Glosario_ISLAM_PRERROMANICO_ROMANICO

10
GLOSARIO ISLAM ABBASÍES: El nombre corresponde a una extinguida dinastía de califas árabes (750- 1258), descendientes de un tío de Mahoma. Destronaron a los califas Omeyas. ALCAZABA: Término de origen árabe, al-qasbah, recinto fortificado dentro de una población amurallada y último recinto de resistencia militar en ella. Se caracteriza también por no ser un edificio exclusivamente castrense, sino con funciones administrativas y civiles añadidas al ser generalmente la residencia de un gobernante. ALHÓNDIGA: También llamadas alholíes, que en su origen islámico eran al tiempo mesones y lugares de venta, pasan a ser casi todas ellas, a partir del siglo XVI, locales para exclusivo almacenamiento y comercio de trigo, terminando por convertirse en centros oficiales casi siempre municipales. ARTESONADO: Techo de madera al descubierto en forma de artesa invertida, de forma cuadrada o poligonal y ricamente decorado. CELOSÍA: Tablero calado para cerrar vanos, que impide ser visto pero no impide ver. Encontramos ejemplos abundantes y destacados en el Salón de Embajadores de La Alhambra de Granada, del Período Nazarí del Arte Musulmán en España, del siglo XIV. CORÁN: Es el libro sagrado del islam, que para los musulmanes contiene la palabra de Dios, revelada a Mahoma, quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del ángel Gabriel.

description

glosario de términos de arquitectura Islámica, prerromanica y romanica

Transcript of Glosario_ISLAM_PRERROMANICO_ROMANICO

  • GLOSARIO ISLAM

    ABBASES: El nombre corresponde a una extinguida dinasta de califas rabes (750-

    1258), descendientes de un to de Mahoma. Destronaron a los califas

    Omeyas.

    ALCAZABA: Trmino de origen rabe, al-qasbah, recinto fortificado dentro de una

    poblacin amurallada y ltimo recinto de resistencia militar en ella. Se

    caracteriza tambin por no ser un edificio exclusivamente castrense, sino

    con funciones administrativas y civiles aadidas al ser generalmente la

    residencia de un gobernante.

    ALHNDIGA: Tambin llamadas alholes, que en su origen islmico eran al tiempo

    mesones y lugares de venta, pasan a ser casi todas ellas, a partir del siglo

    XVI, locales para exclusivo almacenamiento y comercio de trigo,

    terminando por convertirse en centros oficiales casi siempre municipales.

    ARTESONADO: Techo de madera al descubierto en forma de artesa invertida, de forma

    cuadrada o poligonal y ricamente decorado.

    CELOSA: Tablero calado para cerrar vanos, que impide ser visto pero no impide ver.

    Encontramos ejemplos abundantes y destacados en el Saln de

    Embajadores de La Alhambra de Granada, del Perodo Nazar del Arte

    Musulmn en Espaa, del siglo XIV.

    CORN: Es el libro sagrado del islam, que para los musulmanes contiene la palabra

    de Dios, revelada a Mahoma, quien se considera que recibi

    estas revelaciones por medio del ngel Gabriel.

  • CARGOS POLTICOS:

    o Califa: Mxima autoridad poltica y religiosa.

    o Diwan: Tesorero real.

    o Visir: Primer ministro.

    o Emir: Gobernador de una provincia

    o Cad: Juez.

    DECORACIN

    o ATAURIQUE: Decoracin vegetal muy estilizada, inspira

    da en el acanto clsico, caracterstica del arte islmico.

    o LACERA: Motivo decorativo, tambin denominado

    arabescos, consistente en una serie de lneas

    entrecruzadas que dan origen a formas estrelladas y

    poligonales.

    o EPIGRFICA: Es una ciencia autnoma y a la vez

    auxiliar de la Historia, a travs de la cual se estudian las

    inscripciones hechas sobre materiales duros

    (piedras, huesos, metal, madera, cermica, etc.),

    estableciendo metodologas para interpretarlas.

    HGIRA: Indica el traslado de Mahoma. Es la emigracin de los musulmanes de La

    Meca a Medina, ocurrida en el ao622 de la era cristiana.

    HERRADURA (ARCO): Cuando el peralte del arco no es rectilneo sino curvilneo. La curva del

    arco pasa del semicrculo y el centro se halla por encima de la lnea de

    impostas.

    HIYAZ: Regin histrica del noroeste de la Pennsula de Arabia, perteneciente

    a Arabia Saud desde 1932. Su nombre puede encontrarse transcrito

    como Hejaz, Hijaz, Hedjaz, etc. Su ciudad principal es Yidda, pero sus

    poblaciones ms conocidas son La Mecay Medina.

  • KAABA: Es una construccin con forma de cubo que se halla en La Meca, Arabia

    Saud, y representa el lugar sagrado y de peregrinacin religiosa ms

    importante del Islam.

