Globalización

96
Globalización, Neoliberalismo y Control Social. ¿Hacia donde se dirige el derecho penal en México? Por Gabriel Regino (1 ) "Filosofar sobre el derecho y el Estado no está exento de peligros. Desdichado quien los ignore: acaso despierte convertido en cómplice de la ilegitimidad." Juan Ramón Capella Uno de los vocablos que a finales del presente siglo se ha venido a inscribir en el uso común del lenguaje, es el de globalización económica, con el cual se identifica al proceso de interrelación entre diversos mercados, generalmente por conducto de agentes privados (compañías multinacionales) y cuyo objeto primordial consiste en ensanchar su escala de ganancias por la venta de productos y servicios o el establecimiento directo de filiales con el fin de reducir costos o el de competir en mercados protegidos (2) ; es, en síntesis, la eliminación de las fronteras bajo el signo del libre mercado. La actividad económica es necesaria en todo sistema social. Gregorio Robles considera que dicha actividad es un subsistema económicoque comprende todas las acciones de los individuos y de los grupos sociales en cuanto que intervienen en los procesos de producción, distribución y consumo de bienes, proceso en el cual, incluso los marginados también participan, fundamentalmente en el último, dado que todo individuo es consumidor, pues de otra forma no podría subsistir. (3)

description

¿QUE ES LA GLOBALIZACIÓN?

Transcript of Globalización

Globalizacin, Neoliberalismo y Control Social.Hacia donde se dirige el derecho penal en Mxico?

Por Gabriel Regino (1)"Filosofar sobre el derecho y el Estadono est exento de peligros.Desdichado quien los ignore:acaso despierte convertido encmplice de la ilegitimidad."

Juan Ramn CapellaUno de los vocablos que a finales del presente siglo se ha venido a inscribir en el uso comn del lenguaje, es el deglobalizacin econmica, con el cual se identifica al proceso de interrelacin entre diversos mercados, generalmente por conducto de agentes privados (compaas multinacionales) y cuyo objeto primordial consiste en ensanchar su escala de ganancias por la venta de productos y servicios o el establecimiento directo de filiales con el fin de reducir costos o el de competir en mercados protegidos(2); es, en sntesis, la eliminacin de las fronteras bajo el signo del libre mercado.La actividad econmica es necesaria en todo sistema social. Gregorio Robles considera que dicha actividad es unsubsistema econmicoque comprende todas las acciones de los individuos y de los grupos sociales en cuanto que intervienen en los procesos de produccin, distribucin y consumo de bienes, proceso en el cual, incluso los marginados tambin participan, fundamentalmente en el ltimo, dado que todo individuo es consumidor, pues de otra forma no podra subsistir.(3)Entre la permanente bsqueda de nuevos esquemas econmicos, los gobiernos de los pases generalmente se agrupan en dos posiciones: la apertura y el proteccionismo, cada una con sus precursores y detractores. La globalizacin econmica tiene como eje la apertura de los mercados, por ello, la palabra soberana es un trmino caduco, obsoleto y contrario al nimo expansionista. Lo que se busca es vender y para ello, el mundo es un mercado donde slo existen productores, vendedores y consumidores. Luego entonces, los que no renan estas calidades, estn fuera del modelo globalizador. Este fenmeno, ha originado que muchas empresas multinacionales acumulen un poder econmico superior al de varios pases del Sur, del Medio Oriente y de Africa; esto es, un podersuperioral de la figura jurdica llamada Estado.La globalizacin se ha convertido en un estadio superior o avanzado del capitalismo, donde se concreta el perseguido afn trasnacional del capital desde la propia revolucin industrial.(4)Su presencia en el mundo, obedece a los mltiples cambios que en las estructuras sociales se han presentado durante el fin del presente siglo. Por ejemplo, del concepto de modernidad hemos avanzado al de posmodernidad; en filosofa, el alma y el espritu han pasado a un patio trasero y ahora se alude a la identidad funcional; el mundo ya no vive en la interioridad del alma (filosofa antigua) o en la forma de sus representaciones (filosofa moderna), sino en la coherencia de los procedimientos que lo describen bajo el control de la ciencia(5); ahora el ser se trasciende a s mismo(6); ha pasado de ser un homo sapiens a convertirse en un homo videns, perdiendo en consecuencia, su capacidad de abstraccin y dando por resultado el empobrecimiento de su capacidad de entender(7); se han producido autmatas y se han dejado de producir humanos. Y este es un sistema que le conviene a la globalizacin.De acuerdo con la teora poltica, el sistema de gobierno que se adecua a los fines de la globalizacin, es el llamado Estado Neoliberal, que no es otra cosa que la implantacin de polticas tendientes a llevar a buen trmino las expansiones y la ley de la oferta y la demanda a su ms alta expresin. Es algo ms que la conocida frase deldejar hacer y dejar pasar; es en sntesishacer que pase y hacer que dejen que pase.El trasfondo de esta ideologa poltica, es evitar y en su caso eliminar, los obstculos que se presenten ante este fenmeno econmico mundial. Dentro de sus estrategias, se encuentran el adelgazamiento del Estado, vendiendo sus empresas e incluso los servicios estatales, a manos privadas. Como lo anota Bustos Ramrez: "La idea de un estado mnimo propiciada por los neoliberales, no pasa de ser un simple lema sin contenido, ya que es mnimo en cuanto a lo social, la intervencin o gasto social, pero mximo en la proteccin del mercado."(8)Las ventajas de este modelo son obvias: mayor produccin y mayor comercio, lo que indica mayores ingresos y mejor distribucin per cpita del mismo. Pero detrs de esta utopa materialista, se esconden diversas circunstancias que la razn comunicativa an no ha sido capaz de expandirlas y alertar sobre sus consecuencias a largo plazo, sobre todo, en los campos que no tienen relacin estrecha con el econmico, sino con la justicia penal. Cierto, el neoliberalismo no es slo un Estado que protege al mercado, sino un sistema que busca controlar la ideologa de sus integrantes. Como prueba de esta afirmacin, expondremos el siguiente anlisis:Para nadie es un secreto que los Estados Unidos de Norte Amrica, ha buscado por siempre, ejercer un control internacional, ya sea participando como superpolica, como negociador en conflictos histricos, pacificador en revueltas religiosas y tnicas o como salvador de las tempestades econmicas. Su afn de llevar a la prctica la Doctrina Monroe y de imponer elamerican way of lifecomo nico modelo de vida, lo ha llevado a diversos extremos. Por ejemplo, despus de la Segunda Guerra Mundial, la reorganizacin de Europa fue una seal de alerta para los intereses norteamericanos. La instauracin de la Guerra Fra hizo reorganizar los sistemas econmicos, sociales y sobre todo, de inteligencia de nuestro vecino pas del Norte. Su presencia a travs de mecanismos comerciales, se sinti con fuerza en casi todo el mundo, excepto en lugares donde las figuras de Marx y Lenin, se convertan en contenedores de los embates comerciales norteamericanos.Amrica Latina, mientras tanto, se debati entre las dictaduras emergidas durante la dcada de los 40's, con militares carentes de proyectos nacionales y con mentalidad de comarca. Eran, en consecuencia, tierra frtil para ideasextraas y ajenasal modelo de desarrollo norteamericano. En 1947, en el vecino pas del Norte se firm laNational Security Act, que contena la Doctrina Truman, mejor conocida como la Doctrina de la Seguridad Nacional, que tenda a evitar la presencia de enemigos ideolgicos que disintieran de su modelo. Dicha Acta fue el antecedente de la Oficina Central de Inteligencia (CIA), as como delNational War Collegeque posteriormente pas a ser laEscuela de las Amricas, instituto de adiestramiento militar e ideolgico de los militares latinoamericanos.El triunfo de la Revolucin Cubana en 1959, fue la seal de alerta para los intereses norteamericanos: de inmediato se firmaron acuerdos de Asistencia Militar para combatir la insurgencia en los pases de Amrica. Se inici una guerra psicolgica para advertir de los riesgos del comunismo, lo cual, era abiertamente contrario no slo al capitalismo, sino a la idea de Cristo arropada en un traje llamado democracia. Se alert sobre los peligros que motivaban las exageradas libertades de los individuos. El Estado tena que reorganizarse: declarar la ilegalidad de los partidos y organizaciones sociales dominados por las ideas del marxismo-leninismo, o proclives a su influencia. En crculos concntricos, que se iban extendiendo cada vez ms, se haca necesaria la proscripcin de partidos polticos de izquierda, sindicatos con una visin anticapitalista, federaciones estudiantiles, organizaciones culturales, colegios profesionales y otras entidades en las que las fuerzas subversivas tuvieran influencia.(9)Los casos de San Miguel Canoa y Tlatelolco ocurridos durante 1968 en Mxico, son muestra de ello.La llegada de Salvador Allende al poder en Chile, fue otra seal de peligro para el capitalismo. Un socialista en Amrica Latina era una extensin del dominio sovitico. Su derrocamientodevolvi la tranquilidada tales intereses. La instauracin de las nuevas dictaduras en Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile, tuvieron caractersticas interesantes: procesos de privatizacin de empresas pblicas y de transferencia de servicios estatales al mbito privado. Se plante junto a la reduccin del tamao del Estado una afirmacin del principio de la competencia efectiva, lo cual llev a establecer esquemas econmicos totalmente abiertos que implicaron una reduccin casi completa de los aranceles, el fin de toda proteccin a la industria nacional, que en muchos casos quebr, un aumento de las importaciones suntuarias, un estmulo al endeudamiento externo pblico y privado, que creci en forma dramtica, y un nfasis central por controlar la masa monetaria haciendo de los frenos a la inflacin el objetivo ms importante de las polticas econmicas en vigor.