Goethe y El Islam Una Fascinante Relación Segunda Parte

download Goethe y El Islam Una Fascinante Relación Segunda Parte

If you can't read please download the document

description

Goethe y el Islam una fascinante relación segunda parte

Transcript of Goethe y El Islam Una Fascinante Relación Segunda Parte

Este es el segundo artculo de una serie de dos. Para leer el primero haga click aqu.

Goethe pensaba que la religin que es cierta se muestra en la buena accin.

En este contexto a Goethe le gustaba especialmente la accin de dar Sadaqa, el a a los necesitados. Es varios poemas del Divan, como Buch der Spreche Goethe habla sobre el placer de dar / Mralos de formar correcta y siempre dars (WA I, 6, 70).

Goethe y el decreto

Goethe es conocido por su rechazo del concepto de la casualidad/accidente: De lo que la gente no se da cuenta en sus asuntos y lo que dirige de forma ms obvia lo mejor de all donde su grandeza a de brillar -la casualidad, como lo llaman- esto es Dios, Quien aqu directamente acta y se glorifica a s mismo y lo mundano (Conversation with Riemer, november 1807).

La cada vez ms arraigada creencia de Goethe en el decreto de Dios (conversacin con el chancelor Miler, 12/8/1827, WA I, 42, 212, WA I 32, 57) y los versos de uno de sus poemas del Divan: Si Allah hubiese decretado que hubiese sido un gusano / me hubiese creado como un gusano (WA I, 6, 113) y otros ejemplos como: Ellas [ejemplos de metforas usadas en el Divan] representan la maravillosa gua y providencia que llega del inexplorable, inconcebible, decreto de Dios; ensean y confirman el verdadero Islam, la sumisin absoluta a la voluntad de Dios, la conviccin de que nadie puede abandonar su destino una vez le ha sido asignado (WA, I, 7, 151ff) dio como resultado la actitud personal de sometimiento a la voluntad de Dios, en otras palabras, Goethe vea como una orden aceptarla con contentamiento y no intentar rebelarse en contra. Podemos ver famosos ejemplos de esto en algunas de sus obras como Egmont, Dichtung und Wahrheit, Urworte Orphisch and Wilhelm Meisters Wanderjahre etc.

Un ejemplo muy conmovedor de esto lo vemos en su propia vida en su reaccin al accidente de su entrenador cuando empezaba su tercer viaje a ver a Marianne von Willemer (julio de 1846), con quien tena intencin de casarse despus de la muerte de Christiane, lo cual le dej muy apenado. Goethe vio esto como una advertencia clara de que no deba perseguir este propsito y abandon su intencin inicial por completo. Despus de esto Goethe escribi: Y as, hemos de permanecer en el Islam, (esto significa en sumisin completa a la voluntad de Dios) (WA, IV, 27, 123). Tambin dijo: No puedo decir ms que esto, que tambin aqu procuro mantenerme en el Islam (Carta a Zelter, 20/09/1820, WA IV, 33, 240).

Cuando en 1831 apareci el brote del clera y cost la vida a mucha gente, consol a un amigo diciendo: En esto nadie puede aconsejar al otro; cada uno tiene que decidir por s mismo. Todos vivimos en el Islam, independientemente de la formar en la que nos animemos (Carta a Adele Schopenhauer, 19/09/1831, WA IV, 34, 50).

Como participante de la de 1792 contra Francia Goethe dijo que la creencia en el decreto de Dios tiene su expresin ms pura en el Islam: La religin de Mohammed da la mejor prueba de esto (WA I, 33, 123).

De acuerdo a una conversacin de Eckerman con Goethe (11/04/1827) este le dijo a Eckerman, hablando sobre la educacin de los musulmanes que constantemente buscan los opuestos en la existencia, de esta forma enfrentndose a la duda, al necesario examen en detalle de un asunto y finalmente llegando a la certeza: El sistema filosfico de la gente de Mohammed es una excelente medida la cual uno se puede aplicar a s mismo, adems de a otros, para saber as en que estacin espiritual no encontramos realmente.

