Gobierno de call1

10
Breve introducción al gobierno de calle Desde que el presidente Nicolás Maduro inició su plan de Gobierno de Calle, el pasado jueves 25 de abril, se propuso como meta recorrer el país para interactuar, compartir y resolver los problemas de la población. Se trata de una iniciativa que busca profundizar el contacto directo con el pueblo, unificando los dos pilares de la Revolución: el Poder Popular y el Gobierno Revolucionario. A través del Gobierno de Calle se busca generar el encuentro directo entre el gobierno constituido, representado en la figura del Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros y su equipo, y el poder constituyente, el pueblo organizado, para llevar adelante la instrucción del Comandante Eterno Hugo Chávez el 8 de diciembre de 2012, de gobernar “subordinado a los intereses del pueblo”. Con esa premisa, se realizó la primera jornada del Gobierno de Calle en el estado Zulia, el mismo 25 de abril, abriendo un gran espacio de encuentro con todas las fuerzas vivas del pueblo zuliano, dinamizando cada rincón, con las líneas centrales diseñadas por el presidente Nicolás Maduro para la Revolución en la Revolución: 1. La seguridad y la paz. 2. La Revolución Económica. 3. La Gran Misión Eléctrica Venezuela. 4. Relanzamiento de las Misiones Sociales. 5. El Poder Popular. 6. La Gran Misión Eficiencia o Nada. Gobierno de calle

Transcript of Gobierno de call1

1. Breve introduccin al gobierno de calle Desde que el presidente Nicols Maduro inici su plan de Gobierno de Calle, el pasado jueves 25 de abril, se propuso como meta recorrer el pas para interactuar, compartir y resolver los problemas de la poblacin. Se trata de una iniciativa que busca profundizar el contacto directo con el pueblo, unificando los dos pilares de la Revolucin: el Poder Popular y el Gobierno Revolucionario. A travs del Gobierno de Calle se busca generar el encuentro directo entre el gobierno constituido, representado en la figura del Jefe de Estado, Nicols Maduro Moros y su equipo, y el poder constituyente, el pueblo organizado, para llevar adelante la instruccin del Comandante Eterno Hugo Chvez el 8 de diciembre de 2012, de gobernar subordinado a los intereses del pueblo. Con esa premisa, se realiz la primera jornada del Gobierno de Calle en el estado Zulia, el mismo 25 de abril, abriendo un gran espacio de encuentro con todas las fuerzas vivas del pueblo zuliano, dinamizando cada rincn, con las lneas centrales diseadas por el presidente Nicols Maduro para la Revolucin en la Revolucin: 1. La seguridad y la paz. 2. La Revolucin Econmica. 3. La Gran Misin Elctrica Venezuela. 4. Relanzamiento de las Misiones Sociales. 5. El Poder Popular. 6. La Gran Misin Eficiencia o Nada. Gobierno de calle Desde el momento de su juramentacin como presidente de la Repblica, Nicols Maduro implement una metodologa poltica que denomin Gobierno de Calle con el fin de solucionar de manera eficaz los problemas del pueblo Maritza Villaroel / Prensa AN El Gobierno de Calle, una promesa electoral que el presidente Maduro ofreci durante la corta campaa del pasado mes de abril, da prioridad a los problemas de salud, educacin, vivienda, poder popular e inseguridad que afecta a las comunidades, independientemente de los gobiernos regionales. Asimismo, sirve para detectar obras que quedaron inconclusas, evidenciar las causas de la demora y acometer su culminacin. 2. Esa iniciativa de gobernar directamente con el pueblo es indita en el mundo y fue una de las tantas ideas del Comandante Supremo Hugo Chvez que Maduro reimpuls. El Primer Mandatario Nacional inici un recorrido por el pas acompaado de los miembros de su gabinete ejecutivo, gobernadores, alcaldes bolivarianos y convoc a las organizaciones comunales y los vecinos. Entre los estados ya visitados estn: Zulia, Miranda, Barinas, Tchira, Bolvar y Anzotegui, en los cuales el Jefe de Estado ha sostenido encuentros con diversos sectores sociales organizados y productivos adems ha recopilado numerosas propuestas presentadas por esos pueblos organizados. El Gobierno de Calle es considerado, por diversos sectores, como positivo porque de esta manera se detectan, junto al pueblo, no solamente la problemtica que lo aqueja, sino sus inquietudes y recomendaciones, las cuales se toman en cuenta de acuerdo con su viabilidad. Durante la campaa electoral, el candidato Nicols Maduro para ese monto presidente encargado de la Repblica- lanz el proyecto de Gobierno de Calle como una propuesta que, una vez juramentado en el cargo, inici por Cabimas pregonando: "Vamos a recorrer todo el pas". Otro aspecto que se contempla el Gobierno de Calle es darle prioridad al tema de la inseguridad y, al respecto, se inicia el Movimiento por la Paz y la Vida