(10)Para el mundo, en esas Naciones y, particularmente en Chile y Argentina, haba operado una especie demilagro econmico, gracias a las polticas de apertura econmica. All, la globalizacin y el neoliberalismo haban llegado mucho antes que a nuestro pas, vistiendo uniforme verde olivo. Pero su llegada, tuvo entre otros fines, controlar la disidencia y la forma de pensamiento. Las libertades de los individuos se limitaron. El derecho penal se convirti en comparsa del ejercicio del control social.En el caso de nuestro pas, durante los dos ltimos sexenios se ha buscado ingresar a los grandes mercados y existe el deseo que al finalizar el presente siglo tengamos presencia en tres: el de Norteamrica, el de Amrica del Sur y el Europeo. Pero la poltica empleada para tal fin, ha sido un fracaso. Carlos Rozo escribi: "Una de las principales paradojas que ha experimentado la economa mexicana en los ltimos tres lustros es resultado del incremento en el comercio al que ha llevado la poltica de apertura y de reduccin de los niveles de proteccin, que no ha logrado traducirse en un mayor y sostenido crecimiento del producto ni en un mejor y ms equitativo desarrollo socioeconmico. Por el contrario, en estos aos se han profundizado los desequilibrios en la capacidad de crear un empleo y se ha ahondado la desigualdad social."(11)Pero no obstante ello, el sistema parece empecinado en sacar adelante su modelo econmico. La situacin es que estos factores y otros, han incidido necesariamente en el descontento de la sociedad y en una desatencin al fenmeno delictivo, al que se ha pretendido atacar con discursos, cruzadas y anuncios televisivos de magra eficacia.Lo ms preocupante, es que diversos funcionarios de la administracin del Presidente Zedillo, y concretamente del rea de Procuracin de Justicia, han tratado de culpar de la situacin que en 1999 ocurre en Mxico (inseguridad extrema), a las reformas que introdujeron el sistema finalista de la accin y que por ello se volvi al concepto de cuerpo del delito que ha sido abordado por autoridades en la materia en estas pginas de Criminalia. La incertidumbre que nos aqueja, es poder determinar si la ceguera legislativa en que han incurrido obedece a ignorancia o a la decidida intencin de convertir a nuestro pas en un Estado de Seguridad Nacional que controle la ideologa en pos de los acuerdos comerciales internacionales.Y es que an cuando en el discurso poltico se nos habla de la seguridad pblica, la cual entendemos comoel conjunto de polticas y acciones coherentes y articuladas, que tienden a garantizar la paz pblica a travs de la prevencin y represin de los delitos y contra el orden pblico, mediante el sistema de control penal y el de polica administrativa(12),en los hechos advertimos una tendencia a la instauracin de un sistema de Seguridad Nacional, cuya diferencia con la Seguridad Pblica estriba en que aqulla esel conjunto de condiciones polticas, econmicas, militares, sociales y culturales necesarias para garantizar la soberana, la independencia y la promocin del inters de la nacin.(13)Como prueba de lo anterior tenemos el intencional descuido en que se encuentran nuestras organizaciones policiacas, de donde la corrupcin y falta de preparacin no han sido ni eliminada ni solucionada, tal vez porque una polica eficiente, ms que defender a la sociedad, sera un estorboso vigilante de los actos del gobierno y quiz por ello se prefiera tener un aliado que un controlador. La tendencia gubernamental a reforzar sus sistemas de seguridad nacional, puede desprenderse claramente de la recin aprobada Ley que crea la Polica Federal Preventiva, misma que tendr entre sus atribuciones, la facultad de obtener informacin de cualquier tipo, es decir, un servicio deinteligencia.Esta Polica, que en breve iniciar sus funciones, no proteger a los ciudadanos de los delitos comunes como el asalto y el homicidio, dado que su competencia es de orden federal y sus lugares de vigilancia ms bien estn relacionados con la proteccin de las instalaciones pblicas. He aqu una contradiccin enorme entre el discurso y los hechos.Lo que se requiere, a la par de las medidas econmicas, es la existencia de una autntica poltica criminal y no de la criminal poltica que ha implantado el Gobierno mexicano. Mientras no exista continuidad y profesionalizacin en el rubro de la justicia penal, este apartado seguir constituyendo un patio trasero de la administracin pblica, al que se recurrir slo cuando se afecten los intereses de la seguridad nacional.De ser as, el derecho penal en Mxico se dirigir a convertirse en un instrumento de marginacin social. El nuevo proyecto del Ejecutivo Federal para reglamentar la reforma constitucional de cuerpo del delito, es un claro retroceso a la conquista anteriormente obtenida. Nuestro sistema se orienta a un endurecimiento y a la posibilidad de convertirse en un aliado de la tentacin autoritaria. Ojal que la comprensin de los fenmenos sociales, polticos y econmicos, nos lleven a reflexionar desde otro punto de vista a nuestra justicia penal; que los ejemplos de otras Naciones donde se instal el Estado de Seguridad Nacional, nos sirvan para que con base en la comunicacin de nuestras ideas, logremos preparar acciones dentro de la ley que impidan que el derecho penal sea puesto al servicio de la globalizacin y del neoliberalismo que apoyados por el Control Social, pueden convertirse en los nuevos jinetes de la apocalipsis. Me hago la misma pregunta que se hizo Jrgen Habermas en la Universidad de Magdeburgo: Algn da aprenderemos de las catstrofes?

1.Abogado, Acadmico y colaborador deMonitor de la maana.2.Lpez Villafae, Vctor.Globalizacin y regionalizacin desigual.Siglo XXI Editores. Mxico, 1997. Pgina 14.3.Robles, Gregorio.Sociologa del Derecho.Civitas. Segunda Edicin. Madrid, 1997. Pgina 154.4.Morales Ibarra, Marcel.Neoliberalismo y Globalizacin. Tiempos confusos.http://www.excelsior.com.mx/960719/fin12.htm5.Galimberti, Umberto.Il filosofo e la transformazione del mondo.Citado por Barcellona, Pietro.Postmodernidad y comunidad. El regreso de la vinculacin social.Editorial Trotta. Segunda Edicin, 1996. Madrid, Espaa. Pgina 16.6.Habermas, Jrgen.Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrtico de derecho en trminos de teora del discurso.Editorial Trotta. 1998, Madrid, Espaa. Pgina 66.7.Sartori, Giovanni.Homo videns. La sociedad teledirigida.Editorial Taurus. 1998, Madrid, Espaa. Pgina 61.8.Bustos Ramrez, Juan.El Pensamiento Criminolgico. Tomo II. Captulo IX. Estado y Control: la ideologa del control y el control de la ideologa.Temis. Bogot, Colombia, 1983. Pgina 21.9.Maira Luis,El Estado de Seguridad Nacional en Amrica Latina. El Estado en Amrica Latina. Teora y Prctica.Gonzlez Casanova, Pablo. Coordinador. Editorial Siglo XXI y Universidad de las Naciones Unidas. Segunda Edicin, 1998. Mxico. Pgina 116.10.Idem. Pgina 123.11.Rozo, Carlos.La poltica macroeconmica en Mxico. Crtica del modelo de desarrollo.Siglo XXI Editores. Mxico, 1998. Pgina 9.12.Seguridad Pblica en Mxico. Problemas, perspectivas y propuestas. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Primera Edicin 1994. Pgina 49.13.Aguayo Quezada, Sergio.En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a la Seguridad Nacional Mexicana.Siglo XXI Editores. Primera Edicin 1990. Pgina 12.

INTRODUCCINEs muy habitual que en nuestro lxico existan palabras que pronunciamos sin saber casi nada de su significado, por lo tanto ignoramos la esencia que las contiene, ya sea que hablen de ideas o prcticas que nos afectan de una manera directa. El ejemplo claro que veo para desarrollar estetrabajoes la ignorancia que tenemos entornoa los conceptos deglobalizacinyneoliberalismo, cuando su esencia ha llevado a una gran parte de lapoblacina vivir en unestadodeplorable y a una escasa minora a detentar un granpoderpoltico y monetario.GLOBALIZACIN Y NEOLIBERALISMO: SEUELOS DEMODERNIDADPARA LOS PASES SUBDESARROLLADOSEn realidad el trmino de globalizacin posee una vida muy breve y ha sido utilizado a raz de la necesidad de enunciar las cada vez ms estrechas relaciones entre los pases, tanto en el mbito econmico, social y poltico. Si pudiramos situarla en eltiempo, esta idea de un mundo globalizado vendra dndose desde finales del siglo XX y su auge aprincipiosdel XXI. De ah que a muchos todava nos dejen pensando cuando nos preguntan su significado.Si quisiramos enunciar un acontecimiento histrico que permita reconocer el nacimiento de estesistema, podramos hablar que surge a la par con el neoliberalismo, pues ste es su principal herramienta con la cual tiene el acceso a los pases. Entonces, tendramos que hablar que su gnesis proviene de la desaparicin del mundo bipolar (Estados Unidosversusla Unin de Repblicas Socialistas Soviticas) y la bsqueda de relacionarse ahora mediante la diplomacia comercial. Elparadigmahistrico que evidencia este contexto histrico es, sin duda, la cada del muro de Berln en el ao de 1989.Tambin habra que hacer mencin de que para nuestro pas este trmino comoideologaa seguir (encumbrarnos aldesarrolloeconmico mediante la alianza internacional) surgi con nfasis en 1994, con la creencia de que al integrarnos al Tratado de LibreComerciocon EU y Canad, tendramos un pasoseguroa la modernizacin y, por ende, a la globalizacin (entonces vista como una panacea). Se supone que nuestro pas se fortalecera econmicamente y que, a la postre, pronto estaramos formando fila con los pases desarrollados. Paradjicamente, ese mismo ao es cuando ms se analiza si en verdad podra operarMxicodentro dela globalizacinconociendo su situacin econmica, gracias a que el levantamiento del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) hizo evidente que este pas cuenta con un atraso muy severo con el cual es difcil competir comercialmente con otros pases.Para citar unconceptoy tener en mente cules son las principales caractersticas de esta ideologa recurrir al tan satanizado (en las "lites" universitarias)diccionarioEncarta, tan slo para tener una base terica en que sustentar tal vocablo, despus incluir algunas opiniones y aportaciones de autores especialistas en el tema. As pues, globalizacin hace referencia a ladescripcinde:

