Globalización en la Economía Colombiana

19

Transcript of Globalización en la Economía Colombiana

II

EMPRESARIOS COLOMBIANOS EN MEDIO DE LAGLOBALIZACION E INTEGRACION HEMISFERICA*

Por Jorge Hernrin Cardenas**

1. LA GLOBALIZACION A LA VUELTA DE LA ESQUINA

En primer lugar agradezco a Guillermo Arciniegas, Jorge Ruiz Lara yArturo Tangarife, por la invitaciOn que me hacen al Capitulo. Mas que untrabajo refinado, lo que presento a continuaciOn son unas notas sobreglobalizacion e integracion hemisferica. No tiene otro prop6sito que ele-var el grado de conciencia de los empresarios colombianos acerca de laimportancia de estos retos. La vision que tengo sobre la globalizacion noes propiamente la convencional, pues hago, como se vend a continuaciOn,una clara disticiOn entre apertura, globalizacion, e integracion. Con rela-ciOn a los acuerdos hemisfericos de integracion econOmica, creo que hayrazones de peso para esperar grandes avances en esta materia en losprOximos arios. Mencionaremos como desde el punto de vistageopolitico, tienen vigencia, tanto por el interes de las economias peque-rias como por los intereses comerciales de los Estados Unidos.

Para comenzar, definamos que una firma global es aquella que partici-pa en mas de un pais y que captura ventajas comparativas por el hecho detener un posicionamiento global. No es sencillamente hacer presenciaglobal por hacer presencia global. Lo que esta en juego para una firmaglobal es explotar las ventajas comparativas de la globalizacion, comoresultado de economias de escala y efectividad en la producciOn y manu-factura, en la logistica, en el mercadeo, en el manejo de su acceso maseficiente a los mercados financieros internacionales, donde se logran en-contrar formulas que garantizan el acceso mas eficiente a los recursospara la expansion de los negocios.

* Esta es una version ligeramente modificada de la Conferencia que el ALA or present6 en UN IANDINOS, para el Capitulode Economla.

** Decano, Facultad de AdministraciOn de Empresas de la Universidad de Los Andes. Las opiniones aqul expresadascomprometen solamente a su autor.

79

Globalizaeliin en la Economia Colombiana

Uno de los fenOmenos mas protuberantes en el escenario empresarialcolombiano, es el de la globalizacion. En 1997, Endesa, una empresa ener-getica chilena, decidiO probar suerte como inversionista de las dos em-presas que se crearon a partir de la capitalizaciOn de la Empresa de Ener-gia de Bogota. Cementos Mexicanos, CEMEX, adquirio en 1996 en Co-lombia a Cementos Samper y Diamante, tras una decada de sorprendenteexpansion, luego de adquirir 15 grandes plantas y empresas cementerasen Latinoamerica, Espana y Estados Unidos. BIMBO, la panificadoramexicana, prueba suerte con una planta para abastecer el mercado co-lombiano. Nabisco, una empresa que no pudo adquirir a NOEL, usa susplantas de Venezuela para inundar de galletas el mercado colombiano. Ypor fortuna, en la otra direcciOn, Noel, Alpina, Pintuco, se posicionanagresivamente en Venezuela y Ecuador.

Asi, la presencia de las firmas internacionales no podria ser mas evi-dente cada dia: desde la tajada de pan al desayuno, las noticias mariane-ras de CNN directamente o mediante su alianza con Radionet; la cuentabancaria que ya no es local, ahora hace parte de un banco global y ofrecenuevos servicios. Y en un dia de viaje, el procesamiento de las reservas deaviOn de rutas nacionales puede ser manejado en outsourcing por firmasglobales.

Como vemos con los anteriores ejemplos, se da la presencia en el mer-cado colombiano de empresas eminentemente globales, o empresas quese estan internacionalizando. Tambien vemos algunas empresas colom-bianas que construyen una integraciOn de negocios y firmas en paisesvecinos y en la subregion, asi como otras que construyen alianzas conempresas globales. LPor que, entonces, esta avalancha de negociosinternacionales?zA que obedece este fenOmeno de globalizacion?

2. APERTURA, INTERNACIONALIZACION Y GLOBALIZACION

Para comenzar, conviene distinguir entre Apertura, Internaciona-liz a ciOn y GlobalizaciOn. Con frecuencia estos conceptos se usanindiscriminadamente, como si se tratara del mismo asunto, ignorandoque desde la perspectiva empresarial son bastante diferentes.