    LOBULADO (ARCO): Arco formado por lbulos yuxtapuestos, con un trazado de pequeos arcos

    en el intrads, tres, cinco o ms.

    MIXTILNEO (ARCO): Es el arco formado por lneas mixtas, curvas y rectas. Existen muchas

    variedades.

    OMEYAS: Fueron un linaje rabeque ejerci el poder califal, primero en Oriente, con

    capital en Damasco, y luego en al-ndalus, con capital en Crdoba.

    RAMADN: Es el noveno mes del calendario musulmn, conocido internacionalmente

    por ser el mes en el que los musulmanes por su fe y por sus creencias

    practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

    YATRIB (MEDINA): Ciudad del Profeta.

    ZOCO: Es la denominacin que se da en castellano a los mercadillos tradicionales

    de los pases rabes, especialmente los que se celebran al aire libre y que,

    con frecuencia, tienen lugar en un determinado da de la semana o en una

    determinada poca del ao, aunque la palabra se puede hacer extensiva a

    todo tipo de mercado tradicional. El significado de la palabra zoco en

    castellano es restringido respecto del trmino original rabe suq, que

    significa mercado.

  • GLOSARIO PRERROMANICO

    BSIDE

    Parte de la iglesia situada en la cabecera. Generalmente tiene planta semicircular pero puede ser tambin poligonal. Suele estar cubierto por algn tipo de bveda que, en poca romnica, es de horno o cascarn.

    ALFIZ

    Ornamento arquitectnico, es la moldura o marco que rodea la parte exterior de un arco. Es un ornamento arquitectnico de origen etrusco que, por su influencia, aparece en la arquitectura cristiana espaola desde el siglo VIII.

    ARCO DE HERRADURA

    Arco ultrasemicircular o ultrapasado, cuya curva es ms amplia que un semicrculo y que tiene forma de herradura. Usado por los visigodos se distingue del mahometano en su arranque, en su amplitud, en su altura relativa y en su despiezo

    ARCO PERALTADO

    Es el arco con trazado circular cuando la altura de su flecha es mayor que su semiluz. Se entiende como peraltado cuando presenta los citados tramos rectos por encima de los capiteles o lnea de imposta, y antes del comienzo de su trazado, pudiendo a su vez ser ste del tipo de medio punto, del tipo rebajado, etc.

    ARCO PERPIAO

    Es unarco estructural que se suele emplear en bvedas como concentracin de empujes. El arco perpiao es generalmente un arco apuntado. Es muy empleada en las bvedas de arista.

    BVEDA DE ARISTA

    Elemento arquitectnico abovedado que se utiliza para cubrir espacios cuadrangulares; resulta de la interseccin de dos bvedas de can, que se cruzan perpendicularmente.

    BVEDAS GALLONADAS

    Bveda caracterstica de la arquitectura islmica. Su nombre proviene de gallones o gajos, puesto que su aspectorecuerda o imita al de los gajos de una naranja.

    BVEDAS NERVADAS

    La bveda de crucera, tambin llamada bveda nervada, es un tipo de bveda caracterstico de la arquitectura gtica que recibe este nombre porque est conformada por el cruce, o interseccin, de dos bvedas de can apuntado.

    CIMBORRIO

    Es una construccin en forma de torre, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que sirve para dar realce a una bveda. No es un elemento exclusivo de la arquitectura religiosa, aunque es en los templo arcos torales sobre los que se alza bien sobre pechinas o trompas.

  • CPULA CALIFAL

    Origen musulmn, formada por arcos cruzados que no pasan por el centro. Un claro ejemplo es esta imagen de la bveda de la iglesia de Torres del Ro (Navarra). Est formada por una estrella de ocho puntas, con nervios prismticos cruzados. En el espacio central, rodeada de una moldura taqueada o ajedrezada se eleva una perfecta cpula circular.

    DOVELAS

    Es una pieza, normalmente de piedra, en forma de cua que componen el arco o la bveda y se caracterizan por su disposicin radial. La dovela del centro, que cierra el arco, se llama clave. Las dovelas (basales) de los extremos y que reciben el peso, se llaman salmer (la primera dovela del arranque). La parte interior de una dovela se llama intrads y el lomo que no se ve por estar dentro de la construccin, trasds.

    ECONOMA AUTRQUICA

    O autosuficiencia es un trmino usado en la economa que indica la condicin de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su auto-abastecimiento o que rechazan toda ayuda externa.

    PRERAMIRENSE

    El principal rey de este perodo es Alfonso II, El Casto (792-842). Este rey

    fue el que inici la reconquista necesit un estmulo para los cristianos fue el

    que invent el mito de Santiago Matamoros, patrn de los cristianos. La

    capital se traslada a Oviedo, siendo los edificios ms destacados S. Julin de

    los Prados, San Tirso y el conjunto palaciego de la citada ciudad.