(...)la realidad inmediata como unasociedadplanetaria, ms all de fronteras, barreras arancelarias, diferencias tnicas, credos religiosos, ideologaspolticasy condiciones socio-econmicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalizacin cada vez ms acentuada de losprocesoseconmicos, losconflictossociales y los fenmenos poltico-culturales.En sus inicios, el concepto de globalizacin se ha venido utilizando para describir los cambios en las economas nacionales, cada vez ms integradas ensistemassociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de lalibertadde losmercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos decapital. Los mbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalizacin son laeconoma, lainnovacin tecnolgicay el ocio.La globalizacin surge, pues, de la necesidad que existe de interactuar con otros pases, gracias al aumento masivo de latecnologa, visto en la tecnificacin de lascomunicaciones, as como en la propuesta de comerciar libremente en los mercados, apoyados en ese ente econmico llamado neoliberalismo, lo cual podra indicar un buen argumento para decir s a la globalizacin, pues no podramos estar aislados en estos tiempos que corren; sin embargo estainteraccinno slo es en un sentido benfico, o sea para estrechar relaciones, buscar nuevos patrones de conviviencia o comerciar libremente, sino que dentro de su ejecucin existen intereses ms destinados a beneficios particulares o de particulares que al mejoramiento de lacalidadde vida de la mayora; es decir, del colectivo. Para esto, esbozar algunas razones de por qu la globalizacin es inconveniente a la sociedad, la cual contiene ideas individualistas como su principalmotory, en ese tenor, buscar la respuesta a la insistencia de los capitalistas por hacerlepropaganday de los globalifbicos por erradicarla, cuando ven en ella alproyectode un sistema represor.En este sentido, William Robinson expone que:(...)laglobalizacin econmicatiene su contrapartida en la formacin transnacional de clases y en la emergencia de un estado transnacional que ha venido a existir para funcionar como laautoridadcolectiva para laclaseglobal gobernante. (...)en la actualidad, la globalizacin delprocesodeproduccinest unificando al mundo en un solo modo de produccin y en un solo sistema global y est llevando a cabo laintegracinorgnica de diferentes pases y regiones en la economa global (...). Se registra una subordinacin de lalgicade lageografaa la lgica de la produccin y este proceso que no tiene precedentes histricos, (...)nos obliga a reconsiderar la geografa y las polticas del estado-nacin.Que se supone con esto, si no que, dentro de esta supuesta globalizacin, para interactuar mejor con el vecino no haya ms que unplanbien definido de estandarizacin de los procesos internacionales; es decir, que aquellos que poseen losmediosde produccin o, bien, el capital para invertir o comprar sin impedimentos hagan de la sociedad ungrupoal que slo le toca consumir lo que ellos les ofrezcan, para eso es necesario que haya unlibre comercioen los pases donde losproductosde las potencias vayan poco a poco acabando con elmercadoy productos internos y as hacerlos dependientes a ellos. Tomando en cuenta esto, no se puede decir ms que la globalizacin es un sistema poltico-econmico que no tiene ms fin que hacer ms fuertes los monopolios comerciales y seguir instaurando el sistema capitalista. Por esta razn, podramos ver a la globalizacin como algo perjudicial para nosotros, principalmente como integrantes de los pases subdesarrollados.Otra caracterstica ms que se puede visualizar en el contenido de la globalizacin y que supone un elemento nocivo para el desarrollo de nuestro pas y de las naciones aunadas a ella, las cuales se consideraran incompetentes, ante la poca infraestructura que tienen, es lo que Ulrich Beck expone cuando habla de que la:(...)simultaneidad de la integracin transnacional y la desintegracin nacional, (...)van desapareciendo los pases "puros"; esto implica la disolucin de los ltimos espacios locales y nacionales autnomos. (...) las corporaciones transnacionales tienen especialinterspor los estados dbiles. Porque a pesar de ello siguen siendo estados; casual o intencionadamente, los actores del mercado mundial producen unapresincoordinada sobre todos los estados miembros o dependientes de ellos para que neutralicen todo lo que pueda impedir, retrasar o limitar la libertad demovimientodel capital.En esta conceptuacin podemos encontrar uno de losproblemasfundamentales de la apertura no slo econmica opoltica, sino tambin de la cultural, pues es evidente que si lo que se necesita es que exista una sociedad estandarizada, hay primero que aplicarles nuevas formas ideolgicas o imponindoles modas justificndose en que aquel que no est a la "vanguardia" globalizadora nunca saldr de sus atraso. De ah que se vea en las races histricas de un pas un factor que impida la cohesin alpensamientooccidental y se quiera exterminar lahistoriaa como de lugar (si se necesita un ejemplo nada ms veamos lo que pretende imponer la Secretara deEducacinPblica para 2005 en los planes de secundaria: fuera historia antigua de Mxico e historia universal de civilizaciones milenarias). Los indgenas, en este sentido, son vistos como el nico obstculo para hacer de nuestra sociedad un mega maniqu a los intereses de los capitalistas, por eso se les reprime, encarcela o mata. Y para estandarizar a la dems sociedad slo basta con malformarlos intelectualmente para evitar laconcienciay aumentar la ignorancia, con el fin de evitar protestas e inconformidades.Para solidificar ms esta idea citar algunas palabras delanlisisque ha hecho Guillermo Gutirrez, antroplogo y director del Instituto Cordillerano de Estudios yPromocinHumana (ICEPH), Argentina, donde explica que:(...)los Estados nacionales se van subordinando al Estado transnacional, en tanto sus gobernantes restringen su capacidad de decisin alcontrolsocial interno, en escenarios territoriales claramente delimitados. (...)Se trata de hegemonizar, y tambin de homogeneizar. (...)constituido ms all de los Estados nacionales, trascendiendo lassociedadeslocales, utilizando a los gobiernos de los pases formales como delegados en enclaves productivos o de extraccin derecursos, este bloque dominante transnacional construye en ese proceso a su propio antagonista, que son las masas excluidas.Antao, la principal forma con la que los pases desarrollados se adueaban de la infraestructura de un pas, del cual necesitaban obtener sus recursos, era mediante el uso de las tcticas militares, visualizadas en los golpes de Estado. Buscaban que dentro de los gobiernos de los pases subdesarrollados se instalara un rgimen dictatorial que obedeciera a los intereses extranjeros y reprimiera a su poblacin interna, con la intencin de generar riquezas que nunca giraban en torno del pas explotado. En estos tiempos, con la globalizacin y con su brazo econmico, el neoliberalismo, podemos notar cmo mediante la economa es posible dominar a un pas, incluso sin la necesidad de tener un ttere militar en el poder, lo nico que necesitan para neo colonizar un pas es promover la apertura del mercado y la imposicin de unaculturauniversal que haga como lo afirma Gutirrez que se "hegemonice y homogenice" a la sociedad.Es evidente, pues, que la globalizacin pretende encumbrar nuevamente alcapitalismo, el cual se ha venido desgastando luego de que se han visto las consecuencias de su operacin: Argentina sera lamuestrams significativa de cmo un pas puede quedar minado econmicamente gracias al rgimen capitalista y cmo no por estar incluido dentro del mundo globalizado su situacin ha mejorado; se podra decir ms bien que est secuestrado por este sistema que no le deja crecer al interior con tan profusasimportacionesy alojamiento deempresastransnacionales. En este espejo bien deberamos reflejarnos; sin embargo, poco se ha hecho al respecto de favorecer nuestro sistema econmico nacional y se da prioridad a lainversinextranjera.Se deca anteriormente cmo la globalizacin tiene entre sus principios destructores el terminar con laidentidadde unanaciny que estaaccinle trae beneficios inimaginables, pues quien no conoce su pasado est destinado a sufrir su presente. De acuerdo a esto hay que mencionar entonces que otra de susherramientasde "trabajo" es elmonopoliode los medios decomunicacin, en especial lo referente a latelevisiny lossatlites. Los ejemplos son varios, ya que a cada momento vemos en comerciales,programasy documentales los "beneficios" que ha trado el abrir nuestras expectativas hacia el exterior (y vaya que en esto estoy de acuerdo), pero siempre buscan darnos el lado blanco de este sistema omitiendo las consecuencias negativas como pudiera ser el crecimiento dela pobrezay la solidificacin de la dependencia de los pases a lapotenciaeconmica, ya sea EU, en nuestro caso, y la Unin Europea (UE), en el caso del viejo continente.El uso, en este sentido, de los medios para crear la propaganda necesaria para este sistema traen a la mente analogas un poco forzadas; pero que hacen reflexionar. Recordemos, pues, que laAlemanianazi fue el primer Estado que se sirvi de la propaganda (Joseph Goebbels como su principal idelogo y ejecutor) para controlar a las masas, algo similar instituy el rgimen italiano de Benito Mussolini. As pues, cuando en las protestas de los globalifbicos se observan pancartas con el desprecio a la esvtica, rememorando en Bush o en Aznar aHitlery expresando que los monopolios econmicos son fascistas no es tan descabellado como se piensa. Afortunadamente, y como contrapunto, tenemos lainternet, loslibrosy alguno que otro diario donde podemos encontrar las dos caras de la moneda para as analizar los beneficios y lagunas que puede traer consigo la globalizacin.En esto de la identidad nacional y su deterioro a partir de la globalizacin me pareci significativo untextochileno, el cual pareciera que est describiendo lo que acontece en Mxico. Jorge Larrain, autor de este anlisis, explica que:En Chile algunos sectores piensan que la globalizacin, especialmente en su dimensin cultural, est amenazando la chilenidad, nuestraidentidad nacional. Los sntomas de esta amenaza estn en todos lados. El campo chileno, sometido a dura modernizacin, ha dejado de ser el principal centro proveedor de trabajo y de cultura que era antes y por lo tantolos valoresrurales tienden a desaparecer; muy poca gente ya asiste a los rodeos y fiestas tpicas campesinas.