GPRO004 ActaConstitución v1.0

download GPRO004 ActaConstitución v1.0

of 7

Transcript of GPRO004 ActaConstitución v1.0

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    1/7

    Control de rea de Calidad (No modificar)

    GPRO004 Acta de Constitucin Versin 1.0

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO,CONSTRUCCIN, PRUEBA E

    IMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL

    REGISTRO NACIONAL DEPROVEEDORES, RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    Versin 1.0

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    2/7

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN, PRUEBA EIMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES,

    RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    rea Usuaria: DRNP Versin: 1.0 Fecha: 06/12/2013

    Pgina 2 de 7

    Historial de Revisiones

    Versin 1.0 Fecha 06/12/2013

    Descripcin Creacin del documento.

    Autor Fernando Torres Snchez, Jefe de Proyecto Consorcio everis

    Alain Rojas Macedo, Coordinador del Proyecto Consorcio everis

    Revisor de rea deCalidad

    Revisor(es) de reaUsuaria

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    3/7

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN, PRUEBA EIMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES,

    RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    rea Usuaria: DRNP Versin: 1.0 Fecha: 06/12/2013

    Pgina 3 de 7

    Tabla de Contenido

    1 Datos Generales .......................................................................................................................... 4

    2 Propsito del Proyecto ................................................................................................................. 4

    3 Descripcin del Producto ............................................................................................................. 4

    4 Objetivos del Proyecto ................................................................................................................. 4

    5 Alcance del Proyecto ................................................................................................................... 5

    6 Asunciones y Restricciones del Proyecto .................................................................................... 6

    7 Hitos principales del Proyecto ...................................................................................................... 6

    8 Informacinpreliminarde los interesados (stakeholder) ............................................................. 7

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    4/7

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN, PRUEBA EIMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES,

    RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    rea Usuaria: DRNP Versin: 1.0 Fecha: 06/12/2013

    Pgina 4 de 7

    1 Datos GeneralesCdigo del Proyecto PRY_RNP_V5Nombre del Proyecto PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN,

    PRUEBA E IMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRONACIONAL DE PROVEEDORES, RNP, VERSIN 5.0

    Cdigo del rea usuaria DRNP

    Nombre del rea usuaria Direccin del Registro Nacional de Proveedores

    Patrocinador DRNP

    Puesto Organizacional delpatrocinador

    Directora

    Jefe del Proyecto Helmer Suca / Luzgarda Quillama

    2 Propsito del Proyecto

    El Sistema RNP Versin 5.0 permitir al OSCE, conforme a lo establecido en el Plan EstratgicoInstitucional 2012 2016, tiene por propsito convertirse en aliado estratgico de las entidades yagentes econmicos, por la calidad de sus servicios, por el uso intensivo de TI, as como porpromover la eficiencia, probidad y transparencia en la gestin de las contrataciones del Estado,contribuyendo a mejorar el acceso al mercado estatal y elevar la calidad del gasto pblico.

    3 Descripcin del Producto

    El producto final ser el Sistema RNP 5.0, resultado del Proyecto de Anlisis, Diseo,Construccin, Pruebas e Implantacin del Sistema RNP, y se implementaran con ello

    funcionalidades requeridas por el rea usuaria y mejorar los tiempos de respuesta de losProveedores del Estado.

    4 Objetivos del Proyecto

    Metas Estratgicas de la Institucin Objetivos del Proyecto

    Optimizar el tiempo de atencin del rea usuariacon respecto a los procedimientos administrativosque brinda a los proveedores, ya que seimplementar nuevas funcionalidades ymejorando las actuales.

    Brindar un proceso ms gil, a travs de la

    creacin de nuevos trmites para la actualizacinde la informacin declarada.

    Brindar mayor flexibilidad en los procesos delsistema.

    Redisear los formularios de los trmites, en unformato ms visual con ayudas adicionales, quepermitan reducir los errores cometidos por losproveedores.

    Mejorar los procesos actuales, como por ejemploel registro de trmites con el objetivo de minimizar

    Calidad

    Es cierto que obtener un software con un altogrado de calidad puede ser excesivamentecostoso y trabajoso, pero esto se justificaplenamente si los costos operativos sonaltos. Razn por la cual creemos que el xito

    del proyecto se reflejar en un software sindefectos, contemplar las caractersticasfuncionales de acuerdo a la realidad yvalidacin exhaustiva en las pantallas deingreso de datos. Lo que se refleja en unsoftware confiable, preciso y en unaherramienta para la toma de decisiones.

    Las mtricas de calidad a considerar son.

    o Funcionalidad: requerimientos solicitadoscomo: pantallas, reportes, controles y

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    5/7

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN, PRUEBA EIMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES,

    RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    rea Usuaria: DRNP Versin: 1.0 Fecha: 06/12/2013

    Pgina 5 de 7

    el tiempo empleado (sobre todo para los usuariosubicados en provincia).

    Crear controles para los procesos contemplados,lo cual permitir obtener informacin para mejorarla gestin de los mismos.

    Orientar trmites orientados a excluir al papelcomo medio, lo cual permitira un ahorrosignificativo en papel, tner para impresora,impresoras, mantenimiento de equipos, pornombrar algunos conceptos.

    Uniformizar el proceso de notificacin y/ocomunicacin con los proveedores a travs de labandeja de mensajes.

    Optimizar las reglas de negocio relacionadas conel registro, evaluacin y atencin de los trmites;con el fin de brindar un servicio de mayor calidadal proveedor.

    Integrarse con sistemas internos lo cual permitiracceder ms rpido a informacin, lo quesignificar en un mejor rendimiento.

    seguridad.

    o Confiabilidad: si la informacin esconfiable.

    o Facilidad de mantenimiento: lo msparametrizable posible, de acuerdo a lasbases.

    o Portabilidad: funcionamiento en otrasplataformas.

    Costo

    Al culminar el proyecto no se debe reportaruna fuerte desviacin entre lo ejecutadoversus la lnea base del costo; se debedeterminar un porcentaje aceptable dedesviacin. Esto solo podr ser aceptable sise cumplen los objetivos planteados para elproyecto.

    Cronograma

    Mantener una desviacin aceptable, conrespecto al tiempo, entre lo ejecutadorealmente y lo planificado (lnea base deltiempo Plan de Gestin del Tiempo).

    5 Alcance del Proyecto

    Servicio de Diagnstico de Procesos.

    Servicio de Anlisis y Diseo del Sistema Web.

    Servicio de Construccin del Sistema Web.

    Servicio de Pruebas del Sistema Web.

    Servicio de Implantacin del Sistema Web.

    Servicio de Migracin.

    Servicio de Puesta en Marcha.

    Transferencia Tecnolgica a la Direccin del SEACE del OSCE.

    Capacitacin a los Usuarios Internos del OSCE.

    Mesa de Ayuda para los Actores del Sistema.

    Soporte Tcnico Post Implementacin.

    Horas Adicionales de Consultora.

    Software y Hardware Incluido en la Solucin.

    Consideraciones Generales del Servicio.

    Requerimientos Funcionales.

    Requerimientos No Funcionales.

    Requerimientos de Integracin.

    Requerimientos Tcnicos (integracin con equipos y SW comercial).

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    6/7

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN, PRUEBA EIMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES,

    RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    rea Usuaria: DRNP Versin: 1.0 Fecha: 06/12/2013

    Pgina 6 de 7

    6 Asunciones y Restricciones del Proyecto

    Asunciones del Proyecto La Direccin del RNP, como principal interesado, proveer las gestiones necesarias, sobre todo

    administrativas, para contactar a todos los involucrados en la interoperabilidad que debecontemplar el nuevo sistema RNP.

    La OSCE, a travs de la Direccin del RNP y SEACE, facilitar toda la informacin y apoyologstico necesario para garantizar el xito del proyecto, sin entrar esto en conflicto con lasdirectrices expresadas en las bases del proyecto.

    La Direccin del RNP validar todas las propuestas de mejora a los procesos del modelo delnegocio; aportando lineamientos tanto organizacionales como normativos.

    La Direccin del SEACE validar, desde el punto tecnolgico, los requerimientos funcionalesque la Direccin del RNP desear implementar en el nuevo sistema RNP.

    El nuevo sistema RNP, versin 5.0, tomar en consideracin todos los requerimientosfuncionales y no funcionales especificados en las bases del proyecto.

    Los roles de aprobacin de los entregables, tanto de la Direccin del RNP y SEACE, tomarnen consideracin los tiempos estipulados para dar opinin acerca de dichos documentos.

    Los acuerdos consensuados en los comit (direccin y seguimiento) y reuniones sern llevadosa cabo por ambas partes (OSCE y consorcio everis).

    Las Direcciones del RNP y SEACE designarn al personal adecuado para realizar las pruebas,tanto funcionales y no funcionales, del nuevo sistema RNP.

    La Direccin del SEACE brindar las facilidades de la infraestructura tecnolgica para realizarlos despliegues correspondientes del nuevo sistema RNP.

    El consorcio everis pondr a disposicin del proyecto a todos los miembros del equipo claveque fueron especificados en las bases del proyecto.

    El consorcio everis se adaptar a las Metodologas de Desarrollo de Software, Calidad yGestin de Proyectos definidas por la OSCE; considerados para proyectos de este tipo.

    Restricciones del Proyecto

    El tiempo de duracin del proyecto deber ser 21 meses.

    La metodologa a aplicar ser la propia de la OSCE, en trminos de Calidad, Gestin yDesarrollo de SW.

    Los estndares de calidad contra los que se contrastar la solucin sern los descritos en lasBases Integradas.

    7 Hitos principales del Proyecto

    Hitos o eventos significativos Fecha programada

    Diseo Funcional Marzo 2014

    Diseo Funcional y Tcnico Julio 2014

    Implementacin y Puesta en Produccin Febrero 2015

    Inicio de la Garanta Agosto 2015

  • 7/25/2019 GPRO004 ActaConstitucin v1.0

    7/7

    PROYECTO DE ANLISIS, DISEO, CONSTRUCCIN, PRUEBA EIMPLANTACIN DEL SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES,

    RNP, VERSIN 5.0

    Acta de Constitucin del Proyecto

    rea Usuaria: DRNP Versin: 1.0 Fecha: 06/12/2013

    Pgina 7 de 7

    8 Informacin prel iminar de los interesados (stakeholder)

    Nombre del Interesado Cargo del Interesado

    Ing. Luzgarda Quillama Torres Directora

    Dr. Ivn Pereyra Villanueva Sub Director de Operaciones Registrales

    Erica Rueda Fernndez Supervisor de Operaciones Registrales

    Mara Quispe Delfn Especialista en Registro de Bienes y Servicios

    Mireya Snchez Ramrez Especialista en Evaluacin Legal

    Dr. Fernando Francisco PalominoPeralta

    Sub Director de Informacin Registral

    Sara. Chumacero Aguilar Especialista en Registro de Bienes y Servicios

    Jhon Amaro Orihuela Especialista en Asuntos Administrativos Legales

    Jorge Inga Espinoza Especialista de Record de Obras

    Dr. Hugo Francisco Vigil Cuadros Sub Director de Fiscalizacin

    Paola Blancas Amaro Especialista en Asuntos Administrativos Legales

    Katty Aguilar Romero Especialista en Asuntos Administrativos Legales

    Javier CaveroJefe de la Unidad de Organizacin y Mejora deProcesos

    Milagros Colachagua Analista de Procesos

    Helmer Efran Suca Director

    Rita Cordova Coordinadora de Proyectos

    Isabel Vega Palomino Sub Directora

    Miguel Chvez Herrera Jefe de la Unidad de Tecnologas de la Informacin