80

Empresarlos Colombians en Medio de la GloballzactOn e Integracion HemLsferica

Apertura es, sencillamente, reducir las barreras arancelarias y no aran-celarias de una economia para integrarla al mundo y modernizar su in-fraestructura fisica y humana para estos efectos.

La InternacionalizaciOn de una firma nacional, se refiere a la distribu-ciOn geografica de sus productos y servicios alcanzando otros mercados yotros paises.

Pero la GlobalizaciOn va mas ya no simplemente se ilega o se ex-porta a otro pais; fundamentalmente se integran y coordinan actividadesproductivas a nivel global. Asi las cosas, es importante anotar que laapertura de un pais puede darse sin la correspondienteinternacionalizaciOn de sus productos en los mercados del mundo y asimismo una firma puede estar totalmente internacionalizada sin llegar aestar globalizada. zJuego de palabras? No, estos conceptos: Apertura,InternacionalizaciOn y GlobalizaciOn, describen fundamentalmente pro-cesos diferentes. Es importante, entonces, entender estas diferencias.

Asi, cuando en una cadena de almacenes encontramos un ampliomuestrario de productos importados a precios muy competitivos, porventajas cambiarias, bajos aranceles y eventual sofisticaciOn logistica y detransporte, decimos que el pais esta cada vez mas abierto; cuando la Fe-deraciOn de Cafeteros lleva el café colombiano a Alemania, China y Ja-pOn, esta Empresa se ha internacionalizado, pero cuando Citibank,Mazda o General Motors trabajan integrando y coordinando actividadesde su negocio desde varios paises y aprovechando su ubicaci6nmultidom6stica, decimos que estas Empresas estan globalizadas; es decir,que sus negocios en esencia se benefician de la forma como se integran ycomplementan las operaciones globales.

Dijimos que una firma global es aquella que participa en mas de unpais y que captura ventajas comparativas por el hecho de tener un posi-cionamiento global. Estas ventajas son el resultado de economias de esca-la y efectividad en la producciOn y manufactura, en la logistica, en el mer-cadeo, en el manejo de su acceso mas eficiente a los mercados financierosinternacionales. Economfas por la mayor diversificaciOn del riesgo-pais,etc., por no tener concentrada su operaciOn en una sola economia, o por el

81

GloballzactOn en la Economia Colombiana

acceso mas sofisticado a investigaciOn y desarrollo y a las nuevas iniciati-vas empresariales de distintos lugares del planeta. En esencia, la configu-raciOn global debe ofrecer grandes ventajas a algunas firmas. De lo con-trario, las firmas seguirian siendo locales o nacionales. No todas las fir-mas, sin embargo, tienen ventajas de la globalizaciOn.

Una empresa se globaliza cuando las ventajas resultantes de serlo soncontundentes. Cuando la empresa gana algo especial y distintivo comoresultado de la integraciOn y coordinaciOn de operaciones en el ambitoglobal. Federal Express maneja operaciones en 210 paises y mueve cercade 2.8 millones de paquetes diarios. Obviamente, para una empresa quecoordine operaciones internacionales complejas de logistica y transporteesta empresa puede ser un importante aliado. La globalizaciOn de Fede-ral Express no debe sorprender a nadie, es simplemente entender queesta empresa gana mucho siendo global, aunque en el pasado tuvo pro-blemas al llegar con su producto a Europa. Con todo, las ventajas de laglobalizaciOn son evidentes. Igual sucede con los Bancos Globales, quefacilitan operaciones de comercio exterior mas complejas y que involu-cran varias monedas y seguros en varios paises. Procter & Gamble es unagran empresa global porque sus productos atienden preferenciasglobales, sus economfas de escala en manufactura y distribuciOn, el al-cance de su investigaciOn y desarrollo y su profundo conocimiento delmercado se favorecen de su caracter global. Y la empresa Dell le entregaahorros a sus clientes mediante una compleja y eficiente integraciOn deoperaciones globales. Sus principales oficinas estan en Texas, Taiwan yMexico, pero ensambla la CPU en Texas y produce los monitores enMexico, que solo se encuentran con los computadores en el punto de yen-ta. Es decir que una sabia integraci6n de los esfuerzos empresariales enpaises, hacen posible capturar beneficios de la globalizaciOn.