y el cese la violencia. Adems, se propuso crear una nueva cultura televisiva en el pas, basada en valores humanos. Al inicio de esa metodologa de gobierno, Maduro plante vamos a la calle, al encuentro con el pueblo y vamos a hacer un gobierno que vaya de lo general del Plan Nacional Simn Bolvar a los locales, concreto y regional". El Gobierno de Calle es un modelo que consiste en la presencia de los entes gubernamentales nacionales, regionales y locales, poder popular y el Partido Socialista Unido de Venezuela, en los sectores ms desasistidos para evaluar las condiciones socioeconmicas de las comunidades y solucionar sus problemas en la medida de las posibilidades. Que se ha cumplido a travs del Gobierno de Calle, segn se desprende del resultado de las evaluaciones realizadas durante las reuniones con el Poder Popular en las comunidades atendidas durante el desarrollo del Gobierno de Calle: Barinas Se anunci la aprobacin de recursos por ms de mil quinientos millones de bolvares para el Barrio Nuevo Barrio Tricolor. 3. Transferidas 5 unidades de produccin a la Gobernacin del para su manejo integral, ellas son: Caron, Francisco Iriarte, Sosa, Los Cerros y La Batalla. Para que haya mayor produccin y se expandan las fuerzas productivas del campo. Instalada la Feria internacional de Turismo 2014 en homenaje al Comandante Hugo Chvez y se hizo entrega de computadoras Canaima en todos los liceos. Aprobados ms de 155 millones de bolvares para la rehabilitacin de vas internas del estado. Lanzamiento del Plan Nacional de Reciclaje Industrial Entrega de 15 viviendas en el sector 26 de julio de Barinas Protocolizacin de 484 viviendas en Ciudad Tavacare. Aprobacin 767 millones de bolvares para desarrollar ocho proyectos urbansticos, impulsados por organizaciones populares. Miranda En esta entidad se anunci: La aprobacin del Proyecto Avcola Socialista Francisco de Miranda Traslado de 80 familias que viven en riesgo en la Quebrada Baja a viviendas dignas en el Barrio el Chorrito, en la zona alta de Los Teques. Homologacin del contrato colectivo de los trabajadores del Metro de Los Teques. Se aprob crear el peridico Ciudad Los Teques para enfrentar los ataques de las empresas privadas de comunicacin. Construccin de un Abasto Bicentenario en la redoma El Tambor. Construccin de la Estacin Ayacucho del Metro en Los Teques. Construccin, en los Altos Mirandinos, de una televisora pblica. Zulia Construccin de 50 mil 423 viviendas, para este ao, en la entidad. Edificacin de 2.000 nuevas unidades habitacionales para sustituir los ranchos a familias de los pueblos indgenas. 4. Construccin de 43 canchas deportivas integrales en igual nmero de parroquias, con el fin de continuar promoviendo las polticas de paz y seguridad en el pas. Autorizada la inversin especial de 285 millones de bolvares para seis plantas procesadoras de plstico Creacin de un Plan Especial para combatir el contrabando y la extraccin de combustible que tanto afecta a esta regin. Nueva sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ncleo Maracaibo. Aprobacin de 181 millones de dlares para la construccin del Complejo Industrial para el mantenimiento de taladros y gabarras en la Costa Oriental del Lago. Se autoriz la creacin de un Fondo Nacional de Ahorro en Divisas. Tchira Inversin de cerca de 90 millones de bolvares para el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y se prometi para el prximo 27 de mayo el inicio del Plan Patria Segura. Inauguracin de un laboratorio tecnolgico para brindarle atencin a personas con discapacidad. Plan de recuperacin, ampliacin y terminacin de la autopista San Cristbal - La Fra por fases. Creacin de un fondo de asfalto para el Tchira, donde se depositarn 300 millones de bolvares, el cual ser administrado por el gobernador Jos Vielma Mora. Creacin de una Zona Econmica Especial (ZEE) en la frontera del Tchira con Colombia y la aplicacin de frmulas novedosas para el comercio y acabar con el contrabando Creacin de una empresa mixta de produccin y distribucin de hortalizas que contar con 100 casas de cultivos protegidos. Anzoategui Entrega de 102 viviendas en el Ncleo Endgeno Hugo Chvez Fras. Plan Patria Segura que se desplegar en las prximas dos semanas en el oriente del pas. Entrega de computadoras Canaima a un grupo de estudiantes de bachillerato. 5. N.