Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3...

58
PARTE 3 Incremento de la desigualdad socio-espacial Impactos en el usufructo equitativo de la ciudad en Argentina

Transcript of Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3...

Page 1: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

PARTE 3 Incremento de la desigualdad

socio-espacial

Impactos en el usufructo equitativo de la ciudad en Argentina

Page 2: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

UNIDAD HOGARES SUPERFICIE RELACION

(hogares/has)

Barrios Cerrados (1) 110.736

(potencial) (2)

36.000 has. 3,07

Villas y Asentamientos (3) 220.000

(estimado)

6.484 has. 33.92

Ciudad Autónoma de Bs. As. (4) 1.024.540 20.000 has. 51,22

Cuadro: Relación habitantes-superficie ocupada en barrios cerrados, villas y asentamientos y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Referencias: 1) Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano, Provincia de Buenos Aires. 2) Se estima un hogar por lote y esta es la cifra total de lotes producidos hasta fines de 2007. En ese momento se encontraban

63.000 hogares habitando urbanizaciones cerradas y el resto de los lotes permanecían en oferta. 3) INFOHABITAT, [Cravino M. C. (2008)] 4) INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001

Incremento de la desigualdad residencial:

Ocupación del espacio urbano en la RMBA.

Page 3: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

La informalidad

es la principal

forma de acceso

al suelo en el

AMBA..!

“de cada 100

nuevos habitantes,

60 se ubican en

asentamientos

informales..”

(Infohábitat, 2007)

AREA GEOGRAFICA 1981-1991 1991-2001 2001-2006

Total 24 Partidos del AMBA 89,6 72,4 40,3

Villas y Asentamientos 10,4 25,8 59,7

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Page 4: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

ASENTAMIENTOS Y VILLAS EN REGIÓN METROPOLITANA DE BUENOS AIRES

(Infohabitat 2007)

Page 5: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Comuna Total de

viviendas

Viviendas particulares Viviendas

colectivas Porcentaje

deshabitadas

Barrios

Habitadas Deshabitadas

TOTAL

1.425,840 1.082.998 340.975 1.867

23,91 %

Todos los barrios

1 131.213 78.360 52.411 442

39,84 %

Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San

Telmo, Montserrat y Constitución

2 108.105 70.869 37.098 138

34,31 %

Recoleta

3 101.381 75.605 25.556 220

25,20 %

San Cristóbal y Balvanera

VIVIENDAS VACIAS EN CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS

AIRES (Censo 2010)

Informe: Buenos Aires SIN TECHO (2007)

El déficit habitacional actual de la CABA se estima en 472 mil personas. Si

tomamos 3,6 personas por hogar como tamaño promedio de cada hogar en

situación deficitaria de vivienda, ello da como resultado que son necesarias

un total de 132 mil soluciones habitacionales.

Page 6: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

El acceso al suelo de los sectores populares y el

desarrollo del mercado informal del suelo

Page 7: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

LA LUCHA POR LA CIUDAD

Desarrollo especulativo del MERCADO INFORMAL en las

villas mejor localizadas

Page 8: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

NUEVO ASENTAMIENTO EN CUARTEL V (Moreno / 2007)

Page 9: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Nuevos loteos fraudulentos en Moreno (2012-13)

Presión sobre el suelo vacante

Page 10: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Nuevos loteos fraudulentos en Moreno (2012-13)

Loteo sobre 70 has rurales / venta de lotes sin propiedad y/o aprobación municipal.

Page 11: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

En un predio tomado en Budge ya se instalaron 15 mil personas 110 hectáreas

(Diario Clarín 25 de enero de 2009)

Se dividió en 96 manzanas

con 42 familias en cada

una.

El Ejército les lleva agua y

sólo unos pocos pudieron

engancharse a la luz.

Todos defienden sus

"terrenitos" con guardias.

(Diario Clarín 25 de enero de 2009)

Gran toma de tierras en el limite de Buenos Aires

Page 12: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

El terreno previo a la toma (2008)

Page 13: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

El asentamiento hoy (2013)

Page 14: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Asentamiento en Ing. Budge (2009)

Page 15: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

El asentamiento hoy (2013)

Page 16: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

El asentamiento hoy (2013)

Page 17: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Por debajo de los problemas de inserción y/o permanencia

en el mercado formal de las clases medias, en los sectores

medios bajos y pobres la penuria es mucho mas profunda.