    RAMIRENSE

    Es el ms importante porque coincide con el reinado de Ramiro I. (842-850).

    Son tres los monumentos ms destacados: San Miguel de Lillo y Santa

    Mara del Naranco (primero palacio y despus iglesia) en el monte Naranco,

    junto a la capital del reino, y Santa Cristina de Pola de Lena.

    POSTRAMIRENSE

    Coincide con el reinado de Alfonso III, el Magno. (866-910) La expansin,

    como sealamos antes, tendr lugar hasta el Duero. San Salvador de

    Valdedis junto a Villaviciosa- y San Adriano de Tun, son los mejores

    ejemplos de esta fase final.

    SOGA Y TIZN En un aparejo de construccin se denomina a soga a la disposicin de los

    sillares o bloques colocados en la horizontal por su lado ms largo para

    formar una estructura de muros, mientras que a tizn lo es en el lado ms

    corto.

    La combinacin de ambas es conocida como a soga y tizn, en la que

    los sillares se van alternado: unos por su lado ms largo (soga) y otros por el

    ms corto (tizn). Muy utilizado en la arquitectura hispanomusulmana.

    GUILDAS Asociacin medieval de obreros, comerciantes y artesanos para proteger sus

    mutuos intereses.

    MEDIOEVO. perodo histrico de la civilizacin occidental comprendido entre el siglo V y

    el XV

  • SILLAREJO

    Piedra labrada de una construccin, especialmente la que no atraviesa todo

    el grueso del muro y no tiene sino un paramento o dos cuando ms.

    ARQUIVOLTAS

    Cada una de las roscas o molduras que forman una serie

    de arcos concntricos decorando el arco de las portadas medievales

    IMPOSTA Parte superior sobre la que se apoya un arco o bveda. Tambin llamada

    frontis.

    COHESION Enlace, unin de dos cosas.

    ACOPIA Juntar, reunir en cantidad alguna cosa.

    EMULAR Imitar las acciones [de otro] procurando igualarle y aun excederle

    ECLESISTICO Relativo a la comunidad cristiana que constituye la Iglesia, y especialmente

    a los clrigos

    PERALTE Espacio que en la altura de un arco, bveda o armadura sobrepasa del

    semicrculo

    MONACATO Es la adopcin de un estilo de vida ms o menos asctico dedicado a una

    religin y sujeto a determinadas reglas en comn.

    COPTOS

    Nombre dado a los cristianos de Egipto y Etiopa que adoptaron

    ROCALLA Motivo decorativo de forma asimtrica que representa formas naturales,

    como vegetales, rocas o conchas marinas

    HILADAS

    Serie horizontal de ladrillos o piedras que se ponen en un edificio

  • GLORARIO ROMNICO

    AGLUTINAR

    Unir, pegar una cosa con otra.

    ANTONOMASIA

    Figura retrica que consiste en la sustitucin de un nombre propio por su apelativo o la sustitucin del apelativo por el nombre propio.

    ARCOS FAJONES

    El arco fajn es un elemento estructural que forma parte de la bveda de can y sirve para reforzarla. Es parecido a un costillar que "faja" dicha bveda fortalecindola. Este tipo de arcos va empotrado en la estructura y su orientacin es transversal al eje de la misma; de este modo queda dividida en tramos.

    ARQUITECTURA

    NORMADA

    Se utiliza para referirse al estilo romnico creado por los normandos en los diversos territorios en los que ejercieron su dominio o su influencia entre los siglos XI y XII. Crearon simultneamente un gran conjunto de castillos y fortificaciones, incluyendo las torres normandas, pero tambin monasterios, abadas, iglesias o catedrales, en un modelo caracterizado por los arcos redondos (especialmente sobre puertas y ventanas) y por sus proporciones masivas.

    ARQUIVOLTAS

    Es cada una de las roscas o molduras que forman una serie de arcos concntricos decorando el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensin y terminando en la imposta , Es frecuente en el romnico y en el gtico.

    AUSTERIDAD

    En su verdadero sentido se llama, pues, austeridad a la modestia o predisposicin a rehusar lo innecesario, y as es como generalmente hubieron de entenderlo los romanos, y como nunca lo entendieron los espaoles.

    BANDAS LOMBARDAS

    En las construcciones romnicas son faja vertical de poco saliente sobre el muro, dividindolo en entrepaos que suelen acompaarse de arqueras ciegas a modo de friso, los arquillos lombardo. Las bandas lombardas invaden los muros laterales, los bsides y los campanarios. Este motivo decorativo arquitectnico, originario del norte de Italia, se difundir por toda Europa durante el Romnico.

