Go!

19
1

description

Revista comercial, artículos de interés

Transcript of Go!

1

2

contenido

a b r i l 2 0 1 3

Dirección

Dirección de arte

Editor en jefe

Colaboradores

Fotografía

Corrección de estilo

Ventas publicidad

Sunny del [email protected]

Calli · Edahi

Sunny del Real

Patricia Castell-BlanchGenaro Armendáriz B.Gabriel BelmontAraceli VargasNora Martínez

Marco Antonio López

Daniela Arellano

044 722 407 08 38

directorio

Revista go! Guía de ocio y entretenimiento, edición mensual de abril 2013, año 3, número 35. Reserva de derechos al uso exclusivo en trámite. Certificado de contenido en trámite. Domicilio: Paseo del Carmen, núm. 19. Mete-pec, Estado de México. Impresa por Editorial CIGOME, S.A. de C.V. Vialidad Alfredo del Mazo Nte., núm. 1524, Col. Exhda. La Magda-lena, C. P. 50010, Toluca, Estado de México.Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema o método incluyendo electrónico o magnético sin pre-via autorización del editor. go! guía de ocio y entretenimiento no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores.

4 Reseñas Laika

8 Reseñas Cómo evitar que haya perros callejeros

12 Relatos La formación de una Maiko

24 Dportada Caninos a 24 cuadros por segundo

26 Dportada Qué dice de ti, la raza de tu perro

31 Historia De un perro callejero

14 DportadaAmores Perros

ReseñasTexto go!

Irónicamente, pero de gran utilidad, su muerte fue muy va-

liosa para promover la defensa de los derechos de los ani-

males, llamó la atención de la sociedad y gobiernos sobre el

maltrato al que son sometidos miles de animales cada año en

nombre de la ciencia, por lo que su muerte no fue en vano…

En 1957, la antigua Unión Soviética decidió lanzar un segundo satélite tras el éxito del primero, el Sputnik 2, sin embargo, no era apto aún para soportar vida por mucho tiempo. A pesar de esto, a los científicos soviéticos (¿o habrá sido a los políticos?) no se les ocurrió mejor idea que enviar al primer ser vivo al espacio: una perra llamada Laika, que fue capturada para servir de experi-mento aeroespacial. El confinamiento en lugares pequeños y las simulaciones de aceleración causaron graves daños psicológicos y fisiológicos a la perra, que jamás fue voluntaria. Quién sabe si Laika habrá sufrido más por el terror que le causaban los ruidos, las simulaciones de lanzamiento y la apatía por el encierro.

Después de la caída del régimen comunista, algunos científicos que participaron en el programa espa-cial soviético contaron la verdad sobre la muerte de Laika: habría muerto entre cinco y siete horas después del despegue, a causa del estrés y el so-brecalentamiento. Sin duda alguna, una muerte horrible y cruel para uno de los animales más nobles del planeta.

Cápsula dondeviajo Laika

Laika pesaba 6 kgy tenía 3 años de edad

Laika dentro del Monumento a los Conquistadoresdel Espacio eregido en Moscú

La primera perra en el espacioque dio origen a la defensade los animales

Reseñas

La gran mayoría de estos vendedores pintan, rapan o mutilan a los perros para que parezcan de cierta raza, en el mejor de los casos, ya que otros los venden en-fermos y por lo mismo mueren o son abandonados.

El que se crea Gael García Bernal en Amores Perros no es un inteligente sino un idiota. ¿Por qué mejor no se pelean ellos a golpes? Su audacia sólo demuestra falta de cultura y civilidad. Todos los perros de peleas son sacrificados o echados a la calle una vez que sus due-ños consideran que su carrera ha terminado, si es que el perro sobrevivió.

Muchas veces como regalo o porque tu perra tuvo ca-chorritos y no sabes qué hacer, más que deshacerte del problema, los regalas a quien los quiera, pero no sabes cómo los van a tratar. Asegúrate de regalarlos a quien de verdad les va a dar lo que necesi-tan: amor cuidados y techo.