(...)Otros sntomas seran que lamsicachilena se oye cada vez menos e incluso en las ramadas diciocheras (sic), donde la cueca y las tonadas resurgen temporalmente, la gente pareciera preferir bailes extranjeros como los corridos, las cumbias, eltangoy la salsa. Laobservacinparticipante de ramadas enConstitucin, el 19 de Septiembre de 1997, conclua que "la msica que exista en las ramadas y kioscos corresponda principalmente a cumbias, corridos mexicanos y slo ocasionalmente a cuecas. Pero ms all de esto, entre lajuventudsurgen cada vez con mayorfuerzagruposrockeros, raperos y punk que imitan no slo la msica sino tambin las vestimentas y modos de moverse y actuar de sus originales europeos. Lossmbolospatrios han ido perdiendo fuerza: cada vez menos habitantes se molestan en poner banderas chilenas durante las fiestas patrias. Los hbitos alimentarios tambin han ido cambiando sometidos al bombardeo sistemtico de pizzas y hamburguesas americanas, de restaurantes franceses o italianos que van lentamente desplazando los tradicionales platos chilenos. Cuando se acude a la comparacin de estas caractersticas entre unos pases (principalmente los latinoamericanos, siendo los afectados directos) y otros se hace evidente que en realidad la globalizacin s ha afectado ya de una manera irreversible las costumbres y tradiciones originales de nuestras culturas, por lo que la nica opcin consistira en evitar que estosvaloresse destruyan y mejor se les diera la importancia que merecen, no importando si estamos inmersos en un mundo globalizado.Otra conceptuacin que adems de brindarnos una opinin expone un alternativa contra este sistema, podemos encontrarla en los textos realizados por el subcomandante insurgenteMarcos, quien al ser vocero de los neo zapatistas chiapanecos y como los principales promotores de la lucha contra el neoliberalismo en esta ltima dcada, no poda hacer falta. El extracto corresponde a un artculo que realice a partir del anlisis de un texto realizado por el subcomandante como ponencia para elforoEn defensa de la Humanidadllevado a cabo los das 24 y 25 de octubre de 2003, en el Polyforum Cultural Siqueiros, Ciudad de Mxico. En l se cuenta la opinin de un singular personaje que ha creadoMarcosllamadoDuritoy que nos es ms que un escarabajo que, segn el subcomandante, busca conquistar lajusticiay laequidaden el mundo. Bueno, paraDurito, entonces la globalizacin es:(...)la mundializacin de las partes del mundo"; pero tal se da en dos formas: una que es la mundializacin deldinero, o sea, la que llevan a cabo los capitalistas y otra es la que lleva a cabo el pueblo mediante laresistenciaante ese poder econmico que, como bien se sabe, slo rindecuentasa unos cuantos. En esa primer forma, la mundializacin del dinero, la esencia que la promueve est sujeta a que aquellos que "son mucho muy ricos ya no estn contentos de ser ricos explotadores en un pas, o sea que en su pueblo, sino que ya quieren ms dinero y se meten en otros pases para ganar ms dinero(...). Y entoncesel dinerose mete en otro pas y no respeta ese pas por la culpa de la globalizacin del dinero, que no respeta a los pases y a la gente. O sea que cada pas es como un globo que se revienta y se le sale todo lo que lo haca especial, o sea como su costumbre, su palabra, su cultura, su economa, su poltica, su gente, su modo pues".En este tenor, DonDuritotambin explica que siendo que el dinero slo busca el beneficio particular no le importa saber a quines tiene que llevarse en su camino siempre y cuando se obtenga lo que se quiere. As es entendible entonces que los pases que son invadidos por la fuerza econmica sean vistos como unproductoms y no como un lugar donde convergen individuos con una cultura, valores y tradiciones especficos. DiceDuritoque un pas invadido por la globalizacin del dinero deja de ser "una casa donde vive la gente de ese pas, [ahora] es una tiendita donde se venden y se compran cosas y gente. Porque en la globalizacin el dinero pone tiendas donde antes haba pases. Y entonces, como el pas ya no es un pas sino que es una tienda, pues la gente ya no es gente, sino que slo son compradores o vendedores".Como puede notarse, la globalizacin llevada a cabo mediante el canon de explotacin y marginacin de la mayora de la poblacin no puede seguir operando porque esta situacin dista mucho de la bsqueda de un mejor mundo, ms igualitario, con las mismas oportunidades. Resulta, por el contrario, que ha trado msdepresineconmica y ms protesta social, no en vano se han dado tantas marchas en protesta de este rgimen universal (como ejemplo slo basta lo hecho enEspaa). Siempre ha sido un problema que en eldiscursose planteen utopas de mejoramiento y en la prctica se busque la ecuacin neodarwiniana deel hombrems apto es el que tiene los medios financieros para explotar y beneficiarse de otros. De seguir este sistema pronto se ver rebasado por una confrontacin con la poblacin marginada y de ser as habra demasiados conflictos, se instituira laviolenciay no se lograra nada.Ahora bien, a pesar de que ya vivimos un nuevo milenio, las perspectivas de vida del ser humano parecen venir decreciendo de una manera excesiva. La razn lejos de pertenecer a un escrito apocalptico o, bien, al discurso de un astrlogo charlatn, obedecen ni ms ni menos que al sistema desptico e inequitativo que rige las economas de la mayora de los pases integrantes de este mundo en destruccin: el neoliberalismo.Encontrar un concepto que aglutine todas las formas de pensar que se tienen sobre este tipo de corriente econmica resulta difcil e incluso hasta extenuante; no obstante, encontr una definicin que a mi parecer no entra mucho en trminos tcnicos o econmicos y desarrolla algunas de sus caractersticas. As pues, para Luis de Sebastin el neoliberalismo es:(...)ms que un cuerpo de doctrinas es un estilo de conduccin econmica que tiene por norte el lucro privado en todos los campos de la economa y la sociedad.(...)Entiendo el neoliberalismo como una manera de pensar y actuar sobre laorganizacinde la economa nacional e internacional, que, basndose en los principios de la economa neoclsica e impulsada por las actuaciones polticas de la seora Thatcher y el presidente Reagan, se ha extendido entre losintelectuales, polticos y gobernantes en los ltimos veinte aos como una forma de pensamiento nico e insustituible.(...)Elneoliberalismo no es un cuerpo de doctrinas homogneo*, contesisbien establecidas ya aceptadas por todos los que se confiesan neoliberales. El neoliberalismo implica ms bien una tendencia intelectual y poltica aprimar, es decir, estimar ms y fomentar preferentemente,las actuaciones econmicas de los agentes individuales, personas y empresas privadas, sobre lasaccionesde la sociedad organizada en grupos informales (pensionistas), formales (asociaciones de consumidores,sindicatos), en asociaciones polticas (partidos) y gobiernos.Sin duda, hablar sobre este sistema econmico en gran parte del globo remite a pensar en desigualdad social. Es evidente que slo tendrn espacio dentro de este sistema los capitalistas, los consumidores pudientes y los explotados; esto si en verdad puede lanaturalezaseguir tolerando su destruccin, lo que llevara a la sociedad a vivir dentro de un verdadero manicomio.Hay que observar solamente lo que un buque petrolero pudo hacer por la extincin de lafaunamarina. Pues s, el Desprestigees, sin duda, uno de los ejemplos ms desastrosos con los que se puede observar la poca importancia que los capitalistas tienen por brindarseguridadpblica. O en verdad les importar lo que esto pueda repercutir en las costas gallegas para la gente que las habita. Se escuchaba por ah (principalmente en los noticieros televisivos a finales de 2002) que dentro de los "misterios" que contiene este mundo era desentraar el por qu un grupo de ballenas llevaba a cabo unsuicidiocolectivo, si no pertenecan a ninguna secta apocalptica ni nada por el estilo, entonces dejaban en elaireesta pregunta como si la hubiera descrito el mismo Maussan o Walter Mercado. No obstante, nunca se llev a cabo algn anlisis que hablara sobre las consecuencias de la marea negra para la fauna marina y, por consiguiente, para lasaludhumana (recurdese que el buquecito llevaba alrededor de 55 mil toneladas de combustible), sin duda pronto se olvidar, gracias a los capitalistas, ese 19 de noviembre de 2002.Ahora bien, si observamos a nuestraAmricaLatina llena de desgracias, se puede decir que el sistema poco cambia, pues su prctica refleja a miles de personas que tienen que buscar la vida incluso en los basureros por laescasezdealimentos, a pesar de que la naturaleza an puede proveer de alimento a todos los que habitamos esta pseudo vida (no hay que olvidar a los argentinos). Se ve tambin un serio panorama para las personas letradas que ofertan su fuerza de trabajo como cualquier obrero o jornalero (sin menospreciar, claro, estas actividades), de nada valen ahora los ttulos, diplomas y reconocimientos, en esta selva humana opera laleydarwiniana (se recuerda el ejemplo gastado de los taxistas intelectuales); la mayora de la gente busca su supervivencia en losnegociosilegales y no me refiero alnarcotrfico, sino al ambulantaje que se realiza con el fin de conseguir el sustento de sufamilia, sufriendo, encambio, la persecucin y el encarcelamiento. Otros tantos se dedican al asalto -y lo peor alsecuestro- para obtener lo que nunca van a poder lograr conel trabajo; entre otras muchas consecuencias del famoso neoliberalismo.El escritor de izquierda, Eduardo Galeano, expone los indicios de esta catstrofe bajo el arma letal del neoliberalismo, la cual sienta sus bases en el mercado:La economa comete atentados que no salen en los diarios: cada minuto mata de hambre a 12nios. Enla organizacinterrorista del mundo, que el poder militar custodia, hay millones de hambrientos crnicos y 600 millones de gordos.