Gobierno de Ollanta Humala

2
GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA: CRISIS POLITICA DEL PERU XXI Existen dos razones principales causantes de las crisis políticas del gobierno en gestión: La primera es la ausencia de la política gubernamental y de planes claros a realizarse por el gobernador con ideas claras y el poder de direccionar los demás poderes. La segunda es la falta de agrupaciones políticas eficientes que refuercen la representación ciudadana y respalden el proyecto político de quien llega al gobierno genera. Al principio el Partido Gana Perú de Ollanta Humala como nacionalista de izquierda buscaba un cambio radical anticapitalista llenado por simpatizantes afines a su propuesta, pero luego de su victoria en las elecciones del 2011 y de diversos problemas políticos, sociales, escándalos de corrupción e ineficiencia en el control del poder su propia orientación radical cambio estratégica y cautelosamente hacia un campo conveniente de derecha. El gobierno inicio problemas en cuanto a la confianza que se tenía con respecto al partido, a su ideología, su política gubernamental y al que las iría a ejercer. Su gestión desde el inicio estuvo estancada por problemas como El Gravamen minero en el cual el gobierno había acordado con las empresas mineras que operan en el país el pago de este, los Casos del PRONAA por intoxicaciones, las crisis de gabinete, cambios como la renuncia de Salomón Lerner a la Presidencia del Consejo de Ministros ; la siguiente renuncia de Oscar Valdez y cambios consecutivos de representantes en otros ministerios. La crisis política de julio del 2013 con la promulgación de Ley del Servicio Civil la cual planteaba unificar los regímenes del trabajador público y su contratación como privados causo gran revuelo con La renuncia del segundo vicepresidente Omar Chehade involucrado en tráfico de influencias.

Transcript of Gobierno de Ollanta Humala

GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA: CRISIS POLITICA DEL PERU XXIExisten dos razones principales causantes de las crisis polticas del gobierno en gestin:La primera es la ausencia de la poltica gubernamental y de planes claros a realizarse por el gobernador con ideas claras y el poder de direccionar los dems poderes.La segunda es la falta de agrupaciones polticas eficientes que refuercen la representacin ciudadana y respalden el proyecto poltico de quien llega al gobierno genera. Al principio el Partido Gana Per de Ollanta Humala como nacionalista de izquierda buscaba un cambio radical anticapitalista llenado por simpatizantes afines a su propuesta, pero luego de su victoria en las elecciones del 2011 y de diversos problemas polticos, sociales, escndalos de corrupcin e ineficiencia en el control del poder su propia orientacin radical cambio estratgica y cautelosamente hacia un campo conveniente de derecha.El gobierno inicio problemas en cuanto a la confianza que se tena con respecto al partido, a su ideologa, su poltica gubernamental y al que las ira a ejercer. Su gestin desde el inicio estuvo estancada por problemas como El Gravamen minero en el cual el gobierno haba acordado con las empresas mineras que operan en el pas el pago de este, los Casos del PRONAA por intoxicaciones, las crisis de gabinete, cambios como la renuncia de Salomn Lerner a la Presidencia del Consejo de Ministros ; la siguiente renuncia de Oscar Valdez y cambios consecutivos de representantes en otros ministerios.La crisis poltica de julio del 2013 con la promulgacin de Ley del Servicio Civilla cual planteaba unificar los regmenes del trabajador pblico y su contratacin como privados causo gran revuelo con La renuncia del segundo vicepresidente Omar Chehade involucrado en trfico de influencias.El conflicto social por el proyecto minero conga con repercusiones en la inestabilidad poltica.El control que ejerca Nadine Heredia sobre el poder,La falta de agrupaciones polticas eficientes que refuercen la representacin ciudadana y respalden el proyecto poltico de quien llega al gobierno genera.CONCLUSIONNo solo existe un vaco acfalo en cuanto al direccionamiento sino tambin existe un vaco en todo el sistema poltico peruano.Resultados arrojan que no existe poltico que genere confianza ni grupo poltico con respaldo de la ciudadana, esta es una sociedad con partidos polticos ineptos, es una forma de hacer poltica formada por coaliciones que bloquea propuestas y no propone alternativas. Estas son las crisis de representacin poltica y de orientacin gubernamental. Todo sigue, todo gira pero nada concreto se forma.