11

Reseñas

No traigas más problemas, esterilízalos para evitar fu-turos errores.

En los centros de adopción puedes encontrar desde cachorros (de semanas de nacido) hasta perros de raza, que estarán felices de encontrar un hogar y un compañero como tú.

Busca un perro que puedas mantener, no dos o uno grande si vives en un departamento. ¿Puedes mante-nerlo? De lo contrario cómprate mejor uno de peluche.

Por no haber pensado bien tu decisión, a veces resulta que ya no lo quieres, llévalo a un albergue o mejor busca quién de verdad lo quiera, pero no lo abandones. A nin-gún perro le gustaría que le hicieran eso de cachorro.

Saca al buen samaritano que llevas dentro, tó-malo y llévalo al veterinario, ahí lo pueden curar bañar y desinfectar y, créeme, son los más agradecidos.

14

RelatosTexto Go!

Una ‘Maiko’ es una aprendiz de Geiko (o Geisha, como se les conoce en Tokyo). Las Maiko, con su blanco maquillaje, su elabo-rado peinado y colorido kimono se han convertido en el estereo-tipo de la “geisha” para los occidentales, en lugar de la verdadera.

 A los 15 años entran a prepararse en casas especializadas para formar Geiko y todas viven en la misma casa, tanto las que ya han aprendido como las nuevas que llegan a su preparación, lo que facilita su formación. Aquí serán instruidas para cantar, bai-lar y tocar instrumentos musicales con el fin de ser contratadas en lugares donde la gente acude a comer cenar y platicar y ellas están presentes.

La primera etapa de formación es shikomi, cuando la niña llega a la okiya, trabaja como sirvienta. El trabajo es difícil con la in-tención de “formar” a la nueva niña, la cual asiste a clases en la escuela de Geiko del hanamachi de Gion Kyoto. Una vez que la recluta aprueba un difícil examen de danza, es ascendida a la segunda etapa de formación: minarai, donde será presentada como una nueva Geiko. Relevadas de sus tareas do-mésticas, se centra en entrenamiento de campo.

A diferencia de la Geiko, el kimono de la Maiko es muy colori-do, pues éste debe hablar por ellas: las mangas son muy largas, el obi (cinta en la cintura) es muy largo, llega hasta el tobillo, las zapatillas son de madera muy altas, el cabello es arreglado y adornado con flores que cuelgan, y el maquillaje de la cara es blanco. Las Geiko usan kimonos más elegantes y sobrios, sus zapatillas son los clásicos Dori. El maquillaje más ligero signifi-ca que ha alcanzado un cierto grado de madurez, de manera que una Geiko mayor de 30 años ya usa muy poco maquillaje, pues su belleza natural debe mostrarse.Después comienza la tercera (y más famosa) etapa de forma-ción, llamada  Maiko, donde se convierten en aprendices de geiko; esta etapa puede durar años. Aprenden de sus Geikos, mentoras, y las acompañan a todos sus compromisos. Éstas les enseñas la manera correcta de servir el té, tocar shamisen, y bailar; asimismo la charla casual.

Una vez convertida en Geiko, el costo para su contratación en fiestas o reuniones es muy caro, puede llegar hasta los 100 000 pesos, por lo cual sólo personas muy especiales o con mucho dinero pueden contratarlas. La forma de tratar a las Geikos tie-ne muchas reglas, por lo tanto el acceso a ellas es muy difícil. No obstante, existen lugares para los turistas donde pueden admi-rarlas y tomar fotografías a este ícono de elegancia y entreteni-miento, tradición de más de 300 años en Japón.

La formación

Etapas de formación

Shikomi

Minarai

Maiko

kimono

shamisen

deuna

1716

Dportada

El Canis lupus familiaris, o comúnmente llamado perro, se ha ganado a pulso el calificativo de “mejor amigo del hombre”. Uno puede tener un buen día y estar feliz, pero si el día fue malo, ¡aguas! Sin embargo, el pe-rro, cuando llegas a casa con el mismo estado de ánimo, independien-temente de cómo haya sido su vida, ¡siempre estará contento de verte!Son seres inteligentes y con sentimientos, compañeros entrañables y leales que nos dan cariño y que estarán en las buenas y en las malas.

