glosario-arroba-todo (1)

download glosario-arroba-todo (1)

of 11

Transcript of glosario-arroba-todo (1)

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    1/11

    GLOSARIO DE TÉRMINOS

    NOMBRE: ARACELLY PAGUAY

    SEMESTRE: SEGUNDA “A”

    TEMA: GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LECTURAS EN CLASE

    FECHA: 29-04-2016

    ETAPAS HISTRICAS DE LA HISTORIA:

    PREHISTORIA: Período de la historia de la humanidad que comprende desde el

    origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos,

    momento en que comienza el período histórico propiamente dicho

    EDAD ANTIGUA: Período histórico, anterior a la Edad Media, que abarca desde la

    aparición de la escritura hasta el fin del Imperio romano, hacia el siglo v.

    E!"! MEDIA  Período histórico, posterior a la Edad ntigua ! anterior a la Edad

    Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo v, hasta

    el siglo "v

    EDAD MODERNA: es el tercero de los periodos históricos en los que se divide

    convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo #$ ! el #$III.

    EDAD CONTEMPOR#NEA: En este periodo, la humanidad e"perimentó una

    transición demogr%fica, concluida para las sociedades m%s avanzadas &el

    llamado primer mundo' ! a(n en curso para la ma!or parte &los países

    subdesarrollados ! los países recientemente industrializados', que ha llevado

    su crecimiento m%s all% de los límites que le imponía históricamente la naturaleza,

    consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios !

    recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanossu nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado

    las desigualdades sociales ! espaciales ! de)an planteadas para el futuro pró"imo

    graves incertidumbres medioambientales.

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    2/11

    ESTADO ABSOLUTISTA: El Estado absolutista es la consecuencia directa del fin

    del feudalismo. El poder político se concentró en la persona del re! como así

    tambi*n el uso de la fuerza, el e)*rcito, el cobro de tributos ! el e)ercicio de la

     )usticia. El absolutismo es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder 

    reside en una (nica persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la

    sociedad en general.

    ESTOICISMO: Escuela filosófica griega ! grecorromana fundada por +enón de

    itio en el siglo iv a. .

    CARTA MAGNA DE 121$: -a arta Magna es una c*dula que el re! uan /sin

    tierra/ de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 01 de )unio de 0201 en la que

    se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza ! a no disponer 

    la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras

    aquellos no fuesen )uzgados por 3sus iguales4.

    HUMANISMO:  Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos

    "iv ! "v que, rompiendo las tradiciones escol%sticas medievales ! e"altando en su

    totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al

    hombre ! dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los cl%sicos

    griegos ! latinos, cu!as obras redescubrió ! estudió.

    E5678 958-6I56: En el Estado absolutista, el gobernante &monarca', se

    considera como la autoridad m%"ima, por encima de todas las le!es.

    HUGO GROCIO: ;ue un )urista, escritor ! poeta holand*s, aprobo adem%s los

    cursos de strología, Matem%ticas ! 6eología.

    BARTOLOME DE LAS CASAS: derecho natural e"istiría

    aun cuando 7ios no e"istiese? seg(n @ugo Arocio &0B21'.

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    3/11

    %ONH LOC&E:  Pensador brit%nico, uno de los m%"imos representantes del

    empirismo ingl*s, que destacó especialmente por sus estudios de filosofía política.

    Este hombre polifac*tico estudió en la niversidad de 8"ford, en donde se doctoró

    en 0B1C. unque su especialidad era la medicina ! mantuvo relaciones con

    reputados científicos de la *poca &como Isaac Deton', ohn -ocFe fue tambi*n

    diplom%tico, teólogo, economista, profesor de griego antiguo ! de retórica, !

    alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del

    pensamiento político liberal.

    BURGUESIA: lase social formada por las personas acomodadas que logran

    tener propiedades ! capital.

    LIBERALISMO: 7octrina política, económica ! social, nacida a finales del siglo"viii, que defiende la libertad del individuo ! una intervención mínima del estado en

    la vida social ! económica.