PROCESOS DE

GENTRIFICACIÓN

A diario, los medios dan

cuenta de la proliferación de

los desalojos forzosos en la

CABA y la RMBA.

En muchos casos como

consecuencia de los

procesos de desplazamiento

que el mercado produce en

antiguos pobladores de

áreas centrales.

Otros problemas residenciales

PINTADA EN ALMAGRO

Page 18: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

a) los alquileres urbanos (las propiedades cuyos

precios se disparan se encuentran ya

inalcanzables para el ingreso de los sectores

medios.

b) los deudores hipotecarios, víctimas de elevadas

tasas de interés e indexaciones, cuyas protestas

fuerzan al Congreso de la Nación a sancionar leyes

prorrogando las ejecuciones.

c) El crédito inaccesible incluso para la mayoría de la

clase media. Un sector financiero cuyas líneas de

crédito para quienes alquilan (sobretodo orientado

a jóvenes profesionales y/o sectores medios), que

aún cuesta implementar dadas las elevadas tasas

de interés.

Los medios de comunicación dan cuenta diariamente, de cómo se

multiplican las demandas sociales en torno a:

Reclamos de deudores privados

Fracasa el fondo fiduciario para

evitar ejecuciones hipotecarias

Los $ 149,89 millones que hay en el Banco Nación no se usan para pagar a acreedores

Miércoles 5 de setiembre de 2007

Otras demandas de sectores medios por el acceso

a la ciudad

Page 19: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Conjuntos habitacionales (décadas del 70 y 80):

Problemas dominiales, legales, de mantenimiento, de vicios de

construcción, con estructuras consorciales débiles o ausentes

Conjunto de Villa Soldati

Situación habitacional como consecuencia de la

crisis de Estado entre 1976 – 2001

Page 20: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Situación habitacional como consecuencia de

la crisis de Estado entre 1976 - 2001

Escasa construcción durante los ´80s y ´90s en grandes ciudades.

Agravamiento de la demanda habitacional (hacinamiento,

ocupaciones de lugares no aptos, población en situación de calle,

etc.)

Page 21: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Tensiones para el gobierno y la

gestión de las ciudades PARTE 4

Judicialización de la demanda social, conflictos entre la población,

desalojos, e insuficiencia de las respuestas públicas

Page 22: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

El conflicto entre el derecho de propiedad y el

derecho a la vivienda y a la ciudad

Desalojos..!

Los conflictos llegan a los tribunales…

El poder Judicial criminaliza el conflicto

territorial, y desplaza poblaciones enteras de

los lugares que habitaron por años…

colocando a quienes demandan espacios para

habitar, en el rol de delincuentes.

Prioriza la defensa de la propiedad privada

por encima de la protección de otros

derechos: el derecho a la ciudad y el derecho

a la vivienda (Consagrado en el Art. 14 bis de

la Constitución Nacional).

Page 23: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Crisis habitacional en la CABA y

en la RMBA: Judicialización…!!!

Page 24: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

JUDICIALIZACION DEL

CONFLICTO..!!!

Page 25: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Los desalojos

como violaciones

a los derechos

humanos

La usurpación

como delito

penal:

Condena penal

por las

ocupaciones de

viviendas y

tierras

Page 26: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

LA LUCHA POR EL ESPACIO ENFRENTA POBRES

CONTRA POBRES

Se reproducen los conflictos entre los primeros ocupantes de un edificio o suelo con los nuevos ocupantes. Los conflictos con las ocupaciones prematuras de las viviendas públicas terminadas.

Page 27: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

VIVIENDA: protestas, incendios, saqueos y represión en el Gran Buenos Aires en 2007

Page 28: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Jujuy

Page 29: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

EN ARGENTINA SE MUERE EN LA LUCHA POR EL SUELO!!!

