Globalizacion efectos en colombia analisis

11
MAESTRÍA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE II SEMESTRE - COHORTE XIII ALEXANDRA SOFIA TOBAR VARGAS JULIO CESAR ROJAS LOZADA JOSE BANQUEZ NIETO MARLON ALVAREZ BLANCO HECTOR MAURICIO SERNA GOMEZ Docente MODULO CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y POLITICO UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2015

Transcript of Globalizacion efectos en colombia analisis

Page 1: Globalizacion efectos en colombia analisis

MAESTRÍA DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE II SEMESTRE - COHORTE XIII

ALEXANDRA SOFIA TOBAR VARGAS

JULIO CESAR ROJAS LOZADA JOSE BANQUEZ NIETO

MARLON ALVAREZ BLANCO

HECTOR MAURICIO SERNA GOMEZ

Docente

MODULO CONTEXTO SOCIOECONOMICO Y POLITICO

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

2015

Page 2: Globalizacion efectos en colombia analisis

ALGUNOS ASPECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN VISTA EN DOS

ESCENARIOS: EL COSTERO INSULAR Y EL FRONTERIZO CONTINENTAL

Este documento contiene una reflexión grupal del aporte individual realizado por los

integrantes en cada una de sus regiones. Estas cuatro regiones o zonas son el

archipiélago de San Andrés y Providencia, la Costa Caribe, el Putumayo y el

Catatumbo. De entrada podemos observar algunos rasgos coincidentes entre el

Putumayo y el Catatumbo, los dos son sectores fronterizos, lo cual les imprime

ciertas particularidades como por ejemplo las comerciales y poblacionales con el

país vecino, además de presentar comunidades indígenas en el territorio. El caso

de San Andrés y la región caribe, no deja de ser distinto, ya que por su ubicación

espacial costera, igualmente particulariza aspectos como los referenciados

anteriormente.

San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el departamento con menor área

terrestre y mayor área marina para Colombia, son 3 islas ubicadas a 720 km de las

costas de Cartagena. La población es afrodescendiente y se denominan raizales,

que en su totalidad representan el 40% de los habitantes de las islas. La cultura

Raizal es propia de las Islas, su idioma es el criole, en su mayoría protestantes

(Adventistas y Bautistas), muy pocos son católicos. La música es heredada de sus

ancestros; africanos libres y esclavos que venían del caribe y las Antillas. El territorio

fue colonizado por décadas por españoles, ingleses, indios misquitos y

colombianos. Finalmente el Archipiélago declara su deseo de unirse al territorio

colombiano. Luis Aury peleo comandando las tropas en el mar caribe bajo el mando

de Simón Bolívar, pero en la historia patria se desconoce la gran ayuda que el

departamento prestó en la independencia. Esta zona insular unida a la continental

conformada por siete departamentos, con una extensión de 132.288 km2, que

corresponden a 11,6% de la superficie total del país, conforman la región caribe.

Page 3: Globalizacion efectos en colombia analisis

Región Caribe e Insular Colombiana. Fuente Observatorio del caribe

El Putumayo fue declarado como Departamento con la Constitución de 1991, limita

al Norte con el Departamento del Cauca y Caquetá, al Sur con el Departamento del

Amazonas y los países de Ecuador y Perú y al Occidente con el Departamento de

Nariño. Está ubicado en la región amazónica al Sur de Colombia, en el extremo

noroccidental de la cuenca del río Amazonas, en las coordenadas 01º 26´18´´ y 01º

27´37´´ de latitud norte y 73º ,50´39´´ y 77º 4´58´´ longitud oeste.

El Catatumbo es una subregión colombiana ubicada en el noreste

del departamento de Norte de Santander, que se extiende entre la Cordillera

Oriental de Colombia y el Lago de Maracaibo, por lo cual se le ha llegado a

considerar la región como "transfronteriza", un territorio con una gran riqueza

natural, social, cultural y minero energética, está ubicado en la cuenca binacional

del rio Catatumbo, cuenca compartida con el país de Venezuela, igualmente forma

parte del parque binacional Catatumbo Bari, donde se acentúan las comunidades

indígenas Catatumbo Bari y con unos ecosistemas estratégicos de alto valor

ambiental. Esta región en Colombia está conformada por 11

municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra,Hacarí, La Playa, Ocaña, San

Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

Page 4: Globalizacion efectos en colombia analisis

Zonas de Frontera. Fuentes Alcaldía de orito. Proyecto de Reorganización Territorial

Muchas veces se afirma que en el escenario globalizado y específicamente en una

economía internacionalizada o mundializada, las zonas costeras o fronterizas

suelen ser las más beneficiadas debido a la ventaja que poseen en su ubicación

geográfica. Desde estos puntos, es más fácil en términos de logística del transporte

y económico el envío de manufacturas a destinos internacionales.

