gobernabilidad

download gobernabilidad

of 5

description

gobernabilidad del peru

Transcript of gobernabilidad

GOBERNABILIDAD

Lagobernabilidadse refiere a dos conceptos: La primera, surgida de los informes deBanco Mundial: la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de cooperacin e interaccin entre elEstadoy actores no estatales en el interior de redes de decisiones mixtas pblicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de modalidades de coordinacin de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias de construccin delorden social; es probable que sea derivada del campo de la economa de costos y transacciones. Por extensin, gobernabilidad es definida como cualquier forma de coordinacin social

Concepto:

SegnManuel Alcntarala gobernabilidad puede ser entendida como la situacin en la que concurren un conjunto de condiciones favorables para la accin de gobierno, que se sitan en su contorno o son intrnsecas a ste. Este concepto se enmarca en el mbito de "la capacidad de gobierno". ste se da siempre en un mbito social tal en el que se registran demandas de los ciudadanos que son procesadas en menor o mayor medida por el sistema poltico.De acuerdo a laOrganizacin de los Estados AmericanosGobernabilidad significa:1. Estabilidad institucional y poltica, y efectividad en la toma de decisiones y la administracin.2. Se relaciona con la continuidad de las reglas y las instituciones, y en el paso, consistencia e intensidad de las decisiones.3. Es la lnea ms corta entre elINPUT(Demanda) de la sociedad y elOUTPUT(Resultado) del gobierno En trminos generales, es la capacidad para la continua adaptacin entre la regla y el acto, entre la regulacin y sus resultados, entre la oferta y la demanda de polticas pblicas y servicios.4. La Gobernabilidad depende de la Gobernanza, por ejemplo del nivel de madurez en una sociedad organizada y su capacidad para asumir responsabilidades compartidas en la implementacin de decisiones y en el arte de gobernar correctamente.

No existe una definicin exacta de la nocin de gobernabilidad, sino que el concepto vara y refleja distintos matices segn quien lo pronuncie. Para las entidades supranacionales y los organismos internacionales, la gobernabilidad est vinculada al estilo de ungobiernoque busca colaboracin y entendimiento con los actores no estatales.

Un gobierno nacionalista o que sostenga la importancia delEstado, en cambio, afirmar que la gobernabilidad depende de la independencia que puedan tener las autoridades para construir el orden social.

Antecedentes:

El tema tiene sus orgenes en la crisis de la poltica occidental de principios de 1970, cuando hubo los siguientes fenmenos:1. Una crisis cultural que se expres en el movimiento estudiantil "mayo del 68", protagonizados por los herederos de la primera generacin de beneficiarios delEstado de Bienestar.2. El paulatino incremento de las materias primas que condujo al "boom" energtico de 1973.3. Un reflujo conservador que se interrelaciona con los fenmenos anteriores.4. La crisis de liderazgo vivida en:1. Franciatras la renuncia deCharles de Gaulleen 1969.2. Estados Unidostras la renuncia deRichard Nixonen 1973, y laderrota estadounidenseenVietnam.5. Cierto desgaste sobre la ideas que impulsaban el Estado de Bienestar.Debemos concluir que no hay una sola definicin de la gobernabilidad y que la pelea de sentido con respecto al concepto de gobernabilidad se refleja en Colombia como en el nivel internacional. Primero, cada actor involucrado la define efectivamente segn sus objetivos y prcticas, lo que significa que no existe todava un acuerdo comn alrededor de este concepto ni en Colombia ni en el nivel internacional. Segundo, aunque, otra vez, no haya un acuerdo o una visin comn con respecto a la forma o metodologa, la gobernabilidad obliga a cuestionar un funcionamiento institucional, poltico y social en un territorio.

Caractersticas:

Gobernabilidad democrticaUn nmero cada vez mayor de pases se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un contexto democrtico. Se enfrentan al desafo de elaborar instituciones y procesos que respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres. ElPNUD(Programa de lasNaciones Unidaspara el Desarrollo) agrupa a la gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de fomentar la participacin, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a los pases a fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la justicia y la administracin pblica, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios bsicos a quienes ms los necesitan.Lademocracia, desde esta concepcin de participacin ciudadana, se refiere a la concatenacin de un espritu ideal como de un cuerpo pragmtico, en donde ambas esferas se contactan y complementan constantemente en relaciones dialcticas, puesto que no existe un sistema democrtico perfecto y menos alguno capaz de expresar su concepcin del deber ser en corpus jurdico - poltico de satisfaccin social y poltica plena. Lademocraciaresponde ms bien a un proceso de consolidacin histrico en el cual cada sociedad le imprime su propio sello, pero que faculta el intercambio y el enriquecimiento mutuo de experiencias democrticas. Su comprensin est matizada por una serie de valores individuales y colectivos que dependen en gran medida del imaginario colectivo gestado por un grupo de individuos en un espacio y territorio determinado, pero que a su vez tiene trascendencia y proyeccin intergeneracional.

Importancia

El fundamento de un Estado que goza de gobernabilidad democrtica es su sistema polticoconsolidado por la justicia, la equidad, la paz social, la soberana y la seguridad.Un Estado que disfruta de gobernabilidad democrtica mantiene una poltica de desarrollo inclusivo, en el que las prioridades del Gobierno son: Una distribucin ms equitativa de los recursos materiales de la sociedad, que garantice la provisin de servicios bsicos como salud, educacin y vivienda en beneficio de todos sus ciudadanos. El fortalecimiento de los medios de control ciudadano, sobre la manera como se administran y distribuyen dichos recursos, en el mismo nivel de importancia que la primera.La gobernabilidad democrtica no es soloestabilidad y ausencia de conflictos sino tambin un orden eficaz donde el Estado le garantiza a su poblacin los derechos ms elementales.

Experiencias:

Compromisos internacionales referentes a la gobernabilidadEl Ministerio de Relaciones Exteriores ejecuta una poltica exterior al servicio de la paz, la democracia y el desarrollo, de acuerdo a lo indicado por los principios recogidos en laSexta Poltica de EstadodelAcuerdo Nacional, estableciendo as, una estrecha vinculacin entre la accin externa y las prioridades nacionales de desarrollo.Destacan los siguientes compromisos internacionales referentes a Gobernabilidad Democrtica que comprometen la participacin del Per.La Convencin de las Naciones Unidas contra la CorrupcinDesde el ao 2004 , el Estado peruano confirma este tratado internacional , el cual es jurdicamente vinculante y contempla figuras preventivas de alcance a los sectores pblicos y privados; estipula la tipificacin del delito contra la corrupcin y su penalizacin , as como la recuperacin de activos.Tambin contiene mecanismos de cooperacin internacional y supervisin de la aplicacin de la Convencin.La Carta Democrtica InteramericanaFue promovida por el gobierno peruano y aprobada por laOrganizacin de Estados Americanos (OEA)en 2011, la poltica exterior peruana ha incorporado el principio de que es importante fortalecer los mecanismos de control interamericano no solo para actuar en casos de flagrante interrupcin del orden constitucional, sino tambin para actuar en casos ms complejos, de deterioro progresivo o prdida de la esencia democrtica de nuestros pases, llevados a cabo por autoridades electas, por ejemplo, al limitar la accin de la oposicin o la independencia de los poderes del Estado.La Convencin Interamericana contra la Corrupcin y su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC)En 1996, los Estados miembros de laOrganizacin de Estados Americanos (OEA), entre ellos el Per, adoptaron el primer instrumento jurdico internacional anticorrupcin, cuyo objetivo es prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupcin en el ejercicio de las funciones pblicas y en los actos de corrupcin especficamente vinculados con tal ejercicio.