Gobierno de Uruguay€¦  · Web view2018-04-27 · UTE Administración Nacional de Usinas y...

109
Gobierno de Uruguay Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Documento de Proyecto URU/11/G31 - “Fortalecimiento Institucional para la preparación de la Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay a la CMNUCC” Award Id: 00061758 Project Id: 00078501 Breve descripción: El proyecto está destinado a impartirle continuidad al proceso de elaboración de las Comunicaciones Nacionales y a fortalecer institucionalmente al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, habilitándolo para realizar su Cuarta Comunicación Nacional, de acuerdo a las Directrices aprobadas por la Conferencia de las Partes en su Octava Sesión (Decisión 17/CP.8), en la que se registren los avances que logre el Uruguay en el cumplimiento con los compromisos asumidos ante la CMNUCC, así como las necesidades que prevalezcan para ello. Los principales resultados que se obtendrán a través de la ejecución de este proyecto, y que serán incluidos en la Cuarta Comunicación Nacional son: (i) Inventarios Nacional de Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero para los años 2006, 2008, 2010 y 2012 y el desarrollo de un Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI; (ii) análisis de la implementación de las medidas de adaptación de los diferentes sectores del país y los indicadores necesarios para su evaluación; el análisis de costos de implementación; y la promoción de iniciativas integradoras en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación; (iii) el desarrollo de un Registro Nacional de NAMAs y el apoyo al establecimiento del sistema para MRV doméstico; (iv) el desarrollo de actividades de educación, capacitación y sensibilización que contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad y el desarrollo de resiliencia, y al fortalecimiento de capacidades técnicas y locales, así como la evaluación de las necesidades en tecnologías para abordar los compromisos asumidos en la CMNUCC. 1

Transcript of Gobierno de Uruguay€¦  · Web view2018-04-27 · UTE Administración Nacional de Usinas y...

Gobierno de Uruguay

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Documento de ProyectoURU/11/G31 - “Fortalecimiento Institucional para la preparación de la Cuarta

Comunicación Nacional de Uruguay a la CMNUCC”

Award Id: 00061758Project Id: 00078501

Breve descripción:

El proyecto está destinado a impartirle continuidad al proceso de elaboración de las Comunicaciones Nacionales y a fortalecer institucionalmente al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, habilitándolo para realizar su Cuarta Comunicación Nacional, de acuerdo a las Directrices aprobadas por la Conferencia de las Partes en su Octava Sesión (Decisión 17/CP.8), en la que se registren los avances que logre el Uruguay en el cumplimiento con los compromisos asumidos ante la CMNUCC, así como las necesidades que prevalezcan para ello. Los principales resultados que se obtendrán a través de la ejecución de este proyecto, y que serán incluidos en la Cuarta Comunicación Nacional son: (i) Inventarios Nacional de Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero para los años 2006, 2008, 2010 y 2012 y el desarrollo de un Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI; (ii) análisis de la implementación de las medidas de adaptación de los diferentes sectores del país y los indicadores necesarios para su evaluación; el análisis de costos de implementación; y la promoción de iniciativas integradoras en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación; (iii) el desarrollo de un Registro Nacional de NAMAs y el apoyo al establecimiento del sistema para MRV doméstico; (iv) el desarrollo de actividades de educación, capacitación y sensibilización que contribuyan a la reducción de la vulnerabilidad y el desarrollo de resiliencia, y al fortalecimiento de capacidades técnicas y locales, así como la evaluación de las necesidades en tecnologías para abordar los compromisos asumidos en la CMNUCC.

1

Uruguay

Efecto esperado del UNDAF1 2.2. El Estado con la participación de la sociedad civil ha diseñado e implementado planes nacionales y departamentales para la respuesta al cambio climático y la reducción y prevención del riesgo de desastres.

Efecto esperado del Programa de País 2 El país habrá logrado un modelo de desarrollo que contemple el cuidado del medio ambiente, el uso sustentable de los recursos naturales y la reducción de la vulnerabilidad y el riesgo para generaciones actuales y futuras.

Producto del Programa de País Medidas implementadas a nivel nacional y departamental para la respuesta al cambio climático en sectores clave y para la reducción del riesgo de desastres.

Asociado en la Implementación Mnisterio de vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente.

Aprobado por:

Asociado en la Implementación Fecha

Oficina de Planeamiento y Presupuesto Fecha

_____________________________________________ __________________Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fecha

1 Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo

2

Presupuesto total: US$ 500.000

Total recursos asignados: US$ 500.000

Recursos regulares: -Otros: Gobierno:

Presupuesto sin financiamiento: -

Contribuciones en especie: -

Período del Programa de País: 2011 - 2015Componente del ProgramaÁrea de resultados del Plan Estratégico:

Identificación del Proyecto: Award Id: 00061758 Project 00078501

Fecha de inicio: Mayo 2011 Fecha de término: Mayo 2014

Fecha de PAC: Acuerdos de Gestión: Implementación Nacional (NIM)

Tabla de Contenidos

Tema

I. Contexto

1. Análisis de situación

2. Estrategia

3. Arreglos de gestión

4. Marco de Monitoreo y Evaluación

5. Contexto Legal

II. Marco de Resultados del Proyecto

III. Presupuesto Total

IV. Plan anual de Trabajo

V. Cronograma de Actividades

VI. Plan de monitoreo

VII. Anexos

Anexo 1. Planilla de análisis y monitoreo de riesgos

Anexo 2. Matriz de monitoreo y evaluación del Plan Anual de Trabajo

Anexo 3. Plan de adquisiciones Anexo 4. Informe resumen del ejercicio de autoevaluación

Anexo 5. Términos de Referencia

Anexo 6. Cartas de endoso

3

Acrónimos

ANEP Administración Nacional de Educación PúblicaAECN Auto Evaluación de la Capacidad NacionalAIACC Programa para la evaluación de los impactos y la adaptación al cambio climáticoANII Agencia Nacional de Investigación e Innovación CCA Common Country AssessmentCCF Country Cooperation Framework CDB Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad BiológicaCEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCDI Iniciativa para el Desarrollo de CapacidadesCH4 MetanoCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio ClimáticoCO monóxido de carbono CO2 Dióxido de carbonoCONICyT Consejo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología COP Conferencia de las PartesCOTAMA Comisión Técnica Asesora para la Protección del Medio AmbienteCOVDM Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano CP Country Programme CO Monóxido de carbonoCOVDM Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano CSIC Comisión Sectorial de Investigación CientíficaCUTS Cambio en el Uso de la Tierra y SilviculturaDINAMA Dirección Nacional de Medio AmbienteDINARA Dirección Nacional de Recursos AcuáticosDINASA Dirección Nacional de Agua y SaneamientoDINAVI Dirección Nacional de ViviendaDINOT Dirección Nacional de Ordenamiento TerritorialDNM Dirección Nacional de MeteorologíaECOPLATA Programa de apoyo a la gestión integrada de la zona costera uruguaya del Río de la

PlataEIRD Estrategia Internacional para la Reducción de DesastresFMAM Fondo para el Medio Ambiente MundialGMI Gabinete Ministerial de la Innovación GBP Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en

los inventarios nacionales de gases de efecto invernaderoGEI Gases de Efecto InvernaderoHFC Hidrofluorocarbonos IMFIA Instituto de Mecánica de Fluidos e Ingeniería AmbientalINE Instituto Nacional de EstadísticasINIA Instituto Nacional de Investigación AgropecuariaIPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio ClimáticoMDL Mecanismo para un Desarrollo LimpioMEC Ministerio de Educación y Cultura MEF Ministerio de Economía y FinanzasMGAP Ministerio de Ganadería, Agricultura y PescaMIEM Ministerio de Industria, Energía y Minería

4

MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores, MDN Ministerio de Defensa NacionalMSP Ministerio de Salud Pública MTD Ministerio de Turismo y Deporte MEC Ministerio de Educación y CulturaMRV Medición, Registro y VerificaciónMVOTMA Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio AmbienteMYFF Multi-Year Funding FrameworkNAMA Acciones Nacionales Apropiadas de MitigaciónN2O Óxido nitrosoNOx Óxidos de nitrógeno ONG Organización No Gubernamental OPP Oficina de Planeamiento y PresupuestoPFC Perfluorocarbonos PENCTI Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación PLANAGUA Plan Nacional del AguaPMEGEMA Programa de Medidas Generales de Mitigación y Adaptación al Cambio ClimáticoPNRCC Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático PNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPPD Programa de Pequeñas DonacionesSF6 Hexafluoruro de azufre SINAE Sistema Nacional de EmergenciasSISNIA Sistema Nacional de Información Ambiental SNRCC Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y VariabilidadSNAP Sistema Nacional de Âreas ProtegidasSO2 Dióxido de azufre TIC Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTNA Technology Needs Assessements (Evaluación de necesidades de

Tecnologías en cambio climático) UCC Unidad de Cambio ClimáticoUDELAR Universidad de la RepúblicaUNCCD Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la DesertificaciónUSCSP Programa de Estudios País de los Estados Unidos de AméricaUTE Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas

5

I. CONTEXTO

1. Análisis de la situación y problema a abordar

1. En la evaluación del país para la identificación de prioridades de cooperación “Análisis Común de País, (CCA, por sus siglas en inglés)” del año 2009 se afirma que Uruguay “acompaña al resto de Latinoamérica en una tendencia al aumento de la degradación ambiental” y alerta sobre la situación ambiental de Uruguay en los siguientes términos: “la inadecuada gestión ambiental y la degradación de los servicios reguladores que proporcionan los ecosistemas intensifican la exposición a amenazas naturales. A su vez, el cambio climático plantea un escenario de aumento del riesgo para los ecosistemas y para la población, e incrementa el binomio riesgo de desastres-pobreza”. En este marco, persiste el importante desafío de dar una respuesta coordinada al cambio climático. Se debe fortalecer un marco de gobierno que permita abordar los riesgos en los sectores claves para el desarrollo del país.

2. Como resultado del CCA, el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2011-2015 (UNDAF, por sus siglas en inglés) incorporó un área de “Sostenibilidad medioambiental”, cuyos efectos directos incluye la adaptación y mitigación del cambio climático, y en la cual queda comprendida la presente propuesta de elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional.

3. La República Oriental del Uruguay ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) por Ley Nº 16.517, del 22 de julio de 1994 y el Protocolo de Kioto por Ley Nº 17.279, del 23 de noviembre de 2000.

4. Uruguay ha cumplido con lo previsto por los artículos 4.1 y 12 de la referida Convención para países no incluidos en el Anexo I de la misma, habiendo presentado su Comunicación Nacional Inicial, a la Conferencia de la Partes en la CMNUCC, en 1997, su Segunda Comunicación Nacional en mayo de 2004 (habiendo sido el primer país no Anexo I en hacerlo utilizando las nuevas Directrices aprobadas en la COP 8) y su Tercera Comunicación Nacional en noviembre de 2010 en ocasión de la COP 16.

5. En virtud del Art. 19 de la Ley Nº 17.283, del 28 de noviembre de 2000, relativa a la Protección General del Ambiente, que reglamenta el Art. 47 de la Constitución de la República, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) es la autoridad nacional competente para la instrumentación y aplicación de la CMNUCC y del Protocolo de Kioto, debiendo establecer las medidas de mitigación y de adaptación al Cambio Climático, reglamentar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y coordinar los cometidos y funciones de otras entidades públicas y privadas que tengan relación con estas materias. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, fue creado por la Ley 16.112 del 8 de junio de 1990. Entre sus competencias ministeriales se encuentran: la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los planes nacionales de medio ambiente y la instrumentación de la política nacional en materia ambiental; la coordinación con los demás organismos públicos, nacionales y departamentales; la relación con organismos internacionales de su especialidad; el control del cumplimiento de las normas de protección del medio ambiente de las actividades públicas y privadas.

6

6. Con la finalidad de facilitar la aplicación de dicha Convención, el MVOTMA creó la Unidad de Cambio Climático (UCC) por Resolución Ministerial Nº 505/94 de 1994 en el ámbito de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y desde entonces a la fecha ha tenido entre sus cometidos facilitar la aplicación de la Convención en el país. Dicha Unidad ha tenido además, la responsabilidad de preparar las Comunicaciones Nacionales de Uruguay y realizar las gestiones y arreglos necesarios para lograr la continuidad de este proceso. Para ello ha contado con la asistencia del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través de tres proyectos de Fortalecimiento Institucional ejecutados por el MVOTMA, siendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la agencia de implementación. Por Ley Nº 17.279, del 23 de noviembre de 2000, se aprobó el Protocolo de Kioto, el cual fue ratificado por Uruguay, el 5 de febrero de 2001. En virtud de ello, por Resolución MVOTMA Nº 341/2001 del 9 de julio de 2001, se amplían las competencias de la Unidad de Cambio Climático, encomendándosele las funciones ejecutivas de la Autoridad Nacional Competente para la aplicación del Mecanismo para el Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto.

7. La Unidad de Cambio Climático ha contribuido durante un periodo de 16 años, a la coordinación de actividades y el establecimiento de relaciones con las demás instituciones involucradas en el proceso. En virtud de que esta manera de funcionamiento institucional ha conducido a obtener los productos necesarios en los plazos previstos, y contando ellos con un amplio grado de aceptación por parte de los actores involucrados, seguirá siendo la Unidad de Cambio Climático el órgano operativo y de ejecución que coordine las actividades para la elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional.

8. Desde el inicio de las actividades de la Unidad de Cambio Climático, ha tenido como objetivo el cumplimiento con los compromisos contraídos ante la CMNUCC, y la responsabilidad de preparar las Comunicaciones Nacionales de Uruguay y de realizar las gestiones y arreglos necesarios para lograr la continuidad de este proceso. Como se presentara anteriormente en este documento, Uruguay ha presentado su Comunicación Nacional Inicial de Uruguay en 1997, su Segunda Comunicación Nacional en 2004 y su Tercera Comunicación Nacional en 2010.

9. La Comunicación Nacional Inicial de Uruguay se elaboró en el marco del Proyecto URU/95/G31, fue publicada en octubre de 1997 y presentada en la Tercera Conferencia de las Partes en Tokio, Japón en diciembre de 1997. La Segunda Comunicación Nacional se realizó en el marco del proyecto URU/00/G31, fue publicada en mayo de 2004 y presentada en Bonn, Alemania en la 20 Reunión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en junio de 2004. La Tercera Comunicación Nacional de Uruguay fue realizada en el marco del proyecto URU/05/G32 de acuerdo a las Directrices aprobadas por la Conferencia de las Partes en su Octava Sesión (COP 8), en la Dec. 17/CP.8, publicada y presentada ante la Conferencia de las Partes COP 16 en Cancún México en noviembre de 2010.

10. En 1990 se estableció la Comisión Técnica Asesora para la Protección del Medio Ambiente (COTAMA), bajo la misma ley que creó al MVOTMA. La COTAMA está integrada por representantes de todos los Ministerios, el sector privado, la Universidad y Organizaciones No Gubernamentales. La COTAMA se reúne frecuentemente (sesiones ordinaria bimensuales, y se convoca a sesiones extraordinarias en virtud de las necesidades) y posee el mandato de colaborar con el Poder Ejecutivo en la definición de las políticas ambientales, cooperar con el MVOTMA en la formulación, implementación, supervisión y seguimiento de los planes nacionales para la protección del medio ambiente. La COTAMA actúa como el mecanismo de

7

coordinación para aquellas actividades en las que interactúan las entidades gubernamentales con el sector privado, en las áreas relativas a la conservación del medio ambiente. La COTAMA ha sido el ámbito de consulta permanente durante los proyectos de Fortalecimiento Institucional para la preparación de las Comunicaciones Nacionales presentadas previamente, así como para el desarrollo del proyecto de Auto Evaluación de la Capacidad Nacional.

11. En lo que refiere al contexto nacional, en mayo de 2009, Uruguay creó el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad (SNRCC) como un nuevo ámbito de coordinación horizontal de acciones públicas y privadas para la prevención de riesgos, la mitigación y la adaptación al cambio climático y se dispuso que esté a cargo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Para llevar adelante los objetivos del SNRCC, se creó un Grupo de Coordinación integrado por representantes de los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Turismo y Deporte (MTD), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y del Congreso Nacional de Intendentes. Se definió además la conformación de una Comisión Asesora ad hoc coordinada por el MVOTMA, integrada por técnicos de Ministerios, instituciones académicas, técnicas, de investigación, de organizaciones no gubernamentales ambientalistas y del sector productivo, así como expertos nacionales.

12. Una de las actividades prioritarias desde la creación del SNRCC ha sido la elaboración del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC)2, que fuera publicado en febrero de 2010 como el instrumento que el gobierno de Uruguay y el Congreso de Intendentes han establecido para incorporar el cambio climático a la estrategia de desarrollo sostenido del Uruguay a largo plazo. Este Plan define objetivos, principios rectores, estado de situación y líneas de acción estratégicas para enfrentar el tema del cambio climático.

13. Los objetivos del PNRCC son : coordinar acciones institucionales para una eficiente respuesta al cambio climático, avanzar hacia una gestión integral del riesgo climático, mejorar el conocimiento sobre la vulnerabilidad a los escenarios de cambio climático, establecer políticas preventivas de adaptación que contribuyan a proteger la biodiversidad y los ecosistemas y a disminuir la vulnerabilidad de la población, introducir en los sectores productivos, estrategias de adaptación y mitigación que tiendan a disminuir su vulnerabilidad, promover acciones de mitigación aprovechando las oportunidades que genere el marco externo para transferencia de tecnología, inversión y acceso al mercado de carbono, estimular la participación de los actores claves a través de programas de educación, capacitación y desarrollo de la conciencia pública, y aportar al mejor posicionamiento del país en las negociaciones bajo la CMNUCC y en el ámbito de la política internacional.

14. Como resultado, el PNRCC define las acciones y medidas necesarias para abordar la adaptación de la sociedad y los diferentes sectores a los impactos derivados del cambio climático y la variabilidad, así como la mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero. En síntesis las principales líneas de acción estratégicas para Uruguay en materia de cambio climático se agruparon en tres grandes áreas: adaptación, mitigación y apoyo transversal.

2 www.cambioclimatico.gub.uy, www.mvotma.gub.uy

8

15. En adaptación al cambio climático, en el PNRCC se utilizó un enfoque transversal que se sintetizó en cinco sectores: Gestión Integral del Riesgo; Recursos Hídricos; Energía; Producción y Consumo; Ecosistemas y Biodiversidad; y Calidad de Vida de la Población. Para la mitigación, en el Plan se consideran medidas concretas para la reducción de emisiones desde los principales sectores con potencial de mitigación en Uruguay: Agropecuario; Energético y Transporte y medidas transversales relacionadas con la aplicación del Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Las propuestas fundamentales de apoyo transversal a los esfuerzos en materia de mitigación y adaptación se plantearon en el Plan en cinco apartados: organización y fortalecimiento institucional; gestión de la información; actividades de investigación y desarrollo tecnológico; agenda internacional; y actividades de comunicación y educación. Continuando con las prioridades definidas en el marco de las acciones del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y la Variabilidad, en 2010 se realizaron talleres participativos y consultas sectoriales para la priorización de las medidas de adaptación, mitigación y transversales.

