpiador casero multisu-

perficies en Youtube, escuché: el ingrediente principal es el

vinagre. Algo se iluminó dentro de mí. ¿No sería mágico con-

vertir esa sustancia que tanto me había “ensuciado” la vida

en un limpiador para mi hogar?

Me pareció un cambio de energía muy sanador y, esa misma

tarde, preparé el jabón. Me salieron un montón de litros, así

que decidí compartirlo con algunos familiares. La verdad es

que el resultado fue aún mejor que el esperado: dejaba las

superficies muy limpias, brillantes y con un olor muy agrada-

ble.

Tuve una especie de catarsis en la que estuve un día entero

limpiando con ese producto. Limpié los baños, el salón, la

cocina…. Y cada vez que le daba al pulverizador sentía cómo

algo dentro de mí se sanaba. Me estaba haciendo “amiga” del

vino, y le estaba agradecida por su servicio, al limpiar mi

hogar. Estaba agrade-

ciendo, en lugar de

odiando.

Me convertí en amor, en

vez de en lucha. Cambió

totalmente mi energía y

volví a mi centro, recor-

dando que las cosas no

son ni buenas ni malas,

simplemente SON, y que

dependen del uso, la

perspectiva y las gafas

con las que las miremos.

Coincidiendo con esa

catarsis, el nivel de con-

sumo de aquella persona bajó sustancialmente. Al principio

pensé que sería cuestión de algunos días. Ya había pasado en

otras ocasiones que, tras algún sustillo físico, descendía el

consumo hasta que volvía a tomar confianza; pero se ha man-

tenido así durante meses. Nunca sabré si fue el cambio en la

energía que yo provoqué, al abrazar una de mis sombras más

oscuras, o fue fruto de la casualidad, o de la causalidad, o que

simplemente tenía que ser así, o si durará mucho, o poco,

pero tengo que ser fiel al hecho de que así es, y así contarlo.

Ha pasado bastante tiempo desde ese primer acercamiento a

mi sombra, y sigo utilizando esa mezcla para limpiar mi ho-

gar. Un cambio de vibración tan sutil, a veces, puede signifi-

car una gran diferencia en la vida de una persona, hasta el

punto de llegar un momento en el que no sé si estoy limpian-

do mi casa o mi alma…

Ser amor en vez de lucha, Articulo

Ser amor en vez de lucha. Por Celia Sánchez Cerrato.

Un cambio de vibración tan sutil, a veces puede significar una gran diferencia en la vida de una persona, hasta el punto de lle-gar un momento en el que no sé si estoy limpiando mi casa… o mi alma.

Page 13: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 13 Síguenos en

Noviembre 2018

Despertar Consciente

A continuación verás todos los países en los que encontrarás a un coordinador, para que realices todas las consultas que desees: País Coordinador/a Mail Agartam Argentina: Jorge Cohen [email protected] Agartam Chile: Pabla Garay [email protected] Agartam Colombia: Diana Lozano [email protected] Archie Ospina Agartam Costa Rica: Nathalie Castro Montero [email protected] Agartam España: Paula Aragonés Cuyás [email protected] Agartam Francia: Mercè Carrera [email protected] Agartam México: Martha Elena López [email protected] Agartam Paraguay: Raquel Ortiz [email protected] Agartam Perú: Nadia Morillo Cano [email protected] Agartam Uruguay: Beatriz Balestie [email protected] Agartam USA: LuzAngela Rubín [email protected] Agartam Venezuela: Nacarid González [email protected]

Enfadada. Por Alicia Arcas.

Agartam en el Mundo

[+] [+] [+]

Page 14: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 14 Síguenos en

Noviembre 2018

Cuando digo por ahí que mi médico es ayurvédico, la gente se

me queda mirando con cara de póker. Y como ya ha llegado el

otoño, en el hemisferio norte, y es precisamente una de las

estaciones que la medicina ayurvédica recomienda tener más

controlada, siento que este artículo es la ocasión perfecta

para hablar un poquito de esta antigua y sabia disciplina.

El ayurveda es la medicina, filosofía y modo de vida holístico,

más antigua que existe, cuya cuna es la India. Uno de sus

pilares básicos es la eliminación de toxinas, motivo por el que

suele centrarse muchísimo en el sistema digestivo, así como

en la limpieza de colón e intestinos. De hecho, si lo pensamos

un poquito, esta premisa es de sentido común: si no expulsa-

mos lo que el cuerpo no puede aprovechar, esas toxinas se

quedan en nuestro interior y pueden originar malestares y

dolencias.