Posee un oído y olfato muy desarrollados. Pueden oír sonidos

desde una distancia de 225 metros.

Su promedio de vida es de 15 años, sin embar-go, las razas pequeñas pueden llegar hasta los 20, y las razas grandes

quizá 8 o 10 años.

El promedio de esta-tura está entre 71 y 90 cm; la raza galgo

irlandés es la más alta, así como el gran danés, quienes llegan a medir

hasta 107 cm.La raza de perros más pequeña: Chihuahua. 

La frecuencia cardiaca en un hombre es de 70-80 pulsaciones por mi-nuto, en un perro entre 70 y 180 por minuto, y hasta 220 en cachorros

y perros pequeños.

La raza más pesada: San Bernardo

Pero un perro no es una simple mascota, ni juguete ni adorno; al igual que un hijo, implica responsabilidades y cuidados, ne-cesita de cariño y compañía y, sobre todo, de tu protección. Por favor, cada vez que puedas ayuda a un perro, él no tuvo la culpa de ele-gir la calle, ni tampoco escoger a un dueño que muchas veces, carente de inteligencia y corazón, lo maltrata y se divierte a sus costillas. Si está en tus manos ayudar a alguno, házlo, y si tú adquiriste uno, ¡cuídalo! porque él jamás permitiría que algo malo te pasara. Lo cotidiano ha hecho que olvi-demos lo fascinantes que son, por eso esta edición va dedicada a ellos para que conoz-cas un poco más acerca de nuestros amores perros.

¿Qué tanto sabes sobre su cuidado?

¿Qué tanto sabes acerca de los perros?

Cara

cterís

ticas

sobr

esal

ient

es

Texto go!

1918

¿Qué tanto sabes acerca de los perros? Cuidados que requieren

El chocolate:

Huesos:

Alimentos o desperdicios caseros:

Dulces:

La leche:

Jitomate:

Alimentos recomendados

Correlación aproximada:

Edadcanina

Edadhumana

1 año2 años3 años4 años5 años6 años7 años8 años9 años10 años

15 años25 años30 años35 años40 años45 años55 años60 años65 años75 años

Cara

cterís

ticas

sobr

esal

ient

es

Existen más de 800 razas, no hay otra

especie animal que tenga tanta diversidad

de razas.

Contiene una sustancia llamada teobromina que causa intoxicación en el

organismo del perro y puede ser fatal en grandes dosis. Al ser un estimulante no apto

para ellos, el chocolate puede llegar a producirles un paro

cardiaco.

En especial los de pollo. Al ser triturados por la mandí-

bula del perro, pueden formar esquirlas con puntas muy

agudas, que fácilmente pueden perforar el esófago, intestino o

recto, lo que provoca hemo-rragias internas, infección y consecuentemente mucho

dolor.

Se deben evitar los alimentos muy condimentados como la sal, pimienta y chile. De igual forma los

que contengan exceso de grasa.

Las frituras, caramelos, galletas tienden a formar sarro en la dentadura del

perro. Además, los azúcares los hacen propensos a la

diabetes. Existen golosinas especiales para ellos que inclusive protegen de la

formación de sarro.

Así como algunas personas, hay perros que pueden ser

intolerantes a la lactosa, por lo que debe dárseles con

precaución y, a la primera reacción adversa (vómitos,

diarrea), suspenderla de inmediato.

Puede afectar el sistema digestivo del perro, por lo que no es recomendable

1 año de vida son 7 nuestros.

La raza más veloz es la del Galgo (72 km/h)

El reloj interno de un perro es excelente,

siempre sabe cuándo es la hora de comer, de pasear, de que su amo vuelva del trabajo, etc.

Los perros lamen de manera instintiva. Es la manera que tienen de pedir o demostrar ciertas cosas hacia los demás, ya sean anima-

les o humanos.

