Globalización

14
Globalización En un mundo globalizado y competitivo, las franquicias buscan la internacionalización para introducirse y conquistar los mercados extranjeros. Pero para lograr la exportación de franquicias es necesario contar con el apoyo de una consultora de prestigio, que pueda ayudarlo a introducir su empresa en los diversos mercados, llevando a cabo las adaptaciones legales, culturales y administrativas necesarias. ¿Cómo es posible lograrlo? Para el cumplimiento de este objetivo, se hace fundamental la participación de Gallástegui Armella Franquicias y su red de oficinas en México, Centroamérica, Sudamérica y Europa; en donde profesionales especializados en franquicias y, con un profundo conocimiento de los mercados locales, facilitan la internacionalización de la empresa, y quien mejor que ellos que ya han participado en la exportación de más de 20 conceptos de franquicias y ha participado en el desarrollo de más de 1000 conceptos de empresas mexicanas y extranjeras, así como en la importación y adaptación de más de 50 franquicias internacionales. Para poder realizar esta internacionalización de mercado se deberán de llevar a cabo las modificaciones legales necesarias para operar en cada país, así como realizar una

Transcript of Globalización

Page 1: Globalización

Globalización

En un mundo globalizado y competitivo, las franquicias buscan la

internacionalización para introducirse y conquistar los mercados extranjeros. Pero

para lograr la exportación de franquicias es necesario contar con el apoyo de una

consultora de prestigio, que pueda ayudarlo a introducir su empresa en los

diversos mercados, llevando a cabo las adaptaciones legales, culturales y

administrativas necesarias.

¿Cómo es posible lograrlo? Para el cumplimiento de este objetivo, se hace

fundamental la participación de Gallástegui Armella Franquicias y su red de

oficinas en México, Centroamérica, Sudamérica y Europa; en donde profesionales

especializados en franquicias y, con un profundo conocimiento de los mercados

locales, facilitan la internacionalización de la empresa, y quien mejor que ellos que

ya han participado en la exportación de más de 20 conceptos de franquicias y ha

participado en el desarrollo de más de 1000 conceptos de empresas mexicanas y

extranjeras, así como en la importación y adaptación de más de 50 franquicias

internacionales.

Para poder realizar esta internacionalización de mercado se deberán de llevar a

cabo las modificaciones legales

necesarias para operar en cada país,

así como realizar una serie de

trámites que le permitirán evitar

obstáculos negativos para

la comercialización de sus

franquicias.

Asimismo, es muy importante adaptar el concepto de la empresa a las

costumbres, tradiciones y lenguaje del país, pues de lo contrario, los nuevos

clientes, al igual que cualquiera de nosotros, se encontrarán con el problema del

rechazo ante un concepto desconocido y poco compatible con los gustos de los

nuevos clientes.

Page 2: Globalización

La globalización de las economías hace que la opción de la Internacionalización

de Franquicias que es un concepto de negocio aparezca en las agendas de los

directivos como una estrategia de crecimiento a considerar. Pero si se piensan

traspasar las fronteras hay cosas que la empresa debe tener en cuenta:

Antes de iniciar cualquier acción comercial en un país distinto,

debemos asegurarnos que la marca esté debidamente registrada en cada uno de

los países a los que se considere ingresar.

Otros puntos importantes serían el idioma, las costumbres y el desarrollo de

proveedores; ya que son algunos aspectos que hay que tener en cuenta para

elegir el mercado de exportación.

Se tiene que elegir la estrategia de crecimiento más adecuada y el esquema que

más convenga para tomar en cuenta el concepto de un nuevo territorio; es decir, si

la franquicia se ofrecerá por país, por región o por unidad.

Existe un marco jurídico regulatorio por país que debe ser analizado con todo

cuidado para que la empresa que ingrese a un mercado extranjero cumpla con la

legislación vigente de ese país y que se cuenten con todos los documentos

necesarios para que se otorgue el permiso de exportación

Finalmente, debemos asegurarnos que el modelo de la empresa se adapte a las

necesidades y oportunidades de negocio del país elegido.