En nuestro caso las dos zonas fronterizas continentales, presentan dependencia

económica de los países vecinos, es normal en este contexto el libre tránsito de

mercancías en ambos sentidos, por lo cual estaríamos observando uno de los

vectores de la globalización, como es el comercial. En el caso insular, podríamos

decir que este vector de la globalización se dio a partir de 1953, cuando el general

Gustavo Rojas Pinilla declara a San Andrés como puerto libre, situación que

permitió un intercambio comercial que inicialmente fue rentable porque entraba gran

cantidad de mercancía no solo de Colombia sino del Caribe y Panamá. Los

productos eran beneficiosos y dejaban dinero a la región.

En nuestro país, como consecuencia del proceso de globalización que se ha

evidenciado o llevado a cabo con mayor intensidad en la última década, uno de los

nodos donde se aglomeran empresas pertenecientes a diferentes sectores de la

economía, es la región caribe. Sin embargo, esta afirmación merece un poco más

de análisis, si decimos que en Colombia los nodos productivos a gran escala se

encuentran en la zona central, abarcando sitios como Bogotá, Antioquia, en la zona

occidental, el valle del cauca, en la oriental, los santanderes y en el norte, la región

Page 5: Globalizacion efectos en colombia analisis

caribe, pero en esta última región, las empresas en su gran mayoría se concentran

en la ciudad de Barranquilla, Cartagena y en menor proporción en Santa Marta. Las

zonas limítrofes que aquí tratamos, se caracterizan por tener una gran presencia de

la industria extractiva en los hidrocarburos y sector minero, estableciéndose puntos

de gran importancia regional como lo es la ciudad de puerto asís y Cúcuta,, Ocaña

y Tibú para la zona del Catatumbo. Lo anterior quiere decir que efectivamente

existen unos nodos empresariales, tecnológicos, académicos entre otros,

confirmando esta característica de la globalización, en cuanto a la segregación de

ciertos territorios dentro de todo este proceso de desarrollo económico.

Puede que una de las formas de afrontar el fenómeno globalización es tener de

visión sistémica y es cuando surge el enfoque regional más allá de lo espacial, como

medio para tener sostenibilidad en este nuevo escenario. A pesar de que

históricamente Colombia siempre ha visto su desarrollo y aparato productivo hacia

dentro, con un tinte altamente centralista y no en busca de ese desarrollo

endógeno, es claro que esta realidad cambió y las zonas costeras y fronterizas, han

pasado a ser un actor importante dentro de este proceso, sin embargo casos como

el de San Andrés, Putumayo y Catatumbo, donde no existen nodos visibles de

desarrollo tecnológico, académico, ausencia estatal y casi que se puede afirmar que

el nivel de estas tres zonas son inversamente proporcional a la distancia de la capital

de la república.

Es importante mencionar que en nuestro país ha hecho carrera la frase “Colombia

un país de regiones”, pero a sabiendas que el establecimiento o reconocimiento de

regiones, más allá de lo político administrativo, brinda ventajas para hacer frente al

proceso globalizador, permitiendo definir potencialidades productivas en cada zona,

en nuestra patria, nos ha sido imposible ponernos de acuerdo para definir regiones,

muchas veces por intereses individuales de gamonales políticos, que han tenido

hegemonía electoral. Las zonas fronterizas, presentan potencial minero, agrícola,

teniendo en común la presencia de grupos armados, narcotráfico y ataques a la

infraestructura petrolera, la cual es uno de los mayores motores productivos. La

zona costero insular, presenta potencial pesquero y agrícola. En este punto es

Page 6: Globalizacion efectos en colombia analisis

importante resaltar el fenómeno sucedido en San Andrés, en donde la base

económica anteriormente era el algodón, coco, cítricos, pesca y carne de tortuga, lo

cual cambió radicalmente una vez fue declarada puerto libre ya que esto atrajo

inmigrantes, impulsó el comercio de mercancías, cambió costumbres religiosas, etc.