Inquilinos de las villas realizaron la ocupación de un parque sin uso en

VILLA SOLDATI (Sur de Buenos Aires) (fin de 2010)

Page 30: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Espacio: seguridad dispar, discriminación y xenofobia

MUROS Y CONFLICTOS / San Isidro (2008)

XENOFOBIA Y DISCRIMINACION

La Nación sobre Villa 31 (2010)

SECURITIZACION / Fuerte Apache (2007)

Page 31: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Construcción de vivienda sin desarrollo de herramientas

urbanísticas y objetivos de construcción de ciudad

El Estado:

Solo desarrolla una forma dominante de

respuesta a la demanda habitacional:

construcción de viviendas nuevas…!!!

PARTE 5

Page 32: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Nueva política de vivienda

El Estado a partir de 2004, lleva a cabo un

agresivo programa de construcción de

viviendas.

EL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCION

DE VIVIENDAS

Importante en términos cuantitativos y de

movilización de recursos económicos.

Con un claro objetivo contracíclico (pos crisis 2001-

2002) centrando en la reactivación económica y

generación de empleo formal.

Page 33: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

6000 viviendas en Santiago del Estero

Barrio Campo Contreras

Page 34: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Algunas imágenes del Programa

Federal en Región Metropolitana

¿Qué ciudad se construye a partir de estas

decisiones de política?

¿Cómo se articula la acción pública con los

procesos territoriales?

¿Cuál es la relación que este diseño de

política establece con los mercados del

suelo urbano, de la construcción y del

trabajo?

Page 35: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Construcción de viviendas en el Asentamiento

Santa Catalina en el Gran Buenos Aires

Page 36: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

1990 viviendas en

Mirasoles de Monte

Grande – Esteban

Echeverría (TPU)

Empresa:

IECSA – Calcaterra SA

UTE

Page 37: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

196 viviendas en Moreno (TPU)

EMPRESA: Casa Nine SRL

Page 38: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Barrio Altos de Podestá (Municipio Tres de Febrero)

749 viviendas realizadas con el financiamiento del Subprograma de Villas

(Total a marzo de 2007: $45.000.000)

El PFCV construyó barrios cerrados..!

Page 39: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Villa Carlos Gardel en Morón

Page 40: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Villa Carlos Gardel en Morón Nuevas viviendas e intervención en el Conjunto

Page 41: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Estado actual de las obras en VILLA TRANQUILA

Page 42: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

PROGRAMA DE URBANIZACION

DE VILLA TRANQUILA

Page 43: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Modalidad de

adquisición

Cantidad de

suelo

adquirido

Tamaño de las fracciones

de suelo adquiridas

Localización respecto a trama urbana

Compra directa del

Estado

Entre un 10% y

un 20% del

total.

Grandes predios por

imposibilidad de comprar

tierra fraccionada.

Periferia de los territorios municipales.

Aporte de tierra por

empresas

constructoras (TPU)

Casi 60%

del total.

Grandes predios.

Borde del área urbanizada. En muchos

casos se trata de tierra rural convertida

a urbana mediante cambios normativos.

Tierras fiscales

(vacantes)

Insignificante. Pequeña. En trama urbana.

Cesiones por

imposiciones de

planeamiento urbano

Alrededor del

5% del total.

Pequeñas y medianas.

Depende de la localización de la tierra

que genera la cesión.

Donación de tierras de

privados

Menos del 5%

del total.

Pequeñas fracciones o

lotes individuales.

Dispersos en todo el territorio con

énfasis en áreas en consolidación.

Dación en pago

Menos del 5%

del total.

Pequeñas fracciones o

lotes individuales.

Dispersos en todo el territorio con

énfasis en áreas en consolidación.

Expropiaciones Casi nula.

Depende del tamaño de

villas y asentamientos.

Dispersos en todo el territorio,

exceptuando áreas centrales.

Tierras Fiscales

Nacionales ocupadas

(CNTHS-PCM)

10% del total. Pequeñas y medianas.

Dispersos en todo el territorio,

exceptuando áreas centrales.