    CONTRACTUAL ISMO:  Es una corriente moderna de filosofía política ! del

    derecho, que piensa el origen de la sociedad ! del Estado como un contrato

    original entre humanos.

    HEGEMONIA: 5upremacía que un estado o un pueblo e)erce sobre otro.

    PODER CONSTITUYENTE: na samblea onstitu!ente es una reunión nacional

    de delegados del pueblo para determinar las reglas de funcionamiento del Poder 

    p(blico como fundamento del su sistema político ! de plasmar estas reglas a

    trav*s de un pacto político en una onstitución fi)ando reglas para la construcción

    de un nuevo Estado ! de convivencia entre *ste ! la sociedad.

    PODER CONSTITUIDO:  Poder que e)erce el gobierno dentro de una Dación,

    configurando dentro de ella la representación del estado. 7ebe tener un origen

    legítimo !, dentro de los regímenes constitucionales, emanar de la propiaconstitución.

    PRINCIPIO DE AUTONOM'A DEL DERECHO: uando se refiere a las

    comunidades autónomas, principio constitucional de naturaleza política que

    entra=a una división vertical de los poderes del Estado ! que habilita a aqu*llas

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    4/11

    para e)ercer, no la soberanía, sino un poder limitado en su %mbito territorial que se

    concreta en una potestad legislativa ! en un derecho de autogobierno.

    PRINCIPIO DE SOBERAN'A: Es el derecho que tiene el pueblo para elegir a sus

    gobernantes, sus le!es ! a que le sea respetado su territorio. 5eg(n esto, habríaque considerar que el derecho se tiene frente a alguien ! porque alguien lo

    concedeG en consecuencia, habría que convenir en que la soberanía, m%s que un

    derecho, es el HpoderH.

    PRINCIPIO DE UNIDAD: Principio esencial de la e"istencia del Estado e

    identificador de su modelo de organización política. El reconocimiento del derecho

    a las autonomías de las regiones sólo alcanza su m%"imo sentido ! e"presión por 

    su pertenencia a un mismo territorio nacionalG de hecho, la soberanía nacionalreside en el pueblo espa=ol ! no en cada una de las autonomías espa=olas,

    siendo competencia e"clusiva del Estado establecer las condiciones b%sicas para

    garantizar la igualdad de todos los espa=oles en el e)ercicio de los derechos ! en

    el cumplimiento de sus deberes constitucionales

    MODELO EUROCÉNTRICO:  cualquier tipo de actitud, postura o enfoque

    intelectual, historiogr%fico ! de la evolución social, que considera que Europa ! su

    cultura han sido el centro ! motor de la civilización, ! que por ello identifica la

    historia de los europeos ! sus relaciones con los otros continentes como la historia

    niversal. El eurocentrismo puede ser considerado una forma de etnocentrismo.

    MONO CULTURAL: Emana del poder del monopolio de los grandes medios.

    RACISMO: Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las dem%s

    ! la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una

    comunidad o un país.

    AUTORITARISMO: 

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    5/11

     )efe, gerente, presidente. -as unidades subalternas comunican mediante oficios e

    informes la situación en cada espacio, pero no est%n autorizados para tomar 

    decisiones. Esto retarda mucho la solución de los problemas.

    CANON CULTURAL OCCIDENTAL: Es el corpus de obras de arte ! literarias que

    han formado la denominada alta cultura en la civilización occidental.

    E(CENTRICIDAD: ualidad de e"c*ntrico, especialmente de la persona

    e"c*ntrica.

    PLURALISMO:  @echo de coe"istir una pluralidad de tendencias políticas,

    económicas o de otro tipo en el marco de una asociación, una comunidad o una

    sociedad.

    PLURALISMO %URIDICO: 5upone una definición alternativa de derecho, se pone

    en cuestión la idea del monopolio de la fuerza estatal.

    DEMONI)ACIN:  Es la t*cnica retórica e ideológica de desinformación o

    alteración de hechos ! descripciones que consiste en presentar a entidades

    políticas, *tnicas, culturales o religiosas, etc.

    CULTURA %UR'DICA DOMINANTE:  -a noción de ultura urídica se ha

    desarrollado como herramienta conceptual para la comprensión del 7erecho como

    fenómeno social, esto es, como proceso actualmente operante en el interior de la

    sociedad.