16. En lo que refiere al contexto internacional cabe mencionar el nuevo escenario resultado de las decisiones y recomendaciones de la Conferencia de las Partes en la CMNUCC (COP 16) celebrada en Cancún (México) en noviembre de 2010. A continuación se presenta a modo informativo y para enmarcar este nuevo contexto internacional un resumen de estas decisiones y recomendaciones:

i. se reconoce la necesidad de que las partes tomen acciones para alcanzar el objetivo a largo plazo de que el incremento de la temperatura global no supere los 2ºC.

ii. se establece el Marco de Adaptación de Cancún, con el objetivo de profundizar la implementación de las acciones de adaptación, que incluye la cooperación internacional solicitando a los países desarrollados que asistan con recursos financieros nuevos y adicionales para la implementación de proyectos, incluyendo el fortalecimiento de capacidades y las tecnologías necesarias para los países particularmente vulnerables.

iii. se crea el Comité de Adaptación como mecanismo encargado de la promoción de las acciones de adaptación, a través del apoyo técnico y guía a las Partes.

iv. se acuerda que las partes en desarrollo llevarán adelante Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAS por su sigla en inglés) en el contexto del desarrollo sustentable, apoyadas y facilitadas por tecnología, financiamiento y fortalecimiento de capacidades, con el objetivo de alcanzar una desviación de las emisiones en 2020 respecto a las emisiones “business as usual”.

v. se estimula a las partes a comunicar la intención de implementar NAMAs.vi. se establece un Registro para documentar NAMAs que precisan de apoyo internacional,

y facilitar la correspondencia o vínculo entre éstas acciones y el apoyo para el financiamiento, la tecnología y el fortalecimiento de capacidades. Asimismo se invita a enviar información sobre costos y reducciones de emisiones estimadas para esas acciones y los plazos de implementación.

vii. se decide mejorar la presentación de la información contenida en las Comunicaciones Nacionales (incluyendo los inventarios), sobre las acciones de mitigación, sus efectos y los apoyos recibidos. Se decide además que los Países No Anexo 1 deben presentar sus Comunicaciones Nacionales cada cuatro años. Además deberán presentar informes bianuales que incluyan la actualización de los inventarios nacionales de GEI pero de acuerdo a sus capacidades y el nivel de apoyo recibido para su elaboración.

9

viii. se define que las NAMAs apoyadas internacionalmente serán medidas, reportadas y verificadas (MRV) domésticamente, y estarán sujetas a ser medidas, reportadas y verificadas internacionalmente de acuerdo a guías a ser desarrolladas por la CMNUCC.

ix. se define que las NAMAs domésticas (sin apoyo internacional) serán medidas, reportadas y verificadas domésticamente de acuerdo a guías desarrolladas por la CMNUCC.

x. se decide conducir un proceso de análisis y consulta internacional de los reportes bianuales (de emisiones y medidas) en el SBI, órgano de implementación de la CMNUCC

xi. respecto a financiamiento, se define el compromiso colectivo de las partes desarrolladas de proveer aproximadamente 30 mil millones de dólares para el período 2010-2012. Las Partes desarrolladas se comprometieron a largo plazo, en el contexto de acciones sustanciales de mitigación y de transparencia en su implementación a una meta en el 2020 de movilizar conjuntamente 100 mil millones de dólares anuales para atender las necesidades de los países en desarrollo.

xii. se crea el Fondo Verde del Clima que será diseñado por un Comité de Transición, a través del cual fluirá una porción significativa del nuevo financiamiento multilateral para la adaptación.

xiii. respecto a tecnologías, se decidió que el objetivo en desarrollo y transferencia de tecnologías es apoyar la acción en mitigación y adaptación de modo de lograr la completa implementación de la Convención. Para ello se establece un mecanismo de tecnología que incluye un Comité Ejecutivo de Tecnología, una Red y un Centro de Tecnologías y Clima con representación de los países desarrollados y en desarrollo.

17. En virtud de estos nuevos acuerdos alcanzados en Cancún, el proceso de elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay se propone contribuir a la preparación del país para abordar los nuevos compromisos que éstos generan.

18. Por otra parte, se reconoce el importante grado de avance que ha logrado Uruguay en los últimos años tanto a nivel de institucionalización del tema cambio climático como en el desarrollo efectivo de políticas nacionales en función de los impactos del cambio climático sobre los diferentes sectores de la actividad nacional. Por esta razón, esta Cuarta Comunicación Nacional pretende contribuir a que el país, a través del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (en el marco de sus competencias) incremente y profundice la definición e implementación de políticas para enfrentar los impactos del cambio climático.

19. En este nuevo contexto tanto nacional como internacional, y para impartirle continuidad al proceso de elaboración de las Comunicaciones Nacionales y al cumplimiento con los compromisos ante la CMNUCC, se ha identificado nuevamente la necesidad de contar con la asistencia financiera externa que permita mantener y continuar desarrollando y consolidando la capacidad técnico-institucional generada, para continuar el esfuerzo de integración de la temática del cambio climático en las políticas y programas nacionales de desarrollo, para ir logrando que este proceso sea sostenible.

20. Dadas las características y el alcance del cambio climático y de sus impactos, la comunidad internacional se beneficiará de: a) los aportes y resultados que Uruguay presente, a través de sus Inventarios Nacionales de GEI, sus programas y sus avances en la definición y establecimiento de políticas y de medidas que contribuyan al logro del objetivo de la Convención y b) disponer de un modelo de gestión y de experiencia, de un país no perteneciente al Anexo I de la

10

CMNUCC, en materia de aplicación de la Convención, que puede ser reproducido o tomado como referencia en otros de similar condición, en particular en lo que refiere a la implementación de los últimos acuerdos alcanzados en Cancún.

21. En el ámbito nacional la comunidad se beneficiará de: a) un mayor conocimiento de la problemática, b) la clarificación e identificación de metas y objetivos que contribuyan al desarrollo sostenible, c) el aporte de disponer de una estructura institucional capaz de atender y de brindar respuestas, a niveles nacional e internacional, en una materia muy especializada y compleja, que tiene connotaciones sociales, políticas, económicas y financieras muy apreciables, d) la experiencia y el conocimiento (directo e indirecto) que incorporen múltiples sectores de la actividad nacional, como resultado de los estudios, evaluaciones y de las actividades del proyecto, que sirvan de base para tomar sus decisiones y e) la profundización en la definición de las políticas nacionales en materia de cambio climático.

2. Estrategia

22. En el marco del Efecto Directo del UNDAF 2011-2015 se da cuenta de la necesidad de dar una respuesta integral al cambio climático y a la reducción del riesgo de desastres, así como de acelerar los avances en la mitigación y adaptación al cambio climático. En este marco, se propone fortalecer las capacidades nacionales y departamentales para aplicar políticas y estrategias que incorporen medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, privilegiando sectores vulnerables como el agropecuario.

23. En el programa propuesto del PNUD Uruguay 2011-2015, uno de los cuatro componentes es el de Medio ambiente y reducción de la vulnerabilidad. Este componente incluye el “fortalecimiento de los actores nacionales y locales para lograr respuestas integrales al cambio climático”. Asimismo, uno de los resultados esperados en el documento del Programa de País de PNUD (Country Programme Outcome) es el de implementar medidas a nivel nacional y departamental para la respuesta al cambio climático en sectores clave y para la reducción del riesgo de desastres. En este contexto, PNUD brinda apoyo para fortalecer al Gobierno de Uruguay en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

24. El objetivo de desarrollo del proyecto es impartirle continuidad al proceso de fortalecimiento de

la capacidad técnica e institucional para asistir a Uruguay en la profundización de la incorporación de la temática del cambio climático en las prioridades nacionales y sectoriales de desarrollo. El objetivo inmediato del proyecto es permitir que Uruguay prepare y presente su Cuarta Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes en la CMNUCC y cumpla con sus compromisos ante la citada Convención. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, la persecución de estos objetivos está claramente contemplada en el apoyo que el PNUD ofrece al Uruguay.

25. En virtud del nuevo contexto internacional enmarcado en las nuevas decisiones y recomendaciones de la Conferencia de las Partes en la CMNUCC (COP 16) celebrada en Cancún (México) en noviembre de 2010, la propuesta de la Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay ha definido contenidos que contemplan este nuevo escenario internacional. Asimismo, el proceso de elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay se propone contribuir a la preparación del país para abordar los nuevos compromisos que surgen de estos acuerdos de Cancún, en temas tales como MRV, NAMAs, periodicidad de reportes, sistema de

11

inventarios, entre otros, y con una proyección hacia los próximos sucesos de la Conferencia de las Partes (COP 17) a realizarse en Sudáfrica en 2011.

26. Asimismo, y teniendo en cuenta el contexto nacional en el cual se ha avanzado significativamente en la integración del cambio climático en las políticas nacionales y sectoriales de desarrollo, principalmente a través del mencionado Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático, la Cuarta Comunicación Nacional contribuirá a fortalecer ese proceso de integración, así como a informar y difundir a la comunidad internacional los avances alcanzados en la implementación del PNRCC en el país.

27. El proceso de elaboración de las tres Comunicaciones Nacionales presentadas por Uruguay a la Conferencia de las Partes en la CMNUCC, ha contribuido al fortalecimiento de la capacidad hacia el interior del MVOTMA, como institución competente para la aplicación de la citada Convención. Sin embargo, debido a la estrategia que se ha seguido fundamentalmente en la elaboración de la Segunda Comunicación Nacional y Tercera Comunicación Nacional, y además en el contexto nacional de creación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático se ha logrado incrementar el conocimiento, la preocupación y la conciencia sobre el cambio climático de diferentes actores de la actividad nacional, provenientes de los sectores gubernamental, no gubernamental, privado y académico.

28. Sobre la base de esta experiencia, y como resultado de los procesos de consulta que se han realizado previamente a la elaboración de esta propuesta, se ha entendido que la estrategia más efectiva para atender el problema de cambio climático es aquella que conduzca a una verdadera cogestión de la temática, en la que participen los actores mencionados, sobre todo en lo relativo al diseño e implementación de las acciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, en el marco de la persecución de objetivos más amplios de desarrollo sustentable. La integración de los diferentes sectores en la gestión del impacto del cambio climático, fortalece la capacidad técnica e institucional de diferentes actores de la actividad nacional, no restringiéndose a un grupo reducido de técnicos o tomadores de decisión dentro de una sola institución gubernamental en donde radica la responsabilidad para el cumplimiento de los compromisos del país ante la Convención.

29. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a través de la Unidad de Cambio Climático de la Dirección Nacional de Medio Ambiente debe desempeñar una función de liderazgo y coordinación para la realización de acciones para la aplicación de la Convención y su comunicación formal a la comunidad internacional, actuando además en conjunto con los demás actores, incorporando la temática en las actividades nacionales en curso y para la obtención de resultados a ser informados en las Comunicaciones Nacionales.

30. La Tercera Comunicación Nacional tuvo como fortaleza la capacidad de instalar el tema del cambio climático tanto en la comunidad como en los diferentes sectores de la actividad nacional. Este proceso de integración del cambio climático tuvo su punto de inflexión en la creación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y la elaboración del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático. La Cuarta Comunicación Nacional, pretende profundizar la integración de la temática del cambio climático, contribuyendo a darle mayor sustentabilidad al proceso de elaboración de las futuras Comunicaciones Nacionales. Por lo tanto, la participación de los diferentes actores involucrados que se prevé en las actividades que se proponen en el Apéndice B es el pilar fundamental para la obtención de resultados de alta calidad a ser incluidos en la Cuarta Comunicación Nacional.

12

31. La propuesta de CCN es significativamente diferente a la TCN, fundamentalmente porque se considera que Uruguay ha avanzado al crear un Sistema Nacional de Respuesta al CC, y al elaborar un Plan Nacional de Respuesta al CC y V, y por lo tanto cada sector y sus respectivas instituciones (ministerios, universidad, etc) han comenzado a asumir el compromiso de generar información sectorial, incorporar el tema del CC en sus políticas sectoriales y apoyar el desarrollo de medidas de mitigacin o adaptación que les competa. Por esta razón, se definió que el esfuerzo de la CCN este dirigido a un rol más estratégico donde se genere información que aporte a las políticas sectoriales y nacionales (por ejemplo: análisis económico y desarrollo de indicadores para evaluar la implementación de las medidas). Estos elementos creemos que representan un aporte importante para el país de la CCN.

32. Las actividades propuestas en el Apéndice B para incluir en la Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay, resultan de analizar los avances realizados por el país hasta el momento, de la priorización de las medidas de adaptación, mitigación y de gestión de apoyo definidas en el Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC) en el año 2010 y en función del nuevo contexto internacional resultante de la Conferencia de las Partes en Cancún. Cabe mencionar, que tanto el Plan como la priorización de medidas se llevaron a cabo a través de un Grupo de Coordinación, una Comisión Asesora ad hoc que promovieron sucesivas instancias de participación y de la consulta a diferentes actores involucrados en la temática.

33. Como resultado de este análisis se visualiza que la Cuarta Comunicación Nacional cumplirá por un lado, un rol de monitor de cumplimiento de los compromisos de la CMNUCC y por otro, un rol más estratégico a nivel país de acompañar el proceso ya iniciado de integración del cambio climático en las políticas nacionales y sectoriales de desarrollo

Descripción de componentes y actividades

Las actividades aquí propuestas para incluir en la Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay resultan de a) analizar los avances del país hasta el momento en materia de institucionalización de la temática del cambio climático b) de la priorización de las medidas de adaptación, mitigación y de gestión de apoyo definidas en el Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC) en el año 2010 y c) del nuevo contexto internacional resultante de la Conferencia de las Partes en Cancún. Tanto el Plan como la priorización de medidas se llevaron a cabo a través de un Grupo de Coordinación, una Comisión Asesora ad hoc que promovieron sucesivas instancias de participación y de la consulta a diferentes actores involucrados en la temática. Como resultado de este análisis, se visualiza que la Comunicación Nacional cumple por un lado, un rol de monitor de cumplimiento de los compromisos de la CMNUCC, por otro, de desarrollo de herramientas y metodologías ante los nuevos compromisos asumidos en Cancún, y además, un rol más estratégico a nivel país de acompañar el proceso de integración del cambio climático en las políticas nacionales.

Resultado 1: Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero.

En el año 1997, ocasión en la que Uruguay presentó su primera Comunicación Nacional Inicial a la Conferencia de las Partes en la CMNUCC, se presentó el primer Inventario Nacional de Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero, realizado para el año de referencia 1990. Desde esa primera experiencia, Uruguay ha elaborado Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero para los años de referencia 1994, 1998 y 2000. El correspondiente al año 2000 fue incluido en la Segunda

13

Comunicación Nacional de Uruguay, presentada en el mes de mayo de 2004, junto con los resultados de las emisiones netas calculadas para los años de referencia anteriores.

En la Tercera Comunicación Nacional del año 2010 se presentaron los resultados correspondientes al Inventario Nacional de Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) 2004, así como también un Estudio Comparativo de las Emisiones Netas Nacionales de GEI para los años 1990, 1994, 1998, 2000, 2002 y 2004. Para elaborar estos Inventarios se utilizó la metodología del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) versión revisada en 1996 y se aplicó la Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas y la gestión de la incertidumbre en los INGEI (2000) y la Orientación del IPCC sobre las buenas prácticas en Uso de la Tierra, Cambios en el Uso de la Tierra y Silvicultura (2003), a fin de otorgar más transparencia, coherencia, comparación, exhaustividad y exactitud a los Inventarios de Uruguay.

Para la elaboración del INGEI 2004 se utilizaron, en los casos que se consideraron convenientes, Factores de Emisión y otros parámetros extraídos de las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. El INGEI 2004 incluye la estimación de las emisiones netas de los siguientes gases de efecto invernadero directos: anhídrido carbónico (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Asimismo, se incluye la estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero indirectos (precursores de ozono) como ser: óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano (COVDM). Los sectores de la actividad nacional considerados en las mencionadas Directrices y consecuentemente en el Inventario 2004, son los siguientes: Energía, Procesos industriales, Agricultura (incluye actividades pecuarias), Cambios en el Uso de la Tierra y la Silvicultura (CUTCS) y Desechos. Las fuentes y sumideros se agruparon por sectores y dentro de éstos se han explicitado las actividades, subactividades, categorías, subcategorías y otras divisiones, a fin de reflejar del modo más preciso posible, la cuantificación de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero que fueron identificadas.

Para el desarrollo de los inventarios, la UCC ha implementado un Sistema de Gestión de Información, que implica el contacto con las instituciones, organizaciones y empresas públicas y privadas relacionadas con los sectores y las actividades en las cuales ocurren emisiones o absorciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), como son: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Defensa Nacional, Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, Administración de Obras Sanitarias del Estado, Instituto Nacional de Estadísticas, Instituto Nacional de Vitivinicultura, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Dirección Nacional de Aduanas, Universidad de la República Oriental del Uruguay, Empresas públicas y privadas que producen cal, cemento, gas acetileno y papel. Este sistema de información comprende la solicitud y recepción de información, el archivo de las comunicaciones y la información recibida, el procesamiento de la información y el ingreso de la misma en el formato adecuado para la aplicación de la metodología desarrollada por el IPCC.

14

Producto 1.1: Inventarios Nacionales de GEI 2006, 2008, 2010, 2012

Los inventarios a elaborar en el marco de la Cuarta Comunicación Nacional, al igual que en las comunicaciones anteriores, estarán bajo la responsabilidad de la Unidad de Cambio Climático (UCC) perteneciente a la DINAMA del MVOTMA con la participación y colaboración de las instituciones involucradas.

Al analizar las estimaciones de las emisiones del INGEI 2004, se considera que se alcanzó un importante grado de avance, en particular considerando que se desarrollaron factores de emisiones nacionales para el sector agropecuario (tier 2), y en virtud de que éste representa el 90% de las emisiones nacionales.

Durante el período del proyecto se plantea actualizar la serie bianual de inventarios, en la línea de las mayores exigencias para los países en desarrollo de los últimos acuerdos de Cancún y a partir de la necesidad de contar con series más actualizadas planteadas en las consultas públicas. Por esta razón, se prevé realizar 4 inventarios nacionales (2006,2008, 2010, 2012) en el período del proyecto que además incorporará mejoras en algunos sectores clave.

Por un lado, se considerará actualizar los factores de emisión de metano y óxido nitroso por fermentación entérica y de suelos bajo uso agropecuario, en base a los resultados de las iniciativas que llevan adelante instituciones como la Universidad de la República en este período a través de varios proyectos de investigación.

Por otro lado, para el sector transporte, se incorporará información actualizada resultante del estudio de consumo de energía en el sector que permitirá disponer de una caracterización de la demanda de energía del mismo discriminado por modo de transporte y tipo de vehículo para el año base 2006.

Las principales actividades a realizar son las siguientes:

Colección de datos /interacción con proveedores de datos (INGEIs 2006, 2008, 2010) Arreglos con otras instituciones/Ministerios para colaboración con sectores específicos

(Energía/Agricultura/LULUCF)de los INGEI Elaboración de hojas de trabajo/tablas resumen, aplicación de métodos de estimación de

mayor nivel, estimación de incertidumbres para los INGEIs 2006, 2008, 2010 Publicación de resultados INGEI 2006 y 2008 Publicación de resultados INGEI 2010 Colección de datos /interacción con proveedores de datos para INGEI 2012 Elaboración de hojas de trabajo, tablas resumen y aplicación de métodos de estimación de

mayor nivel para INGEI 2012 Publicación de resultados INGEI 2012

Producto 1.2: Sistema Nacional de Inventarios

Se propone desarrollar un Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (National Inventory System) como forma de sistematizar la información, su acceso y para la estandarización de los procedimientos para su procesamiento. En esta propuesta, se evidencia el aporte de los INGEIs como un componente muy importante a la hora de recopilar la información a incorporar en el Registro Nacional de NAMAs (explicado más adelante).

15

Asimismo se prevé la incorporación de estos inventarios nacionales de gases de efecto invernadero en el Sistema Nacional de Información Ambiental (SISNIA)3, y su aporte al sistema de información para el monitoreo del cambio climático y la georreferenciación de la información.

Las principales actividades a realizar son las siguientes: Redacción de procedimientos para la colección de datos, archivo, elaboración, publicación,

estimación de incertidumbres, etc. de los INGEI Diseño y establecimiento de una metodología para el archivo sistemático Establecimiento del Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI (mediante una

Resolución Ministerial) Incorporación de la información de los INGEI al SISNIA (toda la serie de INGEI desde año

1990), y aporte al sistema de información para el monitoreo del cambio climático.

Resultado 2 Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático.

En el período analizado por la Tercera Comunicación Nacional los diferentes sectores afectados por el cambio climático o involucrados en las políticas públicas específicas, adoptaron diversas medidas de adaptación y mitigación.

En materia de gestión integral de riesgo, se ejecutaron proyectos de fortalecimiento a través de varias agencias internacionales, que contribuyeron a la definición de lineamientos estratégicos en las áreas de educación, sensibilización y comunicación, a generar información, mapeo de amenazas y sistemas de alerta temprana, y a consolidar la institucionalización de los Comités Departamentales de Emergencia (CDE) y de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED). Por otra parte, las medidas concretas en el período analizado, han estado marcadas por los eventos climáticos manifiestos en este período (fundamentalmente sequías, inundaciones, temporales, olas de frío y calor) y sus consecuencias.