20 21

Cuida su espacio SeñalesGruñido

Aullido

Gemido

Gimoteo

Ladrido

verbales

PlatosDientes

Baño

PaseosMantén siempre limpio el lugar donde habita tu perro, además de seco y ventilado, para que no guarde humedad, calor ni malos olores. Nunca uses desinfectantes como cloro, limpiadores para pisos, vidrios, etc. Puedes usar detergente, pero debes enjuagar muy bien para no dejar residuos, porque oca-sionan alteraciones en la piel de los animales, las cuales pueden ser graves. Los insecticidas les causan intoxica-ciones severas y hasta la muerte. 

Para alimentar y darle agua a tu mascota, los platos están hechos de aluminio porque este material no se oxida y es fácil de asear. Ade-más, tu perro no podrá mordisquearlos.

Significa “retroce-de”. Un perro puede gruñir a otro perro cuando se acerca a su territorio o co-

mida, puede gruñir a un extraño que no le gusta o que

no te gusta a ti. Un gruñido no significa que se vaya a pro-

ducir un ataque. De hecho, la situación más arriesgada con un perro se produce cuando está en una

actitud agresiva y en silencio.

Es un intento de localizar a alguien, tal vez a ti, si te has ausentado, o a un

perro cercano.

Cuando sienten ansiedad o dolor. Al escucharles gemir

debemos inmediata-mente averiguar la causa; si la ignora-

mos, llevarle al vete-rinario es la medida

más prudente.

Indica frustración por algo que no pue-

de conseguir. Po-demos escucharlo,

por ejemplo, cuando necesita hacer sus

necesidades.

Hay diferentes tipos de ladridos. Un ladrido agudo indica emoción y

felicidad. Un ladrido de tono bajo indica posiblemente una

amenaza. Los perros ladran para llamar la atención, responder a otros perros, indi-car que están felices,

y para alertar a los humanos de un

problema.

Los huesos de carnaza son ideales, porque además de servir como juguetes, son efecti-vos para limpiar los dientes y fortalecerlos. Útiles cuando los cachorros destruyen las cosas del hogar

No hay que bañarlos de forma constante, sino cada tres o cuatro sema-nas, para evitar el exceso de humedad en la piel y, como consecuencia, su reseque-dad. ¿Con qué debes bañarlo? Usa agua tibia y jabón neutro, nunca champú, acondicionadores, ni detergentes, por-que resecan la piel, causan caspa o pro-blemas que pudieran llegar a ser graves.

Aunque tengas un jar-dín grande, tu perro puede no realizar el ejercicio suficiente, por-que después de curiosear se la puede pasar echado todo el tiempo. Los paseos diarios son muy importantes para ejercitarlos y mantener en buen estado su sistema cardiopulmonar, socializarlo y qui-tarle el aburrimiento.

Cuidados que requieren

Siguiente página

22 23

Bobby

Hachiko

John Gray, policía de Edimburgo, y su perro, un terrier, siempre estaban juntos. Desafortunadamente Gray murió repentinamente de tuberculo-sis. Durante el funeral Bobby permaneció siempre presente y siguió al cortejo hasta el cementerio de Greyfriars Kirkyard, donde además, en un acto de fidelidad extrema, Bobby pasó el resto de sus 14 años de vida montando guardia sobre la tumba de su fallecido amo. En un principio todos pensaban que permanecería sólo unos días sobre la tumba y que luego el hambre o el aburrimiento lo alejarían. No obstante, al pasar los años, Bobby permaneció fiel en su guardia. Sólo se retiraba de vez en cuando para beber y conseguir comida, o cuando la nieve le impedía permanecer en el lugar. Con los años Bobby se fue transformando en una leyenda local y personas que admiraban su fidelidad comenzaron a alimentarlo. A tal punto creció su fama que en 1867 el Lord Provost de Edimburgo, Sir William Chambers, intervino personalmente para salvar a Bobby de la perrera y, además, para evitar futuros accidentes de este tipo, declaró al fiel can como propiedad del Consejo de la Ciu-dad. Bobby murió sobre la tumba de su amo en 1872, y al no poder ser enterrado en el cementerio, la gente del lugar se reunió para construirle una fuente con una estatua en su honor no muy lejos del cementerio, que curiosamente fue construida mirando hacia la tumba de John Gray.

