Gloria Nf Hf

download Gloria Nf Hf

of 7

description

estudio

Transcript of Gloria Nf Hf

Siglo XX tiempo de progreso y modernidad, momentos que nos presentan figuras de tradicin que hay que rescatar de los archivos a travs de fuentes de donde habremos de reconstruir el hacer de cada uno de ellos como responsables de ver realizados los proyectos que fueron gestados en los siglos anteriores en la Nueva Espaa, el Mxico Independiente, seguido del Reformista; escenarios heredados que necesitarn de la participacin de toda la ciudadana.Estos cambios para la profesin de enfermera sern de gran importancia a partir de las modificaciones a los planes de estudio, benficos para las mujeres y que ya no se circunden sus enseanzas dentro de los colegios de seoritas, permitiendo con esto ir ms all de una enseanza bsica, de esta manera se modificarn los requisitos de ingreso a la carrera de enfermera y as darle mayor formalidad a la enseanza circunstancial que se proporcionaba para atender los hospitales coloniales, desde la expulsin de las rdenes religiosas hospitalarias y la administracin de los nosocomios por las Hermanas de la Caridad.El Estado debi de darse cuenta que se necesitaba preparar personajes idneos para proporcionar cuidados de enfermera con una enseanza dirigida propia de los vientos modernos que se dejaban sentir en el Mxico de Porfirio Daz, donde la mujer puede incursionar no solo en cuestiones de enseanza, secretariales u obreras.

A finales del siglo XIX se fragua llevar a la realizacin dos proyectos hospitalarios que pudieran albergar los pacientes somticos y psicosomticos que estuvieron en diferentes instituciones coloniales, vindose realizados estos sueos al inaugurarse en el ao de 1905 el Hospital General de la ciudad de Mxico y de donde se habra de gestar la creacin de una escuela de enfermera, iniciando esta en el ao de 1907 y que depender de dicha institucin que igualmente albergaba a la Escuela Nacional de Medicina y de donde sCon el Director Lzaro Pava Crespo de 1961 a 1963, por primera vez ocupa el cargo de Secretaria General una enfermera (Juventina Hernndez Mrquez); se establecen las equivalencias para revalidacin de estudios y ex profesionales de escuelas incorporadas a la ENEO.

Se instala un laboratorio de enfermera e inicia el curso de enfermera peditrica como el cimiento de una prctica especializada, siendo el Hospital Infantil de Mxico el escenario y su Coordinadora Consuelo Mendoza Laugier.

Se inicia tambin el curso de enfermera psiquitrica con la Enf. Rene Valle Caloca; se dan facilidades a las instructoras de enfermera para iniciar el bachillerato, situacin que permitir el otorgamiento de nombramientos de acuerdo a la preparacin de la instructora.

Llega el momento para la Direccin interina del Mdico Jos L. Amor de 1963 a 1964, donde se otorga el nombramiento de Subdirectora a Delia Otero de Prez Beltrn, mismo periodo donde podemos identificar la elaboracin del libro nico de la Historia de la Enfermera en Mxico por el mdico humanista Federico Bravo Pea.

Durante esta gestin un hecho relevante en la carrera acadmica de la escuela correspondi a la designacin de nombramientos definitivos a la planta acadmica otorgados por el Rector Ignacio Chvez; en el mismo periodo de 1963 se nombra Secretaria General a Mara de Jess Morales Herrera y por primera vez forma parte de la terna de la Direccin una enfermera recayendo dicha iniciativa en la Enf. Partera Juventina Hernndez Mrquez.

Para los tiempos de 1964 a 1966 llega a la Direccin el Dr. Rafael Tovar VillaGordoa, obteniendo el permiso para hacer uso de tercer nivel de la Antigua Facultad Escuela De Medicina como laboratorio; se crea el departamento de psicopedagoga, trabajo social y queriendo incrementar el nivel cultural de la enfermera se crea el coro de las alumnas. Su deceso en el ao de 1966 lleva a la Direccin de la Escuela a la Dra. Esther Chapa Tijerina, aprobndose la Licenciatura en Enfermera, adems de formar una guardera para los hijos de las trabajadoras de la ENEO.