En aspectos vinculados a la salud, se elaboró un plan general de acción para el control del mosquito Aedes aegypty.

En el agro, las medidas se enfocaron a analizar las posibilidades de desarrollo de los seguros agropecuarios y a enfrentar las consecuencias de las sequías, a través de exoneraciones tributarias, apoyos crediticios, y facilitar la disponibilidad de agua y forraje.

En materia de recursos hídricos, la formulación del Plan Nacional implicó, entre otras líneas, la elaboración de directrices y cartografía de áreas inundables y mapas de riesgo, y un programa para asegurar el abastecimiento de agua potable a pequeñas localidades rurales.

En la zona costera, tomando la gestión integrada como herramienta para la acción, se desarrolló el Programa Ecoplata y se avanzó en la elaboración de directrices para el ordenamiento territorial costero.

En materia de biodiversidad, la DINAMA promovió la elaboración de un Plan de Mediano Plazo 2010-2014 para el desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) con una serie de medidas para mejorar la contribución del Sistema a la conservación de la biodiversidad.

3 http://www.dinama.gub.uy/sia/sia/map.phtml

16

En materia de vivienda, Uruguay aprobó su Plan Nacional de Vivienda “Mi lugar entre todos” para el período 2010-2014 el cual integra entre sus lineamientos el desarrollo de un Plan Nacional de relocalización para áreas inundables y contaminadas, considerando la reubicación de población asentada en terrenos inundables, a efectos de revertir procesos de segregación social y evitar la fragmentación territorial.

A nivel local, se impulsó un proyecto en el área metropolitana, que contempla la elaboración de un inventario local de emisiones de gases de efecto invernadero, mapas de vulnerabilidades territoriales y planes locales para implementar medidas de adaptación y mitigación.

En la Tercera Comunicación Nacional elaborada por Uruguay se identificaron temas prioritarios a desarrollar que llevaron a la necesidad de generar varios subproductos vinculados a los sectores agropecuario, recursos hídricos, costeros y social, como fueron la determinación del impacto de escenarios futuros de cambio climático sobre la producción de pasturas naturales y el cultivo de arroz; la evaluación de la vulnerabilidad de la zona costera uruguaya frente a posibles escenarios de cambio climático y la evaluación económica de las medidas de adaptación; la evaluación de la vulnerabilidad de los recursos hídricos; y la vulnerabilidad e identificación de medidas de adaptación para los asentamientos humanos.

En el proceso de elaboración del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático (PNRCC) presentado en febrero de 2010 se definieron las medidas de adaptación al cambio climático y su priorización para Uruguay, a través de instancias participativas que implicaron la realización de talleres y la consulta a las diferentes instituciones involucradas.

En un marco de consolidación del componente de adaptación dentro del PNRCC y con fuerte convicción social y política Uruguay aspira, y así lo ha manifestado internacionalmente, a ser país piloto de adaptación al cambio climático. El país ofrece una serie de condiciones favorables para transformarse en piloto para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, por lo cual su experiencia y las lecciones aprendidas podrán servir de ejemplo e inspiración a otros países de la región y el mundo. En particular hay voluntad política del gobierno expresada en un acuerdo entre los cuatro partidos políticos que definen los esfuerzos de adaptación y mitigación del cambio climático como prioridad nacional, lo que se constituye en una política de Estado. Por otra parte, otros factores que justifican y favorecen para que Uruguay avance en esta línea de país piloto para la adaptación al cambio climático son su dimensión, organización unitaria, geografía y cultura integrada, estabilidad política y una comunidad científica nacional importante.

En la Conferencia de las Partes realizada en Cancún se establece el Marco para la Adaptación de Cancún, con el objetivo de profundizar la implementación de las acciones de adaptación no sólo con enfoque sobre las pequeñas islas sino procurando la igualdad de oportunidades a países particularmente vulnerables. Esto incluye la solicitud a los países desarrollados de recursos financieros nuevos y adicionales para la implementación de proyectos y programas para el fortalecimiento de capacidades y de las necesidades tecnológicas y financieras para la adaptación y el desarrollo resiliente; el análisis de impacto, vulnerabilidad y evaluación de las acciones de adaptación; la construcción de resiliencia en sistemas socioeconómicos y ecológicos; el fortalecimiento de estrategias para la reducción de riesgos climáticos, sistemas de alerta temprana y gestión de riesgos a nivel local nacional, regional y subregional; investigación, desarrollo, demostración y transferencia de tecnologías, prácticas y procesos vinculadas a la adaptación; fortalecimiento de sistemas de información, conocimiento, educación y concientización, entre otros.

17

Para promover estas acciones y brindar apoyo técnico y guía a las partes se decide establecer un Comité de Adaptación.

En este marco, como resultado de la priorización de las medidas de adaptación presentadas, de la consulta a los sectores involucrados, y en base a los últimos acuerdos sobre adaptación de Cancún, surge la necesidad de generar los siguientes productos:

Producto 2.1.: Análisis preliminar de la implementación de las medidas de adaptación en Uruguay a través de la identificación y aplicación de indicadores en los diferentes sectores.

Como se indicara anteriormente y fuera reportado en la Tercera Comunicación Nacional, Uruguay está implementando una serie de medidas de adaptación en diferentes sectores. El proyecto de Cuarta Comunicación Nacional se propone analizar el avance en la implementación de algunas estas medidas. Esto contribuirá por un lado, a evaluar los avances, la pertinencia y la coherencia de las iniciativas llevadas adelante en el país frente a la política nacional definida en materia de cambio climático; y por otro, contribuirá a integrar los indicadores de monitoreo y evaluación de los proyectos de adaptación existentes.

Para ello se considerarán los lineamientos y guías sugeridos por organismos internacionales para la construcción de indicadores adecuados a las realidades de Uruguay. En algunos casos, se tomará como base el documento guía del año 2007 del PNUD para llevar adelante la identificación de indicadores para Monitoreo y Evaluación (M&E) de las medidas de adaptación; en otros se tomarán como base los criterios de monitoreo y evaluación de los proyectos PNUD-GEF tanto en forma individual como de la cartera de proyectos, así como otros documentos sectoriales para monitoreo y evaluación de la implementación de las medidas específicas.

Como antecedentes de metodologías cabe citar como ejemplo en el país, el sector de gestión de riesgos y los lineamientos de la “Guía práctica para el monitoreo y la revisión del Marco de Acción de Hyogo (MAH)” en base a un proceso de participación multisectorial 2009-2011 impulsado por la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). Esta metodología fue tomada como compromiso por el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE). Para el sector costero, se comenzó a implementar la metodología de Evaluación de Reducción de Vulnerabilidad (ERV, VRA en inglés) elaborada por PNUD “Guía para la Evaluación de la reducción de Vulnerabilidad” (Andrew Crane Droesch et al, 2008) para dar seguimiento a los cambios en la capacidad adaptativa y en la vulnerabilidad lograda por proyectos vinculados al cambio climático en la zona costera, desde el proyecto PNUD URU / 07 / G32.

La Cuarta Comunicación Nacional plantea desarrollar estas y otras metodologías, considerando además otros sectores como el agro, recursos hídricos, hábitat, calidad de vida, salud, etc. Como ejemplos, podemos considerar la evaluación de las medidas tomadas por el sector agropecuario ante los efectos de la sequía en grandes productores y en pequeñas localidades rurales; las medidas tomadas ante las inundaciones, dirigidas a la relocalización de los afectados y el desarrollo de resiliencia; la accesibilidad al agua, la puesta en práctica de planes de contingencia ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, así como los proyectos para llevar adelante estas medidas.

Así, se espera que la evaluación y el monitoreo de las medidas/planes/proyectos contribuyan entre otros, a medir el éxito en cuanto a: cobertura (acercamiento con las partes involucradas); impacto (cumplimiento de los resultados previstos); sustentabilidad (capacidad de continuar con la implementación de las medidas de adaptación más allá del tiempo de vida del proyecto), reducción

18

de la pobreza, y la replicabilidad (resultados y lecciones potencialmente aplicables en otro contexto comparable, y su difusión). Además se considerarán indicadores comunes a las áreas temáticas, como número de comunidades involucradas en los proyectos, numero de políticas mejoradas a través de los proyectos, cambios (%) de comportamiento a través de prácticas de menor vulnerabilidad; cambios (%) en percepción de la vulnerabilidad. Ejemplos: número de productores involucrados, cambios en prácticas de cultivo hacia el uso de maíz resistente al clima, número de familias relocalizadas, cambios en la percepción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria.

Finalmente, se espera que la aplicación de los mencionados indicadores definidos acorde a las necesidades de Uruguay, constituya un aporte para la definición del grado de vulnerabilidad del país, aspecto que se mantiene en debate a nivel internacional.

Las actividades a desarrollar serán las siguientes:

Selección de sectores y medidas a analizar Recopilación de la información disponible sobre indicadores y metodologías que ya han sido

aplicados por otros proyectos, programas, instituciones, redes Identificación de indicadores y metodologías a emplear Aplicación de los indicadores (cuando corresponda) Elaboración de informe sobre implementación de las medidas de adaptación, incluyendo

propuesta de recomendaciones

Producto 2.2: Promoción de iniciativas integradoras de compromisos internacionales en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación.

Uruguay cuenta con un antecedente de evaluación de su capacidad nacional para el cumplimiento de los compromisos emergentes de las Convenciones de Cambio Climático, Diversidad Biológica y Desertificación, a través del Proyecto de Auto Evaluación de la Capacidad Nacional para atender los compromisos ambientales internacionales y mejorar la gestión del Medio Ambiente Mundial (Proyecto URU/03/G31). Una forma de hacer visible el cumplimiento de éstos y de las formas de coordinación entre sectores y actores comprometidos en reducir la vulnerabilidad y demostrar la capacidad adaptativa del país, es promover el desarrollo de iniciativas integradoras.

La Cuarta Comunicación Nacional plantea promover este tipo de iniciativas desde alguno de los sectores afectados por el cambio climático, que integren los objetivos de las tres Convenciones, como forma de asegurar un marco de sustentabilidad ambiental a las propuestas de desarrollo.

Las actividades a desarrollar serían las siguientes: Identificación de las actividades integradoras de los objetivos de las Convenciones de

Cambio climático, Biodiversidad y Desertificación Promoción y apoyo al desarrollo de estas iniciativas (talleres, etc) Elaboración de material de difusión (posible alianza con socios estratégicos) Participación en eventos desarrollados por socios estratégicos para la promoción de las

iniciativas

Producto 2.3.: Análisis de costos país para la implementación de las medidas de adaptación en diferentes sectores.

19

Para realizar la evaluación económica de medidas de adaptación al cambio climático en algunos sectores como el agro, la gestión de riesgos, salud, hábitat y la biodiversidad se toman como antecedentes:

- los análisis realizados en el PEMEGEMA, presentados en la 2º Comunicación Nacional;- estudios y trabajos posteriores, como el Estudio Nacional de Economía del Cambio

Climático, llevado adelante por CEPAL en el cual se analizan medidas para el agro, biodiversidad, costa y salud;

- la evaluación económica de costos de las inundaciones en Durazno, Soriano y Treinta y Tres. Proyecto URU/07/005, PNUD

- el Inventario de información económica: Emergencias ambientales de origen climático. Proyecto URU/98/011, PNUD.

- Evaluación económica de las medidas de adaptación en las zonas costeras, en el marco del proyecto URU 07G32.

- Evaluación de los flujos de inversión y financiamiento. Proyecto Fortalecimiento de las capacidades nacionales para desarrollar opciones de políticas para abordar el cambio climático en los diferentes sectores y actividades económicas, lo que puede servir de aporte en las posiciones de negociación de la Convención.

En base a estos antecedentes, se ve prioritario avanzar en una evaluación económica actualizada de las medidas de adaptación al cambio climático en el país, que contribuya a la planificación de los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para llevar adelante estas medidas, considerando las nuevas prioridades, los eventos adversos más recientes que han afectado al país, sus impactos y las estrategias de gestión con enfoque de prevención.

Resultado 3: Programas conteniendo medidas para mitigar el CC.

En la Conferencia de las Partes de Cancún COP se reconoce que los países en desarrollo ya están contribuyendo al esfuerzo global de mitigación de acuerdo a los principios de la Convención, y que podrían mejorar sus acciones de mitigación, dependiendo de la provisión de financiamiento, tecnologías y fortalecimiento de capacidades por parte de los países desarrollados. Se acuerda que las partes en desarrollo llevarán adelante Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs por su sigla en inglés) apoyadas y facilitadas por tecnología, financiamiento y fortalecimiento de capacidades, con el objetivo de alcanzar una desviación de las emisiones en 2020 respecto a las emisiones “business as usual”. Asimismo, se estimula a las partes a comunicar la intención de implementar NAMAs, establecer un registro de las mismas para facilitar el apoyo internacional, y la necesidad de definir metodologías para ser medidas, reportadas y verificadas (MRV) diferenciando el carácter doméstico o internacional según la situación.

Si bien la mitigación no es una línea de acción prioritaria para Uruguay ya que no posee compromisos cuantitativos vinculantes de reducción de emisiones, Uruguay ha asumido una actitud responsable y proactiva de forma de contribuir a la reducción de emisiones de GEI, acompañando el objetivo último de la Convención. En el PNRCC en materia de mitigación, se incorporan medidas

20

concretas para la reducción de emisiones en diversos sectores socio-económicos (agropecuario, energético, transporte y desechos) y se considera especialmente la implementación de Proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) como línea adicional de mitigación.

Actualmente, Uruguay está llevando adelante junto con PNUD un proyecto para la evaluación de los flujos de inversión y financiamiento para enfrentar el cambio climático, en el cual se están desarrollando escenarios de mitigación. En este proyecto se consideran fundamentalmente dos sectores de la actividad nacional: el sector agropecuario, que representa el 80 % de las emisiones nacionales, y el sector energía que representa el 12 % de las emisiones nacionales expresadas en CO2 equivalente. Los resultados de este proyecto serán incluidos en el documento de la Cuarta Comunicación Nacional y contribuirán a la identificación de NAMAs.

En base a lo definido en el plan nacional y a los nuevos compromisos surgidos en Cancún, desde la Cuarta Comunicación Nacional se plantean las siguientes actividades:

Producto 3.1.: Identificación de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs por su sigla en inglés) y desarrollo de un Registro Nacional de NAMAs.

Con el objetivo de alcanzar una desviación de las emisiones en 2020 respecto a las emisiones “business as usual” en el contexto del desarrollo sustentable, apoyadas y facilitadas por tecnología, financiamiento y fortalecimiento de capacidades, desde la Cuarta Comunicación Nacional se propone desarrollar un Registro Nacional de NAMAs que permita identificar las acciones nacionales existentes o potenciales en el país y presentarlas al Registro Internacional de NAMAS a ser creado en el marco de la Convención. Este Registro Internacional permitirá conectar las iniciativas que requieren asistencia financiera internacional con el financiamiento disponible, y darle visibilidad internacional a aquellas acciones que se realicen con recursos propios o domésticos.

De acuerdo a lo definido en la Conferencia de Cancún, las NAMAs apoyadas internacionalmente serán medidas, reportadas y verificadas (MRV) domésticamente y estarán sujetas a ser medidas, reportadas y verificadas internacionalmente de acuerdo a guías a ser desarrolladas por la CMNUCC. Las NAMAs domésticas (sin apoyo internacional), por otra parte, serán medidas, reportadas y verificadas domésticamente de acuerdo a guías desarrolladas por la CMNUCC. En base a esto, Uruguay promoverá el seguimiento de los lineamientos de medición, reporte y verificación (MRV) definidos en estas guías para la definición e implementación de las NAMAs en el país. En ese marco, la Cuarta Comunicación Nacional apoyará el establecimiento del sistema de M0edición, Reporte y Verificación (MRV) doméstico de acciones nacionales apropiadas de mitigación de acuerdo a las guías que se desarrollarán bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Esta línea de trabajo implicará seguir las directrices que sean elaboradas en el marco de la Convención respecto a las NAMAs. Por otra parte, se deberán definir criterios o normativas para el Registro Nacional y los arreglos institucionales necesarios para su implementación.

Las actividades previstas en la Cuarta Comunicación Nacional son:

21

Difusión e información a los sectores con potencial de mitigación sobre las NAMAs y las oportunidades que éstas representarán en el marco de la Convención.

Desarrollo de las bases de un Registro Nacional de NAMAs y su implementación

Identificación de las NAMAS y el potencial de desarrollo de NAMAs en los diferentes sectores de la actividad nacional, a nivel territorial, y categorizándolos en función de las fuentes existentes o potenciales de financiamiento (financiamiento doméstico e internacional)

Cuantificación del aporte de las NAMAs de Uruguay a la reducción de emisiones del país discriminando las domésticas de las que requieren de apoyo internacional.

Apoyo al establecimiento del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) doméstico de acciones nacionales apropiadas de mitigación de acuerdo a las guías que se desarrollarán bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Presentación de las NAMAs de Uruguay ante el Registro Internacional a ser creado, de acuerdo a las directrices elaboradas en el marco de la Convención

Resultado 4: Circunstancias Nacionales, Otra información relevante para alcanzar los objetivos de la Convención, Obstáculos, Vacíos y necesidades conexas de financiación, Tecnología y Capacidad.

Producto 4.1.: Circunstancias Nacionales.

Se cuenta con información de referencia en el país para el desarrollo de este producto, pero la misma deberá ser oportunamente actualizada al momento de presentar la Cuarta Comunicación Nacional. Ejemplo de ello es la necesidad de actualización de información socioeconómica, dado que presenta los mayores cambios en períodos similares a la frecuencia de presentación de las Comunicaciones Nacionales. Este producto contempla una caracterización del país en aspectos biogeográficos, climáticos, territoriales, socioeconómicos y productivos y sobre eventos climáticos en el período analizado.

Producto 4.2.: Educación, capacitación, difusión y sensibilización pública.

En la CMNUCC, el Artículo 6 refiere específicamente a los compromisos a asumir por parte de los países en materia de educación, difusión y sensibilización. En él se definen como lineamientos promover y facilitar en el plano nacional, subregional y regional programas de educación y sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos; facilitar el acceso a la información y la participación; promover la formación del personal científico, técnico y directivo; cooperar en el plano internacional preparando e intercambiando material educativo; elaborar y aplicar programas de educación y formación, incluyendo el fortalecimiento de las instituciones nacionales y el intercambio de personal encargado de formar expertos, en particular para países en desarrollo.

En la Conferencia de las Partes de Cancún, se decide que debe mejorarse la implementación del programa de trabajo mejorado y modificado de Nueva Dehli referente al Artículo 6 de la

22

Convención. En este se invita a las partes a designar un punto focal del país en el artículo 6; promover redes, coordinaciones e intercambios de información entre actores relevantes a nivel nacional regional e internacional; mejorar esfuerzos para elaborar una estrategia nacional y planes de acción para implementar el artículo 6 integrando a la educación y comunicación la perspectiva de género; mejorar la integración en actividades de capacitación a jóvenes, docentes, comunicadores, niños y referentes comunitarios; promover la participación de mujeres, jóvenes, actores locales y organizaciones de la sociedad civil en ámbitos de decisiones a nivel nacional, encuentros intergubernamentales , las COP; mejorar los reportes sobre educación, capacitación y concientización en adaptación y mitigación, así como el acceso público a la información; apoyar actividades de educación en el sector formal y no formal a diferentes niveles, y de difusión de acuerdo a las circunstancias nacionales y el contexto cultural; apoyar el desarrollo de talleres regionales, subregionales o nacionales con foco en alguno de los puntos del artículo 6; promover que ONGs y organismos intergubernamentales mejoren esfuerzos para impulsar al programa de trabajo de Nueva Delhi compartiendo información en las redes existentes.

Por otra parte, en las Prioridades de Acción del Marco de Acción de Hyogo 2010-2015 para la reducción de riesgos de desastres, se plantea en el Numeral 3 la necesidad de “utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel” y define las prioridades para alcanzar los objetivos en estos rubros.