Un perro japonés de raza akita, recordado por su lealtad a su amo, el profesor Eisaburo Ueno, in-cluso varios años después de la muerte de éste. Murió frente a la estación de Shibuya, tras esperar infructuosamente a su amo durante nueve años.

Bobby permaneció junto a la tumba de su dueño durante

14 años.

Hachiko espero a su dueño en la estación durante

9 años.

24

¿CÓMO FUNCIONA LA PSICOESTÉTICA?

¿CÓMO SE APLICA EL ESTUDIO DE LA PSICOESTÉTICA AL

ASESORAMIENTO DE IMAGEN?

QUE TE FAVOREZCA:

QUE TE ACTUALIZE:

QUE TE QUEDE BIEN:

QUE TE GUSTE VERTE:

¿Cuáles son tus inquietudes respecto a tu imagen?

A través de años de trabajo den-tro del área del arreglo personal, me llegué a cuestionar ¿Qué lle-va al éxito personal y a la trans-cendencia de la imagen de una persona? ¿Qué tiene esa persona de singular?Son detalles con las que nos identificamos. La figura y el esti-lo forman parte de nuestro gusto personal y nos distinguen de los demás a través de matices en el peinado y vestido que nos po-tencializan, dándonos transcen-dencia en la vida.

Con la psicoestética buscamos un equilibrio vivencial entre el afán de singularizarse y el temor al cambio, con lo que:

Cuánta gente se compra ropa y luego no se la pone. Van a la pe-luquería y se despeinan o dicen: “ya me acostumbraré”.

Un estilo que te dé la fuerza de atraer la suerte y el éxito.

Una sensación de moderni-dad, con un aire dinámico y

juvenil.

Tus comentarios me ayudan a desarrollar mejor el trabajo y la transcendencia sobre el estudio psicoestético de la imagen per-sonal. Escribe al correo electrónico: [email protected]

Acorde con tu cuerpo y ex-presividad.

De acuerdo con tu senti-miento y tu manera de ver

la vida.

En ese momento no le da la in-tencionalidad seductiva a su imagen, y precisamente ocurre porque no se saben ver y su esti-lo no va de acuerdo con las situa-ciones de sus vidas.

La función de la psicoestética es potenciar tu imagen perso-nal, para elegir un peinado o un vestido que te quede bien y con el cual te guste verte, a través de cuatro funciones:

La psicoestética busca en el pei-nado, el vestido y la indumenta-ria un equilibrio vivencial entre el aspecto físico y el carácter, utilizando los artificios para po-tenciar la belleza y dar seguridad personal. 

- Se trascienden los miedos re-flejados en el cuerpo al actuali-zar la imagen propia.

- Se crea un estilo que potencia-liza el carácter.

- Se brinda fuerza y coraje al cri-terio personal, y

- Se otorga seguridad personal.

BellezaTexto Laura Calzada

26 27

DportadaTexto go!

a 24 cuadros x segundo

Stop-motion

The Nightmare Before Christmas, 1993

Corpse Bride, 2005

2012

El extraño mundo de Jack

El cadáver de la novia

Frankenweenie

Tim Burton

Vincent

Zero

Scraps

Sparky

CANINOSLa ténica stop-motion es uno de los más antiguos estilos de animación, presenta 24 cuadros por segundo, lo que siginica

posicionar el muñeco 24 veces para obtener un segundo de filmación. En promedio el animador puede producir 5 segun-

dos de animación por se-mana. Contar con múltiples

muñecos del mismo perso-naje permite trabajar más de una escena a la vez.

Director, productor, escritor y diseñador. Sus pro-yectos se han caracterizado por el uso de elemen-tos góticos y oscuros en mundos imaginarios, se-res indaptados y enigmáticos son su sello personal y le han valido una enorme cantidad de seguidores en todo el mundo.