Gracias a todas estas características que debe poseer la empresa, es como las

Ópticas Devlyn también tienen presencia en Guatemala, El Salvador y Estados

Unidos, y aunque México es su mercado principal, la firma siempre está abierta a

la expansión.

La representante de Devlyn comentó que el 2015 fue un año de consolidación

para la empresa y se registraron crecimientos internos dentro de la empresa.

Se tiene como objetivo que en 2016, año en que cumplirá 80 años en el mercado,

Ópticas Devlyn pueda abrir 50 puntos de venta más en las principales ciudades

del país, agregando entre 100 a 150 nuevos empleos a su plantilla laboral que

actualmente es de 5,000 personas.

Page 3: Globalización

Con el objetivo de llegar a nuevos centros comerciales y también llegar a aquellos

que ya existen pero donde aún no se tiene presencia.

A continuación se presentarán algunas Normas Mexicanas con las que cumplen

los establecimientos de la empresa Devlyn:

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA

NMX-CH-232-2008

INDUSTRIA OPTICA OFTALMICA.-

APARATOS DE DIAGNOSTICO.-

CLASIFICACION Y DEFINICIONES

INDUSTRIA OPTICA OFTALMICA.-

APARATOS DE DIAGNOSTICO.-

CLASIFICACION Y DEFINICIONES OPTIC OFTALMIC INDUSTRY.- DIAGNOSTIC

APPLIANCES.-

CLASIFICATION AND DEFINITIONS

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

El objeto de la presente Norma, es establecer la clasificación y definiciones que se emplean

en los aparatos de diagnóstico para la determinación de enfermedades e irregularidades

visuales en los ojos del individuo.

2 CLASIFICACION Para los efectos de esta norma, los aparatos de diagnóstico se

clasifican de acuerdo su especificación en los siguientes tipos:

Page 4: Globalización

TIPO I.- Aparatos básicos de diagnóstico.

TIPO II.- Aparatos de diagnóstico de enfermedades visuales.

TIPO III.- Aparatos de diagnóstico de graduación de agudeza visual.

3 DEFINICIONES 3.1 Definiciones aplicadas en aparatos básicos de diagnóstico

3.1.1 Unidad de refracción.- Por lo general este equipo consiste de un sillón, ya sea de

elevación hidráulica o motorizada junto con un poste con brazos para colocar diferentes

aparatos, que permitan examinar al paciente en forma cómoda y eficiente, en muchos de los

casos el respaldo del sillón se puede colocar en forma horizontal, permitiendo que se

puedan hacer curaciones.

3.1.2 Caja de Pruebas.- Como su nombre lo indica esta caja contiene una serie de cristales

en graduaciones diversas, los cuales colocados sobre un armazón de pruebas permiten al

especialista determinar la graduación óptica de los anteojos que requiere el paciente, así

como hacer distintas pruebas de examen subjetivo.

3.1.3 Armazón de pruebas.- Este aparato se utiliza en combinación con la caja de pruebas, y

va colocado como unos anteojos en el paciente. En este armazón se pueden colocar cristales

de caja de prueba para determinar la graduación óptica que necesita el paciente.

Esta norma es necesaria para que se pueda realizar un estudio adecuado al paciente y

mandar a fabricar unos anteojos que se ajusten de acuerdo a sus necesidades. Devlyn

cumple con esta norma al realizar los estudios con los aparatos que se requieren, te realizan

el estudio con diversos lentes las veces que sea necesario hasta que quedes satisfecho con el

producto. La óptica debe de contar con las lentes necesarias y una unidad de refracción

adecuada para la comodidad del paciente. Cuando la persona crea estar de acuerdo con su

visión, se le coloca un armazón de pruebas, que es la lente finalizada con la graduación

necesaria para el paciente, para que él mismo compruebe como se adapta al medio exterior

con su nuevo producto, y así no existan reclamos o al menos los menos posibles para la

sucursal.