Uruguay, por su parte, ha venido consolidando esfuerzos en el sistema educativo para integrar la temática ambiental y la prevención, y en la planificación de las políticas nacionales en materia de cambio climático.

En este sentido, en el artículo 42 de la nueva Ley de Educación del año 2008, se menciona “la educación ambiental para el desarrollo humano sostenible (…) como herramienta para fomentar actitudes y comportamientos individuales y colectivos para mejorar las relaciones entre los seres humanos y de éstos con el entorno”. La ley de Educación menciona además que “la educación de la salud tendrá como propósito la creación de hábitos saludables, estilos de vida que promuevan la salud y prevengan las enfermedades (…) procurando promover “una cultura de prevención de los riesgos propios de toda actividad humana”.

En el PNRCC, en las medidas de carácter transversal identificadas como prioritarias para la incorporación del cambio climático en los diferentes ámbitos, se le asignó particular importancia a la necesidad de promover una estrategia de educación, capacitación y sensibilización en la materia. Esto implica desarrollar los lineamientos y arreglos institucionales necesarios para promover estrategias de formación docente en la educación formal, no formal y de la educación permanente en aspectos referidos a cambio climático. El PNRCC plantea como prioridades promover el fortalecimiento de capacidades locales, el desarrollo de iniciativas locales, espacios de intercambio para los estudiantes y de sinergia entre educación formal, no formal y sociedad civil. Se considera prioritario además promover la educación en gestión de riesgos con un enfoque de prevención.

Frente a este contexto internacional y nacional, a la priorización realizada para el Plan (PNRCC) y a las mejoras al plan del artículo 6 de la Convención, la Cuarta Comunicación Nacional se plantea contribuir a promover una Estrategia de educación, capacitación y sensibilización en cambio climático a nivel nacional.

Para obtener estos resultados, las actividades a realizarse contemplarán:

23

la integración curricular y al abordaje del cambio climático en espacios formales y no formales de la educación

la integración de la temática en la comunidad, fortaleciendo su capacidad de reflexión y acción, a través de actividades de información, sensibilización

desarrollo de proyectos educativos involucrando redes y espacios como la Red Nacional de Educación Ambiental y organizaciones de educación ambiental existentes en el país.

promover el desarrollo de materiales didácticos acordes a las necesidades del sistema educativo y de la realidad nacional, y adecuados a plataformas educativas virtuales existentes en el país, como Portal Ceibal, Uruguay Educa y otros.

Promover el desarrollo de iniciativas locales y su difusión en materia de mitigación y adaptación que confluyan hacia la construcción de comunidades resilientes.

fortalecimiento de capacidades técnicas específicas de algunos sectores afectados por el cambio climático.

fortalecimiento de capacidades de los tomadores de decisión vinculados al cambio climático y el desarrollo.

apoyar instancias de difusión de los avances específicos de la temática del CC a nivel internacional.

Producto 4.3.: Evaluación de necesidades de tecnologías

En el acuerdo de la COP 16 las áreas prioritarias para abordar la transferencia de tecnologías para enfrentar en cambio climático definidas por los países son: desarrollo y mejora de capacidades y tecnologías propias en países en vías de desarrollo; implementación y difusión de tecnologías ambientalmente racionales y el saber local de los países; incrementar la inversión pública y privada en desarrollo implementación difusión y transferencia de tecnologías; desarrollo de tecnologías para la implementación de medidas de adaptación y mitigación; mejorar los sistemas de observación del cambio climático y la gestión de la información; fortalecer los sistemas nacionales de innovación y el desarrollo de centros de innovación en tecnologías; desarrollar e implementar planes nacionales de tecnologías para la mitigación y la adaptación.

Por otra parte, desde el año 2005 Uruguay ha iniciado un camino de integración de la ciencia y tecnología y la innovación en la política nacional, a través de la conformación de un Gabinete Ministerial de la Innovación (GMI). En él participan varios ministerios (MGAP, MIEM, MEC, MEF), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) como rama operativa y el Consejo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (CONICyT), como órgano asesor. Como resultado de su actividad, en el año 2010 el Poder Ejecutivo aprobó por decreto el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCTI) y sus acciones prioritarias a llevar adelante en tres niveles: - áreas temáticas intensivas en conocimiento (tecnologías de la información y la comunicación (TICs), biotecnologías y otras áreas emergentes)

24

- desarrollo de capacidades de base (formación de recursos humanos, fortalecimiento institucional, infraestructura y otros)- sectores productivos y sociales (software y servicios informáticos, salud humana y animal, ambiente y servicios ambientales, producción agropecuaria y agroalimentaria, energía, educación y desarrollo social, logística y transporte y turismo).

En la Segunda Comunicación Nacional Uruguay realizó un análisis de necesidades de tecnología en base a la metodología de Naciones Unidas.

En la Cuarta Comunicación Nacional se propone iniciar el proceso de evaluación de las necesidades en materia de tecnología, siguiendo la metodología actualizada presentada en el manual de “Evaluación de necesidades en materia de tecnología para el cambio climático” (PNUD, 2010).

Se procura integrar el uso de la herramienta TNAssess (Technology Needs Assessements). El uso de esta herramienta contribuirá al futuro desarrollo de un TNA que se realizará con la asistencia de UNEP.

Para la Cuarta Comunicación implica la realización de las siguientes actividades:

la identificación de sectores y subsectores prioritarios

la identificación de prioridades de desarrollo de tecnología en sectores y subsectores que contribuyan tanto a la adaptación como a la mitigación, en función de las estrategias de desarrollo nacionales existentes y en función de los lineamientos definidos en el PNRCC y a la priorización realizada en el marco de este Plan.

el análisis de sus repercusiones a corto y mediano plazo, y la agrupación de las prioridades en áreas económicas, ambientales.

Como producto de la Cuarta Comunicación Nacional, se espera contar con una evaluación de necesidades en materia de tecnología en base a lo anteriormente detallado.

Se espera que la carpeta de tecnologías priorizadas y el Plan de Acción sean desarrollados posteriormente con la asistencia de UNEP.

Producto 4.5: Obstáculos, vacíos y necesidades de financiamiento, tecnologías y necesidades

Llevar adelante algunos de los compromisos definidos en la Conferencia de las Partes de Cancún, implica fundamentalmente desarrollar herramientas, metodologías y sistemas de registro de información nuevos, ya que a la fecha no se cuenta con guías o directrices para su ejecución, pues estos se irán definiendo en próximas instancias de la CMNUCC. Por esta razón, en el transcurso de la ejecución de la Cuarta Comunicación Nacional podrán surgir obstáculos para su ejecución y vacíos o necesidades en materia de desarrollo metodológico y de capacidades y financiamiento para el cumplimiento de los objetivos planteados.

En otro orden, al igual que en el desarrollo de la Tercera Comunicación Nacional de Uruguay, en este proyecto se considera realizar instancias de consulta en diferentes etapas de la ejecución para identificar necesidades de financiación, tecnología y capacidades, así como los planes de asistencia externa para superarlas. Como resultado de la ejecución de los productos previstos en la Cuarta

25

Comunicación Nacional para el fortalecimiento del país y el cumplimiento de los compromisos ante la Convención, se espera que los obstáculos, los vacíos y las necesidades en materia de financiación, tecnología y necesidades sean diferentes, en función de los logros alcanzados y las nuevas metas que se planteen.

Para informar de esta nueva situación, hacia el final de la elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional, se realizará una evaluación similar a la realizada en Comunicaciones anteriores a través de un proceso consultivo y participativo, dirigidos a los principales actores involucrados.

Producto 4.6: Elaboración y presentación del documento Cuarta Comunicación Nacional.

Desde el inicio del proyecto, se llevará adelante el proceso de elaboración del Documento sobre la Cuarta Comunicación Nacional a ser presentado a la Secretaría de la Convención. Esto implica desarrollar las redes de contacto entre las instituciones generadoras de políticas, programas y proyectos en materia de adaptación y mitigación ante el cambio climático, y consolidar un equipo técnico de trabajo responsable de relevar y analizar la información, así como las experiencias de educación, tecnologías e investigación que deban ser contempladas para el documento de acuerdo a las Guías para la Elaboración de las Comunicaciones Nacionales.

Una vez obtenidos los resultados 1 a 5 con sus correspondientes productos, se compilará el documento Cuarta Comunicación Nacional de Uruguay a la CMNUCC de acuerdo a las Guías para la Elaboración de las Comunicaciones Nacionales contenidas en la Dec. 17/CP8 y se presentará a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de acuerdo a los requerimientos y en los formatos establecidos por la Secretaría de la CMNUCC.

26

3. Arreglos de Gestión

El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de Implementación Nacional del PNUD (NIM). El asociado en la implementación será el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). La Unidad de Cambio Climático de la DINAMA será el órgano operativo y de ejecución que coordine las actividades para la elaboración de la Cuarta Comunicación Nacional, como lo ha sido en las Comunicaciones Nacionales anteriores. (de acuerdo a lo indicado en el párrafo 7 de este documento)

Asimismo, la COTAMA ha sido el ámbito de consulta permanente durante los proyectos de Fortalecimiento Institucional para la preparación de las Comunicaciones Nacionales presentadas previamente, así como para el desarrollo del proyecto de Auto Evaluación de la Capacidad Nacional. Por tanto, esta Comisión seguirá siendo el ámbito de consulta y validación permanente de los resultados que se obtengan para su inclusión en la Cuarta Comunicación Nacional.

Por otra parte, en 2009 se creó el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad (SNRCC) como un nuevo ámbito de coordinación horizontal de acciones públicas y privadas para la prevención de riesgos, la mitigación y la adaptación al cambio climático, a cargo del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Este nuevo ámbito ha fortalecido la coordinación interinstitucional sobre la temática de cambio climático y ha permitido profundizar la integración del cambio climático en las políticas nacionales y sectoriales a través del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Se considera que este ámbito contribuirá a impartir sustentabilidad al proceso de elaboración de las comunicaciones nacionales.

Equipo Técnico

Comisión Técnica Asesora para la

Protección del Medio Ambiente (COTAMA)

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente MVOTMA)

UNDP CO

Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA)

Arreglos de gestión para la preparación de la Cuarta Comunicación Nacional

Equipo Inventarios GEI

Equipo gestión y áreas transversales

Equipo V&A Equipo Mitigación

Unidad de Cambio Climático (UCC)

Sistema Nacional de Respuesta al

Cambio Climático (SNRCC)

27

En particular, para la obtención de los productos detallados en el Apéndice B de este documento de proyecto, se realizarán acuerdos, sub-contratos o convenios con las instituciones adecuadas (Universidad, institutos de investigación, otros Ministerios o instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales), consultores independientes, así como la coordinación con proyectos nacionales o regionales, etc.

La Oficina del PNUD garantizará que en todas las contrataciones de consultores, órdenes de compra y contrataciones de servicios de empresas, se cumplan con las normas y procedimientos aplicables. En aquellos casos en que el Representante Residente del PNUD firme los mencionados contratos, el PNUD participará en los procesos de selección y contratación correspondientes. Asimismo, el PNUD proveerá adelantos de fondos al proyecto para la realización por parte del proyecto de compras y pagos menores, realizará pagos directos solicitados por el proyecto y mantendrá la contabilidad y control financiero general del proyecto.

Las autoridades del proyecto realizarán las compras y contrataciones de servicios de empresas de montos menores a US$2,500 y solicitarán adelantos de fondos para realizar los pagos correspondientes a estas compras y contrataciones. Para la realización de estas operaciones, se acuerda que se seguirán las normas y procedimientos contenidos en la Guía de Gestión de Proyectos de Ejecución Nacional. Dicha Guía puede ser consultada en el sitio web del PNUD Uruguay: www.undp.org.uy - Servicios a Proyectos. En el caso que se entienda conveniente, el Asociado en la Implementación podrá llevar a cabo compras y contrataciones siguiendo las normas y procedimientos nacionales. Esto deberá ser coordinado previamente con el PNUD.

Para los pagos correspondientes a contrataciones de consultores en el marco del proyecto, el MVOTMA actuará como Agente de Retención del IVA, que será financiado con recursos propios del MVOTMA, los cuales no se incluyen en el presupuesto del proyecto.

De acuerdo con las decisiones y directivas de la Junta Ejecutiva del PNUD, reflejadas en su Política de Recuperación de Costos , la Contribución estará sujeta a la recuperación de costos por parte del PNUD para dos categorías de costos diferentes relacionadas con la prestación de servicios de apoyo, a saber:

- Por concepto de gestión general de Servicios (GMS) US$ 18,000 según lo acordado con el FMAM para este tipo de proyecto por fuera del presupuesto.

- Según la Lista Universal de Precios por concepto de costos directos incurridos por Servicios de Apoyo a la Implementación (ISS) incluidos en el presupuesto del proyecto.

La propiedad del equipo, suministros y otros bienes financiados con la aportación se conferirá al PNUD. Las cuestiones relacionadas con la transferencia de propiedad por parte del PNUD serán determinadas de acuerdo con las políticas y procedimientos pertinentes del PNUD.

La contribución estará sujeta exclusivamente a los procedimientos internos y externos de auditoría establecidos en las reglas, regulaciones y directivas financieras del PNUD.

28

4. Marco de monitoreo y evaluación

El monitoreo y la evaluación del Proyecto se desarrollará de acuerdo con las políticas y procedimientos de Programación del PNUD, a través de los siguientes instrumentos:

- Registro y monitoreo de los riesgos del Proyecto, verificando las condiciones externas que puedan afectar su implementación. (Anexo 1)

- Monitoreo del Plan Anual de Trabajo (Anexo 3).

El Coordinador del Proyecto elaborará un Informe Anual que será compartido con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en su calidad de organismo nacional de coordinación.

Dicho Informe podrá ser objeto, durante el cuarto trimestre del año, de una revisión anual conjunta entre el Asociado en la Implementación, la OPP y el PNUD, con el propósito de analizar el progreso hacia la obtención de los productos, su relación con los efectos esperados, así como la revisión del Plan Anual de Trabajo para el año siguiente.

Al término del Proyecto, el Coordinador elaborará un Informe Final, que será sometido a consideración del organismo nacional de coordinación y del PNUD.

5. Contexto Legal

El presente Documento de Proyecto constituye el instrumento al que hace referencia el Artículo I, numeral 1, del Acuerdo (en adelante el Acuerdo) entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en adelante las Partes), suscrito el 12 de diciembre de 1985 y ratificado por la ley nacional No.15.957 de 2 de junio de 1988 (Diario Oficial de 5 de octubre de 1988). Las formas de asistencia y los servicios de apoyo que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en adelante PNUD) ofrece al Gobierno de la República Oriental del Uruguay, en el marco de un proyecto de cooperación técnica en las diversas áreas de desarrollo social, económico y tecnológico, incluso los prestados con financiamiento de otras fuentes distintas al PNUD que fueren aprobados expresamente por ambas Partes, son aquellas formas enumeradas en el artículo II del Acuerdo así como los servicios comprendidos en el punto 2. del “Memorándum de Entendimiento sobre el Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el PNUD”, firmado en Montevideo, el 21 de julio de 1999, en aplicación de lo dispuesto por el numeral 1. literal g) del artículo II del referido Acuerdo.

A los efectos de este Documento de Proyecto, cabe entender que: I) la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, que asesora al Gobierno en todos los aspectos atinentes a la asistencia técnica ofrecida al país, es el Organismo de Cooperación del Gobierno, a que alude el Artículo III, numeral 1), del Acuerdo y el canal oficial de todo lo vinculado a la administración y ejecución de las políticas de la Cooperación Técnica brindadas al Gobierno, a través del PNUD, conforme lo estipula el artículo I numeral 3, de dicho Acuerdo. Es asimismo, el organismo encargado de coordinar el relacionamiento entre los organismos internacionales oferentes y los organismos públicos y organizaciones privadas demandantes de cooperación así como de difundir los programas y determinar las áreas, sectores y temas prioritarios para actividades de cooperación técnica internacional. II) el Organismo Nacional de Ejecución acordado con el Gobierno para este proyecto es el que aparece identificado como tal en la carátula de este instrumento; y III) el Ministerio de Relaciones Exteriores es el canal oficial del Gobierno para todo lo relacionado a temas de

29

privilegios e inmunidades que puedan originarse con motivo de la aplicación por parte del PNUD del presente instrumento, conforme lo estipula el Articulo I, numeral 3, del Acuerdo antes relacionado.

En materia de responsabilidades, inmunidades y privilegios del PNUD, son aplicables, además de lo dispuesto en el numeral 1 precedente, las normas del articulo 105 de la Carta de las Naciones Unidas y las de la Convención de Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas aprobada el 13 de febrero de 1946 y ratificada por el decreto ley 15.482 de 9 de noviembre de 1983.

En las contrataciones de bienes y servicios que otorgue el PNUD a solicitud del Organismo Nacional de Ejecución o éste último en cumplimiento del presente Documento de Proyecto, regirán las normas y procedimientos vigentes del PNUD de acuerdo a sus Manuales de Programación, Financiero y de Administración, así como las disposiciones establecidas de común acuerdo entre el Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Representante Residente del PNUD en el marco de dichas normas y procedimientos del PNUD.

Salvo expresión concreta en contrario en el presente Documento de Proyecto regirán las siguientes normas:

El Coordinador del Proyecto tendrá como cometido gerenciar las actividades determinadas en el Documento de Proyecto, debiendo lograr los resultados esperados conforme al cronograma establecido. Durante la ejecución tendrá las atribuciones suficientes para actuar en nombre del Organismo Nacional de Ejecución. A tal efecto, deberá aplicar en lo pertinente las normas y procedimientos vigentes del PNUD en materia de ejecución nacional y sus sucesivas modificaciones que hubieren sido notificadas a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Salvo que el presente Documento de Proyecto exija alguna autorización especial o establezca algún límite, el Coordinador del Proyecto estará autorizado expresamente para:

i) hacer efectivas todas las solicitudes de desembolsos y de contrataciones previstas en el Proyecto, con exclusión de la referida a su propia contratación la que deberá ser firmada por el jerarca máximo del Organismo Nacional de Ejecución. En el caso de los arrendamientos de servicio, dejará expresa constancia del rendimiento del personal contratado, así como de la observancia de los términos de la declaración jurada. En el caso de los arrendamientos de obra deberá controlar la calidad del producto entregado y las demás condiciones de ejecución contratadas.

ii) proceder a la apertura de cuentas o cajas de ahorro, bajo la denominación “Proyecto (nombre del proyecto) URU/...” en Bancos públicos o privados habilitados por el Banco Central del Uruguay para depositar los anticipos de fondos que reciba del PNUD así como para practicar toda operación bancaria tendiente a la ejecución del Proyecto; dichos fondos sólo podrán ser retirados a dos firmas conjuntas, siendo el Coordinador del Proyecto el responsable por la correcta contabilización y conservación de comprobantes de los pagos efectuados.

iii) rendir cuentas de los fondos de anticipos recibidos así como de los bienes, servicios y personal contratados para la ejecución del Proyecto;

iv) aplicar en la ejecución del Proyecto la normativa vigente del PNUD en lo relativo a adquisiciones de bienes, contrataciones de servicios, pagos directos, auditoría y rendiciones de cuentas.

30

Los fondos transferidos al PNUD en aplicación de compromisos de financiamiento del Proyecto ya sean aportados, total o parcialmente, por el Gobierno o por una fuente externa al mismo, incluidos los provenientes de préstamos o donaciones - serán administrados conforme a las reglas, procedimientos y regulaciones aplicables por el PNUD. La recepción de cada transferencia por el PNUD señalará la oportunidad en que tales fondos quedan sujetos a dicha normativa así como determinará el tipo de cambio de Naciones Unidas que el PNUD aplicará para convertir en dólares americanos los importes transferidos en otra moneda. Los anticipos de fondos entregados por el PNUD en cumplimiento del Proyecto continuarán sujetos a las reglas, procedimientos y regulaciones del PNUD.