Con el Dr. Alejandro Guevara Rojas se da lugar al primer examen de admisin para alumnos del nivel tcnico y se continan los cursos post bsicos en educacin en enfermera. Durante 1967 el Consejo Tcnico de la ENEO, autoriza cinco cursos post bsicos de enfermera y aprobados en 1968.

Los avances tecnolgicos, cientficos y acadmicos buscan una enfermera diferente, por lo tanto se fortalece la Licenciatura en Enfermera y Obstetricia. Se estructura el Plan de Estudios por semestres y en 1968 aparece publicada la creacin de la Licenciatura en Enfermera y Obstetricia.

Vendr a ser el ao de 1970 cuando ingrese a la ENEO el primer alumno a la carrera Ricardo Lpez Gudio, pero debe quedar claro que ya hay desde la segunda dcada del siglo XX enfermeros titulados.Durante los periodos de gestin de la Lic. Marina Guzmn de 1975 a 1982 se inicia un programa de Educacin Continua, el curso Especial Transitorio para obtener el titulo de Licenciado en Enfermera, adems del programa y anteproyecto del Reglamento de Servicio Social.

ENFERMERA: UNA VOCACIN DE SERVICIO QUE HACE UN MUNDO MS SOLIDARIOLa enfermera es una de ellas. La enfermera es la esencia de amor al prjimo, amor a los dems, al acto de ayudar, porque una enfermera no es slo una mujer que viste de blanco y presume cintas a lo largo de su cofia (el gorrito blanco que llevan en la cabeza), una enfermera es un ser humano integro, que comprende las necesidades y sentimientos de su paciente, es una proveedora de cuidados, de comprensin, amabilidad, afecto y solidaridad.Lo ms gratificante de ser enfermero (a) no es el sueldo que llega a la billetera, pues cuando uno se va con las manos llenas de las palabras de gratitud y muestras de afecto derramadas de los ojos de una madre agradecida por haber limpiado la herida de su pequeo, o la mirada clida de un esposo que deposita toda su confianza en ti, mientras atiendes a la mujer que lleva a su hijo en el vientre, esos son los momentos que hacen de sta carrera una carrera gratificante, emocionante y sobre todo humana.El Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Privado Madre Josefina Vannini tiene muy en claro esta vocacin, por eso ensea a sus alumnos con la misma dedicacin, paciencia, fomentando adems el fortalecimiento de los valores y principios que les permita llevar una vida en armona y paz en la sociedad actual.No lo pienses ms. El Instituto Madre Josefina Vannini Cuenta con una excelente plana docentes altamente calificados e innovadores en el rea cientfica, tecnolgica y pedaggica, comprometidos con la labor de investigacin y proyeccin social, con amplia experiencia en el campo de la salud, y con la nica finalidad de que sus estudiantes al culminar sus estudios se encuentren holsticamente preparados para ejercer la profesin de enfermera tcnica bajo el lema de la Beata Madre Josefina Vannini: Hacer las Cosas bien y stas bien hechas.La atencin a un paciente enfermo es su da a da, una labor que hacen con esmero y mucha dedicacin los profesionales que han hecho de su trabajo una vocacin de servicio a quien ms lo necesita.Las enfermeras forman parte vital en la labor hospitalaria y el da de ayer celebraron su da, con diversas actividades. En el Hospital Central Antonio Mara Pineda, realizaron una misa de accin de gracias y una ofrenda floral, con la participacin de todas las profesionales de la enfermera, quienes con orgullo expresaron la importancia de su trabajo, que ms que un sueldo, deja muchas satisfacciones.Mara Caldern, jefe de enfermeras del Hcamp, luego de 20 aos de servicio, ve su profesin como labor importante. Contamos con un personal dedicado que a pesar de tener grandes dificultades en recursos humanos contina prestando el servicio de cuidado que requieren cada uno de esos pacientes que estn en una cama de hospital. Es un personal que da el todo por el todo.En la actualidad 645 enfermeras trabajan en el Hospital Central, pero ese mismo nmero es el dficit que posee el centro. Lo ideal es que por cada 5 pacientes se tenga una enfermera y estamos trabajando con dos enfermeras para 40 pacientes. Nuestra emergencia amanece con un promedio de 80 ingresos y no hay suficiente personal.