(...)En Argentina, un concurso detelevisinofrece cada da, el premio ms codiciado: unempleo. Las colas son largusimas. Elprogramaelige los candidatos, y el pblico vota. Consigue trabajo el que ms lagrimas derrama y ms lagrimas arranca. Sony Pictures est vendiendo la exitosa formula en todo el mundo.Qu empleo? El que venga. Por cunto? Por lo que sea y como sea. La desesperacin de los que temen perderlo, obligan a aceptar lo inaceptable. En todo el mundo se impone elmodeloWal-Mart.La empresanmero uno de Estados Unidos prohbe los sindicatos y estira los horarios sin pagar horas extras. El mercado exporta su lucrativo ejemplo. Cuanto ms dolidos estn los pases, ms fcil resulta convertir el derecholaboralen papel mojado.Obsrvese aqu que lo ms dramtico de la situacin por la que est pasando Amrica Latina es, sin duda, tan sdica como pudieron haber sido los campos de concentracin de Auschwitz-Birkenau o Dachau durante el rgimen nazi, los cuales eran expertos en humillacin. No obstante, que lo ms valioso que el ser humano posee, lejos de cualquier creencia o dogma, es, sin duda, el tener sentimientos (y no estoy hablando de cursileras); ahora, dentro de stos se encuentra uno que nos permite ir por la vida con la frente en alto, ste se llamadignidady es uno de los principales enemigos del sistema neoliberal que busca erradicar extinguindolo de los seres humanos mediante la represin econmica.El sistema neoliberal ha creado un monstruo de civilizacin que vive feliz con los programas televisivos que le permiten ver la miseria de sus semejantes: losBig Brother, los programas de concurso, los programas que inducen a hacer llamadas portelfonopara tener la esperanza de tener una fortuna en dinero, etctera. Otra consecuencia de este sistema es, claro est, la simultnea prdida de valores "humanos" en lo que todava nos preciamos por llamar sociedad. Hablar, en la actualidad, dehonestidad,responsabilidad, caballerosidad, equidad,amistado, incluso,amorresulta un chiste.El neoliberalismo no slo ha creado una de las peorescrisisestructurales en todos los aspectos, amenaza la identidad latinoamericana. Pretende tambin cerrar un proceso de neocolonizacin de doscientos aos, desembocndolo en una integracin subordinada y neocolonial definitiva, ya sea con EU, ya sea con la UE.EnAmrica Latinase han podido observar dos crisis que mantienen pendiente a una buena parte de intelectuales deLatinoamricay deEuropa: el rgimen chavista enVenezuelay la crisis argentina que se busca erradicar. En el primer caso, se puede notar la fra y calculadora mano de los EU para derrocar ungobiernoque no se ajusta a sus necesidades. En Venezuela se reconoci unparonacional (del 2 de diciembre de 2002 al 2 de febrero de 2003) que termin por minar los bolsillos de la sociedad, 63 das bastaron para hacernos entender que la mano neoliberal representada por el imperio econmico estadounidense, puede afectar seriamente a un pas. Argentina todava est sumergida en su recuperacin.Por lo tanto, no hay que obviar, como es en el caso de Venezuela, que EU est viendo la manera de hacerse dueo o, bien, colonizador de los pases latinoamericanos que poseenpetrleo, pues, en primer lugar, el energtico ya escasea y se necesita proveer de l para no sufrir la desaparicin del mismo dentro de su pas y originar unconflictosocial interno y, en segundo lugar, est el hecho de que lo necesitan para llevar a cabo su poltica implacable deguerra. De ah queIraq, lugar provisto de pozos de crudo, haya sido parte fundamental de un ataque perpetrado en base a mentiras para aduerselo y servirse de sus recursos hasta que encuentren otro pas, al cual colonizar y gozar de combustible por una temporada ms.En esto de Iraq cabra detenerse un momento y analizar lo que alguna vez el historiador estadounidense Howard Zinn expona sobre las mentiras de EU para crearguerrasy beneficiarse:Si revisamos la historia de las guerras stas comienzan siempre con el engao. Se requiere del engao porque si le dijeran al pueblo la verdad no aceptara la guerra. (...) [Como ejemplos bastan que en] la Primera Guerra Mundial el alegato era que los alemanes haban hundido una nave desarmada, un barco de pasajeros, elLusitania, y muchos estadunidenses haban muerto. Bueno, luego result que el Lusitania traa una carga de municiones. No era simplemente un barco de pasajeros, era un navo de guerra. (...)La gente aprende. La esperanza es que la gente no tenga miedo de decir lo que piensa, que se difunda lainformacin, que haya mtines, manifestaciones y sesiones informativas, que mediante laredelectrnicase difundan los hechos por todo el pas: que como resultado de esteaprendizajede lo que realmente ocurre en el mundo, y al conocerse la verdad en torno a la poltica exterior estadunidense, al reflexionar sobre elterrorismoen forma sera y no slo superficialmente, podamos ser un pblico que comience a exigir cambios en la posicin estadunidense ante el mundo.El conflicto blico que los EU realizaron contra Iraq no es ms que otra de sus famosas mentiras para llevar a cabo la sujecin o colonizacin de este pas y verse beneficiado con su crudo. El "mvil" fue que Iraq estaba armado nuclear y qumicamente y por esta razn el mayor polica del mundo pretendi liberar a la humanidad de satn Hussein y de ese peligro latente llamado rabes, por lo tanto fue necesaria una guerra "preventiva". Una guerra preventiva?, pues s, vaya que como civilizacin hemos llegado lejos; pero de loslmitesdel absurdo, de cundo ac se previenen conflictos con conflictos. Esto no es ms que una de las polticas que Bush ha querido instaurar en la parte del mundo que domina.Como sociedad deberamos preguntarnos si en verdad son necesarios los conflictos blicos o mejor todava si quisiramos sentir alguna vez lo que significa una guerra y ms como son ahora: tecnolgicas, recordemos que ahora las guerras se dan mediantearmasinteligentes, t apuntas, esperas y das en el blanco exacto. Qu peleas aquellas de laEdad Mediano? Hasta el rey asista al combate y todo, ahora ni esperanzas de queBabyBush vaya a la guerra (si dicen que hasta desert de suserviciomilitar). En realidad, deberamos estar conscientes de que los nicos que sufren las guerras son como siempre las mujeres, los nios, los ancianos y dems personas inocentes, las cuales muchas veces ni estn enteradas de la verdadera esencia de los conflictos, sino que incluso hasta se dejan llevar por la propaganda blica y hasta se manifiestan a favor de hacer la guerra y combatir por su pas. Doli de verdad cmo la mayora de la poblacin estadounidense sucumbi ante la propaganda blica de Bush despus del 11 de septiembre de 2001, muy tarde se han dado cuenta que as como en las Torres gemelas del World Trade Center tambin enAfganistne Iraq han muerto seres inocentes.

CONCLUSIONESEl neoliberalismo en nuestros das presenta ya no fisuras, sino agujeros severos que atentan contra losderechos humanos, con este sistema poco o nada interesa el "futuro", solamente interesa la completa explotacin humana y natural que se haga en el presente para augurar un jugoso futuro a unos cuantos que de por s ya se regodean en su dinero. Es posible que de seguir bajo estos lineamientos podamos notar sin espantarnos de las verdaderas bajezas a las que puede llegar la sociedad, algo as como regresar a la era caverncola, pero con nuestraspalm,internety dems caprichos delconsumo. Lo seguro es que lejos de evolucionar estamos en una decadencia que originar el infierno enla tierra. Lo importante aqu sera revisar nuevamente algunos lineamientos socialistas y ponerlos a operar para su anlisis prctico.Ahora bien, hay que dejar entendido que globalizarse o, mejor dicho, entrar en la globalizacin constituye una necesidad para nuestro tiempo, ya que nadie puede vivir aislado, con las ideas y opiniones generadas en su propio pas, ya sea esto por beneficio poltico, intelectual o cultural resulta magnifico interactuar con otros pases. Incluso sera benfico en el sentido econmico, lo que hay que promover es solamente la consolidacin de un mercado interno, cmo? Brindando oportunidades en cuanto a baja tributacin deimpuestos(como ocurre con las transnacionales), brindandocrditosmonetarios y ajustando labanca(nacionalizndola). Ejerciendo tambin nuestro derecho al libremercadeo, ya que EU bloquea muchos productos mexicanos, justificndose en que son de mala calidad, hacer esto mismo con l (recordemos el problema de la gripe de pollo y elvirusde las vacas locas en las carnes rojas). Si se empieza por estas pequeas; pero a la vez titnicas tareas es muy probable que Mxico vea en la globalizacin un sistema de beneficio retroactivo; en cambio, de seguir en este contexto, la globalizacin no ser sino la apertura de la fosa, en la cual est destinado nuestro pas a morir.FUENTES"Globalizacin",EnciclopediaMicrosoft Encarta 2000.1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos losderechos.Beck, Ulrich,Qu es la globalizacin?, Paidos, Barcelona,1998.Cervantes, Javier, "LaenseanzadidcticadeDurito" en Semanarioel manifiesto, no. 174, 5-noviembre-2003.Galeano,Eduardo, "Manicomio" enLa Jornada, 14-diciembre-2002.Gutirrez, Guillerrmo, "Bombardeos globalizadores y cultura", Portal Latinoamericano en Globalizacin, 2001, alojado en ladireccinelectrnica:http://www.globalizacion.org/articulos/GutierrezBodCultura.htmLarrain, Jorge, "Identidad chilena y globalizacin", Portal Latinoamericano en Globalizacin, 2001, alojado en la pginaweb:http://www.globalizacion.org/articulos/LarrainIdentidadChile.htmRobinson, William I, "La globalizacin capitalista y la transnacionalizacin del Estado" enRevistaWeb Mensual de Economa, Sociedad y Cultura. Agosto 2000, alojada enhttp://www.globalizacion.org/articulos/GutierrezBodCultura.htmSEBASTIN, Luis de, Neoliberalismo global. Apuntes crticos de economa internacional, Editorial Trotta, Espaa, 1997, 148 pg.Zinn, Howard, "Guerra y engao" enLa Jornada, 04-noviembre-2001.