El Proyecto será supervisado, evaluado y auditado conforme a las normas, procedimientos y regulaciones establecidos por el PNUD. Dicha normativa es aplicable con prescindencia que la auditoría sea realizada por las propias autoridades públicas competentes o por empresas auditoras independientes contratadas al efecto. Las Rendiciones de Cuentas de los anticipos de fondos así como de la aplicación de los fondos con cargo al Proyecto serán realizadas en la forma y modalidades establecidas por el PNUD.

El presupuesto anual del Proyecto deberá reflejar adecuadamente la planificación de las actividades previstas de acuerdo al Plan Anual de Trabajo. El PNUD realizará dos ejercicios obligatorios de revisión presupuestaria (marzo-mayo, y octubre-diciembre de cada año), a fin de ajustar el presupuesto de acuerdo a la ejecución estimada para el año en curso. Las revisiones de ajuste financiero sin modificación de las actividades ni el monto total del presupuesto, podrán ser realizadas por el PNUD en los períodos mencionados y reflejados en revisiones presupuestarias firmadas sólo por el PNUD.

Los siguientes tipos de revisiones al presente Documento de Proyecto podrán realizarse con la firma del Representante Residente del PNUD únicamente, siempre que dicho representante cuente con seguridades que los demás signatarios del Documento de Proyecto no tienen objeciones a los cambios propuestos:

1. Revisiones de cualquiera de los Anexos del Documento de Proyecto o adiciones a ellos.2. Revisiones que no impliquen cambios significativos en los objetivos inmediatos, los

productos o las actividades del proyecto, pero que se deban a una redistribución de los insumos ya acordados o aumentos en los costos.

3. Revisiones anuales mediante las que se ajusta el presupuesto de un año para reflejar los gastos reales incurridos y los compromisos asumidos por el Proyecto durante ese año calendario y se transfieren los recursos a años futuros para financiar gastos ya acordados, sin modificar en forma sustantiva el total presupuestado en el Proyecto.

31

II. MARCO DE RESULTADOS Y RECURSOS DEL PROYECTO

Objetivo Inmediato

Producto Meta de producto anual(para proyectos de más de un año de duración)

Actividades planificadas Insumos

1. Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Año 1 Recopilación de información paraelaboración de INGEI, redacción deprocedimientos para colecta de datos

Arreglos institucionales

Incorporación de INGEI desde 1990 al SISNIA

Año 2 Recopilación de información paraelaboración de INGEIs

Elaboración y difusión de INGEI 2006 y 2008

Incorporación de INGEI al SISNIA Redacción de procedimientos para colecta de datos y establecimiento de Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI

Año 3 Recopilación de información paraelaboración de INGEIs

Elaboración de INGEI 2010 y 2012

Incorporación de INGEIs al SISNIA

1.1: Inventarios Nacionales de GEI 2006, 2008, 2010, 2012 Colección de datos /interacción con proveedores de datos

(INGEIs 2006, 2008, 2010) Arreglos con otras instituciones/Ministerios para

colaboración con sectores específicos (Energía/Agricultura/LULUCF)de los INGEI

Elaboración de hojas de trabajo/tablas resumen, aplicación de métodos de estimación de mayor nivel, estimación de incertidumbres para los INGEIs 2006, 2008, 2010

Publicación de resultados INGEI 2006 y 2008 Publicación de resultados INGEI 2010 Colección de datos /interacción con proveedores de datos

para INGEI 2012 Elaboración de hojas de trabajo, tablas resumen y

aplicación de métodos de estimación de mayor nivel para INGEI 2012

Publicación de resultados INGEI 2012

1.2: Sistema Nacional de Inventarios Redacción de procedimientos para la colección de datos,

archivo, elaboración, publicación, estimación de incertidumbres, etc. de los INGEI

Diseño y establecimiento de una metodología para el archivo sistemático

Establecimiento del Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI (mediante una Resolución Ministerial)

Incorporación de la información de los INGEI al SISNIA (toda la serie de INGEI desde año 1990), y aporte al sistema de monitoreo de la información al cambio climático.

Consultores localesContratos de servicios individualesCostos de producción audiovisual e impresionesCapacitación

32

2. Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático

Año 1La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al desarrollo de políticas públicas.

El costo de las medidas de adaptación se analiza para contribuir al financiamiento e implementación de las medidas

Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales contribuyendo a la sinergia de las mismas

Año 2La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al desarrollo de políticas públicas.

El costo de las medidas de adaptación se analiza para contribuir al financiamiento e implementación de las medidas

Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales y se contribuye a la sinergia de las mismas

Año 3

La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al desarrollo de políticas públicas.

Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales y se contribuye a la sinergia de las mismas -

2.1.: Análisis preliminar de la implementación de las medidas de adaptación en Uruguay a través de la identificación y aplicación de indicadores en los diferentes sectores.

Selección de sectores, medidas a analizar Recopilación de la información disponible sobre indicadores y

metodologías que ya han sido aplicados por otros proyectos, programas, instituciones, redes

Identificación de indicadores y metodologías a emplear Aplicación de los indicadores (cuando corresponda) Elaboración de informe sobre implementación de las medidas de

adaptación, incluyendo propuesta de recomendaciones

2.2: Promoción de iniciativas integradoras de compromisos internacionales en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación. Identificación de las actividades integradoras de los objetivos de las

Convenciones de Cambio climático, Biodiversidad y Desertificación Promoción y apoyo al desarrollo de estas iniciativas (talleres, etc) Elaboración de material de difusión (posible alianza con socios

estratégicos) Participación en eventos desarrollados por socios estratégicos para

la promoción de las iniciativas

2.3.: Análisis de costos país para la implementación de las medidas de adaptación en diferentes sectores. Análisis de antecedentes (PMEGEMA; CEPAL, TCN, etc.) Evaluación económica de la implantación de medidas de adaptación

propuestas por el PNRCC

Consultores internacionalesConsultores localesViajesContratos de servicios (empresas, ONG’s, etc)Costos de producción audiovisual e impresionesCapacitación

33

3. Programas conteniendo medidas para mitigar el cambio climático

Año 1

Se avanza en la identificación de NAMAs y en el desarrollo de un Registro Nacional

Año 2

Se avanza en la identificación de NAMAs , en el desarrollo de un Registro Nacional y en registro Internacional

Se avanza en el desarrollo de sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV)

Año 3 Se avanza en la identificación de NAMAs en el desarrollo de un Registro Nacional y en registro Internacional

3.1.: Identificación de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs por su sigla en inglés) y desarrollo de un Registro Nacional de NAMAs. Difusión e información a los sectores con potencial de mitigación

sobre las NAMAs y las oportunidades que éstas representarán en el marco de la Convención.

Desarrollo de las bases de un Registro Nacional de NAMAs y su implementación

Identificación de las NAMAS y el potencial de desarrollo de NAMAs en los diferentes sectores de la actividad nacional, a nivel territorial, y categorizándolos en función de las fuentes existentes o potenciales de financiamiento (financiamiento doméstico e internacional)

Cuantificación del aporte de las NAMAs de Uruguay a la reducción de emisiones del país discriminando las domésticas de las que requieren de apoyo internacional.

Apoyo al establecimiento del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) doméstico de acciones nacionales apropiadas de mitigación de acuerdo a las guías que se desarrollarán bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Presentación de las NAMAs de Uruguay ante el Registro Internacional a ser creado, de acuerdo a las directrices elaboradas en el marco de la Convención

Consultores internacionalesConsultores localesContratos de servicios individualesViajesCostos de producción audiovisual e impresionesCapacitación

34

4. Circunstancias Nacionales, Otra informaciòn relevante, Obstáculos, vacíos y necesidades de tecnologías, financiamiento y capacidades

Año 1 Mayor conocimiento y desarrollo del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

Se avanza en el conocimiento de las necesidades de tecnologías para el CC en sectores y subsectores.

Año 2 Mayor conocimiento del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

Se avanza en el conocimiento de las necesidades de tecnologías para el CC en sectores y subsectores.

Año 3 Mayor conocimiento del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

Se determinan obstáculos, vacíos y necesidades del país en tecnologías, capacidades y financiamiento en materia de CC.

4.1.: Circunstancias Nacionales. Actualización información circunstancias socio-económicas Realización y descripción de nuevos arreglos institucionales Identificación y caracterización de comunicades

vulnerables.

4.2.: Educación, capacitación, difusión y sensibilización pública. la integración curricular y al abordaje del cambio climático

en espacios formales y no formales de la educación la integración de la temática en la comunidad, fortaleciendo

su capacidad de reflexión y acción, a través de actividades de información, sensibilización

desarrollo de proyectos educativos involucrando redes y espacios como la Red Nacional de Educación Ambiental y organizaciones de educación ambiental existentes en el país.

romover el desarrollo de materiales didácticos acordes a las necesidades del sistema educativo y de la realidad nacional, y adecuados a plataformas educativas virtuales existentes en el país, como Portal Ceibal, Uruguay Educa y otros.

Promover el desarrollo de iniciativas locales y su difusión en materia de mitigación y adaptación que confluyan hacia la construcción de comunidades resilientes.

fortalecimiento de capacidades técnicas específicas de algunos sectores afectados por el cambio climático.

fortalecimiento de capacidades de los tomadores de decisión vinculados al cambio climático y el desarrollo.

apoyar instancias de difusión de los avances específicos de la temática del CC a nivel internacional.

4.3.: Evaluación de necesidades de tecnologías la identificación de sectores y subsectores prioritarios la identificación de prioridades de desarrollo de tecnología en

sectores y subsectores que contribuyan tanto a la adaptación como a la mitigación, en función de las estrategias de desarrollo nacionales existentes y en función de los lineamientos definidos en el PNRCC y a la priorización realizada en el marco de este Plan.

el análisis de sus repercusiones a corto y mediano plazo, y la agrupación de las prioridades en áreas económicas, ambientales.

4.4: Obstáculos, vacíos y necesidades de financiamiento, tecnologías y necesidades Actualización de la información contenida en la Tercera

Comunicación Nacional a la CMNUCC

Consultores localesContratos de servicios individualesCostos de producción audiovisual e impresionesCapacitación

35

III. PRESUPUESTO GLOBAL

Productos esperados Insumos Número de

cuenta

Fuente de fondos

Donante Año 1 Año 2 Año 3 Presupuesto total

1. Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Consultores locales 71300

62000 GEF

$ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 12.000Contratos de servicios individuales 71400 $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 36.000

Costos de producción audiovisual e impresiones 74200 $ 0 $ 3.000 $ 3.000 $ 6.000

Capacitación 75700 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 6.000Total Producto 1 $ 18.000 $ 21.000 $ 21.000 $ 60.000

2. Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático

Consultores internacionales 71200

62000 GEF

$ 5.000 $ 0 $ 5.000 $ 10.000Consultores locales 71300 $ 10.000 $ 16.000 $ 13.000 $ 39.000Viajes 71600 $ 5.000 $ 2.000 $ 5.000 $ 12.000Contratos de servicios (empresas, ONG’s, etc) 72100 $ 0 $ 7.000 $ 0 $ 7.000

Costos de producción audiovisual e impresiones 74200 $ 3.000 $ 5.000 $ 4.000 $ 12.000

Capacitación 75700 $ 3.000 2.000 $ 3.000 $ 8000Total Producto 2 $ 26.000 $ 32.000 $ 30.000 $ 88.000

3. Programas conteniendo medidas para mitigar el cambio climático

Consultores internacionales 71200

62000 GEF

$ 0 $ 5.000 $ 5.000 $ 10.000Consultores locales 71300 $ 3.000 $ 3.000 $ 3.000 $ 9.000Contratos de servicios individuales 71400 $ 12.000 $ 12.000 $ 12.000 $ 36.000

Viajes 71600 $ 0 $ 5.000 $ 5.000 $ 10.000Costos de producción audiovisual e impresiones 74200 $ 0 $ 3.000 $ 3.000 $ 6.000

Capacitación 75700 $ 5.000 $ 5.000 $ 5.000 $ 15.000Total Producto 3 $ 20.000 $ 33.000 $ 33.000 $ 86.000

4. Circunstancias Nacionales, Otra informaciòn relevante, Obstáculos, vacíos y necesidades de tecnologías, financiamiento y capacidades

Consultores locales 71300

62000 GEF

$ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 12.000Contratos de servicios individuales 71400 $ 22.000 $ 22.000 $ 22.000 $ 66.000

Costos de producción audiovisual e impresiones 74200 $ 3.000 $ 3.000 $ 2.000 $ 8.000

Capacitación 75700 $ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 12.000Total Producto 4 $ 33.000 $ 33.000 $ 32.000 $ 98.000

Gestión del Proyecto, incluyendo Monitoreo y Evaluación; Compilación, edición, traducción y publicación de la CCN y su Res. Ejec. (incluye taller de lanzamiento y taller final de consulta)*

Contratos de servicios individuales 71400

62000 GEF

$ 33.000 $ 33.000 $ 33.000 $ 99.000

Viajes 71600 $ 4.000 $ 4.000 $ 4.000 $ 12.000Equipo y mobiliario 72200 $ 3.000 $ 0 $ 0 $ 3.000Equipo de comunicaciones y audiovisual 72400 $ 2.000 $ 0 $ 0 $ 2.000

Suministros 72500 $ 3.000 $ 3.000 $ 3.000 $ 9.000Equipo informático 72800 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 6.000

36

Servicios profesioanesl 74100 $ 0 $ 3.000 $ 0 $ 3.000Costos de producción audiovisual e impresiones 74200 $ 2.000 $ 2.000 $ 9.000 $ 13.000

Gastos varios 74500 $ 2.000 $ 2.000 $ 2.000 $ 6.000Capacitación 75700 $5.000 $ 5.000 $5.000 $ 15.000Total Gestión/Capacitación/Publicación/M&E

$ 56.000 $ 54.000 $ 58.000 $ 168.000

TOTAL PROYECTO $ 153.000 $ 173.000 $ 174.000 $ 500.000

(*) En este item no se incluyen sólo gastos de gestión del proyecto, sino que están incluidos gastos referidos a compilación, edición, traducción y publicación de la Cuarta Comunicación Nacional, Taller de lanzamiento del proyecto, Taller final de consulta, y Monitoreo y Evaluación del proyecto. Asimismo, la línea presupuestaria 71400 Contractual Services-Individual no sólo refiere a la gestión del proyecto sino que también incluye recursos humanos que contribuyen a los Resultados 1 a 4.

IV. PLAN ANUAL DE TRABAJO Año 1 37

PRODUCTO ESPERADO

Insumos CALENDARIO TRIMESTRAL Socio respon-sable

T1 U$S T2 U$S T3 U$S T4 U$S Fuente de fondos

Donante PartidaPresupuestaria

Importe

1 Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Consultores locales 0 0 2000 2000 62000 GEF 71300 $ 4.000Contratos de servicios individuales 0 4000 4000 4000 62000 GEF 71400 $ 12.000Costos de producción audiovisual e impresiones 0 0 0 0 62000 GEF 74200 $ 0

Capacitación 0 0 2000 0 62000 GEF 75700 $ 2.000

2 Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático

Consultores internacionales 0 0 2500 2500 62000 GEF 71200 $ 5.000

Consultores locales 0 0 5000 5000 62000 GEF 71300 $ 10.000Viajes 0 0 2500 2500 62000 GEF 71600 $ 5.000Contratos de servicios (empresas, ONG’s, etc) 0 0 0 0 62000 GEF 72100 $ 0

Costos de producción audiovisual e impresiones 0 0 0 3000 62000 GEF 74200 $ 3.000

Capacitación 0 0 1500 1500 62000 GEF 75700 $ 3.000

1.Programas conteniendo medidas para mitigar el cambio climático

Consultores internacionales 0 0 0 0 62000 GEF 71200 $ 0

Consultores locales 0 0 1500 1500 62000 GEF 71300 $ 3.000

Contratos de servicios individuales 0 4000 4000 4000 62000 GEF 71400 $ 12.000

Viajes 0 0 0 0 62000 GEF 71600 $ 0

Costos de producción audiovisual e impresiones 0 0 0 0 62000 GEF 74200 $ 0

Capacitación 0 0 2500 2500 62000 GEF 75700 $ 5.000

2.Circunstancias Nacionales, Otra informaciòn relevante, Obstáculos, vacíos y necesidades de tecnologías, financiamiento y capacidades

Consultores locales 0 0 2000 2000 62000 GEF 71300 $ 4.000

Contratos de servicios individuales 0 7333 7333 7334 62000 GEF 71400 $ 22.000

Costos de producción audiovisual e impresiones 0 1000 1000 1000 62000 GEF 74200 $ 3.000

Capacitación 0 1000 2000 1000 62000 GEF 75700 $ 4.000

Gestión del Proyecto, incluyendo Monitoreo y

Contratos de servicios individuales 0 11000 11000 11000 62000 GEF 71400 $ 33.000

Viajes 0 1000 1000 2000 62000 GEF 71600 $ 4.000

38

Evaluación; Compilación, edición, traducción y publicación de la CCN y su Res. Ejec. (incluye taller de lanzamiento y taller final de

Equipo y mobiliario 0 3000 0 0 62000 GEF 72200 $ 3.000

Equipo de comunicaciones y audiovisual 0 2000 0 0 62000 GEF 72400 $ 2.000

Suministros 0 667 1167 1167 62000 GEF 72500 $ 3.000

Equipo informático 0 2000 0 0 62000 GEF 72800 $ 2.000

Servicios profesioanesl 0 0 0 0 62000 GEF 74100 $ 0

Costos de producción audiovisual e impresiones 0 1000 500 500 62000 GEF 74200 $ 2.000

Gastos varios 0 667 667 666 62000 GEF 74500 $ 2.000

Capacitación 0 1333 1333 2334 62000 GEF 75700 $5.000

TOTAL 0 40000 55500 57500 $ 153.000

V. Cronograma de actividades

2011 2012 2013 2014Productos/Actividades Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1Taller de lanzamiento del proyecto: 1. Preparación del taller de lanzamiento 2. Realización del taller de lanzamiento3. Elaboración del Reporte del taller de lanzamientoResultado 1: Inventarios de Emisiones Netas de Gases de Efecto Invernadero (INGEI)Producto 1.1: Inventarios 2006, 2008, 2010, 20121.1.1 Colección de datos /interacción con proveedores de datos (INGEIs 2006, 2008, 2010)1.1.2 Arreglos con otras instituciones/Ministerios para colaboración con sectores específicos (Energía/Agricultura/LULUCF)de los INGEI 1.1.3 Elaboración de hojas de trabajo/tablas resumen, aplicación de métodos de estimación de mayor nivel, estimación de incertidumbres para los INGEIs 2006, 2008, 20101.1.4 Publicación de resultados INGEI 2006 y 20081.1.5 Publicación de resultados INGEI 20101.1.6 Incorporación de los INGEI (toda la serie de INGEI desde año 1990) al SISNIA1.1.7 Colección de datos /interacción con proveedores de datos para INGEI 20121.1.8 Elaboración de hojas de trabajo, tablas resumen y aplicación de métodos de estimación de mayor nivel para INGEI 20121.1.9 Publicación de resultados INGEI 2012 e incorporación al SISNIAProducto 1.2: Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI

39

2011 2012 2013 2014Productos/Actividades Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q11.2.1 Redacción de procedimientos para la colección de datos, archivo, elaboración, publicación, estimación de incertidumbres, etc. de los INGEI1.2.2 Diseño y establecimiento del sistema de archivo sistemático 1.2.3 Establecimiento del Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI (resolución Ministerial)Resultado 2: Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático.Producto 2.1: Análisis preliminar de la implementación de las medidas de adaptación en Uruguay a través de la identificación y aplicación de indicadores en los diferentes sectores.2.1.1 Selección de sectores, medidas a analizar2.1.2 Identificación de indicadores/metodologías 2.1.3 Aplicación de los indicadores (cuando corresponda)2.1.4 Recopilación de la información disponible sobre indicadores/metodologías que ya han sido aplicados por otros proyectos/programas2.1.5 Elaboración de informe sobre implementación de las medidas de adaptación, incluyendo propuesta de recomendacionesProducto 2.2: Promoción de iniciativas integradoras en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación.2.2.1 Identificación de iniciativas integradoras de las temáticas. 2.2.2. Promoción y apoyo al desarrollo de estas iniciativas (talleres, etc)2.2.3 Elaboración material de difusión (posible alianza con SNAP, PPD, ONGs, ANEP) 2.2.4. Participación en eventos desarrollados por socios estratégicos para la promoción de las iniciativas Producto 2.3: Análisis de costos país para la implementación de las medidas de adaptación en diferentes sectores. 2.3.1 Análisis de antecedentes (PMEGEMA; CEPAL, TCN, etc.) 2.3.2 Evaluación económica de la implementación de las medidas de adaptación propuestas en el PNRCCResultado 3: Programas conteniendo medidas para mitigar el CC. Producto 3.1: Desarrollo de un Registro Nacional de NAMAs y apoyo al establecimiento del sistema para MRV doméstico3.1.1 Difusión e información a los sectores con potencial de mitigación sobre las NAMAs y las oportunidades que éstas representan en el marco de la Convención3.1.2 Desarrollo de las bases de un Registro Nacional de NAMAs y su implementación3.1.3 Identificación de las NAMAS y el potencial de desarrollo de NAMAs en algunos sectores del país, categorizándolos en función de las fuentes existentes o potenciales de financiamiento (financiamiento doméstico e internacional) 3.1.4 Cuantificación del aporte de las NAMAs de Uruguay a la reducción de emisiones del país discriminando las domésticas de las que requieren de apoyo internacional.3.1.5 Apoyo al establecimiento del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) doméstico de acciones nacionales apropiadas de mitigación de acuerdo a las guías que se desarrollarán bajo la CMNUCC3.1.6 Presentación de las NAMAs de Uruguay ante el Registro Internacional de acuerdo a las directrices elaboradas en el marco de la Convención Resultado 4: Circunstancias Nacionales, Otra información relevante para alcanzar los objetivos de la Convención, Obstáculos, Vacíos y necesidades conexas de financiación, Tecnología y CapacidadProducto 4.1: Circunstancias Nacionales

40

2011 2012 2013 2014Productos/Actividades Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q14.1.1 Actualización información circunstancias socio-económicas4.1.2 Realización y descripción de nuevos arreglos institucionales4.1.3 Identificación y caracterización de comunidades vulnerablesProducto 4.2: Educación, capacitación, difusión y sensibilización pública. 4.2.1 Actividades y arreglos para integrar cambio climático en educación formal y no formal4.2.2. Desarrollo de materiales didácticos vinculados a cambio climático acordes a las necesidades de la educación y la realidad nacional (plataformas educativas virtuales,, audiovisuales, gráficos, etc)4.2.2 Desarrollo de actividades de información, sensibilización a la comunidad en general y las organizaciones de la sociedad civil4.2.3 Apoyo al desarrollo y difusión de iniciativas locales de adaptación y mitigación que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las comunidades a nivel nacional y/o regional4.2.4 Actividades de fortalecimiento de capacidades técnicas sectoriales4.2.5 Actividades de fortalecimiento de capacidades de tomadores de decisión4.2.6.Actividades de difusión de avances de la temática del CC a nivel internacionalProducto 4.3: Evaluación necesidades de tecnologías4.3.1. Desarrollo de las metodologías para evaluación de necesidades de tecnologías4.3.2.Identificación de sectores y subsectores prioritarios4.3.3. Identificación de prioridades de desarrollo de tecnología en sectores y subsectores que contribuyan tanto a la adaptación como a la mitigación 4.3.4. Análisis de las repercusiones a corto y mediano plazo, y la agrupación de las prioridades en áreas económicas, ambientales.Producto 4.4: Obstáculos, vacíos y necesidades. 4.5.1 Actualización de la información contenida en la Tercera Comunicación Nacional a la CMNUCCElaboración y presentación del documento Cuarta Comunicación Nacional a la CMNUCC: Preparación y presentación del documento de la CCN a la CMNUCC

41

VI. Plan de Monitoreo

Se realizará sobre la base de lo mostrado en el siguiente cuadro:

Objetivo inmediato

Línea de Base Metas anuales Indicadores Medios de verificación

Preparación de la Cuarta Comunicación Nacional (CCN)

Comunicación Nacional Inicial (1997) , Segunda Comunicación (2004) y Tercera Comunicación Nacional (2010)

No aplica Preparación y presentación de la Cuarta Comunicación Nacional a la CMNUCC

Documento de la CCN.Documentación de la CMNUCC verificando que la CCN fue presentada

Productos Línea de base Metas anuales de producto Indicadores Medios de verificación

Producto 1: Inventario de Gases de Efecto Invernadero

-INGEIs publicados

-Antecedentes de procedimientos sistemáticos para colecta de datos, archivo y elaboración de INGEI

Año 1 -Recopilación de información paraelaboración de INGEI, redacción deprocedimientos para colecta de datos-Arreglos institucionales -Incorporación de INGEI desde 1990 al SISNIA

Grupo de procedimientos para análisis de información de GEI

-Información recopilada para INGEI-INGEIs desde 1990 se incorporan al SISNIA

Año 2-Recopilación de información paraelaboración de INGEIs -Elaboración y difusión de INGEI 2006 y 2008-Incorporación de INGEI al SISNIA-Redacción de procedimientos para colecta de datos y establecimiento de Sistema Nacional de Inventarios de emisiones de GEI

INGEI 2006 y 2008 realizados e ingresados a SISNIA

-INGEI 2006 y 2008 elaborados, publicados y difundidos

Año 3 -Recopilación de información paraelaboración de INGEIs -Elaboración de INGEI 2010 y 2012 -Incorporación de INGEIs al SISNIA

INGEI 2010 y 2012 elaborados e ingresados al SISNIA

-INGEI 2010, 2012 elaborados, publicados y difundidos

42

Producto 2

Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático

Antecedentes: -PMGEMA, Estudio Económico de Cambio Climático de CEPAL, Proyecto de Flujos Financieros y de Inversión para enfrentar el Cambio Climático (IFF), TCN y PNRCC

Metodologías sectoriales para análisis de cumplimiento de metas y reducción de vulnerabilidad

Año 1La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al desarrollo de políticas públicas.

El costo de las medidas de adaptación se analiza para contribuir al financiamiento e implementación de las medidas

Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales contribuyendo a la sinergia de las mismas

Indicadores de evaluación de implementación de medidas de adaptación identificados

Relevamiento de antecedentes de análisis de costos país para implementar medidas de adaptación

Número de iniciativas integradoras de las tres convenciones identificadas

Sectores seleccionados, indicadores y herramientas seleccionadas, información relevada

Análisis de costos país para implementar medidas de adaptación relevados

Iniciativas integradoras de las tres convenciones identificadas

Año 2La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al desarrollo de políticas públicas.

El costo de las medidas de adaptación se analiza para contribuir al financiamiento e implementación de las medidas

Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales y se contribuye a la sinergia de las mismas

Análisis de medidas implementadas realizado

Informe de análisis económico de las medidas de adaptación realizado

Iniciativas integradoras de las 3 convenciones identificadas

Análisis de medidas sectoriales de adaptación implementadas en el país en base a indicadores

Informe de análisis económico de las medidas de adaptación realizado

Listado de iniciativas integradoras de las 3 convenciones

43

Año 3

La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al desarrollo de políticas públicas.

Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales y se contribuye a la sinergia de las mismas -

Informe de análisis de implementación de medidas de adaptación y recomendaciones

Iniciativas integradoras de las 3 convenciones promovidas

Informe de análisis de implementación de medidas de adaptación y sus recomendaciones realizado

Iniciativas integradoras de las 3 convenciones promovidas

Producto 3

Programas conteniendo medidas para mitigar el cambio climático

-Guías o directrices que surjan de la CMNUCC -INGEIs anteriores-Portalfolio de proyectos MDL-TCN-PNRCC

Año 1

Se avanza en la identificación de NAMAs y en el desarrollo de un Registro Nacional

Difusión e información a sectores con potencial de mitigacion sobre NAMAs y oportunidades en el marco de la CMNUCC

Bases para un registro Nacional de NAMAs elaboradas

Bases para el Registro Nacional de NAMAs

Año 2

Se avanza en la identificación de NAMAs , en el desarrollo de un Registro Nacional y en registro Internacinal

Se avanza en el desarrollo de sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV)

Difusión e información a sectores con potencial de mitigacion sobre NAMAs y oportunidades en el marco de la CMNUCC

Bases para un registro Nacional de NAMAs elaboradas

NAMAs identificadas

Avances en MRV

Registro Nacional de NAMAs establecido

NAMAs identificadas e ingresadas al Registro Nacional

Año 3 Se avanza en la identificación de NAMAs en el desarrollo de un Registro Nacional y en registro Internacional

Sistema MRV establecido

NAMAs de Uruguay presentadas ante Registro Internacional

Sistema MRV desarrollado

Registro Nacional de NAMAs actualizado a la fecha

NAMAs presentadas a Registro Internacional

44

Producto 4

Circunstancias Nacionales, Otra informaciòn relevante, Obstáculos, vacíos y necesidades de tecnologías, financiamiento y capacidades

-Antecedentes de Uruguay en educación, capacitación y difusión en CC.(Segunda y Tercera Comunicaciones Nacionales)-Antecedentes iniciativas locales en CC en el país (ONGs, Proyecto PPD, PPR, etc)-Guía metodológica del TNA-Guías para el desarrollo de las Comunicaciones Nacionales

Año 1 Mayor conocimiento y desarrollo del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

Se avanza en el conocimiento de las necesidades de tecnologías para el CC en sectores y subsectores.

-Serie de actividades de educación y capacitación en CC

-Número de instituciones formales y no formales de educación participantes

-Serie de actividades de difusión de avances sobre CC a nivel internacional

-Serie de iniciativas locales en CC identificadas

-Bases de TNA (Evaluación de necesidades de tecnologías para CC) desarrollado

Actividades educativas, de capacitación, de sensibilización y difusión sobre CC realizadas

Iniciativas locales en CC identificadas

Bases del TNA realizado

Año 2 -Mayor conocimiento del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

-Se avanza en el conocimiento de las necesidades de tecnologías para el CC en sectores y subsectores.

-Serie de actividades de educación y capacitación en CC

-Bases de TNA (Evaluación de necesidades de tecnologías para CC) desarrollado

Actividades educativas, de capacitación, de sensibilización y difusión sobre CC realizadas

TNA realizado

Año 3 -Mayor conocimiento del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

-Se determinan obstáculos, vacíos y necesidades del país en tecnologías, capacidades y financiamiento en materia de CC.

-Serie de actividades de educación y capacitación en CC

-Información para Circunstancias Nacionales relevada -Obstáculos, Vacíos y Necesidades identificados

Serie de actividades de educación y capacitación en CC

Obstáctulos, Vacíos y Necesidades en tecnologías, capacidades y financiamiento identificadas

45

VII. Anexos

Anexo 1. Planilla de análisis y monitoreo de riesgos

Tipo de riesgo (1) Descripción del riesgo/supuesto Fecha de identificación

Impacto (2) y probabilidad

(3)

Medidas para mitigar el riesgo (4)

Responsable (5)

Organizacional / PolìticoFalta de apoyo político para la preparación de la Cuarta Comunicación Nacional y para el desarrollo de cada uno de los productos que la integran

41

Promover el apoyo político sostenido en el tiempo de ejecución de la CCN

MVOTMA-UCC

Marco Internacional La CMNUCC no avanza en la implementación de los resultados de Cancún (no desarrolla directrices para NAMAs, guías para MRV, ni crea Registro Internacional de NAMAs)

32

Participar activamente en las negociaciones internacionales en el marco de la CMNUCC

MVOTMA y MRREE

Organizacional /Estratégico Las instituciones vinculadas a algunos sectores no trabajan coordinadamente con el MVOTMA en la elaboración de INGEI

31

Generar espacios de integración y participación de las instituciones

MVOTMA-UCC

Operacional Falta de voluntad y capacidad de empresas e instituciones a brindar información al equipo del proyecto para elaborar INGEI

31

Generar espacios de integración y participación de las empresas

MVOTMA-UCC

Operacional El Sistema Nacional de Información Ambiental (SISNIA) no está operativo

22

Vínculo fluido con responsables del SISNIA

MVOTMA-UCC

Operacional/ Organizacional

Falta de capacidades existentes y a disposición para llevar adelante actividades de la Cuarta Comunicación NAcional

31

Formación de recursos humanos MVOTMA-UCC

Organizacional/ Estratégico Falta de interés de los sectores por participar y/o generar actividades de capacitación, sensibilización y desarrollar experiencias locales que incorporen CC

21

Generar espacios de difusión y participación para promover el interés en la temática

MVOTMA-UCC

Por riesgo entendemos una circunstancia, condición o evento externo que puede potencialmente comprometer la ejecución futura del proyecto) (1) Tipo de riesgos: Ambiental, financiero, operacional, organizacional, político, regulatorio, estratégico,otros. .(2) Impacto. Refiere el efecto potencial en el Proyecto en caso de que el riesgo ocurra. En base a una escala del 1 al 5 (1: muy bajo y 5 muy elevado(3) Probabilidad de ocurrencia del riesgo. En base a una escala del 1 al 5 (1: muy bajo y 5 muy elevado) (4) Qué acciones han sido tomadas o serán tomadas para mitigar el riesgo.

46

(5) Responsable de monitorear el riesgo

47

Anexo 2: Matriz de monitoreo y evaluación del Plan Anual de TrabajoNombre y N° del Proyecto:

PRODUCTOS DEL PROYECTO

ESPERADOS Y META PARA EL AÑO

(En el caso de que el logro del producto exceda el año)

INDICADORES Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL

PERIODO

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES

REALIZADAS

STATUS DE IMPLEMENTACIÓN DE

LAS ACTIVIDADES (totalmente, parcialmente o

no completada)

ADELANTO HACIA EL LOGRO DE LOS

PRODUCTOS DEL CP

1 Producto 1: Inventario de Gases de Efecto Invernadero

Meta Año 1: -Recopilación de información para elaboración de INGEI, redacción de procedimientos para colecta de datos

-Arreglos institucionales

-Incorporación de INGEI desde 1990 al SISNIA

- Grupo de procedimientos para análisis de información de GEI-Información recopilada para INGEI-INGEI desde 1990 se incorporan al SISNIA

Producto 2: Programas conteniendo medidas para facilitar la adaptación al cambio climático

Metas Año 1: -La implementación de medidas de adaptación es evaluada a través de indicadores sectoriales apropiados y contribuye al

Indicadores de evaluación de implementación de medidas de adaptación identificados

Relevamiento de antecedentes de análisis de costos país para

48

desarrollo de políticas públicas.

-El costo de las medidas de adaptación se analiza para contribuir al financiamiento e implementación de las medidas

-Capacidad fortalecida del país para integrar los objetivos de las tres convenciones (BD, CC y Desertificación y Sequías) en iniciativas locales contribuyendo a la sinergia de las mismas

implementar medidas de adaptación

-Sectores seleccionados, indicadores y herramientas seleccionadas, información relevada en cuanto a evaluación de implementación de medidas de adaptación

-Análisis de costos país para implementar medidas de adaptación relevados

-Listado y número de iniciativas integradoras de las tres convenciones identificadas

Producto 3: Programas conteniendo medidas para mitigar el cambio climático

Metas Año 1: -Se avanza en la identificación de NAMAs y en el desarrollo de un Registro Nacional

Difusión e información a sectores con potencial de mitigacion sobre NAMAs y oportunidades en el marco de la CMNUCC

Bases para un registro Nacional de NAMAs elaboradas

Producto 4

Circunstancias Nacionales, Otra informaciòn relevante, Obstáculos, vacíos y necesidades de tecnologías, financiamiento y capacidades

49

Metas Año 1:-Mayor conocimiento y desarrollo del tema CC en la población en general, y en diferentes sectores de la educación y la actividad nacional.

-Se avanza en el conocimiento de las necesidades de tecnologías para el CC en sectores y subsectores.

-Serie de actividades de educación y capacitación en CC

-Número de instituciones formales y no formales de educación participantes

-Serie de actividades de difusión de avances sobre CC a nivel internacional

-Serie de iniciativas locales en CC identificadas

-Bases de TNA (Evaluación de necesidades de tecnologías para CC) desarrollado

50

Anexo 3: Plan de adquisiciones AÑO 1

Actividad indicativa Adquisición de Bienes/

Contratación de servicios Realización del proceso Monto estimado

(U$S)Año 1

Fecha estimada de realización

del Proceso

Objetivos/Productos Consultores individuales Empresas consultoras

PNUD Asociado Implementación

Resultado 1 Producto 1.1 y Producto 1.2yResultado 3 Producto 3.1

Elaboración de los Inventarios Nacionales de Gases, desarrollo del Sistema Nacional de Inventarios de GEI y desarrollo de Registro Nacional de NAMAs(Apéndice C TdR 2.1)

X 24.000 T2

Apoyo Informático para Sistema Nacional de Inventarios de GEI(Apéndice C TdR 2.2)

X 7.000 T3

Resultado 2 Producto 2.1

Desarrollo de indicadores de vulnerabilidad y adaptación y evaluación de implementación de medidas de adaptación en diferentes sectores prioritarios de Uruguay (Apéndice C TdR 2.3)

X 7.000 T3

Resultado 2 Producto 2.3

Análisis de costos país para implementación de medidas de adaptación en diferentes sectores(Apéndice C TdR 2.6)

X 3.000 T4

Resultado 4 Producto 4.3

Desarrollo de la Evaluación de Necesidades en materia de Tecnología para el cambio climático(Apéndice C TdR 2.4)

X 4.000 T3

51

Resultado 4Productos 4.1 y 4.2 y 4.4Resultado 2Producto 2.2

Consultor/a Técnico/a del proyecto (Apéndice C TdR 1.3)

X 22.000 T2

Gestión del proyectoResultados 1 a 4

Consultor/a Técnico/a del proyecto(Apéndice C TdR 1.2)

33.000 T2

Gestión del proyecto Equipo Informático X 2.000 T3Gestión del proyecto Mobiliario X 3.000 T3Gestión del proyecto Equipo de

comunicaciones y audiovisual

X 2.000 T3

52

Anexo 4: Informe resumen del ejercicio de autoevaluación

El proceso de consulta que se ha conducido hacia el final del proyecto de la Tercera Comunicación Nacional de Uruguay a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ha contribuido a identificar las prioridades para la cuarta Comunicación Nacional y generar los insumos acordes. Este proceso se ha nutrido de una serie de actividades a nivel nacional realizadas desde diferentes sectores, convocando a una amplia gama de actores vinculados a la temática del cambio climático tanto del ámbito gubernamental, académico, como no gubernamental. A continuación se describen sintéticamente el alcance de las mismas y los destinatarios de las convocatorias:

“Taller de Consulta sobre los avances en la elaboración del documento de la Tercera Comunicación Nacional”. En el mes de setiembre de 2010 se realizó un Taller de Consulta sobre los avances en la elaboración del documento de la Tercera Comunicación Nacional. En el mismo, se validó el documento de la Tercera Comunicación Nacional, y se presentaron y pusieron a consulta los lineamientos iniciales hacia la Cuarta Comunicación Nacional. Participaron del mismo las instituciones del SNRCC, organizaciones no gubernamentales y público en general.

“Taller de priorización de medidas de adaptación, mitigación y de apoyo transversal definidas en el PNRCC”. En el marco de los avances en el desarrollo del Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático aprobado en febrero de 2010, en el mes de agosto el Proyecto K realizó un Taller de priorización de medidas de adaptación, mitigación y de apoyo transversal, permitiendo identificar las líneas prioritarias de acción. Participaron del mismo todas las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático. Estas medidas son sintetizadas en el cuadro 2.

Comisión Técnica Asesora para la Protección del Medio Ambiente (COTAMA). En una sesión ordinaria del mes de diciembre de 2010 de la Comisión Técnica Asesora para la Protección del Medio Ambiente (COTAMA), integrada por representantes de todos los Ministerios, sector privado, Universidad y Organizaciones no Gubernamentales, se presentaron los principales lineamientos o productos para la elaboración del proyecto de la Cuarta Comunicación Nacional, y se presentaron los resultados de las negociaciones de Cancún, analizando cómo Uruguay los incorpora en su estrategia nacional.