Como productor o director se ha incorporado a la realización de cintas utilizando la técnica del stop- motion, la cual comenzó a utilizar en 1892 con un cortometraje: Vincent, adaptación de su propio microrrelato infantil.

Película dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton, que re-cientemente fue reestrenada en formato Disney 3D Digital y que cuenta con el amado y respetado Rey de Halloween, Jack Skellington, quien intenta apoderarse de la Navidad. En contra de las advertencias de Sally, una solitaria muñeca de trapo que está enamorada de él. Zero es un pe-rro fantasma y amigo de Jack, a pesar de ser un fantasma, tiene un lado tan tierno y adorable y no sabemos exactamente la raza, ¿alguien tiene alguna propuesta?.

Es el primer largo que dirige el propio Burton. Ambientada en una pe-queña aldea fría y triste de Europa del siglo XIX, la cinta narra la his-toria de dos jóvenes tímidos que deben casarse, a pesar de no haber-se conocido antes: Víctor y Victoria. Él tiene sus dudas acerca de este compromiso y por extrañas circunstancias es llevado al mundo de los muertos, donde termina casado con el cadáver de una novia mientras que su verdadera novia le espera en el mundo de los vivos. En el mundo de los muertos, Víctor recibe como regalo de bodas el vivo esqueleto de su antigua mascota, un perro llamado Scraps, al parecer también es de raza pequeña.

Película dirigida por Tim Burton, remake del cortometraje del mismo nombre. Tras la inesperada muerte de su adorado perro Sparky, el pe-queño Víctor se vale del poder de la ciencia para traer a su mejor amigo de regreso a la vida… con unos pocos ajustes menores. Víctor intenta ocultar su creación, pero cuando Sparky logra salir, sus compañeros de escuela, sus maestros y el pueblo entero aprenderán que devolver vidas puede tornarse en algo monstruoso. El protagonista es un Bull Terrier.

Los perros han estado presentes, muy a su estilo, en este tipo de películas, entre las que se encuentran El extraño mundo de Jack, El cadáver de la novia y la más reciente

Frankenweenie.

26

28 29

DportadaTexto go!

Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Británica de Psicología 2012 consideró que la raza de un perro refleja facetas de la personalidad de sus propietarios, así que

dinos qué perro tienes y te diremos quién eres.

A los propietarios de un boxer les encanta el papel de protector, defienden lo que creen y admiran la fuerza física. Además, esta raza tienden a copiar las expresiones

emocionales de sus propietarios, e igualmente son orgullosos, atentos y

seres activos.

Quienes poseen un perro de esta raza son personas de mucha energía, aman

el aire libre y son felices en aventuras. Como prueba, la curio-

sa nota de un cocker que se lanzó en paracaídas con su dueño, ¡16 veces a lo largo de su vida! También hay un lado más amable, más humano que sólo tienden a revelar a sus fami-liares y amigos. Además, hay una atención cuidadosa a los detalles.

Son del tipo de Paris Hilton: a la moda, protagonistas y sociales. Este

perrito elegante, rápido y alerta también puede tener un propietario más místico, finalmente se cree que son descendientes de la civilización tolteca y en algún tiempo se pensó que este perro tenía propiedades

por sí mismo para curar malestares estomacales, artritis y prevenir ata-ques de asma. Además, si la ropa y

accesorios ‘perrunos’ te gustan, ellos son los más beneficiados.

Extrovertidos y platicadores, suelen ser el alma de la fiesta. Quizá de aspecto atlético, dado que esta raza gusta de correr de prisa y hacer piruetas juguetonas. Son también personas conscientes, obedientes y dis-

ciplinadas, les gusta el orden y los horarios.

Tienen la mayor estabili-dad emocional, es decir, son tranquilas, serenas e

incluso frías. La ansiedad y neurosis no existen en su vida fácilmente. Llamarán la atención de personas de

retos y artistas.