En Colombia seguimos discutiendo con todo fervor republican lasventajas y problemas de la apertura y al tema le salen ex-presidentes, convisiones paradOjicamente encontradas al interior de una misma colectivi-dad, pero mas que eso creo que ya va siendo hora de reconocer que elproblema no es la apertura, el problema es que con permiso o sin permisola globalizaciOn se nos amaneciO. La hipercompetencia por los mercadosglobales es la nota dominante, esto es mas que la apertura econOmica.

82

Empresarios Colombicmos en Merlio de la Globalizacian e IntegractOn Hemisf erica

Muchas veces los competidores mas duros no son los importadoressino son firmas globales que tienen una agresiva presencia domestica.La apertura es solo una decision administrativa y por eso no puedeatribuirsele tanto poder para explicar el comercio y la competenciamundial.

No se pueden desconocer tan facilmente los argumentos que relevanlos altos costos de la protecciOn: en primer lugar, poder monopOlico paralas firmas locales y cierta pereza a los inversionistas en la adecuaciOntecnologica en detrimento del consumidor. En segundo lugar, detrimentodel sector exportador que requiera insumos externos, al encarecerirrealmente los bienes importados, dando lugar a una dotaciOn que no essostenible y que no construye dinamicamente ventajas competitivas yque genera senales equivocadas en la producciOn y el consumo. Tampocose puede ignorar la ley de las ventajas comparativas, uno de los pocosconsensos de los economistas, donde todos los paises pueden salir ga-nando de una mayor presencia del comercio, del intercambio y de la es-pecializaciOn. La protecciOn tiende a fragmentar los mercados y a soste-nerlos artificialmente. Y finalmente, zquien puede negar que la protec-ciOn le da enorme valor al juego politico y al lobby, actividades que noson productivas socialmente?.

Por esto es importante reconocer que el problema de las firmas co-lombianas no son unos aranceles aqui y alli, o el monto de una protec-ci6n efectiva tal o cual. El problema es la intensificaciOn de la compe-tencia por la globalizacion, por la presencia de nuevos e inteligentesjugadores globales, por la agresiva presencia local de empresas y juga-dores glob ales. Algunos empresarios glob ales son simultaneamenteexcelentes empresarios locales, lo cual de paso hace nimio el debatesobre los aranceles.

Es miope, entonces, centrar el problema de la competitividad del paisen un punado de aranceles. Es imposible que estos logren contener estaavalancha competitiva. Por eso creo valdria la pena reconocer cuanto an-tes que la globalizacion es una realidad. Que esteril discutir acerca delcorazOn de la apertura o de sus buenas o malas maneras. Es mas realistaasumir que con o sin aranceles la globalizacion —mas que la apertura-

83

C;lobalizaciOn en la Economia Colornbtana

despertO, y que el pais debe prepararse para trabajar en este entomb ylograr lo mejor para los colombianos y sus familias en un ambienteinevitablemente mas global. Confundir a la gente sobre cual es el ver-dadero problema solo nos aleja de la soluciOn. El problema es uno ysolo uno: la competitividad de la economia colombiana y de sus em-presas en un escenario inevitablemente globalizado. Ese es el verda-dero reto de los empresarios colombianos en los anos por venir. Ade-mas, la competitividad se darn inevitablemente en un escenario decreciente integraciOn hemisferica. A continuaciOn haremos una rapidadescripci6n de este punto.

3. RETOS PARA LA INTEGRACION HEMISFERICA:LEXISTE UNA VIA RAPIDA?

El discurso esperado durante un quinquenio por toda la dirigenciaChilena, y posiblemente Latinoamericana, es el acceso de Chile al NAF-TA, mediante el llamado fast track o via rapida. Pero el fast track quedoindefinidamente pospuesto porque el Gobierno Clinton no logrO en 1997la necesaria autorizaci6n de su Congreso. Hace dos anos la cancilleriaChilena se comprometiO a realizar la cumbre de presidentes en Santiagoen abril de 1998, apostandole seguramente a que en este ano llegaria suhistOrica firma.