“Taller sobre Enfoque Territorial del Cambio Climático”. En el mes de noviembre de 2010 se presentó el documento de la Tercera Comunicación Nacional en el Taller sobre Enfoque Territorial del Cambio Climático dirigido a autoridades y técnicos de los gobiernos municipales y autoridades nacionales. En el mismo se presentó la Tercera Comunicación Nacional elaborada y se comentaron los lineamientos tentativos para una Cuarta Comunicación Nacional.

53

De este proceso de consulta y de la creciente integración de la temática del cambio climático en los diferentes sectores involucrados, éstos han comenzado a generar información propia, específica de cada sector y a definir criterios para implementar las medidas de mitigación y adaptación priorizadas, tanto desde los ministerios, los institutos técnicos como del sector académico.

Como resultado de estos avances y de las consultas e instancias de participación convocadas, las autoridades de gobierno visualizan el interés en que el enfoque de la Cuarta Comunicación Nacional sea más estratégico y no necesariamente orientado a estudios sectoriales.

Se prioriza así el enfoque de la Cuarta Comunicación Nacional fundamentalmente hacia dos aspectos: por un lado hacia la generación de información integradora que no necesariamente corresponde a sectores específicos pero que sí contribuyen al análisis de la realidad nacional y a la definición de políticas nacionales; y por otro hacia los nuevos compromisos surgidos de la Conferencia de las Partes en Cancún.

De esta forma se procura enfocar los esfuerzos y las prioridades de la Cuarta Comunicación Nacional en:

la evaluación económica de las medidas de adaptación

la evaluación de la implementación de las medidas ejecutadas en los diferentes sectores y el desarrollo de indicadores específicos

la evaluación de necesidades de tecnologías vinculadas al cambio climático

la implementación de actividades estratégicas de educación y sensibilización en el marco de las mejoras para la implementación del programa de trabajo de Nueva Delhi del artículo 6 de la Convención.

la promoción de iniciativas integradoras de compromisos internacionales en materia de cambio climático, biodiversidad y desertificación.

la identificación de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAs) y el desarrollo de un Registro Nacional de NAMAs

la necesidad de definir metodologías de medida, reporte y verificación (MRV) diferenciando el carácter doméstico o internacional de las NAMAs

la elaboración de Inventarios Nacionales de GEI y un Sistema Nacional de Inventarios

En particular, en materia de Inventarios Nacionales, se incorporan las apreciaciones resultantes de la consulta de la Tercera Comunicación Nacional, sobre la necesidad de disponer de inventarios más recientes. En este sentido, la Cuarta Comunicación Nacional

54

procura realizar cuatro inventarios (2006, 2008, 2010 y 2012), dirigiendo los esfuerzos hacia una serie actualizada hasta la fecha.

De este análisis surgen como lección aprendida el proceso de fortalecimiento que se viene dando en el país y que tiene su punto de inflexión en la creación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y la Variabilidad, que implicó poner a trabajar en forma conjunta a organismos del estado, academia y sociedad civil para definir las prioridades del país en materia de Cambio Climático y elaborar así un Plan Nacional de Respuesta. Por otra parte, este proceso ha permitido que cada sector comience a integrar el tema del cambio climático en sus políticas sectoriales y llevar adelante estrategias para generar información y desarrollar medidas de mitigación y adaptación específicas.

Cuadro 1: Instituciones y actores convocados para la generación de información y consulta para la Tercera Comunicación Nacional. (Taller de Consulta "Comunicaciones nacionales de Uruguay ante la CMNUCC", 8 de setiembre de 2010, Hotel NH Columbia).

Nombre de la institución consultada

Posición Rol

MVOTMA/ DINAMATécnicos Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de Biodiversidad

Consulta pública y proveedores de información

MVOTMA / DINAMA Técnico Consulta PúblicaMVOTMA / DINAMA Comunicaciones Consulta públicaMVOTMA / DINAMA Unidad Planificación Asesor

MVOTMA / DINAMA Geógrafa, Sistema Nacional de Información Nacional (SISNIA)

Consulta pública, proveedor de información

MVOTMA/ DINOT Secretaría Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial

Consulta pública, proveedor de información

MVOTMA / DINAMA Coordinadora Técnica Consulta pùblica

MVOTMA / DINAMACoordinadora Técnica Programa Ecoplata

Proveedor de informaciòn

MVOTMA/ DINASA Técnicos Equipo Inundaciones y Drenaje Urbano (IDU)

Consulta pùblica, proveedor de información para la TCN

MVOTMA / DINAMADirector Unidad de Cambio Climático (UCC) Coordinador proyecto

MVOTMA / DINAMA Técnico UCCParticipación equipo Elaboración TCN

MGAP Técnicos División Recursos Naturales Renovables- RENARE

Consulta pública

MGAP-IRI -USA Investigador en Cambio Climático. Consultor internacionalMGAP Técnicos Programa Ganadero Consulta públicaMGAP-DGF Técnico Dirección General Forestal Consulta pública

MGAP-DINARA.Coordinador Proyecto FAO DINARA GEF

Consulta pública

MDN-DNM  Tècnicos Dirección Nacional de Meteorología

Consulta pública y proveedor de información para TCN

MDN- DNM Secretaría Técnica Consulta públicaMDN- Armada- SOHMA Técnicos Servicio de Oceanografía, Proveedor de

informaciòn y consulta

55

Hidrología y Meteorología de la Armada- SOHMA

pública

MDN-DNM Director Dirección Nacional de Meteorología

Proveedor de información y consulta pública

MEF  Técnico Ministerio de Economía y Finanzas Consulta pública

MIEM Técnico Balance Nacional Energético Consulta pública

MIEM-DNE Coordinador Proyecto Energìa Eòlica Consulta pública y proveedor de información

MIEM-DNECoordinador Proyecto Eficiencia Energética

Consulta pública y proveedor de información

MINTURD Asesor Proyecto sectorial turismo

Consulta pública y proveedor de información para TCN

Ministerio de Salud Pública MSP – DGS

Técnicos División Salud Ambiental y Ocupacional Consulta pública

MSP-DGS Asesor División Salud Ambiental y Ocupacional (DISAO) 

Consulta pública y proveedor de información

MTOP-DNH Asesora técnica Dirección Nacional de Hidrografía

Consulta pública

MTOP-DNTTécnicos Dirección Nacional de Transporte Consulta pública

MDN -PRENA Jefe Dirección de Medio Ambiente Prefectura Naval (DIRMA)

Consulta pública

 Consejo de Educaciòn Secundaria (CES-CETP-ANEP)

Docentes Consejo de Educación Secundaria y Técnico Profesional (CES-CETP).

Consulta pública

Intendencia Municipal de Montevideo Proyecto Cambio ClimáticoTerritorial

Consulta pública y proveedor de información

Intendencia de Montevideo Educador Ambiental COnsulta públicaIntendencia de Montevideo División Planificación Estratégica Consulta Pública

Intendencia de Canelones Directora Gestión Ambiental COnsulta pública y proveedor de información

Intendencia de Canelones Proyecto Cambio ClimáticoTerritorialCOnsulta pública y proveedor de información

Intendencia de San JoséDirección Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Consulta Pública

Intendencia de Cerro Largo Jefe Secretaria Medio Ambiente Consulta Pública

Facultad de Ingeniería, (UdelaR)

Docentes Instituto Ingeniería Ambiental y Mecánica de Fluidos (IMFIA)

Consulta pública y proveedor de información

Facultad de Ciencias (UdelaR)

Docentes Unidad de Meteorología y otras Consulta Pública

FAcultad de Agronomía (UdelaR) Grupo Trabajo Factores de Emisión

Consulta Pública y proveedor de información

UdelaR Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) Consulta Pública

UdelaR Escuela de Nutrición Consulta Pública

56

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

Coordinador Proyecto K "Vulnerabilidad y Sostenibilidad Ambiental

Consulta Pública y proveedor de información

Oficina de Planeamiento y Presupuesto-OPP

Asesora Departamento Cooperación Internacional

Consulta pública y proveedor de informaciòn

SINAE Dirección Técnica y Operativa (DTOP) Sistema Nacional de Emergencias

Consulta pública y proveedor de información

PPD-FMAM Técnico Programa de Pequeñas Donaciones GEF

Consulta pública y proveedor de información

ONUDI  Técnico Consulta pública

ANII Asesores Agencia Nacional de Investigación e Innovación

Consulta pública

UNESCO Oficial Programa Agencia ejecutora de proyectos

OIM Representante Organismo Internacional para migraciones Consulta pública

PNUD Representante PaisAgencia ejecutora de proyectos

PNUD Oficial de ProgramaAgencia ejecutora de proyectos

PNUMA Coordinador regionalAgencia ejecutora de proyectos

Programa Hidrológico UNESCO Consultor Nacional

Agencia ejecutora de proyectos

GEF Punto Focal Nacional Consulta Pública

AECID Asistente TécnicaAgencia ejecutora de proyectos

UNESCO / PHI Proyecto K

Consulta pública y proveedor de información

ANCAP Técnico en Medio AmbienteConsulta pública y proveedor de información

ANCAP División Medio AmbienteConsulta pública y proveedor de información

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria-INIA Coordinador Nacional Unidad GRAS

Consulta pública , proveedor de información

Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas-UTE

Gerencia Gestión AmbientalConsulta pública y proveedor de información

UTE ContadoraConsulta pública y proveedor de información

OSE TécnicoConsulta pública y proveedor de información

LATU  Técnico Consulta pública Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas Presidente Consulta pública

ONG CeutaProyecto Laboratorios de Tecnologías Apropiadas (LATAs)

Consulta pública y participación en TCN

ONG Redes- AT Redes Amigos de la Tierra Consulta públicaONG Cultura Ambiental Proyecto ClimPLATA-Adaptación y Consulta pública

57

Cambio Climàtico en Cuenca del Plata

CARBOSUR  Grupo Trabajo Factores de Emisión TCN

Consulta pública y proveedor de información

Secretariado Uruguayo de la Lana

Grupo Trabajo Factores de Emisión TCN

Consulta pública, proveedor de información

INDA Técnico Consulta pública

Funcionario Junta LocalAgencia de Desarrollo Local Ciudad del Plata Consulta pública

Intendencia de Montevideo Referente local Municipio D Consulta pública

Referencias de la tabla: Consulta Pública refiere a instituciones o técnicos que participaron en las distintas instancias de consulta. Proveedor de información refiere a instituciones o técnicos que aportaron información técnica y/o aportaron comentarios en las etapas de revisión del documento escrito.

Cuadro 2A: Priorización de medidas de adaptación resultantes de un proceso participativo de consulta. (Taller de 27 de agosto de 2010, Torre de los Profesionales)  

Sector Medidas

AG

RO

PEC

UA

RIO

Mejora de la gestión y aprovechamiento del agua, basado en las cuencas como unidad territorial de gestión de los recursos naturales (agua, suelo, biodiversidad). Incluye desarrollo de infraestructura predial y multi-predial de almacenaje y distribución de agua.

Promoción del manejo sustentable de los suelos según su capacidad de uso, para prevenir los riesgos de erosión hídrica, en particular frente a eventos de precipitación intensa. En este sentido maximizar la protección de los suelos con adecuada cobertura vegetal es clave, en particular en los sistemas agrícolas donde se atenderá a las secuencias de los cultivos y a la promoción de las rotaciones. Para disminuir la vulnerabilidad será esencial que se aplique buenas prácticas para mantener y restaurar las propiedades de los suelos, incluida la estructura, el balance de carbono y el contenido de materia orgánica. Promover el manejo sustentable de la biodiversidad in-situ bajo uso productivo en el territorio nacional. En particular se considera estratégico preservar y restaurar la biodiversidad del campo natural, mediante la generalización del uso de buenas prácticas (en especial el manejo ajustado de la carga) como principal fuente de resiliencia de la ganadería nacional.Promover el uso estratégico de la suplementación animal como estrategia de reducción de la vulnerabilidad a la vez que de aumento de la eficiencia productiva.Adaptar la capacidad de los servicios veterinarios para ejercer la vigilancia sanitaria y disponer de capacidad de respuesta temprana

Desarrollar sistemas de información y soporte para la toma de decisiones que mejoren la gestión de los riesgos climáticos por parte del sector público y el sector privado

Desarrollar nuevos tipos de seguros agrícolas (seguros de índice) que mejoren la transferencia financiera de los riesgos climáticos y facilitar su adopción por los pequeños y medianos productores.

Promover el mejor uso y distribución de arbolado para sombra y protección del ganado

58

Promover la investigación y el desarrollo de tecnología para la adaptación. Incluye el mejoramiento genético para tolerancia a estrés hídrico, resistencia a enfermedades y buenas prácticas. Establecer mecanismos de transferencia de conocimiento, capacitación y de facilitación de la adopción.

Desarrollar capacidad institucional adaptativa articulando a los actores relevantes a nivel local, regional y nacional.

EC

OSI

STE

MA

S Y

BIO

DIV

ER

SID

AD T

ER

RE

STR

ES

Fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Áreas ProtegidasMantenimiento de la resiliencia de los ecosistemas naturales: establecer estímulos para evitar la fragmentación de los ecosistemas naturales y la definición de corredores biológicos.Promover la existencia de la mayor variabilidad genética posible en los distintos Ecosistemas como base de la capacidad adaptativa. Fortalecer un sistema de recursos genéticos, investigación y medidas de conservación ex situMonitoreo de cambios en los principales ecosistemas naturales (humedales, faja costera, ecosistemas nativos)Desarrollo de políticas y acciones de conservación incorporadas a las actividades productivas y turísticas más allá de las áreas protegidas y corredores biológicos. Mejora de las capacidades para el cumplimiento de la normativa de flora y fauna.Establecer los caudales ecológicos de los cauces, entendidos como el respeto a un régimen anual de caudales para conservar la biodiversidad asociada.

CO

STE

RO

Creación de un ámbito de coordinación interinstitucional para la gestión integrada de la costa Aplicar medidas de rehabilitación en las áreas del litoral costero degradadas y erosionadas con el fin de implementar soluciones a los problemas actuales y futuros impactos sobre las playas. Monitoreo sistemático de la evolución del oleaje y los perfiles de las playas.Análisis y Monitoreo de la vulnerabilidad de áreas acuáticas del Espacio Costero; seguimiento de la variación geográfica de los campos y frentes salinos en áreas acuáticas; aumento del nivel medio del mar y monitoreo de eventos extremos.Monitoreo sistemático de variables oceanográficas, áreas de cría, distribución, abundancia y capturabilidad de especies pesquerasImplementar un manejo adaptativo de las pesquerías a través de la protección de áreas de reproducción y alimentación de especies piscícolas de interés.Monitoreo sistemático y verificación de episodios de floraciones algales nocivasEfectivizar programas de monitoreo y control para disminuir los vertimientos de aguas residuales y contaminantes en zonas costeras.Repoblación con especies vulnerables y de interés económico y rehabilitación de parches de vegetación nativa costera.Implementar la gestión integrada en la zonificación y elaboración de los planes de manejo de las áreas costero-marinas protegidas.Implementación de un Sistema de Alerta Temprana de Eventos Extremos en la zona costera.

RE

CU

RSO

S H

ÍDR

ICO

S

Desarrollo e incorporación de medidas de adaptación al cambio climático en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano.Inclusión de la gestión del riesgo en la seguridad en las obras de infraestructura, en los estudios de planificación de uso de los recursos hídricos y en la definición de políticas para el sector.Instalación de los Consejos Regionales y las Comisiones de Cuenca: (estratégicas del Rio Santa Lucia y del Río Negro) tomando la cuenca hidrográfica como unidad de gestión, reforzando la capacidad institucional e integrando las acciones de gestión y manejo de la cantidad y la calidad de agua y a los usuarios directamente en dichos procesos de gestión. Facilitar la coordinación interinstitucional para integrar las políticas sectoriales en el manejo integrado de los recursos naturales a nivel de cuencas hidrográficas.Desarrollo de un sistema de información, evaluación y monitoreo del recurso incorporando modelos hidrológicos. Implementación del Panel Hidrometeorológico, como ámbito de innovación que aporte a la mejora de la gestión de la calidad, cantidad y del riesgo por inundaciones con medidas de prevención y previsión

59

Implementación de la planta de Experimentación de sistemas de saneamiento para pequeñas localidades localizada en la ciudad de Canelones para la mejora de la calidad de vida en las viviendas no cubiertas por redes de alcantarillado sanitario.Inundaciones y drenaje urbano (PLANAGUA): Desarrollo de protocolos para elaborar los mapas de riesgo de ciudades afectadas por inundaciones, en el marco de planes locales de ordenamiento y junto a las Intendencias. Apoyo para la elaboración de planes de aguas pluviales urbanas

CA

LID

AD

DE

VID

A D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N SAL

UD

Fortalecimiento y desarrollo de la capacidad de los sistemas de salud para elaborar, ejecutar, vigilar y evaluar medidas de adaptación, con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta y estar preparados para afrontar eficazmente los riesgos generados por el cambio climático.Elaboración de una línea de base en salud referida a las enfermedades y afecciones vinculadas al Cambio Climático, estableciendo sus tendencias y georeferenciación.Desarrollo de planes de actuación en salud pública basados en sistemas de alerta temprana que permitan identificar situaciones de riesgo y poblaciones vulnerables.Desarrollo de programas de vigilancia y control específicos de las afecciones y enfermedades vinculadas al Cambio Climático y Ambiente.Diseño de protocolos de acciones a tomar, a nivel local, regional y nacional, ante la ocurrencia de eventos extremos y los procedimientos relacionados con el tratamiento de las patologías asociadas, para ser incorporados en los Planes de Gestión Integral de Riesgo.Generación de conciencia acerca de los efectos del cambio climático sobre la salud, en la comunidad y en el equipo de salud promoviendo la comunicación y la difusión de información con un enfoque multidisciplinario e intersectorial.

DE

SAR

RO

LL

O D

E C

IUD

AD

ES

SUST

EN

TA

BL

ES

Implementación de planes de ordenamiento territorial de carácter local que consideren especialmente propuestas relativas al cambio climático.Promoción y apoyo para la elaboración de cartografía de riesgo ante eventos climáticos extremos en todo centro poblado especialmente vulnerable por su localización.Elaboración y desarrollo de análisis socio económico de las áreas inundables que están urbanizadas actualmente como apoyo al Plan Nacional de Relocalización para áreas inundables y contaminadas. Este Plan pretende mejorar las condiciones de vida de la población, relocalizando aquellos asentados en terrenos inundables o contaminados, con énfasis en las familias pobres y excluidas. Incorporación en los planes de ordenamiento de lineamientos relacionados con el concepto de saneamiento integral (saneamiento, drenaje, alcantarillado y residuos sólidos).Incorporación en las normas departamentales de estándares de diseño de viviendas que contemplen un acondicionamiento adecuado para la adaptación a la variabilidad.Definir e implementar estándares y normas de eficiencia energética referidas a las propiedades térmicas de los materiales de construcción y a las características constructivas de las edificaciones.Mejorar la eficiencia en los sistemas de iluminación en los sectores residencial y servicios.Promover la incorporación de energías renovables no tradicionales, en el diseño de viviendas y equipamientos de servicios.