EL NEOLIBERALISMOEl neoliberalismo y la globalizacin son fenmenos que aparecen en el mundo para convertirse en protagonistas de los ltimos aos del siglo XX.La globalizacin busca desarrollar un nuevo proceso al interior de la economa mundial a travs de la universalizacin de los medios de comunicacin y de algunos valores culturales.Por su parte, el neoliberalismo es un programa de reformas econmicas que pretende hacer que algunos pases no se rezaguen en su proceso de acoplamiento al mundo globalizado.Sin embargo, los problemas aparecen al descubrirse que no todos los pases tienen capacidad para competir de igual manera en el mundo globalizado, as como que las jerarquas estn ampliamente marcadas.El neoliberalismo nace en los aos ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores econmicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la economa, son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional) para lograr un nuevo modelo econmico, modelo que terminara por extenderse a gran parte del mundo.El neoliberalismo hace una crtica constante al llamado|Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcion en Europa y en los pases escandinavos con xito durante algunas dcadas, pero que en los aos setenta, debido a la crisis mundial que se viva, qued en entredicho.Es as como el neoliberalismo pretende excluir al Estado de la participacin y del control sobre el mercado, ya que de lo contrario no podran llevarse a cabo los siguientes puntos:- Rechazo a la intervencin del Estado en la economa, bien sea en un Estado de bienestar o en un rgimen fundamentado en la nocin de socialismo real.- Defender el mercado como nica forma para lograr la regulacin econmica en todos los pases.- Defender y promover constantemente, para lograr el desarrollo mximo de la economa global, la libre competencia econmica.Sin embargo, para lograr esto es obvio que se deben llevar a cabo algunas reformas para que tales pretensiones sean posibles:- Reduccin estatal. Se busca que el Estado sea ms eficiente y sea ms fcil de controlar.- Apertura comercial. Se busca, por medio de la eliminacin de aranceles, que las importaciones y las exportaciones funcionen mas fluida y efectivamente. - Ajuste estructural.Por medio de los procesos de ajuste se busca que la economa de los pases sea ms eficiente.Segn lo anterior, se podra pensar que lo que realmente busca el neoliberalismo es encontrar el camino para que lasnacionescon menos posibilidades de exportacin y con una capacidad mnima de participacin en el mercado no sufran tanto en el proceso de acoplamiento al mundo globalizado; sin embargo, hoy en da, la polmica suscitada por la implantacin de este modelo sigue viva, ya que para nadie es un secreto que la mayora del capital que circula en el mundo queda en manos de las potencias mundiales como Estados Unidos o de algunos pases europeos.En la Biblioteca virtual puede obtener ms informacin sobre este tema en:Liberalismo clsico y neoliberalismo Texto de Alejandro Lpez.Historia de las ideas de ColombiaSeleccin de artculos.Revista Credencial historia, 1997 Nm. 91, julio de 1997.Liberalismo clsico y neoliberalismo Texto de Alejandro Lpez.Cul es la historia del neoliberalismo? Lugares en donde surge, personajes ms representativos y temas sobre los cuales trabajan.BibliografaGonzlez, Luis Armando, Globalizacin y neoliberalismo, en: ECA, Estudios Centroamericanos, 1998.Liberalismo clsico y neoliberalismoTexto de Alejandro Lpez.Qu es neoliberalismo? Artculo escrito por Jess Antonio Bejarano para Credencial historia.La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armadoTexto de Luis Javier Orjuela Escobar sobre la crisis poltica colombiana actual desde una perspectiva estado- cntrica.

GLOBALIZACIN NEOLIBERAL: ECONOMA, POLTICA Y CULTURAJaime Ornelas Delgado.[1]IntroduccinLa globalizacin y el neoliberalismo parecen ser lomismo. Sin embargo, un anlisis ms cuidadoso permite reconocerlos como fenmenos esencialmente distintos: en su caso, la globalizacin resulta ser un fenmeno histrico consustancial al capitalismo[2]; mientras que, el neoliberal, es un proyecto poltico impulsado por agentes sociales, idelogos, intelectuales y dirigentes polticos con identidad precisa, pertenecientes, o al servicio, de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas. La convergencia de ambos procesos, forma la modalidad bajo la que se desarrolla el capitalismo en la poca actual.[3]A partir de esta propuesta terica, las siguientes lneas tienen varios objetivos: uno que no el primero, es ofrecer algunas reflexiones sobre los aspectos que permiten diferenciar a la globalizacin del neoliberalismo; otro, es realizar el anlisis de los rasgos que caracterizan la convergencia de ambos procesos, que actualmente forman una modalidad histrica concreta del capitalismo; y, finalmente, se pone de manifiesto la desigualdad mediante la que transcurre el proceso de imposicin del neoliberalismo a la globalizacin.Globalizacin y neoliberalismoLa globalizacin,[4]concepto que hace referencia aun proceso econmico, social, poltico y cultural, como concepto abstracto expresa la nueva modalidad de la expansin del capitalismo a partir del ltimo cuarto del siglo XX.De acuerdo con ElmarAlvater (2000: 1):La globalizacin es el concepto que define las transformaciones econmicas, polticas y sociales ocurridas en todo el mundo a partir el xito de la desregulacin a mitad de los aos setenta, que posteriormente se intensificaron despus del colapso del socialismo real a finales de los aos ochenta.Por supuesto, la globalizacin es un proceso histrico incompleto, permanente ytotalizador, aunque geogrfica, econmica y socialmente desigual como lo es el propiodesarrollo del capitalismo, de otra manera dicha, la globalizacin no opera de la misma manera en todos los mbitos de la sociedad ni en todos los pases del mundo.La globalizacin, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la concurrencia de diversos factores vinculados entre s por una relacin mltiple, compleja y contradictoria, donde alguno, o algunos de ellos, en distintos y determinados momentospueden tener un mayor significado que los dems pero sin llegar a ser ninguno el determinante de las caractersticas del proceso, en tanto el todo no puede ser definido por las partes, ni stas por aquel.Entre otros, los factores que caracterizan a la globalizacin, son: la expansin del sistema econmico capitalista; la nueva forma de organizacin territorial y poltica del sistema mundial como proceso permanente (donde el Estadonacin es desplazado de las tareas que, tradicionalmente, vena desempeando); el proceso de expansin de las empresas multinacionales y su peso especfico en la produccin mundial; el desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la innovacin tecnolgica.Ahora bien, tal como advierte EricHobsbawm: Si bien elproceso de globalizacin es irreversible y, en algunos aspectos, independiente de lo que hagan los gobiernos, otra cosa es la ideologa basada en la globalizacin, la ideologa delfree market, el neoliberalismo, eso que se ha llamado tambin fundamentalismo del libre mercado.El carcter neoliberal de la globalizacin, es decir, el sometimiento del proceso de produccin, distribucin circulacin y consumo al fundamentalismo del libre mercado, as como de la vida social a los valores del individualismo, se impone mediante un proceso poltico dirigido por la clase dominante, o su fraccin hegemnica.[5]Desigualdad y polarizacinUna de los aspectos que los abogados de la globalizacin utilizan con mayor frecuencia, de manera apologtica y sin ofrecer confirmacin alguna de sus dichos, es que la globalizacin en su modalidad neoliberal trae consigo una serie de oportunidades igualitarias.Los hechos, sin embargo, indican todo lo contrario pues, hasta el momento, el proceso globalizador neoliberal en ninguna parte ha acarreado beneficios compartidos, en todo caso ha mantenido y reforzado los aspectos esenciales del capitalismola relacin de produccin, por ejemplo, basada en la explotacin del trabajo por el capital , cuyo desarrollo desigual significa mantener y profundizar las diferencias sociales y regionales que l mismo crea.En este sentido, el economista egipcio Samir Amin (1999: 30), advierte que: La expansin capitalista no implica ningn resultado que pueda identificarse en trminos de desarrollo. Por ejemplo, en modo alguno implica pleno empleo, o un grado predeterminado de igualdad en la distribucin de la renta.El propio Amin, encuentra la razn de la desigualdad en el hecho de que la expansin del capitalismo se gua por la bsqueda de la mxima ganancia para las empresas, esto es, sin mayor preocupacin por las cuestiones relacionadas con la distribucin de la riqueza, o la de ofrecer empleo en mayor cantidad y calidad.Por su parte, el socilogo francs Alain Touraine (1994: 10), apelando a la historia del desarrollo capitalista es, an, ms contundente cuando escribe:La afirmacin de que el progreso es la marcha hacia la abundancia, la libertad y la felicidad, y de que estos tres objetivos estn fuertemente ligados entre s no es ms que una ideologa constantemente desmentida por la historia [] Ms an, lo que se llama el reinado de la razn, no es acaso la creciente dominacin del sistema sobre los actores, no son la normalizacin y la estandarizacin las que, despus de haber destruido al economa de los trabajadores, se extiende al mundo del consumo y la comunicacin [] Y no es acaso en nombre de la razn y de su universalismo como se extendi la dominacin del hombre occidental, varn, adulto y educado sobre el mundo entero.De esta manera, se puede afirmar que la expansin capitalista en su etapa deglobalizacin neoliberal puede ser cualquier cosa menos un proceso capaz de permitirmejores niveles de bienestar para la mayor parte de la poblacin.Los siguientes datos permiten aproximarse a las condiciones de desigualdad en el ingreso y la pobreza existentes en el mundo capitalista:[Al finalizar el siglo XX] De acuerdo con el Banco Mundial, una sexta parte de la poblacin mundial (16.6 por ciento) percibe cerca del 80 por ciento del ingreso mundial, lo que implica un promedio de 70 dlares diarios. Al mismo tiempo, el 57 por ciento de los 6 mil millones de habitantes del planeta que viven en los 63 pases ms pobres recibe slo 6 por ciento del ingreso mundial, es decir, sobrevive con menos de dos dlares por da. En Amrica Latina, el nmero de pobres se mantuvo arriba de los 200 millones de personas. [] En Mxico, los ingresos anuales de los trabajadores cayeron durante 1999 a casi la mitad del nivel alcanzado en la primera mitad de los aos ochenta. Entre 1995 y 1999, el ingreso mnimo obtenido por un trabajador mexicano fue de 768 dlares anuales, cantidad inferior en 42 por ciento a los 1,343 dlares anuales registrados entre 1980 y 1984. (Saldivar, 2000: 42)Actualmente, reconoce el Banco Mundial (BM), existen mil millones de personas en el mundo que luchan por sobrevivir con menos de un dlar diario (La Jornada, 27 de mayo de 2004: 25). A su vez, en la Tercera Reunin Cumbre entre los jefes de Estado de Amrica Latina y el Caribe con los de la Unin Europea, celebrada en mayo de 2004 en la ciudad de Guadalajara, Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advirti que en 1981, despus de la crisis de la deuda y al inicio de las reformas estructurales de orientacin al mercado, en