- El presidente de la Repblica, Nicols Maduro, arrib la noche de este lunes al estado Vargas para participar en una actividad que se realiza en el marco del da a la lealtad a Hugo Chvez que se celebr este 8 de diciembre. Maduro anuncia nuevos objetivos del gobierno de calle para 2014 (ultimas noticias) El Presidente fustig, nuevamente, al candidato independiente Numa Rojas y lo seal de "traidor" por postuarse como candidato independiente para la alcalda de Maturn. "Tal da como ayer fue el mensaje de despedida del Comandante Chvez, y nos dej claro que tenamos patria para seguir adelante si a l le pasaba algo", destac Maduro en el marco de las celebraciones del da de la Lealtad a Chvez. El Jefe de Estado fustig a la oposicin y destac los resultados obtenidos en los comicios de este domingo 8 de diciembre. "Hemos ganado 250 alcaldas. El 80% de las alcaldas son de la revolucin (...) este fue el mejor regalo que le dio el pueblo a Chvez", dijo. "Ms temprano tenamos 9 puntos de difierencia, pero con los nuevos cmputos tenemos que ya van 10 puntos de diferencia. El pasado abril yo gan por dos puntos de diferencia porque nuestro pueblo estaba sumido en el dolor", sostuvo Maduro. "Hemos obtenido una gran victoria poltica y electoral de la revolucin bolivariana", aadi. Maduro apunt que en enero de 2014 se iniciarn las labores del Gobierno comunal y se ampliarn las actividades del gobierno de calle. El Jefe de Estado precis que a partir del mes de enero iniciarn nuevos objetivos del gobierno de calle. El Mandatario anunci que son cinco los nuevos objetivos del gobierno de calle a partir de 2014. - Despliegue simultneo de las misiones Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y Vivienda Venezuela en conjunto para mejorar la calidad de vida de los venezolanos. - Impulsar la ofensiva econmica en gobierno de calle. Segn las estimaciones de Maduro, esperan "bajar los precios donde no se han bajado", evitar la especualacin y equilibrar la economa. - Fortalecer el sistema pblico de salud. El Presidente dijo que evala levantar con ms fuerza y mejor servicio la Misin Barrio Adentro, y mejorar el sistema pblico de saud. - Reforzar el acceso al agua. El Mandatario anunci que se han aprobado planes especiales y 16 mil millones para garantizar el agua a los venezolanos, este proyecto se llamar el plan especial de agua. 6. - Mejorar la seguridad en todo el pas, ampliar el Plan Patria Segura. Balance de primera fase de Gobierno de Calle 20.ENE.2014 / 09:37 AM (BLOG) El 2013 fue el ao de la creacin del Gobierno de Calle, en su primera fase de implementacin se llevaron a cabo cerca de 3.324 jornadas, en las cuales se aprobaron 171.999 millones de bolvares que se traducen en autopistas, carreteras, escuelas y diversas obras para la comunidad,seal el Presidente Nicols Maduro desde el Palacio Federal Legislativo. Durante la rendicin de Memoria y Cuenta 2013 ante la Asamblea Nacional (AN), destac latrascendencia poltica de este sistema de Gobierno. Estamos demostrando que gobernar socialistamente es una prctica concreta que se visibiliza y se hace tangible da a da. Gobernar en la calle y con la calle, es la direccin que hemos tomado y es la direccin correcta que vamos a profundizar, enfatiz. Presidente Nicols Maduro inicia segunda fase de Gobierno de Calle en Anzotegui El Presidente de la Repblica Nicols Maduro lleg en horas del medioda de este sbado al estado Anzotegui para presidir la segunda fase del Gobierno de Eficiencia en la Calle en la entidad. El Jefe de Estado arrib a la base area teniente Luis Delgado Garca donde fue recibido por el Alto Mando Militar acantonado en el estado recibiendo los honores militares correspondientes a su alta investidura. Luego de saludar el Primer Mandatario expres a propsito de celebrarse el Da de la Resistencia Indgena que En otra partes, como Espaa, celebran este da como su da nacional, me siento indignado y ofendido porque este da que empez el holocausto indgena de Amrica, apunt. Maduro coment que Espaa debe reflexionar sobre este da, no pueden estar celebrando la masacre de nuestros abuelos hoy no es el da de la Hispanidad ni de la raza, hoy es el da de la resistencia indgena. 7. El Presidente tambin compar la llegada de los espaoles a Amrica con el holocausto judo, Nosotros somos de esta raz Caribe y para Amrica este da es el da de los valores de la resistencia y de los valores que tenemos para vivir, acot. Vale recordar que el pasado viernes 4 de octubre, el presidente de la Repblica, Nicols Maduro, explic que la segunda etapa del Gobierno Calle contemplar visitas a las regiones del territorio venezolano, as como inauguraciones de nuevas obras. El Gobierno de Calle es un mecanismo de interaccin popular creado por Maduro para conocer de forma directa las necesidades del pueblo y ofrecer las respectivas soluciones. El Gobierno de Calle, en su primera fase, implic recorridos por comunidades del pas para conocer sus realidades, se suscribieron 2.037 compromisos para la ejecucin de diversas obras en materia de transporte, vialidad, educacin, salud, alimentacin, entre otras reas. Escuche el audio con las palabras del presidente Nicols Maduro desde el estado Anzotegui.