FUENTE: DUARTE J. (2009)

Origen y modalidad de gestión del suelo adquirido para el Programa

Federal de Construcción de Viviendas en el AMBA, 2004 - 2007

Problemas de suelo para viviendas sociales

Page 44: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Estructura urbana clasificada por deciles

Decíl Tipologías de

adquisición

Modalidades de

adquisición

Programas

habitacionales

10 +

9

8

7

6

Prescripción administrativa PA

5 Instrumentos Urbanístico Estado Terrateniente

IU

ET Cesiones urbanísticas Tierra fiscal ocupada

CU

TFO SPFUVyA VyA

4 Instrumentos Jurídico

TP

IJ Tierra fiscal vacante

TP

TFV

3 Instrumentos Tributarios

IT Expropiación Dación en pago

E

DP

2 Mecanismo de Mercado

MM Donación de tierras de privados Compra directa Juicios por deuda

TP

CD

JD

PFEHTyT PFCV

TyT

CV

1

Tierra y Proyecto Urbano TUP

-

La política habitacional sin políticas de suelos entrega viviendas en las peores

condiciones urbanas..!!!

Dimensiones

Centralidad

urbana

Accesibilidad-

conectividad

Consolidación

urbana

Conexión a

servicios

sanitarios

básicos

Calidad de

ocupación de

la vivienda

Calidad

constructiva

Nivel socio-

económico

Distancia

borde

periurbano

FUENTE: Juan Duarte & Juan Pablo del Rio (2010)

Page 45: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Tomado del trabajo: EXPANSIÓN URBANA EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: avances del proceso y vínculos

con las políticas territoriales / Autores: M.J.Rocca, A. Lancioni, L. Ríos, A. Dellachaux, A.Sgroi; Centro de Investigaciones Urbanas y

Territoriales. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

BERAZATEGUI : Localización de viviendas sociales construidas

PERIODO 1979 – 1990

PERIODO 1991 – 2000

PERIODO 2001 – 2010

Page 46: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma
Page 47: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

PRO.CRE.AR BICENTENARIO es una iniciativa del Gobierno Nacional que

proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción de

viviendas y prevé el otorgamiento de los primeros 100.000 créditos durante el

período 2012-2013.

Tiene como meta impulsar la construcción de viviendas a partir del

otorgamiento de los respectivos créditos a los beneficiarios, ya sea para la

construcción de su propia vivienda o para adquirir aquellas que son

construidas a través del programa.

Las características más importantes que diferencian a los créditos

hipotecarios otorgados a través del PRO.CRE.AR BICENTENARIO son las

siguientes:

• Gran impulso al empleo y la producción.

• Plazos de entre 20 y 30 años.

• Montos de hasta $350.000. La relación cuota-ingreso puede llegar hasta el

40%. Las tasas irán del 2% al 14%, realmente muy bajas.

• Dos líneas para acceder al crédito: con o sin terreno propio.

Page 48: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Licitación en curso para la construcción de

viviendas en Ciudad Evita, La Matanza

(Provincia de Buenos Aires) Aires

Page 49: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Elementos de análisis y lucha política

ante la desigualdad territorial. PARTE 4

La lucha por la reforma urbana y el

derecho a la ciudad

Page 50: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Preguntas

1. ¿Cómo se puede sostener en forma equilibrada el

crecimiento económico con un funcionamiento del

mercado del suelo “normal” (baja especulación

inmobiliaria)..?

2. ¿Qué políticas demanda el desarrollo de mejores

condiciones en la producción del espacio residencial y

el acceso al suelo?

3. ¿Es posible minimizar la consecuencias socio-

espaciales del crecimiento urbano propendiendo a un

usufructo más equitativo de la ciudad?

4. ¿Qué condiciones políticas son necesarias para

gestionar el desarrollo urbano en un marco de vigencia

de derechos (el derecho a la ciudad)?

Page 51: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

51

Desde mayo de 2010 trabajando en 5 proyectos de ley:

• Ordenamiento territorial

• Vivienda y Producción Social del Hábitat

• Desalojos

• Regularización dominial

• Alquileres

Proyecto de Ley de Ordenamiento

Territorial

Page 52: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

52

¿Por qué una Ley de Ordenamiento Territorial Nacional?

Porque …

La lógica de producción de las ciudades está atada a los

procesos de especulación centrados en la expansión hacia la

periferia.

Hay importantes superficies de tierra ociosa CON

infraestructura, a la vez que hay tierras habitadas SIN ningún

servicio público.