Page 5: Globalización

Existe otra que se centraliza en los lentes de contacto. Devlyn también maneja este tipo de

lentes y en esta Norma se establecen las características que debe de tener un lente de

contacto, como las medidas, el material, forma, etc. Ya que sin estas sería un producto

altamente peligroso, ya que entra en contacto directamente con el ojo y de no cumplir con

esta Norma podría ser fatal.

LENTES DE CONTACTO RIGIDOS DE PLASTICO

SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA

NMX-E-041-1976

LENTES DE CONTACTO RIGIDOS DE PLASTICO

PLASTIC RIGID CONTACT LENSES

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma se aplica a lentes de contacto

cornéales y esclerales polimerizados de materiales plásticos duros convencionales (por

ejemplo, polimetilmetacrilato) con superficies esféricas o no esféricas; también se aplica a

lentes multifocales, lentes de componentes de prisma, lentes de color, no incluye lentes de

contacto flexibles o terapéuticos.

2 REFERENCIAS Para la correcta aplicación de esta Norma se deben consultar las

siguientes Normas Mexicanas:

NMX-R-018-1975 Muestreo para la Inspección por Atributos

NMX-E-040-1976 Definiciones empleadas en Lentes de Contacto rígidos de plástico

SUPERFICIE POSTERIOR DE LENTE DE CONTACTO CORNEAL

NMX-E-041-1976

EC Espesor central

Page 6: Globalización

D Diámetro

ZT Zona de transición

DZOP Diámetro de la zona óptica posterior

EO Espesor de la orilla

RCCP Radio de la curvatura central posterior

RCSP Radio de la curva secundaria posterior

RCPP Radio de la curva periférica posterior

Manual de Organización

Concepto

El manual de organización es un

documento oficial que describe claramente

la estructura orgánica (manera se refiere a la

forma en que se dividen, agrupan y coordinan

las actividades de la empresa) y las funciones

Page 7: Globalización

asignadas a cada elemento de la organización, así como las tareas específicas y

la autoridad asignada a cada miembro del organismo.

Importancia de la organización

La organización es importante porque es un medio para desarrollar  las

actividades de una empresa de manera ordenada y sistemática, lo cual conlleva a

disminuir tiempo y elevar la calidad y eficiencia, reduce costos e incrementa

productividad, por lo tanto es un proceso constante, ya que tiende a cambiar y

adaptarse según la evolución  del medio y la empresa. En conclusión, es la que

lleva a al realización  de los objetivos  de la empresa. 

Objetivo

El manual de organización se elabora para proporcionar, en forma ordenada, la

información básica de la organización y funcionamiento de la unidad responsable

como una referencia obligada para lograr el aprovechamiento de los recursos y el

desarrollo de las funciones encomendadas. 

Misión

Impulsar el desarrollo de los recursos humanos de la organización, elevando su

productividad y la calidad de vida en el trabajo. 

Visión

Contar con recursos humanos con un alto nivel de satisfacción en su entorno

laboral.

Proceso de selección  de personal

Proceso de reclutamiento

1. Puesto vacante.

Siempre cuando se realice el proceso de selección debe iniciar con un

puesto vacante, el cual es el que no está ocupado por nadie. Independientemente

del tipo de empresa.

2. Requisición.

Page 8: Globalización

Una vez que se cuenta con un puesto vacante es necesario dar a conocer la

existencia de este, la cual se da por medio de la convocatoria que es realizada por

el jefe inmediato que solicita el puesto y, y después se envía al encargado de

realizar el proceso de selección.

3. Análisis de puesto.

El análisis de puesto es una herramienta necesaria que se debe de tomar en

cuenta ya que con él se obtiene el perfil del trabajador requerido, así como sus

habilidades y demás que requiere el puesto para ser desempeñado de manera

efectiva.

Proceso selección

1. Contacto con los candidatos preseleccionados: se contacta a los candidatos

para evaluar sus intereses y citarlos a evaluación.

2. Aplicación de pruebas (evaluaciones): dependiendo del cargo y área, se

aplicarán distintas pruebas a los candidatos.

3. Entrevista con capital humano: los candidatos evaluados serán seleccionados

para la entrevista con capital humano.

