Gobiernos de MExico

download Gobiernos de MExico

of 9

description

Breve descripción de los tipos de gobierno que ha tenido mexico, así como loas etapas de crisis económica.

Transcript of Gobiernos de MExico

Presentacin de PowerPoint

Gobiernos Posrevolucionarios Gobierno Prerrevolucionario de:Gustavo Daz Ordaz.1964-1970Poltica de gobierno y aspectos internacionales.

1964 Se a vuelto rgido y autoritario no tolera la critica ni la disidencia y esto hace creer a muchos que ser un gobierno autoritario.

1965 Un gran conflicto estuvo a punto de ocurrir cuando el presidente Ordaz se Pronuncio en contra de la invasin a la capital de Republica Dominicana por el residente Lysndon B. Johnson hace unos meses. 1967 Firmo el tratado de Tlatelolco en la secretaria de relaciones exteriores de Mxico donde 21 pases iberoamericanos firmaron que se prohiba la fabricacin de armas nucleares en Amrica Latina.

1968 Intenciones de Daz Ordaz no son las de dialogar su mano dura ha provocado el descontento de miles en el campo las industrias y sobretodo el reciente hecho de la matanza de Tlatelolco.Aspecto econmico.Durante el gobierno de Daz Ordaz se fomento el desarrollo econmico del pas, tambin impulso el plan agrario integral, la industrializacin rural y las obras de irrigacin.1968 durante esta dcada se ha registrado el periodo de mayor crecimiento econmico en la historia de Mxico todo gracias a la poltica proteccionista que expulso a los extranjeros de nuestro pas.1969 aumentan la deuda extranjera la deuda externa del pas estamos presenciando son la perdida de competitividad de la industria la disminucin de produccin del sector agrario y la explosin democrtica urbana Gobierno Prerrevolucionario de:Gustavo Daz Ordaz.1964-1970Aspecto social, movimientos o conflictos sociales.La Matanza de TlatelolcoEnfrentamiento entre mdicos internos y residentes del IMSS, ISSSTE y otras instituciones medicas.Levantamiento Armado en Madera, Chihuahua.1969 modifico el articulo 34 que otorgaba derecho electoral a todos los jvenes mayores de 18 aos

Gobierno Prerrevolucionario de:Gustavo Daz Ordaz.1964-1970El 26 de Junio un grupo de jvenes protesto por la represin de que fueron objeto algunos compaeros que haban tenido una ria con otra escuela.4Educacin y cultura.Apoyo la construccin de la siderrgica de Lzaro Crdenas.Emprendi las obras del metro de la Cuidad de Mxico. Promulgo la nueva Ley del Trabajo tendiente a mejorar la situacin laboral de los obreros.

Gobierno Prerrevolucionario de:Gustavo Daz Ordaz.1964-1970Poltica de gobierno y aspectos internacionales.Toma la presidencia de 1970, su mensaje de tomo de protesta despert el inters de algunos sectores y la esperanza de una nueva administracin mas democrtica.El presidente Echeverra la condicin de Mxico como pas en progreso de desarrollo con problemas de comercio internacional presupuestales y de endeudamiento extremo de atraso tecnolgico y de fuertes contrastes sociales Echeverra no restaaba aun la fractura poltica que produjo la accin oficial para detener el movimiento estudiantil de 1968 y en el mbito mundial se iniciaba el fenmeno de inflacin-recesin1971 en que grupo reducido de empresarios a menudo vinculados con intereses extranjeros desarrollaron sus fortunas mientras se estabilizaban los bajos ingresos de la mayora popular.

Gobierno de crisis econmica de:Luis Echeverra lvarez.1970- 1976Aspecto econmico.Reconoci que el progreso material del pas se haba logrado a costa del sacrificio de la economa popular y de la excesiva explotacin de los trabajadores.La disminucin de la inversin privada y la reduccin del ritmo de crecimiento de las ventas al exterior a causa de las retribucin norteamericanas como la sobretasa del 10% a las importaciones impuestas en 1972 en contra de maquinaria y equipo importante.Gobierno de crisis econmica de:Luis Echeverra lvarez.1970- 1976Aspecto social, movimientos o conflictos sociales.Dio paso al uso de los medios de difusin como la radio y la televisin, para que la poblacin conociera su ideologa y propuesta. Por otro parte algunos sectores de la izquierda ms radical abandonaron en ese ao la va pacifica del cambio y recurrieron la guerra de guerrillas, apareciendo guerrillas rurales y urbanas.Luis Echeverra se propuso abrir canales de comunicacin con los sectores sociales en particular con los intelectuales los universidad y grupo disidentes de izquierda. Incremento en el ramo educativo: presupuesto de $8 millones a $40 mil millones

Gobierno de crisis econmica de:Luis Echeverra lvarez.1970- 1976Educacin y cultura.Abri la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM)El Instituto Politcnico Nacional Las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (ENEP)La enseanza abierta del Colegio de Bachilleres (COBACH)Esto dio paso a un nuevo proyecto en el proceso de enseanza-aprendizaje, y se manifest en hechos concretos, los cueles aun perduran como la Ley Federal de Educacin.Apoyo a la clase trabajadora con la creacin del Instituto de Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Instituto Mexicano para la Infancia, la Institucin Mexicana para la Asistencia de la Niez, se cre el Fondo Nacional de Fomento y Garanta para el consumo de los Trabajadores (FONACOT), se fundo la Procuradura Federal de Defensa del Consumidor (PROFECO).

Gobierno de crisis econmica de:Luis Echeverra lvarez.1970- 1976