Quien tiene uno es fuerte y silencioso. Prefieren los interiores y suelen ser devotos hombres de familia (o mujeres). Los bulldogs fueron criados originalmente como cebo para los toros antes de que los llevaran al matadero, pasado el tiempo se convirtieron en amis-tosas mascotas familiares. A ellos les gusta sólo pasar el rato, especialmente con los niños, no requieren de mucha actividad. Además es probable que caigan en

manos de aficionados al baloncesto universitario, dada la popularidad de la raza como mascota del equipo.

Dinos qué perro tienes y te diremos quién eres

¿QUÉ DICE

LA RAZADE TI

DE TU PERRO?

Boxer

CockerSpaniel

Chihuahua

Dálmata

Bulldog

Galgosy Hound

30 3130

Tienen una personalidad fuerte e imponente, pero no por eso dejan

de ser agradables y abiertos. Algunos dueños famosos de estas razas son Justin Timberlake y el

presidente Barack Obama.

Es una raza muy fiel, por lo que su due-ño gusta de la compañía constante, el

compartir y de una vida social activa. Los labradores también son una raza muy diná-mica y versátil (utilizados con frecuencia en la detección de bombas, para la caza o como perros guía), por lo que un propie-tario de laboratorio es activo y gustoso de

actividades al aire libre.

Tienden a ser más amables, de per-sonalidad simpática y de fácil trato.

Son simpáticas y tratan de hacer que otras personas se sientan a gusto. Sir Isaac Newton tenía un pomeriano.

Los propietarios de esta raza tienen amplia vida social y disfrutan de las novedades. Poseen gran curiosidad, no sólo por lo que se encuentra en

los libros, sino para todo tipo de temas. Y saben que la variedad es la sal de la vida, como la raza poodle, que tiene gran variante de tonos y tama-

ños. Además esta raza no produce estornudar o congestionamiento nasal, por eso son ideales

para personas alérgicas.

Los dueños de pequeños pug son los más abiertos a nuevas experiencias, astutos y con mayor recepción del arte. El

diseñador de moda Valentino posee un pug.

Tienen un elevado sentido de compromiso y tenacidad. Tien-den a formar lazos profundos con sus dueños. Son fáciles de

llevarse con otras personas, pero también suelen ser muy claros en sus dichos. El actor Vin Diesel tiene uno de estos

perros.

Una raza que encaja perfecto con los ‘fashionistas’, alguna

vez criados para exterminar las ratas en las fábricas de ropa,

ahora adorados por su pequeña gran personalidad. Encajan

perfectamente en un estilo de vida viajero. Natalie Portman, Paris Hilton, Alyson Hannigan

y Lindsay Lohan los tienen.

Activos, energéticos y diestros. Perso-nas que sobresalen en cualquier ámbito

social laboral o político, ejerciendo su liderazgo. Esta raza tiene grandes

capacidades e inteligencia, pueden ser entrenados con fines específicos. Des-prendidos y nobles. Winston Churchill

poseía un pastor alemán.

Son perros para dueños caseros. Am-bos gozan de quedarse en casa y de un

ambiente confortable; eso no signi-fica que sean adictos a la televisión.

Además es una raza de perros felices, alegres y tienen su lado valiente. Fergie

de los Black Eyed Peas es propietaria de dos perros salchicha.

Dinos qué perro tienes y te diremos quién eres

Gran Danes,Rottweiller,

San Bernardo

Labradorretriever

Pastoralemán

Pome-riano

Poodle

Pug Terrierescocés

YorkshireTerrier

Perrosalchicha

32 33

Historia

Hoy cumplí una semana de nacido, ¡qué alegría haber llegado a este mundo!

Hoy me separaron de mi mamá. Ella estaba muy inquieta, y con sus ojos me dijo adiós, esperaba que mi nue-va familia humana me cuidara tan bien como ella lo había hecho.

Hoy me regañaron. Mi ama se mo-lestó porque me hice pipí adentro de la casa; pero nunca me habían dicho dónde debo hacerlo. Además duermo en la recámara... ¡y ya no me aguanta!