Esto es una simple evidencia de cómo el fenómeno de liberación económica,

cambia la estructura productiva, social y cultural en una zona determinada.

El conocer el potencial o realidad de cada región, es importante al momento de la

toma de decisiones en el escenario globalizador, puede garantizar mayor

integración en los entes territoriales, disminuyendo esa segregación marcada de

ciertas zonas.

Las zonas inmersas en la globalización están en otra realidad?. Fuente. Maestrantes

Pensando en esta dinámica mundial nuestro país ha diseñado una política nacional

de competitividad plasmada en el documento CONPES 3527 de 27 de octubre de

2008.

Cuenta con 15 planes de acción:

Desarrollo de sectores de clase mundial

Salto a la productividad y empleo

Page 7: Globalizacion efectos en colombia analisis

Competitividad sector agropecuario

Formalización empresarial

Formación laboral

Ciencia tecnología e innovación

Educación en competencias laborales

Infraestructura en minas y energías

Infraestructura en transporte y logística

Profundización financiera

Simplificación tributaria

Tecnologías de la información y comunicación

Cumplimiento de contratos

Sostenibilidad ambiental como factor competitivo

Fortalecimiento institucional de la competitividad.

Ejemplo de lo anterior es el CONPES de logística 3547, el cual es la herramienta

para articular al país en tema de competitividad. Por medio de la conectividad

regional y claridad en tema de transporte, para el intercambio comercial y transporte

de mercancías.

Proyectos de modernización vial. Fuente. DNP

Page 8: Globalizacion efectos en colombia analisis

Sin embargo, al observar el mapa de proyectos de modernización vial como

elemento importante en la red globalizadora, vemos que nuevamente se concentran

en los nodos mencionados a lo largo de este documento.

Analicemos este escenario desde el punto de vista de la sostenibilidad y nos damos

cuenta que con estas características de aglomeración y segregación territorial

claramente definidas por muchos autores, se transita en una línea muy delgada

para lograr sostenibilidad en este escenario. En lo ambiental, la proliferación de

polos de desarrollo, sin una adecuada regulación y políticas de las autoridades en

la materia, desencadena en impactos a nivel físico, biótico y por ende social. En

este análisis consideramos que el DESARROLLO que incentiva la

GLOBALIZACION de una Región genera ambigüedad a nivel de sociedad, donde,

unos pocos son los que se benefician (entidades, multinacionales, empresarios,

entre otros) es decir obtienen crecimiento económico, reconocimientos, apertura de

nuevos mercados e incremento de competitividad a razón del aprovechamiento

insostenible, llegando al agotamiento de la integridad y base de los recursos

naturales que el ambiente nos oferta, con consecuencias a futuro a nivel ambiental,

social, cultural económico y político. En el caso más tangible podemos citar lo que

ocurre en la bahía de Cartagena, donde existe un choque entre la industria del

turismo y la manufacturera; en San Andrés con la disposición de sus desechos

sólidos resultado del desmedido aumento poblacional y sus patrones de consumo,

las zonas de fronteras, con los impactos de las actividades extractivas de

hidrocarburos, agravadas con atentados a dicha infraestructura.

Los índices de desarrollo humano para estas zonas, marcan la misma tendencia

que se tiene para todo el país y es el presentar cifras favorables en materia de

educación y salud, por solo tocar estas dos, en los principales centros urbanos,

mientras que el nivel rural, no se encuentra en un buen escenario si es analizado

con este tipo de indicadores, los cuales son importantes para evaluar qué tan

sostenibles estamos siendo en el escenario globalizador.