4. Selección de los candidatos entrevistados: se conforma un grupo de

candidatos en función de los intereses y requerimientos del cliente.

5. Realización de entrevista técnica con el área: el candidato se citará a

entrevista con el encargado del área que solicita.

Proceso de contratación

1. Selección del candidato: tanto el reclutador como el encargado del área,

deberán tomar la decisión de la selección del candidato que ocupará

la vacante disponible.

2. Oferta salarial: al candidato seleccionado se le presentará la oferta salarial

correspondiente al cargo, la cual contiene todos aquellos beneficios que

ofrece la empresa.

3. Firma del contrato de trabajo: estando de acuerdo con las condiciones de

trabajo ambas pates, patrón empleado se firmara el contrato.

Page 9: Globalización

4. Activación del proceso de ingreso: se incluye administrativamente dentro del

sistema al candidato seleccionado.

 

Problemas sociales

Algunos problemas sociales con los que cuentan las ópticas Devlyn es por parte

de sus empleados, ya que han puesto diversas quejas ante la empresa. Los

trabajadores afirman que las sucursales los hacen trabajar más horas de las

establecidas en sus contratos, y estas horas que deberían contar como horas

extra, no reciben bonificación alguna por ellas. Hacen cumplirles actividades como

inventarios o chequeo en horas que no son laborables.

Algunos trabajadores relatan que han llegado a hacerles firmar una renuncia, para

que así la empresa se ahorre de pagarles una liquidación y así los trabajadores

pueden ser despedidos en cualquier momento, sin recibir cantidad alguna por su

esfuerzo o años de trabajo que lleven en la empresa. 

En el reciente mundial del año 2014, Devlyn entró en una situación de desacuerdo

con FIFA, ya que se alegaba que a la hora de los partidos de México, los

aficionados hacían insultos racistas u homofóbicos hacia el equipo contrario. FIFA

quiso realizar castigos para que esto no siguiera ocurriendo, ya que cada vez se

estaba saliendo de control.

Para jugar un poco con esto y lograr promocionar sus productos, Devlyn lanzó la

campaña “Insultos que ayudan“, creada por BBDO México, donde la óptica

donaría un examen de la vista por cada tweet que tuviera un insulto a un árbitro.

De alguna manera fue beneficio y cierto, la marca no pedía que los insultos se

profieran en el estadio, sino en las redes sociales. Por su puesto que esto fue un

aliento para los mexicanos, que de inmediato comenzaron a escribir cientos de

publicaciones haciendo referencia al mal arbitraje, y ofensas hacia los árbitros que

participaban en el mundial.

Page 10: Globalización

Por ellos podemos decir que una gran cualidad de su fundador es sin duda su

humanismo, su sentido empresarial vinculado a lo social que trasmina a la

Fundación. Busca los problemas sociales o el contexto en el que se encuentra y

busca la manera de hacer que sus productos se vendan o al menos que se

promocionen

La Fundación Devlyn ha colaborado fuertemente con la dotación de antejos a

niños que los requieren, lo que significa un mejor aprovechamiento escolar.

Se han realizado campañas que promueven la donación de anteojos. El espíritu

de este programa está bien fundamentado en la filosofía de que todo el mundo

tiene derecho a gozar la vida desde la visión, además el programa hace un énfasis

en el hecho de que la mayor cantidad de información que recibe el ser humano es

por el sentido de la visión. Más de 159 mil mexicanos se han beneficiado de este

programa que además brinda el servicio de revisión o examen de la vista.

Otro programa se denomina Visión 2020 que pretende llegar a cubrir 12 millones

de exámenes de la vista. Como señalamos anteriormente también han

desarrollado su propio programa de redondeo y en alianza con otras

organizaciones civiles recaudan recursos para apoyar más donaciones de

anteojos.

Finalmente, la Fundación Devlyn está apoyando en que cada uno de los centros

de enseñanza del sistema Conalep cuente con óptimas condiciones de aparatos y

herramientas para formar profesionales y técnicos de la salud visual.