Qué mal me sentí hoy. ‘Mi hermani-to’ me quitó la pelota. Yo nunca aga-rro sus juguetes. Así que se la quité. Pero mis mandíbulas se han hecho muy fuertes, y lo lastimé sin querer. Me encadenaron casi sin poderme mover al rayo del sol. Dicen que soy ingrato. No lo entiendo.

Mi mamá me cuida muy bien. Es una mamá ejemplar.

He crecido rápido; todo me llama la atención. Hay varios niños en la casa que son como ‘hermanitos’. Somos muy inquietos, ellos me jalan la cola y yo los muerdo, jugando.

Hoy cumplí un año. Soy un perro adulto. Mis amos dicen que crecí más de lo que ellos pensaban. Qué orgullosos se deben sentir de mí.

Ya nada es igual... vivo en la azotea. Me siento solo, mi familia ya no me quiere. A veces se les olvida que ten-go hambre y sed. Cuando llueve no tengo techo que me cobije.

35

HistoriaHoy me bajaron de la azotea. De se-guro ya me perdonaron. Me puse tan contento que daba saltos de gusto. Van a llevarme de paseo, nos enfila-mos hacia la carretera y de repente se pararon. Abrieron la puerta y yo me bajé feliz. No comprendo por qué cerraron la puerta y se fueron. “¡Oi-gan, esperen! Se... se olvidan de mí”. Corrí detrás del coche con todas mis fuerzas, mientras mi angustia crecía al darme cuenta que me habían aban-donado.

El otro día pasé por una escuela y vi a muchos niños y jóvenes como mis ‘hermanitos’. Me acerqué, y un grupo de ellos, riéndose, me lanzó una lluvia de piedras, para ver quién tenía me-jor puntería. Una de esas piedras me lastimó el ojo y desde entonces ya no veo con él.

Casi no puedo moverme. Hoy al tra-tar de cruzar la calle por donde pasan los coches, uno me arrolló. Según yo estaba en un lugar seguro llamado cuneta, pero nunca olvidaré la mira-da de satisfacción del conductor, que hasta ladeó el auto con tal de centrar-me. Ojalá me hubiera matado, pero sólo me dislocó la cadera. El dolor es terrible, mis patas traseras no me res-ponden y con dificultades me arras-tré hacia un poco de hierba a la ladera del camino.

La solución no es echar un perro a la calle, sino educarlo y aceptar que tendrás una res-ponsabilidad al adquirirlo. No te conviertas en parte del problema de los perros callejeros.

Parece mentira, cuando estaba más bonito se compadecían más de mí. Ya estoy muy flaco; mi aspecto ha cambiado. Perdí mi ojo y la gente más bien me saca a escobazos cuan-do pretendo echarme en una pequeña sombra.

Tengo 10 días bajo el sol, la lluvia, el frío, sin comer. Ya no me puedo mo-ver. El dolor es insoportable. Alguna gente pasa y ni me ve; otras dicen “No te acerques”. Ya casi estoy inconscien-te; pero alguna fuerza extraña me hizo abrir los ojos. La dulzura de una voz me hizo reaccionar. “Pobre perrito, mira cómo te han dejado”, decía, jun-to a ella venía un señor de bata blanca, empezó a tocarme y dijo: “Lo siento señora, pero este perro ya no tiene remedio, es mejor que deje de sufrir”. A la gentil dama se le salieron las lá-grimas y asintió. Como pude, moví el rabo y la miré, agradeciéndole que me ayudara a descansar. Solo sentí el pi-quete de la inyección y me dormí para siempre, pensé en por qué tuve que nacer si nadie me quería.

He tratado en vano de buscar el ca-mino de regreso a casa. Me siento perdido. En mi sendero hay gente de buen corazón que me ve con tristeza y me da algo de comer. Yo les agra-dezco con mi mirada, quisiera que me adoptaran y sería leal como ninguno. Pero sólo dicen ‘pobre perrito’, se ha de haber perdido.

36