Simplificando mucho su cuerpo teórico, el ser humano es la

combinación única y perfecta de los tres doshas: vata, pitta y

kapha. Esta combinación única forma tu prakriti. Cualquier

dolencia o enfermedad que desarrolles se deberá a una desar-

monía de tu prakriti. Vata es aire: movimiento, respiración,

sequedad, flujo sanguíneo, impulsos nerviosos, tacto. Pitta es

fuego: metabolismo, calor, brillo, disciplina, comprensión,

digestión. Kapha es tierra: estructura, desarrollo, robustez,

vigor, estabilidad, inmunidad, resistencia, etc.

Dicho en otras palabras y sin que ningún entendido del ayur-

veda se enfade por simplificarlo tanto, Vata es la persona

delgadísima que no engorda ni comiendo diez veces al día, no

esbelta, sino delgadez casi extrema, muy movida, de ideas

cambiantes, lo quiere empezar y probar todo y no suele aca-

bar nada, nerviosa y emotiva en exceso.

Pitta es la persona de constitución estable, que come muchí-

simo y muy rápidamente y no suele engordar ni adelgazar

con facilidad. Es de ideas rápidas, magnetismo personal y

suele tener la necesidad de controlar su entorno. Se irrita con

facilidad.

Un pitta necesita comer, de lo contrario se vuelve irascible,

pero lo necesita a modo de supervivencia, no suele relacionar

comida con estados emocionales. Tampoco suele disfrutar en

exceso de los placeres de la gastronomía; los pitta comen

porque su cuerpo les pide mucha energía. Recordemos que

son fuego, queman mucho. Son del tipo de personas que

siempre se acaban el plato sin hacer reverencias. Para ellos,

la comida está buena o mala. No necesitan matices.

Kapha es de cuerpo robusto, tirando para grueso, perezoso,

tranquilo y sereno. Suele engordar con sólo mirar la comida y

le gusta comer, aunque posiblemente no lo haga en tanta

cantidad como un pitta, ya que un pitta no da importancia a

la comida y, sin embargo, el kapha sí; se involucra emocio-

nalmente con ella. Por poner un ejemplo cotidiano, un vata y

un kapha, después de un mal día, es probable que se regalen

un trozo de pastel, un tarro de helado o una pizza.

Como tú eres una combinación perfecta de las tres doshas y

no hay dos prakritis iguales, el ayurveda considera que cada

persona es única e irrepetible y, por lo tanto, los tratamientos

de sus dolencias, equilibrios y malestares son totalmente

personalizados. Lo que te va bien a ti puede que me perjudi-

que a mí. Esto que acabo de escribir es de lo más sabio que

una disciplina médica puede sostener.

Si leéis algo al respecto, os daréis cuenta de que nadie quiere

ser kapha. Tengo personas a mi alrededor que han leído so-

bre los doshas y todo el mundo quiere identificarse con el

pitta dosha. No obstante, según mi experiencia, pues desde

hace años observo a las personas por sus doshas, el kapha,

los kaphitas como yo los llamo de forma cariñosa, son los que

están mejor preparados para el día a día. Son fuertes, toleran

el frío y el calor, nada les sienta mal, se adaptan a todo, no se

Ayurveda, medicina para el alma. Por Noelia Santarén. El ayurveda es la medicina, filosofía y modo de vida holístico, más antigua que existe, cuya cuna es la India. Uno de sus pilares básicos es la elimi-nación de toxinas, motivo por el que suele centrarse muchísimo en el sistema digestivo, así como en la limpieza de colón e intestinos.

Ayurveda, medicina para el alma, Artículo

Page 15: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 15 Síguenos en

Noviembre 2018

ponen casi nunca enfermos, los cambios no les causan des-

equilibrios psicológicos y no experimentan dinámicas emo-

cionales abruptas o repentinas. Además, suelen ser afables y

bondadosos. Entonces, ¿por qué nadie quiere identificarse

con este dosha? Porque es lento y tiene una gran tendencia a

engordar. La mayoría de kaphitas son gorditos y gorditas y,

aunque no les sobren algunos kilos, nunca se los ve delgados

o esbeltos porque su estructura es robusta. Eso les da toda la

lista de ventajas que acabo de enumerar, pero ya se sabe, en

esta sociedad parece que tener unos kilos de más es la puerta

de entrada al infierno.