    MONOPOLIO: 7erecho legal concedido por el Estado a un individuo, grupo o

    empresa para e"plotar con car%cter e"clusivo alguna industria o comercio.

    ABYA YALA:  Dombre dado al continente americano por el pueblo una de

    Panam% ! olombia antes de la llegada de ristóbal olón ! los europeos.

    POSITI*ISMO %UR'DICO: Es una corriente de pensamiento )urídico. -a principal

    tesis es la separación conceptual entre moral ! derecho, que supone un rechazo a

    una vinculación lógica o necesaria entre ambos.

    EL ESTADO UNITARIO: se basa en la centralización ! concentración de poder en

    una (nica instancia.

    MULTICULTURALISMO:  7octrina norteamericana que pone en duda la

    hegemonía cultural de los grupos blancos dirigentes respecto de las minorías.

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    6/11

    NACIN ÉTNICO CULTURAL: -a diversidad *tnica hace referencia a la cantidad

    de pueblos, nacionalidades o grupos *tnicos que viven en una determinada región

    o país, lógicamente cada uno de ellos tiene implícitos sus tradiciones ! cultura.

    NACIN-CI*ICA: Implica la igualdad de derechos civiles ! políticos de todos sus

    ciudadanos.

    OMNIABARCANTE: 7e forma no demasiado correcta significaría Hque todo lo

    abarcaH.

    NACIONALISMO: 7octrina ! movimiento políticos que reivindican el derecho de

    una nacionalidad a la reafirmación de su propia personalidad mediante la

    autodeterminación política.

    SECULARISMO:  Es aquel pensamiento o actuación que es perteneciente orelativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo !, por tanto, que no tiene

    órdenes clericales ! es a)eno a las pr%cticas ! usos religiosos.

    NEOE(TRACTI*ISMO: 5e denomina a una forma de organizar la economía de

    un país, basado en una alta dependencia de la e"tracción intensiva de

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    7/11

    CONCORDATO: Es un acuerdo entre la 5anta 5ede &Iglesia católica' !

    un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo inter*s.

    Posee la categoría )urídica de 6ratado Internacional.

    CARTA MAGNA LIBERAL: onstitución redactada por el general Elo! lfaro en

    su periodo de gobierno, que cambiaba dr%sticamente la forma de gobernar el

    estado

    CONSER*ADURISMO: 7octrina política que defiende el mantenimiento del

    sistema de valores políticos, sociales ! morales tradicionales ! se opone a

    reformas o cambios radicales en la sociedad.

    LIBERALES: personas que practican el liberalismo, se basa en la defensa de las

    iniciativas individuales ! que busca limitar la intervención del Estado en la vida

    económica, social ! cultural.

    DECIMONNICO: -as características fundamentales del siglo #I# son sus fuertes

    cambios. -a ciencia ! la economía se retroalimentarían, el t*rmino HcientíficoH,

    acu=ado en 0CJJ por Killiam Kheell, sería parte fundamental del lengua)e de la

    *pocaG la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales

    LEY DE MANOS MUERTAS +ECUADOR,: Eran los bienes ! las tierras

    pertenecientes a la Iglesia, a!untamientos, etc., que no se podían comprar ni

    vender, por tener un destino específico. 5e utilizó principalmente para significar la

    propiedad eclesi%stica.

    PLUTOCRACIA: Es una forma de gobierno que se desarrolla cuando las clasesaltas se encuentran a cargo de la dirección del Estado. El concepto deriva

    de Pluto, el dios de la riqueza de acuerdo a la mitología de la ntigua Arecia.

    BAUTISMO DE SANGRE +1$- 11- 1992,: ;ue una masacre de obreros que causo

    una gran revuelta. El gran río Aua!as, fue el depósito de varios cad%veres de

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    8/11

    traba)adores gua!aquile=os que demandaban condiciones de vida digna para

    todos ecuatorianos.