La información urbanística es de difícil acceso y la desigual

información es la base de los negocios con la tierra.

La población tiene derecho a saber qué se puede construir en

cada sector de la ciudad y a ser informados sobre las

decisiones que se toman en materia urbanística.

Page 53: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

53

Conceptos centrales de la Ley de Ordenamiento Territorial

Nacional

La comisión considera que una ley nacional que constituya el marco normativo para

las políticas de ordenamiento territorial del país debe contener 4 partes

fundamentales, que son las siguientes:

Principios, objetivos y directrices de la política territorial nacional;

Componentes del Sistema de Ordenamiento Territorial Nacional;

Derechos y deberes de los habitantes;

Instrumentos de Política Territorial.

Principios (Con base en el texto de la CN y pactos internacionales que la integran)

La función social de la propiedad (inciso 1 del artículo 21 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos);

La prevalencia del interés general sobre el particular está vinculada con las limitaciones que

se impone a la propiedad en base al interés general (artículo 17 CN y artículo 2.611 del Código

Civil);

La distribución equitativa de las cargas y los beneficios del proceso de urbanización se apoya

en el principio constitucional a la igualdad (artículo 16 de la CN);

Page 54: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

54

Instrumentos de la Ley de Ordenamiento Territorial Nacional

Una Ley Nacional de Ordenamiento Territorial con los principios, objetivos

y directrices expuestos no puede ser una ley meramente declarativa.

Es por ello que se hace necesario definir una serie de instrumentos de

política territorial, que permita a las provincias y los municipios contar

con herramientas para dar mayor sustento al desarrollo de sus políticas.

Instrumentos propuestos:

1. Derecho de preferencia del poder público.

2. Subdivisión parcelaria, edificación o utilización obligatoria.

3. Gravamen especial (al suelo ocioso) progresivo en el tiempo.

4. Contribución por mejoras.

5. Participación de los Municipios en la valorización de inmuebles

generados por acciones urbanísticas.

6. Otorgamiento oneroso del derecho de construir.

7. Operación urbana mixta.

8. Reajuste de terrenos.

9. Evaluación de impacto urbano y del entorno.

10. Preservación de ámbitos urbanos.

11. Zonas especiales de interés social.

Page 55: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Reciente sanción de una ley provincial:

-- Ley de Acceso Justo al Hábitat (Provincia de Buenos Aires)

Redacción de un proyecto de ley

-- Ley de Uso del Suelo y Hábitat (Provincia de Santa Fe)

LUCHA SOCIAL Y CAMBIOS LEGISLATIVOS

Desde 2005 lucha de las organizaciones

sociales por la reforma urbana y el derecho a la

ciudad a las propuestas de Habitar Argentina

Page 56: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Planificación e inundaciones: ciudades resilientes

Page 57: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

Aplique y haga cumplir reglamentos de construcción y

principios para la planificación del uso del suelo

que sean realistas y que cumplan con los aspectos relativos

al riesgo. Identifique terrenos seguros para los ciudadanos

de bajos ingresos y, cuando sea factible, modernice los

asentamientos informales

Que instaure un marco legal para la resiliencia y la reducción del riesgo de

desastres

Que identifique las obligaciones, restricciones y oportunidades que la actual

planificación y regulación urbana, leyes nacionales y dispositivos

reguladores imponen a la administración municipal; mejore la

reglamentación local con criterios que contemplen la resiliencia.

Que propicie la aplicación de ordenanzas municipales que contribuyan con

la reducción del riesgo de desastres en todos los sectores (público y

privado).

Que asegure un cierto grado de flexibilidad en la reglamentación para las

zonas de bajos recursos, pero sin comprometer la seguridad.

6

Los diez aspectos esenciales para

lograr ciudades resilientes

Page 58: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - PARTE 3 socio-espacialescuela.asesoria.gba.gov.ar/documentos/90/Mercado de... · 2013. 10. 23. · La informalidad es la principal forma

LA CIUDAD

INJUSTA !

“CRONICA DEL

INCREMENTO DE LA

DESIGUALDAD

SOCIOESPACIAL EN

LAS CIUDADES

ARGENTINAS"