Florence NightingaleEnfermera inglesa, pionera de la enfermera profesional moderna (Florencia, 1820 - Londres, 1910). Procedente de una familia rica, rechaz la cmoda vida social a la que estaba destinada, para trabajar como enfermera desde 1844. Motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrent a su familia y a los convencionalismos sociales de la poca para buscar una cualificacin profesional que le permitiera ser til a la Humanidad.En 1853 lleg a ser supervisora de enfermeras de un hospital de caridad de Londres, en el que introdujo grandes innovaciones tcnicas y de organizacin; con su trabajo empez a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y en el sectarismo religioso, y a sustituirse por una asistencia sanitaria cientfica, la cual precisaba una rigurosa formacin del personal de enfermera.En 1854-56 se hizo famosa organizando un servicio de enfermeras para los soldados britnicos de la Guerra de Crimea: en el hospital de campaa de Uskdar o Esctari (Turqua) consigui mejoras sanitarias espectaculares, enfrentndose a los prejuicios de los mdicos militares y a la pobreza de medios con que el ejrcito sola tratar a los soldados.A su regreso a Inglaterra, aprovech esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria. Desplegando una actividad frentica, consigui la reforma de la Sanidad militar britnica, la extensin progresiva de su modelo a la sanidad civil, la introduccin de reformas sanitarias en la India y la creacin de una escuela de enfermeras (1860). Desde 1861, sin embargo, permaneci retirada por problemas de salud, consecuencia del esfuerzo desplegado durante la Guerra de Crimea. 1.TEORIA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE

EL ENTORNO:todas las condiciones y las fuerzas externas que influyen enla vida y el desarrollo de un organismo.Nightingale describe cinco componentes principales de un entorno positivo o saludable:

*ventilacin adecuada*luz adecuada*calor suficiente*control de los efluvios*control del ruido

Para Nightingale elentorno fsicoest constituido por loselementos fsicosen los que el paciente es tratado, tales como la ventilacin, temperatura, higiene, luz, ruido y la eliminacin.Para Nightingale elentorno psicolgicopuede verse afectado negativamente por elestrsy segn Nightingale elentorno socialque comprende elaire limpio, el agua y la eliminacin adecuadaimplica la recogida de datos sobre la enfermedad y la prevencin de la misma.

2.IDEAS PRINCIPALES

Enfermera

Florence Nightingale no dio una definicin precisa del concepto de enfermera, en su libro Notas de Enfermera se aprecia lo que Nightingale consideraba deba ser la enfermera:

Se ha limitado a significar un poco ms que la administracin de medicamentos y la aplicacin de cataplasmas. Pero debera significar el uso apropiado del aire, de la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la seleccin de la dieta y su administracin, y con el menor gasto de energa por el paciente

PersonaEn la mayora de sus escritos, Nightingalehaca referencia a la persona como paciente, que en la mayora de los casos era un sujeto pasivo,las enfermeras realizaban tareas para y por un paciente y controlaban su entorno para favorecer su recuperacin. Nightingale hizo hincapi en quela enfermera deba mantener siempre el control y la responsabilidad sobre el entorno del paciente. Tena la conviccin de la necesidad de enfermeras que respeten a las personas sin emitir juicios originados por sus creencias religiosas o por falta de ellas.

SaludNightingale defini la salud como la sensacin de sentirse bien y la capacidad de utilizar al mximo todas las facultades de la persona. Vea la enfermedad como un proceso reparador que la naturaleza impona, debido a una falta de atencin.Florence conceba el mantenimiento de la salud por medio de la prevencin de la enfermedad mediante el control del entornoy la responsabilidad social.Nightingale diferenci estos conceptos de de enfermera de aquellos cuidados que se proporcionan a un paciente enfermo para potenciar su recuperacin o para que viva dignamente hasta su muerte.