    LA GLORIOSA: ;ue el momento de ma!or movilización política ! social de la

    historia del ## ! la que concentró ma!or organización popularG se crearon

    instituciones políticas ! culturales como el 6ribunal 5upremo Electoral, la 5ede de

    Aarantías 5ociales, la ;EE ! la asa de la ultura Ecuatoriana, adem%s se

    estableció a partir de este hito, una de las constituciones m%s progresistas que el

    país tuvo hasta entonces. 

    LUIS A MART'NE): ;ue un escritor, pintor ! político ecuatoriano, de marcada

    tendencia liberal ! amigo del presidente Elo! lfaro.

    PABLO PALACIO: Darrador ecuatoriano cu!a obra se adscribe a las vanguardias

    por su naturaleza absurda, grotesca e irreverente. 5e graduó en urisprudencia

    por la niversidad entral. E)erció como profesor de ;ilosofía ! -iteratura en la

    misma niversidad, como subsecretario del ministerio de Educación, cuando era

    dirigido por 9en)amín arrión, ! como subsecretario de la samblea Dacional

    onstitu!ente en 0LJC.

    %ORGE CARRERA ANDRADE: 5u obra se considera la superación del

    modernismo ! la iniciación de las vanguardias en su país. osmopolita en su

    formación ! en sus planteos est*ticos, trascendió ampliamente las fronteras

    locales ! e)erció la traducción, el ensa!o ! la diplomacia, con el mismo ahínco con

    el que escribió poesía

    LEOPOLDO BENITES *INUE)A: ;ue un diplom%tico ecuatoriano quien se

    desempe=ó como emba)ador de Ecuador ante una serie de países.

    MIDEROS: $íctor Mideros lmeida fue un pintor ecuatoriano de los movimientos

    impresionista ! simbolista.

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    9/11

    &INGMAN: Eduardo ingman fue un pintor, dibu)ante, grabador ! muralista

    ecuatoriano, considerado como uno de los maestros del e"presionismo

    ecuatoriano.

    GUAYASAM'N: El Maestro 8saldo Aua!asamín fue un destacado pintor !

    escultor ecuatoriano. 8btuvo en su )uventud todos los premios nacionales ! fue

    acreedor, a los JB a=os del Aran Premio de la 9ienal @ispanoamericana de rte

    en 9arcelona ! m%s tarde del Aran Premio de la 9ienal de 5ao Paulo

    BEN%AM'N CARRIN: Multifac*tico, arrión fue abogado, maestro, escritor !

    promotor incansable de la ultura. En 0L, logró la creación de la asa de la

    ultura Ecuatoriana. Dació en -o)a el 2N de bril de 0CLO. 5us padres fueron:

    Manuel arrión

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    10/11

    5istema ndino de Integración &5I'. ntes de 0LLB, era conocida como el Pacto

     ndino o Arupo ndino.

    OPEP: 8rganización económica internacional, con sede en $iena, ustria,

    fundada por países productores de petróleo ! gas. ;ue fundada en 9agdad, en

    una conferencia entre el 0N ! el 0 de septiembre de 0LBN con la iniciativa de los

    ministros de energía ! petróleo de $enezuela ! de rabia 5audí.

    ACCIONES AFIRMATI*AS: -a discriminación positiva o acción afirmativa, es el

    t*rmino dado a una política social dirigida a me)orar la calidad de vida de grupos

    desfavorecidos. 5upone acciones, que a diferencia de la discriminación o

    discriminación negativa, buscan que un determinado grupo social, *tnico o

    minoritario que históricamente ha!a sufrido discriminación a causa de in)usticias

    sociales, reciba un trato preferencial en el acceso ! distribución de ciertos recursos

    o servicios así como acceso a determinados bienes, con el ob)etivo de me)orar la

    calidad de vida de grupos desfavorecidos.

    CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS: -a orte Europea de 7erechos

    @umanos &E@

  • 8/17/2019 glosario-arroba-todo (1)

    11/11

    CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:  -a orte

    Interamericana de 7erechos @umanos &acrónimo: orte I7@' es un órgano )udicial

    de la 8rganización de los Estados mericanos &8E' que goza de autonomía

    frente a los dem%s órganos de aquella ! que tiene su sede en 5an os* de osta