Y ya para simplificarlo del todo de un modo incluso exagera-

do, si ponemos a los tres

tipos de personas delante

de un buffet, el vata se-

guramente irá a por las

bebidas calientes, sopas

y quesos; el pitta, a por

los refrescos fríos, los

platos muy especiados y

consistentes; y los kapha,

a por el pan, las salsas,

las mantequillas y los

helados. Por suerte, co-

mo todos tenemos una

combinación de los tres,

este tipo de generaliza-

ciones suelen ser más

bien teóricas; aunque te

animo a que observes a las personas de tu alrededor, a ver

qué encuentras.

Los tratamientos ayurvédicos suelen exigir de uno mismo:

son bastante caros en comparación con la medicina tradicio-

nal occidental y hay que seguirlos durante mucho tiempo;

sus pautas pueden llegar a agotar psicológicamente, pues hay

que llevar un control diario durante meses. En mi caso, no

siempre tengo el ánimo para seguir un tratamiento, y es el

pez que se muerde la cola: estoy estresada para hacerlo, pero

si no lo hago no logro encontrar mi centro. No es fácil. Es

mucho más fácil, rápido y cómodo tomarse una pastilla que

te quite el dolor, y probablemente esperar a que ese dolor se

repita en un futuro, como ha sido mi experiencia con la me-

dicina ortodoxa. Y quiero dejar constancia de que no reniego

de ella, ni mucho menos, pero acudo a ella en casos de urgen-

cia, ya que, al no concebir la existencia de un campo de ener-

gía sutil, no puede ayudarme en la mayoría de mis desequili-

brios.

Te voy a hablar de las rutinas que he tenido que seguir. Sue-

len ser largas y muy completas; abarcan el ámbito físico, el

mental y el emocional. Eso se traduce en pautas de alimenta-

ción, rutinas de yoga y ejercicios de meditación. Por no ha-

blar de algún que otro masaje con aceite caliente de sésamo

por todo el cuerpo, pies y cabeza incluidos. Lo que se deno-

mina un abhyanga.

¿Qué os voy a decir? Es un engorro realizar un abhyanga en

casa porque lo pones todo pringado de aceite, pero el resulta-

do bien vale la pena. La primera vez que me hice un abhyan-

ga en mi aseo decidí po-

ner toda mi intención.

Preparé un baño de agua

caliente, caldeé la estan-

cia (coger frío es lo peor

que te puede pasar du-

rante este proceso, ya

que estamos tratando del

calmar el vata dosha),

calenté el aceite de sésa-

mo hasta un poquito por

encima de mi temperatu-

ra corporal y me aseguré

de no ser molestada. Me

desnudé y empecé por

los pies. A continuación

expandí la rutina por las

articulaciones teniendo en cuenta que, en brazos y piernas,

los movimientos deben ser rectos y hacia el exterior y que, en

el tronco y demás partes del cuerpo, el masaje debe ser me-

diante círculos concéntricos. En la cabeza, igual: presión

suave y movimientos circulares.

Una vez lista me envolví en un albornoz y dejé que el aceite

actuara. Eso lleva unos veinte minutos, pero a los pocos te

das cuenta de que algo ocurre en tu cuerpo. Sencillamente

sientes que tu piel se expande y se calienta. Es una de las

propiedades del aceite de sésamo. Yo aprovecho esos minu-

tos para estar en silencio, respirar y meditar. No vale pensar

en la lista de la compra, ¿eh?

Cuando sentí que era el momento me sumergí en el agua

tibia de la bañera y acabé de relajarme. Después me duché y

me vestí. En ese momento me llamó una amiga para que la

acompañara a no sé dónde. Lo hice y recuerdo que cuando

Ayurveda, medicina para el alma, Artículo

Los tratamientos ayurvédicos suelen exigir de uno mismo: son bastante caros en comparación con la medicina tradicional

occidental y hay que seguirlos durante mucho tiempo; sus pautas pueden llegar a agotar psicológicamente, pues hay que

llevar un control diario durante meses.