EntornoAunque Nightingale nunca utiliz especficamente el trmino entorno en sus escritos, defini y describi cinco conceptos: ventilacin, iluminacin, temperatura, dieta, higiene y ruido, que integran un entorno positivo o saludable. Nightingale instrua a las enfermeras para que los pacientes

Habilidades y cualidades necesarias para las enfermerasPara ser una enfermera de hospital se necesitan numerosas habilidades y cualidades, que van ms all del trabajo terico de los cursos universitarios. Aunque casi siempre se necesita un ttulo para obtener un trabajo de enfermera en un hospital, las cualidades personales y las habilidades prcticas son las que separan a un graduado que est preparado y es suficientemente responsable como para establecerse en el trabajo. Algunas habilidades se pueden aprender, mientras que otras estn presentes o no de manera natural.Tcnicas de comunicacin e interpersonalesNecesitas tener la capacidad de explicar un procedimiento a un paciente o las circunstancias actuales de la enfermedad de un paciente a l mismo, a la familia del paciente o al mdico, de una manera en que las personas implicadas puedan entenderlo. Necesitas saber cmo hablar de una situacin de una manera que sea honesta, pero que no haga que la persona sienta pnico.PacienciaMuchos pacientes no quieren estar en el hospital ni tener nada que ver contigo, o tienen un dolor significativo y podran necesitar ayuda constante. Los pacientes pueden estar impacientes por volver a casa o poco cooperativos para hacer lo que sea necesario para recuperarse. Debers gestionar las solicitudes y las preocupaciones del paciente y de sus familiares mientras permaneces en calma y serenidad.EmpataSi puedes entender lo que siente un paciente o lo que piensa un mdico, mejor ser tu comunicacin, comprensin y confianza entre t y el paciente o el mdico. Si una persona est en el hospital, las posibilidades son que sus circunstancias sean confusas, delicadas y de miedo, as que si entiendes lo que se siente, puedes conectarte con l personalmente y hacer que la experiencia sea lo mejor posible.Estabilidad emocionalEsto te ayudar a ti y a los que te rodean. Tratars con un montn de cuestiones difciles y vers cmo las personas experimentan dolor crnico, incapacidad mental y la muerte. Tendrs que ayudar al paciente y a su familia durante todo este tiempo, mientras tambin trabajas como columna vertebral para el mdico. Si puedes permanecer optimista en todo ello, podra ayudar a todas las partes involucradas a ocuparse tambin de ello.Retencin de informacinYa sea el conocimiento que aprendiste en tus asignaturas de clase, como anatoma, biologa, fisiologa, cursos de desarrollo infantil y otros, o la informacin o instrucciones que un mdico te revela rpidamente en una situacin de emergencia y agitada, necesitas saber siempre lo que est sucediendo y tener el mayor conocimiento de la situacin actual posible.Buena forma fsicaLas enfermeras trabajan en turnos largos, a veces durante la noche y permanecen de pie la mayor parte de ese tiempo. Tambin suelen levantar a los pacientes de una cama a otra, levantarlos para sentarse, ayudarles a ir al bao o donde necesiten ir y as sucesivamente, as que hay mucha tensin en numerosos huesos y articulaciones. Si ests en la mejor forma fsica en que puedes estar, tu resistencia y fuerza te causarn la menor cantidad de lesiones.AtencinEsto es especialmente difcil durante las largas horas de trabajo y los turnos de noche. Las enfermeras son responsables del bienestar de sus pacientes; por lo tanto, necesitan prestar atencin a cada detalle, incluso si parece insignificante. Necesitan darse cuenta cuando algo est mal y saber cmo solucionarlo o qu paso tomar en el proceso. No importa qu factores estn presentes, una enfermera siempre necesita saber qu hacer a continuaci