El fast track es la autorizaciOn de la que han gozado todos los presiden-tes de los Estados Unidos para negociar rapidamente acuerdos comercia-les por fuera del Congreso y ilevarlos nuevamente alli para ser aprobadoso desaprobados en bloque y sin modificaciones. Este mecanismo, quetuvo vigencia en el Congreso de los Estados Unidos a partir de 1974, ex-piro en 1994, poco despues de la histOrica firma de NAFTA en 1993, quepermitiO la inclusion de Mexico al acuerdo de libre comercio.

El llamado de Clinton y Gore al Congreso de su pais, reiterando queesta autorizaciOn es indispensable para mantener el liderazgo de los Esta-dos Unidos en el comercio mundial, ha sido Insuficientes han re-sultado tambien los mensajes de apoyo enviados al Congreso por los ex-presidentes Ford, Carter y Bush de los partidos republicano y demOcrata.

84

Empresartos Colombianos en Media de la Globalizachin e Integractan Hemtsfertca

Tampoco han tenido exit() 54 prestigiosos economistas a cuya cabeza es-taban el profesor de la Universidad de Columbia Jagdish Bhagwati yRobert Baldwin de la Universidad deWisconsin.

En los Estados Unidos, a un importante sector laboral le preocupa queestos acuerdos comerciales terminen por desplazar mano de obra a lospaises beneficiarios. El gobierno y los empresarios de ese pais, en cam-bio, creep que estos acuerdos abriran las puertas de nuevos mercados yoportunidades, entre las que se cuenta mayor nivel de empleo y mejorcalificado.

Estados Unidos no puede olvidar quienes son sus socios naturales.Vende un 40% de sus exportaciones en las Americas. Sorprende afir-mar que Estados Unidos exporta a Mexico mas de lo que exporta alpublicitado y sonoro Japon ( Mexico US$ 71.000 millones y a JaponUS$65.000 millones en 1997), y a Brasil mes de lo que vende a China (aBrasil US$15.000 millones y a China US$12.000 millones en 1997). Ypara acabar de asombrarse, Estados Unidos export() mas a Colombiaen 1997 de lo que logro en Suecia y Finlandia juntos (US$ 5.199 millo-nes contra US$ 3.316 millones y US$1.741 millones en 1997, respecti-vamente). Ver Cuadro 1.

Los paises latinoamericanos no estan cruzados de brazos y buscan nue-vas rutas de convergencia al acuerdo hemisferico. Prueba de ello es eldinamismo de los otros acuerdos comerciales de la region, comoMercosur, la Comunidad Andina de Naciones, el Acuerdo Centroameri-cano, entre otros. Pero mas que recriminaciones, lo que la region necesitaes avanzar hacia el Area de Libre Comercio en las Americas-ALCA, talcomo quedO establecido en la histOrica cumbre de Miami en 1994.

Con 750 millones de habitantes y economias muy complementarias,esta seria una de las areas de integraciOn comercial mas importante delmundo. Algunos expertos en comercio estiman ademas que Latinoarneri-ca podria crecer en un 1.5% adicional, de concluirse satisfactoriamentelas negociaciones del ALCA. Asi pues, al igual que los chilenos, de verasesperamos que esta maltrecha y tortuosa ruta pueda efectivamente con-vertirse en una via rapida.

85

GlobaltzaciOn en la Economia Colombtann

EXPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS ENLA DECADA DE LOS 90's(En Millones de [Mares)