El requisito para que exista DESARROLLO es que se debe partir de una inversión

de ciertos recursos (potencial de una sociedad) como por ejemplo:

Page 9: Globalizacion efectos en colombia analisis

Recurso humano

Recursos financiero

Recursos naturales

Capacidad institucional

Para poder de esta manera garantizar bienes y servicios A UNA SOCIEDAD, Donde

lamentablemente de acuerdo a las directrices del sistema de la globalización SE

CUMPLE EL PRINCIPIO DE PARETO 1893: unos pocos son los que tienen mucho

y otros muchos son los que tiene poco(desigualdad en una sociedad) promoviendo

la generación e incremento de los sistemas informales por necesidad de satisfacción

(economía informal, explotaciones ilegales de los recursos naturales, incremento de

la violencia, del vandalismo , corrupción y demás) .

CONCLUSIONES

La globalización es una realidad que presenta ventajas y desventajas, a lo

cual podemos tomar la decisión de aislarnos, como lo han hecho algunas

naciones o hacer parte de ella. Colombia ha decidido hacer parte de la

globalización, pero debe garantizar que sea un proceso sostenible, en lo cual

se disminuya esa segregación regional marcada hasta el momento.

Se debe generar confianza entre las regiones y el centro del país, de lo

contrario, no alcanzaremos una integración completa y necesaria ante la

globalización.

Colombia es un país cuyos recursos naturales y humanos tienen gran

potencial. Somos un país biodiverso y de gran potencial humano, si la nación

fortalece las relaciones económicas, políticas, sociales, ambientales y

humanas con cada región del país, descentralizando los recursos, podríamos

estar preparados para competir con los mercados internacionales, teniendo

igualdad y equidad dentro del territorio, respetando siempre las costumbres

y cultura de cada región.

En la región del Catatumbo y el Putumayo, son idénticas las evidencias del

fenómeno de la Globalización de la economía como desventaja por la

explotación de hidrocarburos y minerales por parte de las multinacionales, en

el caso de la región costera y al insular las aperturas económicas escogieron

estos puertos con puntos estratégicos para la importación de grandes

Page 10: Globalizacion efectos en colombia analisis

mercancías, teniendo impactos en esfereras económica, social, demográfica,

cultural, lo que nos permite concluir que en Colombia toca reorientar algunas

políticas asociadas a este proceso.

El desarrollo debe estar comprometiendo con el futuro de las próximas

generaciones, ya que actualmente no se están estimando costos

ambientales y externalidades al desarrollar las diferentes actividades

económicas del hombre y ni mucho menos de analizar los impactos al

ambiente que se desencadenan al asumir los grandes retos mundiales

(globalización) como lo son las tic, y los avances científicos de la famosa

sociedad de la informática.

Para mejorar el desarrollo de las regiones es necesario fortalecer el

desarrollo económico local que mejoraría el tejido social, por medio de la

economía microempresaria pero mejorando la tecnología y la producción del

conocimiento, y, así entrar en la geoeconomia con estrategias como las

alianzas productivas y cadenas productivas confiables.

Page 11: Globalizacion efectos en colombia analisis

BIBLIOGRAFIA

Globalización y Desarrollo regional. Universidad de Manizales. Módulo de contexto socioeconómico y político. 2015

Mantilla, Silvia. (2011). Narcotráfico, violencia y crisis social en el Caribe insular colombiano: El caso de la isla de San Andrés en el contexto del Gran Caribe. Estudios Políticos, 38, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, (pp. 39-67). Mantilla, Silvia. De la política de una frontera en disputa a la visión de una frontera compartida. Publicada www.revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/download/.../42965: Revisada el 11 de febrero de 2015.

Parsons J. 1985. San Andrés y Providencia: Una Geografía Histórica de las islas Colombianas del Caribe. Bogotá. El Ancora Editores. Polania J. 2003 Programa para la recuperación del sector agropecuario y mejoramiento de la seguridad alimentaria en San Andrés isla. Universidad Nacional de Colombia, sede San Andrés. San Andrés isla.

Valencia Inge. El juego Político Raizal, una aproximación a la cultura política del caribe insular Colombiano. Publicada http://www.icesi.edu.co/agenciadeprensa/opinion/politico-raizal.htm: Revisada el 11 de febrero de 2015.

Tobar, A.S, B. Gavio and J.L. Fernandez. 2013. New records of plants for San Andres and Old Providence islands (International Biosphere Reserve Seaflower), Caribbean Colombia. Check List 9(6): 1361–1366.