Amrica Latina existan 35.8 millones de personas en extrema pobreza, cifra que aumento a 50 millones en 2001. (La Jornada, 28 de mayo de 2004: 11)Esta situacin de empobrecimiento de millones de personas y de regiones en todo el mundo, agudizadas por las polticas de ajuste estructural diseadas e impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a los pases dependientes, con el apoyo entusiasta de beuna parte de sus gobiernos, ha logrado, sin embargo, despertar una creciente inquietud entre cada vez ms amplios sectores sociales que empiezan a considerar que su condicin puede cambiar a condicin de establecer los mecanismos necesarios para regular socialmente el proceso de expansin capitalista con el propsito de contrarrestar sus perversos efectos sobre la mayor parte de la poblacin. Lo cual implica, y exige, un proyecto poltico alternativo.Es posible otra modalidad de la globalizacinS bien la globalizacin se considera como un proceso histrico concreto del capitalismo, crece la duda entre intelectuales, acadmicos y diversos grupos sociales, respecto de que ese proceso pueda transcurrir por una va nica la del libre mercado y empiezan a demandar a los gobiernos nacionales medidas para su control y direccin para revertir sus resultados, entre otros: la falta de crecimiento, el desempleo, el aumento social y regional de la pobreza, la exclusin, la intolerancia y el aniquilamiento de las diferencias culturales.Expresando esa preocupacin, Jos Fernndez (1999: 13), escribe: Es evidente que dejada a sus anchas la globalizacin no produce equilibrios y justicia sino exactamente lo opuesto. Por eso hay necesidad de ponerse al frente de ella para conducirla adecuadamente.Este tipo de propuestas que abiertamente plantea la posibilidad de conducir el proceso de globalizacin hacia objetivos socialmente predeterminados, por supuesto, abre la necesidad de los anlisis crticos para encontrar posibles vas alternas para afrontarla, construyendo un Estado capaz de asumir sus responsabilidades como garante del inters colectivo y de satisfacer los derechos sociales, muchos de ellos anulados hoy por la poltica neoliberal.[6]Desplazamiento del EstadoCuando el Estado perdi eficacia para cumplir con los fines de acumulacin del capital, el libre mercado se convirti en la propuesta poltica del capital financiero transnacional con miras a sostener y, sobre todo, apresurar el proceso de globalizacin y mejorar las condiciones de la reproduccin del capital.En otras palabras, la globalizacin es un fenmeno histrico, marcado por la desaparicin del llamado socialismo real, vinculado a un proyecto poltico diseado e impulsado por una clase social hegemnica propietaria del capital y que, entre otras cosas, implica el desplazamiento del Estado de la actividad econmica. En consecuencia, se impone una modalidad capitalista sustentada en el libre mercado, lo que, simultneamente, implica cambios culturales y polticos que responden a la imposicin y desarrollo del proyecto en su conjunto.Ese proyecto poltico, sin embargo, pasa por alto la historia del capitalismo cuya constante ha sido el intervensionismo estatal, en ocasiones para asegurar el funcionamiento del mercado, otras veces con el fin de impedirle (al capitalismo) frustrar de manera demasiado severa necesidades humanas esenciales de estabilidad y seguridad y, en otros momentos, para cumplir ambos objetivos. (Gray, 1999: 37)El desplazamiento del Estado y la imposicin del mercado en la actividad econmica, tal y como previeron correctamente distintos sectores sociales opuestos a la privatizacin de las empresas pblicas y de los recursos naturales, trajo consigo formas crecientes de exclusin social, elev los niveles de desempleo y pobreza, adems de agudizar la polarizacin en sociedades ya de por s proclives a la polarizacin.Al mismo tiempo, los servicios pblicos como la salud, la educacin, la vivienda, la energa elctrica, el agua potable y, en general, todos los referidos a la seguridad social, al dejar de ser bienes y servicios proporcionados por el Estado han empezado a perderse como parte de los componentes inalienables de los derechos ciudadanos y se han convertido en meras mercancas intercambiadas entre proveedores privados y clientes que actan en el mercado al margen de cualquier consideracin social y, mucho menos, de la responsabilidad gubernamental de atender las necesidades de la poblacin, con el fin expreso de disminuir las desigualdades sociales y regionales.De como se impuso el neoliberalismoEl neoliberalismo comenz a imponerse en el mundo a partir de una avasalladora crticaa la intervencin del Estado en la economa, que en los hechos pasaba por anular y mercantilizar los derechos conquistados por las clases trabajadoras a lo largo de muchos aos de lucha.El brutal ataque contra el Estado de Bienestar, emprendido por los idelogos neoliberales en las dcadas de los setenta y ochenta, tuvo que ver con la conversin de los derechos sociales enservicios mercantilesque slo pueden ser adquiridos en el mercado a los precios fijados por la oferta y la demanda. Al afecto, se fortaleci la idea de que el Estado resulta ineficiente para producir bienes y servicios; por tanto, se defendi la idea de que nicamente los dueos del capital son capaces de reconocer correctamente las seales que enva el mercado y responder a ellas de manera eficiente, lo que garantiza no slo el uso ms productivo de los factores de la produccin, sino tambin producir los bienes y servicios socialmente necesarios en la cantidad y calidad con que los consumidores los demandan.De esta manera, se conclua: si el mercado todo lo resuelve y, adems, lo hace de manera eficiente, el Estado nada tiene que hacer en la actividad econmica, cuya forma natural de desarrollo se encuentra en el mercado, donde el equilibrio econmico se alcanza sin necesidad de la intervencin estatal.El desplazamiento del equilibrio entre Estado y mercado en favor de este ltimo, se ha reforzado con una pertinaz ofensiva en el terreno ideolgico que, por un lado, sataniza al Estado y, por el otro, exalta las supuestas virtudes del mercado y su libre funcionamiento. Incluso, el sentido comn neoliberal sostiene que siempre ser preferible sacrificar la democracia al bienestarde la poblacin (el pueblo quiere comer y luego ser libre), hacindolas excluyentes y negando la posibilidad de alcanzar ambas, aunquenunca se expongan las razones de tal negacin.Declarado el Estado ineficiente, se agregaron otros agravios. A las vctimas de la iniquidad inherente al capitalismo, se les acus de incompetentes e incapaces de aprovechar lasoportunidadesque brinda el mercado a quienes se muestren atentos a sus seales y sepan comprenderlas y atenderlas en beneficio propio y de los dems.[7]Ahora bien, para actuar en el mercado es preciso conocer sus reglas y adquirir las habilidades y competencias que permitan su adecuado diagnstico y manejo, como la nica posibilidad de alcanzar el xito en una sociedad donde se agudiza la competencia con (tra) los dems. En consecuencia, se exige al gobierno dejar de asumiractitudes intervencionistas, paternalistas y populistas que pervierten el funcionamiento de la economa y terminan inhibiendo la iniciativa individual.[8]Finalmente,la imposicin del neoliberalismo como la modalidad actual de la expansin del capitalismo requiere, tambin, la homogeneizacin cultural, es decir, para que la modalidad neoliberal avance es necesario eliminar las diferencias culturales y reconocerla como la nica opcin. En otras palabras, las costumbres, los hbitos y, aun, las representaciones simblicas de cada cultura nacional deben desaparecer para asumir las nicas posibles, aquellas que nos permiten una actitud de pasiva (positiva, dira algn engallado neoliberal) aceptacin de la globalizacin neoliberal: si la economa es global lo debe ser tambin la cultura.Cul es el sustento de la nueva cultura nica, globalizad? Para empezar, el concepto de ciudadana con el que la propia burguesa haba igualado a todos los mayores de edad (un ciudadano un voto), ha perdido importancia frente a la nocin de consumidor universal: aquel que en Asa o Amrica, frica, Oceana o Europa consume los mismos bienes y servicios provedos por empresas transnacionales.En otras palabras, se propone la una nueva categora culturaleconmica, la de consumidor global, cuyo estatus lo determina su capacidad de adquirir bienes y servicios en el mercado.Al mismo tiempo, de grado o por fuerza los pases empiezan a formar regiones donde se diluye la identidad nacional, lo que provoca el jbilo de quienes sostienen que la cultura ha de ser cosmopolita y universal, o slo ser una mera expresin limitada y provinciana. De esta manera, no se reconoce a las otras culturas y se les niega toda validez pues se las considera como expresiones atrasadas y marginales de la cultura global hegemnica, moderna.El sentido comn neoliberalDudar o intentar discutir los principios que sustentan el proyecto neoliberal, enfrenta prejuicios e intereses culturales y polticos fuertemente arraigados entre los sectores hegemnicos de la sociedad, los cuales, una vez adquirida la conviccin de que su camino es el nico posible, difundieron entre el resto de la sociedad mediante el siguiente y dogmtico apotegma: todo lo relacionado con lo estatal es malo e ineficiente, mientras que el mercado concentra todo lo bueno y eficiente.Simultneamente, desde el poder se forjaron y desarrollaron otras verdades incuestionables, cuya creencia ha empezado a integrar lo que podemos llamar el sentido comn neoliberal, cercano a la fe, que ha enraizado profundamente en el suelo de las creencias populares y el conocimiento convencional a partir de una poderosa ingeniera de consensos que tiende y fortalece al pensamiento nico.Surgido de los prejuicios y los valores de la clase hegemnica e impulsado socialmente por los sectores medios, el sentido comn neoliberal es infalible, no se equivoca cuando enjuicia y terminaenseandoal conjunto de los miembros de la sociedad como deben conducirse racional y moralmente; lo que deben pensar y hasta los lmites en que deben pensarlo.Elsentido comn neoliberalparte de varios axiomas fundamentales, como el siguiente: Lo que es bueno para m es bueno para todos, por eso sus juicios finales siempre son acertados y sensatos pues derivan de valores universales y eternos, es decir, vlidos ayer, hoy y maana.Elsentido comn, o la sensatez socialmente aceptada, considera al modelo neoliberal como el nico racional, fuera de l no hay nada, o muy poco y de escasa importancia, a lo ms sujeto de redencin por el capital o los ejrcitos imperiales.Este racionalismo, asumido por el neoliberalismo como aquello que lo legitima, supone:Primero. Una visin del mundo que afirma el acuerdo perfecto entre lo racional (coherencia) y la realidad del universo; excluye, pues, de lo real lo irracional y lo arracional.Segundo. Una tica que afirma que las acciones humanas pueden y deben ser racionales en su principio, su conducta y su finalidad. (Morn, 1984: 293)En esta concepcin se excluye todo aquello que se presenta como opuesto a la racionalidad a la modalidad neoliberal del capitalismo, as como aquello que le es ajeno (lo irracional) y que escapa a su lgica. Por ejemplo, lo racional en la modalidad neoliberal es orientar al mercado toda accin humana con el fin de obtener el mximo