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 91-97*

Union Europea 108417 107844 101501 107777 123671 127711 140803 817724Canada 85150 90594 100444 114439 127226 134210 151451 803514Asia del Este 45628 48592 52502 59595 74234 75768 78297 434616Japan 48125 47813 47891 53488 64343 67607 65673 394940Mexico 33277 40592 41581 50844 46292 56792 71378 340756Sur America 19210 23041 23422 27326 33424 35520 43140 205083Gran Bretana 22046 22800 26438 26900 28857 30963 36435 194439Alemania 21302 21249 18932 19229 22394 23495 24467 151068Corea del Sur 15505 14639 14782 18025 25380 26621 25067 140019Medio Oriente 15315 16873 16821 16045 17537 19967 20923 123481Taiwan 13182 15250 16168 17109 19290 18460 20388 119847Holanda 13511 13752 12839 13582 16558 16663 19822 106727Francia 15345 14593 13267 13619 14245 14456 15982 101507Singapur 8804 9626 11678 13020 15333 16720 17727 92908Iniciativa Caribe 10448 11744 12749 13800 15671 16351 18962 99725Hong Kong 8137 9077 9874 11441 14231 13966 15115 81841Non-EU Western Europe 10265 9256 12180 10401 11192 13833 14612 81739Belgica y Luxemburg° 10789 10047 9439 11168 12840 12774 14143 81200China 6278 7418 8763 9282 11754 11993 12805 68293Brasil 6148 5751 6058 8102 11439 12718 15912 66128Italia 8570 8721 6464 7183 8862 8797 8973 57570El Caribe 6184 6341 6784 7173 8259 8608 8972 52321Centroamerica 4265 5403 5964 6628 7412 7742 8990 46404Suiza 5557 4540 6806 5624 6227 8373 8306 45433Europa del Este 4787 5517 6104 5301 5701 7267 7721 42398Espana 5474 5537 4168 4622 5526 5500 5544 36371Israel 3911 4077 4429 4994 5621 6012 5993 35037Venezuela 4656 5444 4590 4039 4640 4749 6608 34726Argentina 2045 3223 3776 4462 4189 4517 5808 28020Colombia 1952 3286 3235 4064 4624 4714 5199 27074Ex-Republica Sovietica 3579 3799 3984 3562 3807 5078 5030 28839Wanda 2681 2862 2728 3419 4109 3669 4641 24109Chile 1839 2466 2599 2774 3615 4140 4375 21808Suecia 3287 2845 2354 2518 3080 3431 3316 20831Turquia 2467 2735 3429 2752 2768 2847 3539 20537Republica Dominicana 1743 2100 2350 2799 3015 3191 3928 19126Rusia NA 2112 2970 2578 2823 3346 3289 17118Costa Rica 1034 1357 1542 1870 1736 1816 2024 11379

*AcumuladoFuente: Calculos de la Facultad de AdministraciOn de la Universidad de Los Andes, con base de

dabs tomados del Departamento del Comercio de los Estados Unidos

CUADRO 1

86

Empresados Colombians en Medi° de la Globaltzcwitin e IntegraciOn Hernisfèrica

4. LAS RELACIONES HEMISFERICAS Y LOS INTERESES DELOS ESTADOS UNIDOS Y DE LOS PAISES PEQUES1OS

Ahora que los Presidentes se han reunido en Santiago y que el fervor delos acuerdos hemisfericos ha renacido, es conveniente detenerse sobre elespiritu de las cumbres de Miami y Santiago. Es increible reconocer comose ha transformado esta region en los iiltimos 10 anos. Los gobiernos de-mocraticos son la norma, la inflaciOn se atemper6, el comercio se dispar6y la inversion extranjera y la entrada de capitales aument6 en forma ini-maginable hace una decada.

Cesar Gaviria testificaba recientemente algunos de estos cambios alanotar como, luego de una reducciOn de las tarifas desde un promedio de40% en 1980, a un 11% actual, el valor de las exportaciones de la regionsigue en ascenso, de $223 mil millones de dOlares en 1994 a un estimadode $327 mil millones en 1997. Asimismo, indicaba como Latinoamerica yel Caribe estan atrayendo inversion del sector privado a un ritmo impre-sionante. De acuerdo con el Informe de Inversion Mundial de laUNCTAD, entre 1995 y 1996, la inversion directa extranjera aumentO un52%, hasta un nivel record de $39 mil millones de dOlares.

Estas cifras se complementan bien con las que di6 recientemente Enri-que Iglesias en Cartagena en Marzo de 1998 en la Asamblea del BID, alindicar que la region crece al 5% anual, tiene la inflaciOn en un 10% yregistra una entrada de capitales externos de US$71.000 millones en 1997.En estas tendencias, como lo anotaba Gaviria recientemente en CostaRica, los empresarios yen oportunidades para el crecimiento y los gobier-nos fuerzas para la estabilidad, el bienestar y la seguridad.

Lo que le ha pasado a los Estados Unidos en medio de sus nuevas rela-ciones hemisfericas no es menos alentador. Se equivocan quienes sin vol-ver a mirar un dato sostienen que la politica de los Estados Unidos en estecontinente y en Latinoamerica se explica con la cOmoda, sonora y muchasveces tan reiterativa y recursiva como falsa frase: ode aqui lo que hay esuna politica de patio trasero». Esto pudo ser asi y asi ademas se educOtoda una generacion de latinoamericanos, pero la verdad es que como severa es en extremo simplista entenderlo asi. La realidad es diferente y los

87

GlobalizaciOn en la Economia Colombiana

latinoamericanos nos enganamos en mucho si seguimos pensando asi.Con ese enfoque no se llega lejos en materia de grandes acuerdoshemisfericos, en una epoca que invita a una reconfiguracion de las rela-ciones hemisfericas.