Goethe tambin habla de la diferencia entre un profeta y un poeta y la confirmacin de Muhammad como un profeta: l es un profeta y no un poeta y por tanto su Corn ha de ser visto como ley divina y no como el libro de un ser humano, hecho para la educacin o el entretenimiento (Noten und Abhandlungen zum West-stlichen Divan, WA I, 7, 32).

El rechazo de la doctrina del cristianismo

Goethe dijo que: hay mucha tontera en las doctrinas de la iglesia [cristiana]. (Conversaciones con Eckerman, 11.3.1832) En su Divan Goethe enfatiza el valor precioso del momento presente en lugar de tener la actitud cristiana de solo esperar la siguiente vida y, de esa manera, malograr lo que Dios le da al hombre en cada momento de su vida.

Goethe rechaza la visin cristiana de Jess y confirma la unidad de Dios en un poema de su Divan:

Jess se sinti puro y reflexion

nicamente sobre el Dios nico.

Quien le hizo ser un dios

ofende su sagrada voluntad.

Y, de este modo, la verdad tiene que resplandecer,

tal y como Muhmmad tambin logr hacer.

Por medio slo del nombre del Uno

l gobern todo el mundo

Jesus f|hlte rein und dachte

Nur den Einen Gott im Stillen;

Wer ihn selbst zum Gotte machte

Krdnkte seinen heilgen Willen.

Und so mu_ das Rechte scheinen

Was auch Mahomet gelungen;

Nur durch den Begriff des Einen

Hat er alle Welt bezwungen.

(WA I, 6, 288 ff)

Adems de Jess y Muhammad, en los siguientes versos Goethe tambin menciona a Abraham, Moiss y David como representantes de la unidad de Dios. Es sabido que Goethe senta un fuerte aversin hacia el smbolo de la cruz. Escribi:

Y ahora vens con un signo

que de entre todos menos me gusta.

Toda esta tontera moderna

me vais a llevar a Schira!

Debera confirmar, con toda su rigidez,

dos piezas de madera cruzadas?

Und nun kommst du, hast ein Zeichen

Dran gehdngt, das unter allen

Mir am schlechtesten will gefallen

Diese ganze moderne Narrheit

Magst du mir nach Schiras bringen!

Soll ich wohl, in seiner Starrheit,

Hvlzchen quer auf Hvlzchen singen?

Und sogar noch stdrker:

Mir willst du zum Gotte machen

Solch ein Jammerbild am Holze!

Tamben en Wilhelm Meisters Wanderjahre, Goethe escribi de forma clara que es una insolencia jugar con secretos que estn escondidos en la divina profundidad del sufrimiento Deberamos mejor cubrirlo con un velo.

Finalmente, en el poema de los Siete Durmientes, de su Divan, Goethe llama a Jess un profeta: Efeso durante muchos aos/ honr las enseanzas del profeta Jess (WA I, 6 269).

Goethe y la prctica del Dhikr

Goethe estaba fascinado por la metfora de Saadi del vuelo en el amor, el vuelo haca la luz donde muere, como la representacin de quien hace dhikr. Aqu podemos examinar, especialmente, el poema del Divan sobre la mariposa que vuela hacia la luz el anhelo dichoso / Selige Sehnsucht que refleja esta metfora y cuyos ttulos anteriores eran El sacrificio del yo / Selbstopfer y Perfeccin / Vollendung. En el captulo sobre Rumi, Goethe reconoce la invocacin de Dios y su bendicin: El rosario de cuentas musulmn, por medio del cual Al-Lah es glorificado por sus 99 Atributos, es una letana de alabanzas. La afirmacin de estos Atributos aproxima al Ser (Wesen) inabarcable. El adorador se encuentra entonces atnito, sometido y calmado. (WA I, 7, 59).

Dadas la evidencia que hemos mencionado y el reconocimiento de lo que estas significaban para Goethe por sus amigos cercanos, Carlyle y Schiller, podemos decir que la relacin de Goethe fue ms all de un simple inters pasajero por el Islam y que muchos de los principios del Islam, tales como la unidad de Dios o la confirmacin de los mensajeros, son confirmados a menudo en sus obras.

La obras son el reflejo de una vida y tanto de estas como de sus escritos personales podemos que la vida y obra de Goethe se desarrollo y gira en torno a principios muy similares, como es la unidad de Dios.