EN

ER

GÍA

Promover la mejora de la eficiencia del equipamiento de uso doméstico y comercialMinimizar la vulnerabilidad y garantizar el mantenimiento del suministro energético a través de la mejora y actualización de la infraestructura de producción y distribución de la energíaEstablecimiento de estándares y normas de eficiencia energética (aislamiento térmico) vinculadas a materiales de construcción y características constructivas de las edificaciones (sectores residencial, servicios y edificios públicos)Plan comunicacional de consumo responsable orientado a la sociedad en su conjunto (sector residencial, comercial, industrial, de servicios, etc.) promoviendo la utilización de artefactos, productos y servicios de bajo consumo energético

TU

RIS

MO

Fortalecimiento institucional, coordinación interinstitucional y fomento de nuevas modalidades turísticas y buenas prácticas, para asegurar sinergias en torno a las medidas incluidas en la Línea Estratégica Ecosistemas y Biodiversidad.Planificación del desarrollo turístico desde un enfoque de sostenibilidad y ordenamiento territorial, a partir del conocimiento de los recursos culturales y naturales, considerando especialmente las áreas nacionales protegidas, los sitios y expresiones patrimoniales, incluyendo indicadores de turismo sostenible

60

Estudio de los impactos que producen las inversiones en el área del turismo sobre la economía, el ambiente y la sociedad.Diversificación de las instalaciones y la recreación turística así como la multiplicación de destinos alternativos a la zona costeraRecuperación y puesta en valor de los edificios patrimoniales emblemáticosDesarrollo incentivos y buenas prácticas a los efectos de: a) incluir componentes de diseño en las infraestructuras turísticas que contemplen las energías renovables; b) promover la utilización de recursos renovables y de tecnologías amigables con el medio ambiente en las inversiones del sector privado; c) crear instrumentos y medios de comunicación destinados a advertir al turista la posibilidad de eventos climáticos extremos y de las medidas de contingencia previstas

GE

STIÓ

N IN

TE

GR

AL

DE

L R

IESG

O Adaptar y fortalecer el rol del Sistema Nacional de Emergencias para coordinar los recursos públicos y privados hacia un mejor control de las situaciones de exposición a amenazas.

Elaboración de Planes de Gestión de Riesgo ante eventos extremos (inundaciones, sequías, vientos severos), que incorporen protocolos claros de acciones a tomar, en los distintos niveles.Crear redes locales de refugios para atención de población que requiera ser evacuada como consecuencia de eventos climáticos extremos.Mejorar el Sistema Interinstitucional de prevención y combate de incendios forestales.Desarrollar Sistemas de Alerta Temprana asociados a los diferentes sectores afectados por el cambio climático. Se propone el desarrollo de los siguientes sistemas específicos: Sistema de información y alerta meteorológica para la previsión de eventos climáticos extremos.Sistemas de Monitoreo de previsión y calibración para la previsión de inundaciones y sequías.Sistema de Alerta temprana multivariada del riesgo de ondas de tormenta e inundación en la zona costera.Sistema de Alerta de Plagas y Enfermedades en el sector agropecuario y forestal.Sistema de Alerta de la capacidad de carga de los ecosistemas y de modificaciones en las relaciones inter‐específicas en hábitats de interés particular.

PRO

DU

CC

IÓN

Y

CO

NSU

MO

ME

JOR

A D

E L

A

GE

STIÓ

N D

EL

AG

UA

Y Preservación de la calidad de las aguas a través de regulaciones tendientes al tratamiento previo de las

descargas o garantizando caudales de dilución apropiados en los sitios de vertido.Elaboración de guías para el uso y reuso del agua para diferentes sectores de la producción industrial (que promuevan las prácticas de prevención de la contaminación y el uso eficiente del recurso.Mejora de los sistemas de drenaje pluvial en los parques e instalaciones industriales en previsión de inundaciones que pudieran ocurrir por aumento de la intensidad y frecuencia de las precipitacionesAnálisis de localización de los potenciales sitios de instalación de parques e infraestructuras industriales que evalúe las vulnerabilidades a los eventos climáticos extremos.Aplicación de los instrumentos de eficiencia energética disponibles para la actividad industrial, como medida de ahorro para mejorar la competitividad así como para aumentar la seguridad de abastecimiento energético.

FOR

TALE

CIM

IEN

TO

INST

ITU

CIO

NA

L Consolidación de una estructura institucional con capacidad de gestión para el SNRCCDefinición desde cada una de las instituciones integrantes del Sistema y de los Gobiernos Departamentales., de las necesidades propias de reforzamientos.

Revisión institucional, financiera y tecnológica de la Dirección Nacional de Meteorología.

Consolidación de un espacio institucional para la coordinación de las capacidades científico‐ tecnológicas ( Laboratorio)

61

Cuadro 2B. Priorización de medidas de mitigación resultantes de un proceso participativo de consulta. (Taller de 27 de agosto de 2010, Torre de los Profesionales)

Sector Líneas de

acción

Medidas

AG

RO

PEC

UA

RIO

GA

NA

DE

RIA

Y L

EC

HE

RIA

Reducir las emisiones de metano en la lechería y en los encierros de ganado de carne.

Mejorar la dieta animal incrementando el área de pasturas sembradas y campos mejorados.Secuestro de carbono en suelos promoviendo la productividad de las pasturas. 77

AG

RIC

UL

TU

RA

Secuestrar carbono en el suelo mediante métodos de laboreo reducido y selección de sucesiones de cultivos. .Reducir emisiones de metano del cultivo de arroz bajo inundación mediante la promoción de prácticas innovadoras.Fomentar el uso de biomasa de residuos agrícolas y agroindustriales en sustitución de combustibles fósiles.Aumentar la eficiencia en el uso de energía fósil y los fertilizantes nitrogenados.

BO

SQU

ES

Y

FOR

EST

A Fomentar el desarrollo de plantaciones forestales eficientes como sumideros de carbono.. Fomentar el uso de los residuos madereros en los bosques y de los residuos de la industria forestal como fuentes de energía alternativa.Fomentar la protección del bosque nativo e intensificar su protección mediante una aplicación más eficiente de la normativa vigente.

EN

ER

GIA

Diversificación De la matriz: Apoyar las iniciativas concretas que hayan sido definidas en el marco de los Lineamientos Estratégicos de Desarrollo Energético para alcanzar las metas 2015. Promoción de la eficiencia energética: Garantizar la continuidad de las actividades iniciadas por el Proyecto de Eficiencia Energética una vez terminado el financiamiento externo.Reducción de emisiones: Identificar las opciones de mitigación de mayor interés para ser aplicadas en el sector energético, considerando su aplicación en diferentes sectores productivos. Mejorar la eficiencia en los sistemas de iluminación en los sectores residencial y servicios. Definir normas de eficiencia energética referidas a las propiedades térmicas de los materiales de construcción

TR

AN

SPO

RT

E

Reducción del consumo de energéticos Definir políticas y planes que contribuyan a reducir el consumo de energéticos y permitan una mejora en la eficiencia en el uso de la energía en el transporte. Mejorar la eficiencia en los sistemas de transporte público de pasajeros y transporte de cargas. Impulsar modos y medios de transporte más eficientes desde el punto de vista energético y continuar con la sustitución de combustibles fósiles por biocombustible

DE

SEC

HO

S Reducción de emisiones Incorporación y operación de nuevos rellenos sanitarios urbanos con captura de biogás. Sustitución de lagunas anaerobias de plantas de tratamiento de efluentes industriales a procesos anaerobios intensivos.

62

MD

L --

Trazar una estrategia pública para promover el aprovechamiento de las oportunidades que puedan abrirse para apoyar el desarrollo sostenible

Cuadro 2C. Priorización de medidas transversales resultantes de un proceso participativo de consulta. (Taller de 27 de agosto de 2010, Torre de los Profesionales) 

SECTOR Línea de

Acción

Medidas

FOR

TA

LE

CIM

IEN

TO

IN

STIT

UC

IO

NA

L

Consolidación de una estructura institucional con capacidad de gestión para el SNRCC

Revisión institucional, financiera y tecnológica de la Dirección Nacional de Meteorología.

GE

STIO

N D

E L

A IN

FOR

MA

CIO

N

Sistema de Información para el Monitoreo del Cambio Climático

Integración, colaboración y cooperación institucional Conformación de un ámbito técnico–científico específico complementario al ámbito político-institucional, para gestión de la información de CCV. Integración de los diversos actores generadores de información (redes de observación existentes), al Sistema de Información y Monitoreo en CCV.

Registro sistemático y continuo de las variables relevantes Definición de un conjunto abarcable de indicadores relevantes para el monitoreo de CCV y asignación de responsabilidades institucionales para su construcción.Diseño de Programas de Medición sistemáticos para la construcción de series históricas de datos.Mejoramiento de la calidad de la información Establecer un Registro de la información recabada por cada institución.Desarrollo de Sistemas de Información y Monitoreo para la toma de decisiones Desarrollar un sistema de información para mejorar la toma de decisiones basadas en el uso eficiente de información asociada al CC y la variabilidad Reforzar los sistemas de monitoreo, modelación y previsión sobre información del nivel del mar y otros aspectos costeros.

INNOVACION y CAPACITACION CIENTIFICO TECNOLOGICA

Fortalecimiento de las Capacidades para la Investigación(Básica, Aplicada y Sectorial. Crear un Laboratorio Interinstitucional para la Investigación en Cambio Climático donde se generen capacidades de monitoreo, modelación y predicción hidroclimática y ambiental Elaborar estudios de base sobre la vulnerabilidad y resiliencia de los ecosistemas, incluido el desarrollo de metodologías apropiadas.Fortalecer la capacidad de análisis y evaluación de la resiliencia de los sistemas humanos ante los impactos del cambio climático.Desarrollar mapas de vulnerabilidades de los sistemas humanos y naturales.Desarrollar propuestas técnicas para disminuir la vulnerabilidad a nivel de los distintos sectores y sistemas productivos.

63

Desarrollar líneas de investigación en el manejo del agua en los cultivos, en la producción animal y en las chacras, Innovación en Capacitación de Recursos Humanos: Determinar el tipo de recursos humanos requeridos para llevar adelante las tareas de I&D, y gestionar las medidas del PNRCC.

COOPERACION INTERNACIONAL

Profundizar la cooperación y las acciones financiadas localmente, a objeto de mejorar la capacidad de abordar el cambio climático en el marco del PNRCC.Profundizar las acciones de coordinación con los actores de cooperación que se están promoviendo actualmente.

COMUNICACIÓN, EDUCACION y SENSIBILIZACION

COMUNICACION

Elaborar una imagen corporativa para el SNRCC.

Capacitar a los responsables de la producción primaria de noticiasEDUCACION Y SENSIBILIZACION

Elaboración de un programa de Educación y Sensibilización en el marco del PNRCC

Desarrollar planes de formación docente en el ámbito de la formación formal, no formal y de la educación permanente.

Promover el desarrollo de iniciativas locales y fortalecimiento de capacidades locales.

Promover espacios de intercambio y participación para los estudiantes Promover acciones coordinadas y sinergias entre educación formal, no formal y sociedad civil.

Desarrollar una estrategia de educación en Gestión del Riesgo.

Vincular el Cambio Climático a los Planes Nacionales de acción en sectores específicos que se están diseñando.

Anexo 5: Términos de Referencia

1. Términos de Referencia del equipo del proyecto Cuarta Comunicación Nacional

1.1 Coordinador/a Técnico/a del proyecto (contraparte MVOTMA)

Coordinar las actividades técnicas y de ejecución del proyecto. Organizar, coordinar y supervisar las actividades técnicas y operativas de la UCC. Realizar el seguimiento del proceso de negociación de la Conferencia de las Partes de

la CMNUCC y de las correspondientes Decisiones. Asesorar a las instituciones públicas y privadas y a las autoridades del Gobierno que

así lo requieran, sobre la temática del proyecto. Desarrollar las relaciones o enlaces nacionales e internacionales que el desarrollo del

proyecto requiera. Planificar, coordinar y gestionar las actividades de capacitación y entrenamiento de

los técnicos que se desempeñen en el proyecto. Aprobar los términos de referencia detallados de los consultores individuales y de los

contratos a Institutos/ Universidades/ ONG/ otros, para realizar las actividades del

64

proyecto. Gestionar los correspondientes contratos y supervisar la ejecución de las actividades comprendidas en los mismos.

Realizar la supervisión de la administración del proyecto.

1.2 Consultor/a Técnico/a del proyecto

Asesorar en la identificación e implementación de las acciones inherentes a la aplicación de la CMNUCC y asistir al Coordinador Técnico en el seguimiento de las negociaciones internacionales respectivas.

Asistir al Coordinador Técnico en la supervisión de la ejecución de las actividades previstas en el proyecto.

Procesar la información técnica y de apoyo en materia de cambio climático y revisar estudios y proyectos que constituyan antecedentes para las actividades del proyecto.

Elaborar los términos de referencia detallados de los consultores individuales y de los contratos a Institutos/ Universidades/ ONG u otros, para realizar las actividades del proyecto.

Asistir al Coordinador Técnico en los procesos de selección de los consultores acuerdo a los procedimientos establecidos por PNUD y la supervisión de la ejecución de las actividades comprendidas en los mismos.

Participar en la organización, planificación y desarrollo de las actividades previstas en el proyecto relativas a la vulnerabilidad y la adaptación al cambio climático, a mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

Suministrar apoyo técnico a las diversas actividades de educación, capacitación promoción, difusión y sensibilización pública relativas al cambio climático, y en particular a las opciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, tanto para fortalecer capacidades técnicas sectoriales, de tomadores de decisión o a nivel internacional..

Organizar y participar en Talleres/ mesas redondas/ grupos de trabajo/ visitas de campo, u otras instancias de intercambio y facilitación de la participación de los involucrados en el desarrollo de las actividades del proyecto.

Colaborar en la creación, organización, coordinación, apoyo y seguimiento a las actividades de los grupos interinstitucionales que sean necesarios para el desarrollo de las actividades y la obtención de los productos del proyecto.

Brindar apoyo técnico a las actividades desarrolladas por la COTAMA, el Gabinete Ambiental Interministerial y a las concernientes al Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, tanto del Grupo de Coordinación como de su Comisión Asesora.

Coordinar la elaboración general de los Inventarios Nacionales de GEI, incluyendo el desarrollo del Sistema Nacional de Inventarios, y el Registro Nacional de NAMAs.

Colaborar en el desarrollo de las metodologías para evaluación de necesidades en tecnologías, financiamiento y capacidades.

Elaborar y participar en la edición del Informe de la Cuarta Comunicación Nacional. Elaborar informes y comunicaciones nacionales e internacionales, de carácter técnico

y financiero-administrativos. Asistir al Coordinador Técnico del proyecto en el control de los desembolsos

realizados, de forma de verificar que los mismos se realicen de acuerdo al plan de

65

desembolsos previsto en el Presupuesto del proyecto, y en la realización de las propuestas para la revisión de los mismos.

1.3. Consultor/a Técnico/a del proyecto Relevar información en forma continua para la edición del Informe de la Cuarta

Comunicación Nacional. Actualizar la información contenida en la Comunicación anterior en aspectos

socioeconómicos, institucionales, etc. y desarrollar herramientas para su acceso. Elaborar talleres para la presentación pública para validación del documento,

coordinar el diseño gráfico y la impresión, así como la presentación de la Cuarta Comunicación Nacional ante la CMNUCC.

Recopilar información, identificar las herramientas existentes para el análisis de vulnerabilidad y adaptación y apoyar el desarrollo de indicadores para el análisis de vulnerabilidad y de la implementación de medidas de adaptación en Uruguay en los diferentes sectores prioritarios para el país (gestión de riesgos, costas, recursos hídricos, agropecuaria, etc.). Identificar los indicadores y las metodologías existentes, así como la aplicación de los mismos para las medidas de adaptación en los diferentes sectores y elaborar un informe de análisis.

Desarrollar actividades y arreglos institucionales para integrar el cambio climático en la educación formal y no formal, así como actividades de educación, información, sensibilización y difusión a la comunidad.

Suministrar apoyo técnico a las diversas actividades de educación, capacitación promoción, difusión y sensibilización pública relativas al cambio climático, y en particular a las opciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, tanto para fortalecer capacidades técnicas sectoriales, de tomadores de decisión o a nivel internacional.

Identificar, promover y facilitar el desarrollo iniciativas integradoras en las áreas de cambio climático, desertificación y biodiversidad, así como iniciativas locales de adaptación y mitigación que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las comunidades a nivel nacional y/o regional.

Procesar la información técnica y de apoyo en materia de cambio climático y revisar estudios y proyectos que constituyan antecedentes para las actividades del proyecto.

Integrar otras actividades de cooperación en el área de cambio climático que tengan vinculación con las Comunicaciones Nacionales

Apoyar la elaboración de los términos de referencia detallados de los consultores individuales y de los contratos a Institutos/ Universidades/ ONG u otros, para realizar las actividades del proyecto.

Apoyo técnico a la Comisión Asesora del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático.

1.3 Asistente administrativo del proyecto

Brindar el apoyo administrativo requerido por las actividades del proyecto. Efectuar los procedimientos de compras de bienes y las contrataciones de servicios

que solicite y autorice el Coordinador del Proyecto.

66

Efectuar las solicitudes de pagos que se le especifiquen. Mantener actualizados los archivos (físico y electrónico) de documentos técnicos, y

de informes administrativo-financieros, así como de las comunicaciones que se elaboren o reciban en la UCC.

Gestionar el apoyo logístico para los Talleres de capacitación y de difusión pública que se organicen en el marco de las actividades de la UCC.

Organizar las agendas y coordinar las actividades y misiones de consultores internacionales que requieran el apoyo de la UCC.

2. Términos de Referencia para actividades puntuales

2.1. Elaboración de los Inventarios Nacionales de Gases, desarrollo del Sistema Nacional de Inventarios de GEI y desarrollo de Registro Nacional de NAMAs.

Colección de datos, interacción con proveedores de información (INGEIs 2006, 2008, 2010, 2012) y arreglos con otras instituciones para colaboración con sectores específicos (energía, agricultura, LULUCF) de los INGEI

Elaborar hojas de trabajo, tablas resumen, aplicación de métodos de estimación de mayor nivel, estimación de incertidumbres para los INGEIs 2006, 2008, 2010, 2012.

Publicar resultados y facilitar su incorporación al SISNIA Diseñar las bases para un Sistema Nacional de Inventarios de GEIs Redactar procedimientos para la colección de datos, archivo, elaboración

publicación, estimación de incertidumbres, etc. de los INGEIs Capacitar al personal de las instituciones proveedoras de información y sectores

involucrados en los nuevos procedimientos y formas de registro, para dar continuidad al sistema y a los registros.

Desarrollar las bases de un Registro Nacional de NAMAs y su implementación Apoyar el proceso de identificación de las NAMAs y el potencial desarrollo en los

diferentes sectores de la actividad nacional Apoyar el establecimiento del sistema de Medición, Reporte y Verificación

(MRV) doméstico de NAMAs Difundir e informar a los sectores con potencial de mitigación sobre éstas y las

oportunidades que representan en el marco de la Convención

2.2. Apoyo Informático para Sistema Nacional de Inventarios de GEI.

Ingresar información de los INGEI al SISNIA. Apoyar desde el punto de vista informático el Registro Nacional de NAMAs Capacitar al personal definido para dar continuidad al Sistema Nacional de

Inventarios.

2.3. Desarrollo de indicadores de vulnerabilidad y adaptación y evaluación de implementación de medidas de adaptación en diferentes sectores prioritarios de Uruguay.

67

Recopilar información disponible sobre indicadores y metodologías existentes o

que ya han sido aplicadas desde diferentes proyectos y programas en materia de adaptación en los sectores prioritarios para el país (gestión de riesgos, costas, recursos hídricos, agropecuaria, etc.).

Identificar y desarrollar indicadores de vulnerabilidad y adaptación y analizar la implementación de medidas de adaptación en Uruguay en los diferentes sectores,

Elaborar un informe de análisis y recomendaciones.

2.4. Desarrollo de la Evaluación de Necesidades en materia de Tecnología para el cambio climático

Aplicar la metodología de Evaluación de Necesidades en materia de Tecnología (TNA por su sigla en inglés) en adaptación y mitigación para el cumplimiento de la CMNUCC.

Identificar sectores y subsectores y elaborar una cartera de tecnologías priorizadas en adaptación y mitigación, así como sus repercusiones a corto y mediano plazo

2.5. Asesoría Legal

Desarrollar herramientas legales para poner en funcionamiento el Sistema Nacional de Inventarios y el Registro Nacional de NAMAs

Armonizar la normativa legal definida con la internacional que se desarrolle en el marco de la CMNUCC

2.6. Análisis de costos país para implementación de medidas de adaptación en diferentes sectores.

Analizar diferentes antecedentes de evaluación económica en cambio climático Desarrollar la evaluación económica de la implementación de las medidas de

adaptación propuestas en el Plan Nacional de respuesta al Cambio Climático. Elaborar informe final

68

Anexo 6: Cartas de endoso

Punto Focal Operacional del FMAM

69

Punto Focal Nacional ante la CMNUCC

70