En la Facultad de AdministraciOn de la Universidad de Los Andes he-mos revisado el tema de las exportaciones de los Estados Unidos a la re-gion y preparado, con ayuda de datos del Departamento del Comercio, elCuadro No. 1. Como se puede ver alli, Estados Unidos, exporta hoy mu-cho mas a Canada que a los 15 paises de la comunidad europea. Esto noera asi al principio de la decada de los 90s pero es claramente asi al finalde la misma. Tambien Estados Unidos exporta hoy mas a Mexico que alsonoro y publicitado Japon. Igualmente esto no era asi en 1991 pero sisucediO ya en 1997. Lo anterior sorprende, en tanto que dos de los ejestradicionales de la geopolitica global, Europa y Japon, simplemente noson ahora tan importantes para los Estados Unidos como si lo son susvecinos.

La lista sigue, Suramerica, considerado como conjunto, casi que dupli-ca las importaciones de productos de Estados Unidos al compararlas conAlemania. En todo caso, Suramerica supera a la Gran Bretana. Nueva-mente, aunque nos volvamos reiterativos, esto no era asi a principios dela decada, cuando que Gran Bretaria importaba mas de los Estados Uni-dos de lo que lo hacian los suramericanos. Por su parte China, con todo ysu billOn de personas y su milagro econOmico de los 80s, no superaba en1997 al Brasil en el valor de sus compras a los Estados Unidos. De otrolado, Hong Kong, con su despegue econOmico, no logra comprar mas alos Estados Unidos que las islas cariberias. Venezuela, con dificultadesdurante los Ultimos arios, supera hoy a Espana o a Israel en sus compras alos Estados Unidos. Para it mas alla, Colombia, incluso, compra hoy masa los Estados Unidos que Rusia, mientras que los paises centroamerica-nos, obviamente sin incluir a Mexico, compran mas que todo el bloquede Europa del Este.

En sintesis, Estados Unidos, que venclia un 35% de sus exportacionesen este hemisferio en 1991, esta terminando la decada con yentas por masdel 41%, segim el dato de 1997. Y esto parece poca cosa, pero es una acti-

88

Empresarios Colombians en Medic) de la Globalizacian e IntegractOn Hemtsfertea

tud sin precedentes, sobre todo si se tienen en cuenta los cambios y elcrecimiento de todo el comercio mundial. En suma, Estados Unidos tienecrecientes intereses vitales en este hemisferio. Es pobre la caracterizaciOnque lleva a explicar todas las actuaciones de los Estados Unidos con lafrase de caj6n del <patio trasero». Eso simplemente no es asi. Y por eso nosorprende el giro en sus politicas hemisfericas y su creciente interes entener una agenda mas coincidente con lo que pasa en la region. De ahi, aque en temas como el fast track, la convergencia en una zona de libre co-mercio o de una politica multilateral contra las drogas y en temas massensibles como el de Cuba, es mucho lo que deberia salir de una mayorconcertaciOn hemisferica con los Estados Unidos.

Para los paises pequenos como los cariberios, los centroamericanos, yalgunos de la region andina, es evidente que los acuerdos de libre corner-cio en las Americas prosperaran, en tanto que para estas economias noentrar en una zona de libre comercio no daria ninguna ventaja adicional.Para un Estado Cariberio cualquiera, que en lo general son economiasbastante abiertas, no tiene sentido dejar de participar en el ALCA y per-der asi una oportunidad de atraer inversion, y dejar que sean otros paiseslos que capturen los beneficios de entrar en una zona de libre comerciohemisferica. En consecuencia estas economias entraran al unisono a unazona de libre comercio. Para paises de mayor tamario es evidente quepueden aparecer otras consideraciones, pero es posible que al final seimpongan los beneficios regionales y la vision de conjunto. Y a los Esta-dos Unidos la zona de libre comercio regional, le reafirma su principal ejede negocios. Todo est° para reiterar que la zona de libre comercio no esun capricho de algunos gobernantes regionales sino una realidad cadavez alas clara en la politica hemisferica.

89