Page 16: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 16 Síguenos en

Noviembre 2018

estábamos regresando a casa, en el coche, se me quedó mi-

rando y me preguntó: “¿Se puede saber qué has hecho?, nun-

ca te había visto tan serena y relajada”. Le expliqué todo el

proceso del abhyanga y me respondió: “No sé qué es eso,

pero te aseguro en ti funciona a la perfección”.

¿Que si me da pereza hacerme un abhyanga en casa? Sí, no te

lo voy a negar. ¿Que cuando alcanzo cierto nivel de estrés me

centra por completo? Un rotundo sí. Y la mejor época para

realizarlo (todo el año, si me apuras) es otoño, que es cuando

el vata tiende a desequilibrarse.

¿Por qué te cuento lo menos agradable si lo que pretendo es

hablar bien de esta disciplina? Porque nunca miento y por-

que, en la mayoría de ensayos que he leído, se saltan a la to-

rera la parte más tediosa del proceso y opino que cuando se

cuentan las cosas, hay que contarlo todo. De modo que, pese

a todo lo mal que lo puedo pasar con una rutina ayurvédica,

repito año tras año. El cuerpo me lo pide a gritos. Saca tus

propias conclusiones acerca de las bondades del ayurveda.

Algo muy importante para el ayurveda, que tiene un grueso

importante de su disciplina dedicado al cuidado de nuestra

belleza, es que una de sus máximas es la siguiente: si la piel

es el órgano más grande que tenemos, no le des productos

químicos. ¿Acaso te comerías un bote de crema de las que

venden en la mayoría de comercios? ¡Pues no se la des a tu

piel! El ayurveda recomienda aplicarse en la piel solo aque-

llos productos que también puedes ingerir sin riesgo de into-

xicarte. En eso nuestras abuelas son expertas, con sus reme-

dios caseros.

Y hablando de lo que comemos, la base de sus rutinas suele

ser la alimentación, ya que el ayurveda convierte los alimen-

tos en remedios para nuestras dolencias. La combinación de

los seis sabores (dulce, salado, ácido, amargo, picante y as-

tringente), en su justa medida y proporción, pueden armoni-

zar desequilibrios en nuestros doshas. Por ejemplo, los sabo-

res dulces, ácidos y salados equilibran vata y agravan kapha.

Eso quiere decir que calmará a una vata, pero que posible-

mente engorde a un kapha. El queso es dulce y ácido. El sa-

bor astringente (miel, lechuga, coliflor, membrillo) equilibra

kapha y agrava vata. Es decir, adelgaza a un kapha pero pue-

de descentrar a un vata. Lo picante, ácido y salado enfurece a

un pitta, que suele ser propenso precisamente a ingerir este

tipo de alimentos (refrescos, cerveza, comida picante, muy

especiada).

En fin, es todo un mundo de una exquisita complejidad que

ni yo misma, que ya llevo diez años en el tema, he conseguido

aprenderme. ¿Entiendes ahora por qué la comida india es tan

especiada? Se busca la unión de los seis sabores, a ser posi-

ble, en un mismo plato. Se podría decir que muchas veces

necesitamos un postre, porque no hemos añadido el sabor

dulce a nuestra comida. Es muy probable que si lo añadimos,

el cuerpo no nos “pida postre”, a no ser que la causa venga de

un hábito social, cultural o de una dependencia emocional.

Te invito a conocer tus doshas, a que te lances al autoconoci-

miento de tu cuerpo y de tu mente. Reconozco que lo encuen-

tro fascinante y siempre le estaré agradecida a la medicina

ayurveda por darme la oportunidad de conocerme cada día

un poquito más.

Ayurveda, medicina para el alma, Artículo

Page 17: Gracias a ti - AgartamRed de Ho’oponopono. Coordinadora: María Carmen Martínez Tomás. Con estos círculos de sanación nos reunimos para sanarnos, a través de la práctica de

www.agartam.com 17 Síguenos en

Noviembre 2018

También te invitamos a que visites nuestra web www.agartam.com para que conozcas todas nuestras actividades, que son gratuitas. Y si deseas suscribirte a nuestra revista, lo podrás hacer

en el siguiente enlace: http://www.agartam.com/contacto.html.

También estamos en redes sociales. Elige la que más te guste: