Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

7

Click here to load reader

Transcript of Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

Page 1: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

MICROCLASE

FACTORES QUE POTENCIAN LA CONFLICTIVIDAD EN ÁFRICA

Gonzalo Prieto

Page 2: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

FACTORES QUE POTENCIAN LA CONFLICTIVIDAD EN ÁFRICA

Colonialismo (divide y vencerás)ReligiónTribalismoRecursos naturalesCompañías trasnacionales

Page 3: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

FACTORES DE CONFLICTO EN ÁFRICA EN GENERAL Y EN SUDÁN EN PARTICULAR

COLONIALISMO (divide y vencerás)Conferencia de Berlín, 1885• División artificial de fronteras• Repartición del continente entre

potencias europeas• Idea nacionalista de estado

nación con visión eurocentrista• Países multiculturales• Utilización de población local

como mano de obra barata• Países coloniales estimularon

conflictos para mantener su dominio.

Chica Maasai, Kenya

Page 4: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

FACTORES DE CONFLICTO EN SUDÁN

Factor religioso• Norte de Sudán con

predominio de religiónmusulmana desde siglo VI.

• Sur del Sudán conpredominio cristiano yanimista.

• 1955 primera guerra civil(1955 -1972)

• Pretensión demusulmanes (Numeiry)delnorte de imponer la“sharia” en todo el Sudán.Segunda guerra civil (1983a 2005).

• Acuerdo de paz en 2005.• Referendum de 2011.

Independencia de Sudándel Sur.Musulmanes al salir de la mezquita, Malindi, Kenya

Page 5: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

CONFLICTIVIDAD EN SUDÁN DEL SUR

TRIBALISMO• Mas de 600 grupos étnicos. Dinkas (15%) y Nuer (10%) son

mayoritarias.• Tienen tradición guerrera.• Se han enfrentado tradicionalmente por posesión de

ganado (fenómeno común con tribu Turkana y otras enKenia). En frontera Kenia – Sudán del Sur son comunesenfrentamientos por posesión de ganado.

• Después de independencia en 2011. Coalición dePresidente Salva Kiir (Dinka, heredero de líder histórico,John Garang) y Vicepresidente Riek Machar (Nuer) serompe. Machar se separa del gobierno y dirige rebelión.

• 10.000 muertos y 1 millón de desplazados desde diciembrede 2013.

• Nuer tienen ejército bien armado. Dominan norte del país yalgunos yacimientos.

• Baja de producción de petróleo de 350.000 b/d a 175.000b/d.

Tradicional Guerrero Dinka, Sudán del sur

Page 6: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

RECURSOS NATURALES. PETRÓLEO. INTERESES DE TRASNACIONALES

• Sudán del Sur retuvo 75% de reservas petroleras

• Mayor zona petrolera controlada por Machar (Nuer) y por CNPC de China (producción y comercialización).

• China inicialmente apoyó a gobierno de Khartoum y ha cambiado su posición. Busca construcción de oleoducto a través de Kenya para liberar a Sudán del Sur de su dependencia de Sudán del Norte y facilitar exportación hacia China.

• Estados Unidos apoyó a Sudán del Sur. Interés en contener a Sudán del norte como país árabe hostil (albergó a yihadistas y a Bin Laden)

• Francia tiene posición similar (Sudán del Norte refugió a Carlos el Chacal).

Page 7: Gonzalo microclase conflictividad en áfrica

Posición de países vecinosUganda: a finales de 2013 envió tropas

para apoyar gobierno de Kiir.Etiopía: país cristiano ortodoxo. Sede de laUnión Africana.Kenia: país prooccidental ypredominantemente cristiano. Reciberefugiados. Tribu Turkana relacionada conDinkas.Sudán del Norte: Ha celebrado reunionescon gobierno de Kiir para regularizartransporte de petróleo y controlarmilitarmente yacimientos. Cobra 9% portransporte de petróleo, pero buscaaumentar esa tasa.Unión Africana: hace esfuerzos por la paz.Tropas de Etiopía, Kenia, Rwanda y Burundipara garantizar la paz. Negociaciones juntoa Estados Unidos, China y Unión Europea.República Democrática del Congo: Sudándel Sur es puerta de entrada paratrasnacionales que explotan minas de oro,coltán y diamantes en el Congo .