    CAMINO DE SANTIAGO

    Es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda Espaa y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apstol Santiago el Mayor.

  • CANECILLO

    Se denomina canecillo o can, a la cabeza de la viga que asoma al exterior y soporta la cornisa o alero. Como evolucin de esta acepcin, el trmino tambin puede ser usado para designar la pieza voladiza de cualquier material que soporta los extremos de una cubierta o un dintel.

    CERMICA VIDRIADA

    El grupo final de las cermicas que hicieron los romanos es el de las cermicas vidriadas al plomo. El vidriado al plomo fue descubierto y utilizado anteriormente por los egipcios y mesopotmicos, aunque su uso no se extendi nunca ampliamente. Prepararlo y cocerlo era tcnicamente complicado, lo que probablemente se traduca en demasiadas roturas, y no pareca tan necesario para la forma de vida y el gusto corriente de los romanos.

    CISTERCIENSE

    Orden religiosa fundada por san Roberto de Molesmes, monje benedictino, en el s. XI, con el fin de observar ms estrictamente las reglas monsticas y vivir con un mayor ascetismo.

    CLARISTORIO

    En la arquitectura, es el nivel ms alto de la nave en una baslica romana o en una iglesia romnica o gtica. Su nombre se debe al hecho de que sus vanos permiten a la luz iluminar el interior del edificio.

    CLUNIACENSE

    Perteneciente o relativo al monasterio o congregacin de Cluni, en Borgoa.

    CRUCIFORME

    Que tiene forma de cruz, la planta del edificio es cruciforme.

    HORROR VACUI

    Se emplea en la historia del arte, especialmente en crtica de la pintura, para describir el relleno de todo espacio vaco en una obra de arte con algn tipo de diseo o imagen.

    JAMBAS

    Es cada una de las dos piezas de un vano que dispuestas verticalmente, a ambos lados del mismo, sostienen un dintel, un arco o las arquivoltas situadas sobre ellas. Habitualmente, se denomina jambas a los paramentos laterales internos de los vanos de puertas y ventanas. Tambin una jamba es un pilar de piedra o ladrillo, situado en el espesor de un muro, cuya finalidad es consolidar y trabar las piezas del conjunto. Las jambas suelen estar elaboradas en mampostera, ladrillo o madera.

  • MAMPUESTO

    Piedra no labrada o de labrado tosco. Frecuentemente se usaba el "calicanto" a base de mampostera aglutinada con argamasa (mortero de cal, arena y agua).

    MNSULA

    En arquitectura, una mnsula (del latn mesa pequea) es cualquier elemento estructural en voladizo. Mnsulas cortas: pequeos salientes que sirven de soporte para algn otro elemento, como el arranque de un arco, balcn o cubierta. Mnsulas largas o voladizos: elementos estructurales que por su longitud horizontal funcionan como una viga, es decir, a flexin.

    MDULO

    Medida que se usa para las proporciones de los cuerpos arquitectnicos. En la antigua Roma, era el semidimetro del fuste en su parte inferior.

    MONASTERIO BENEDICTINO

    Los monasterios benedictinos fueron importantes centros culturales y econmicos durante la Edad Media.

    MONTANTE

    Poste o pieza vertical que sostiene o refuerza una estructura, Listn o columna que divide el hueco de una ventana en dos.

    MUDEJARES

    Musulmanes que viven bajo dominio cristiano.

    MOZARABES

    Cristianos bajo dominio Musulmn.

    MORISCOS

    Musulmanes convertidos por la fuerza del cristianismo.

    NERVADURAS

    Es un elemento constructivo formado por un segmento de arco saliente del intrads de una bveda. Al utilizar estos nervios, se concentran los empujes en lugares puntuales de asiento, permitiendo apoyarse sobre columnas en lugar del propio muro. Esto resultar en la posibilidad de abrir grandes vanos en los muros que permiten una mayor ligereza y luminosidad en los edificios.

  • PEREGRINO

    Un peregrino es un viajero que visita algn lugar sagrado, casi siempre por

    motivos religiosos.

    Durante la Edad Media se distinguan tres clases de peregrinos:

    1. Romeros, aquellos que iban a Roma.

    2. Palmeros, aquellos que iban a Jerusaln.

    3. Peregrinos propiamente dichos, aquellos que iban a Santiago de

    Compostela.

    PEREGRINACIONES Un viaje efectuado por un creyente (o grupo de creyentes) hacia un lugar de

    devocin o un lugar considerado como sagrado segn la religin de cada

    uno.

    PRIMOR Arte, belleza y hermosura de la obra ejecutada con l.

    SILLAREJO

    Piedra ms pequea, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta.

    TRIFORIO

    El triforio es un elemento situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una lnea de vanos, normalmente geminados, abiertos en el grueso de los muros. La palabra triforium viene de transforatum, que significa abierto, calado.