beneficio; por tanto, es irracional la conducta que no persiga ese fin; y ser arracional todo aquel que tienda a negar ese principio y esa conducta social. Por eso, quien se oponga al neoliberalismo, sencillamente est fuera del sistema racional e, en el extremo, carece de cualquier racionalidad y los locos no hacen Historia.Los principios detrs del sentido comn neoliberal,son la creencia en verdades absolutas y, sobre todo, la validez del pensamiento nico. Ambos forman tambin parte del sustento ideolgico neoliberal, que dispone de un catlogo muy amplio de certezas a partir de un principio bsico, por supuesto incuestionable, que el sentido comn acepta en nombre del realismo y el pragmatismo: lo econmico debe predominar sobre lo poltico, pues lo determina y preside. De esta manera, la razn econmica termina sustituyendo a la razn social, la ganancia se convierte en el emblema social por excelencia y nada que se le oponga es admisible.Las verdades del pensamiento nicoLos avances ideolgicos del neoliberalismo, adems de tender a provocar elconformismo social, se expresan en el terreno ms elaborado de las teoras econmicas y sociales, ahora influidas por el pensamiento nico que excluye toda teora o interpretacin si no se sostiene en los valores del mercado, la competencia, la ganancia y el capital.Esta limitacin excluyente e intolerante, se traduce en la ausencia de cualquier debate poltico, social o econmico, que ahora es sustituido por apologas orientadas a exaltar elrostro humanodel capitalismo, fortalecer ideolgicamente a ese sistema basado en la explotacin del trabajo y en la mxima ganancia como fin supremo de la accin econmica personal y social.Una de las verdades que con mayor fuerza se ha impuesto y se difunde, al grado que entre amplios sectores de la izquierda polticamente correcta se parte de ella para disear su estrategia poltica, consiste en difundir y hacer creer que la sociedad ser siempre capitalista y la democracia liberal.El promotor inicial de esta propuesta, Francis Fukuyama (1994: 83), escribe al respectode manera enftica y dogmtica:En tiempos de nuestros abuelos, muchas personas razonables podan prever un futuro socialista radiante, en el cual haban de ser abolidos la propiedad privada y el capitalista, y en el que se habra sobrepasado, en cierto modo la poltica. Hoy, en cambio, nos cuesta imaginar un mundo que sea radicalmente mejor que el nuestro, o un futuro que no sea esencialmente democrtico y capitalista.La construccin de este imaginario burgus, particularmente correspondiente a las clases medias con pretensiones econmicas e intelectuales pero incapaces de rebasar los lmites del consumidor acrtico, de ninguna manera ha sido obra del azar sino resultado de un proyecto tendiente a manufacturar el consenso, al cual se le han destinado multimillonarios recursos encaminados a manipular los medios masivos de comunicacin con el fin de producir un duraderolavado de cerebroque permita la imposicin, sin oposicin consistente, de polticas promovidas para alentar los valores mercantiles y en beneficio slo de la hegemona del capital, aunque parezcan preocupadas y orientadas por elbien comn, del que por cierto dice William Blake: Es la aspiracin del hipcrita y del bribn. (Glockner, 2002: 28.)Adems, el pensamiento nico peculiar del neoliberalismo, dice Stefana (2002: 49), se sostiene en otras verdades como las siguientes: El liberalismo econmico lleva inexcusablemente a la democracia; [O bien] Hay que adoptar el modelo neoliberal, que se impone en todo el mundo![9]; tambin: La intervencin del Estado en el mercado, pertenece al pasado sus defensores son dinosaurios ideolgicos.Al mismo tiempo, forman parte del credo neoliberal algunos postulados como los siguientes:El mercado lo resuelve todo del mejor modo posible [...] Siempre hubo y habr corrupcin, pero en el liberalismo es marginal y en el estatismo estructural [...] La desigualdad social no es consustancial al capitalismo, sino parte de la naturaleza humana, por eso no se puede acabar con ella [...] El nacionalismo y la soberana econmica son expresiones retrogradas que deben desaparecer en aras de la eficiencia y la insercin a la globalizacin [...] Primero hay que hacer crecer la riqueza y, despus, distribuirla [...] Las privatizaciones son la panacea para la economa nacional. (Stefana, 2000: 52 y ss.)Una verdad ms, sta impuesta tanto por el BM como por el FMI, es aquella que proclama la entrega de los recursos naturales al capital extranjero como la nica solucin posible al atraso de las economas emergentes.La aceptacin absoluta de estos postulados, es decir sin la menor reflexin, hace que lo necio, intil y premoderno sea investigar y discutir acerca de las contradicciones del capitalismo y, peor an, intentar reflexionar sobre la posibilidad de que estas contradicciones pudieran llegar a ser de tal magnitud que significaran la posibilidad de su transformacin total.En el mismo sentido, bajo el neoliberalismo se prohbe dudar sobre la validez de su propuestacivilizatoriasustentada en valores econmicos y de mercado, donde lo social resulta ser una especie de resabio pattico, cuyo peso sera causa de regresin y crisis. (Stefana, 2000: 50.)La victoria cultural neoliberalEl neoliberalismo cosech una importantsima victoria en el terreno de la cultura y la ideologa cuando sus tericos fueron capaces de penetrar los organismos internacionales y convencer, inicialmente, a la casi totalidad de las elites polticas e intelectuales de los pases capitalistas, incluso a las del socialismo real y, ms tarde, a muy amplios sectores de la sociedad respecto de la inexistencia de alternativas polticas, econmicasy culturales, al capitalismo en general y, en particular, a su modalidad neoliberal.Creer que la modalidad neoliberal es el nico camino se ha convertido en parte esencial del monlogo que desde el poder impide la reflexin sobre otras posibilidades.[10]Una idea muy extendida y recientemente difundida por los medios masivos que apelan a la creencia ms que a la reflexin, es que el podero militar estadunidense es la punta delicebergque prolonga la superioridad de ese pas en todos los dominios, incluido el econmico, pero tambin el poltico y cultural. Debido a ello, elsentido comn neoliberalexplica quela sumisin a la hegemona norteamericana sobre el mundo es inevitable y que, adems, toda resistencia a la expansin econmica, poltica y cultural estadunidense es tarea intil; en consecuencia, ese mismosentido comnpropone que ms vale asimilarse rpidamente a la hegemona norteamericana y recibir as los beneficios de la modernidad capitalista. De esta manera, en los hechos, el sentido comn neoliberal es uno de los aspectos ideolgicos ms importantes para reforzar la sumisin y la dependencia.Los nuevos significadosEn apenas dos dcadas, el consenso neoliberal ha impuesto su programa poltico y cultural (la democracia representativa liberal es el peor sistema poltico excepto todoslos dems y en lo cultural se han impuesto valores como el lucro y el apoliticismo), pero adems el neoliberalismo cambi, en su provecho, el sentido de las palabras.El vocablo reforma, que antes de la era neoliberal tena una connotacin positiva y progresista que remita a transformaciones sociales y econmicas orientadas a la consecucin de una sociedad igualitaria, democrtica y donde lo humano fuera el centro de todas las actividades pblicas y privadas, incluida la econmica, fue apropiado por los idelogos neoliberales y convertido en un significante que alude a procesos y transformaciones sociales de claro signo mercantil, involutivo y, muchas veces, antidemocrtico.Es el caso de Amrica Latina, lasreformas estructuralesde orientacin al mercado puestas en marcha durante la dcada de los ochenta, terminaron aumentando la desigualdad econmica y social, vaciando de todo contenido poltico a las instituciones democrticas y al gobierno mismo, convertido ahora con descaro en un mero administrador de los negocios colectivos de los empresarios.[11]Por otra parte, para los dueos del capital y los abogados del neoliberalismo, los pases y los estados son simplemente mercados, los ciudadanos consumidores y la globalizacin neoliberal la nica va posible de modernizacin en tanto tiene la virtud de eliminar las barreras nacionalidades que impiden el libre flujo de mercancas y capitales. As, ha dejado de existir, por ejemplo, la inversin extranjera para ser slo inversin productiva; de la misma manera la diferenciacin entre mercado interno y externo ha desaparecido y hoy se habla slo de mercado.Destruccin del Estado NacionalLa extincin prctica de la idea de nacin, supuestamente subsumida bajo la corriente civilizatoria de la globalizacin, as como la imposicin de polticas orientadas hacia el mercado, dieron lugar al debilitamiento de los estados nacionales. De esta manera, la expansin de la esfera de actividades econmicas ms all de las fronteras nacionales, comienza por degradar el concepto de nacin para reducirlo al de mercado.As, los estados nacionales, especialmente los ubicados en la periferia capitalista, han sido consciente y pertinazmente debilitados cuando no salvajemente desangrados por las polticas neoliberales con el fin de favorecer el predominio, sincontrapesos, de los intereses de las grandes corporaciones transnacionales.Aquel Estado que actuaba para corregir las disfunciones del mercado y alcanzar la estabilidad econmica, particularmente en la poca de crisis, parece no existir ms. La separacin de la poltica de lo econmico ha dejado sin responsabilidades al Estado en aspectos tales como la produccin y distribucin de bienes y servicios. Incluso, la produccin y suministro de aquellos servicios, antes considerados pblicos, como la salud, empleo, vivienda, agua potable, la energa elctrica y muchos ms, son ahora privatizados y puestos al servicio de la ganancia del capital privado.La reduccin de la pobreza y la superacin de la marginacin, la proteccin de las personas frente a las incertidumbres econmicosociales y la garanta de derechos bsicos de los ciudadanos, que en algn momento fueron los pilares fundamentales del Estado de Bienestar, han sido desplazados por un Estado mnimo, de oportunidades individuales y donde los servicios antes pblicos son producidos y vendidos como mercancas, es decir, son apropiados slo por quienes tienen capacidad para adquirirlos en el mercado, lo que necesariamente provoca crecientes desigualdades en su satisfaccin social.Actualmente, en la mayor parte de los pases han desaparecido, o tienden a desaparecer, las que se consideraban responsabilidades estatales para cumplir con el derecho de la sociedad a la educacin, la salud, vivienda digna, alimentacin, el empleo dignamente remunerado, el respeto a las diferencias, o la seguridad de un ingreso, an sin empleo, capaz de garantizar la satisfaccin de las necesidades elementales del trabajador y su familia; al mismo tiempo se ha relajado la responsabilidad del Estado en la proteccin social universal contra los riesgos de la vida, sin discriminaciones o exclusiones, as como en el diseo y puesta en marcha de polticas de distribucin del ingreso, o encaminadas a construir un sistema econmico democrtico que evite la dictadura del mercado y fortalezca la actividad pblica de produccin y distribucin de bienes y servicios pblicos bsicos.Todo esto ha vulnerado la validez y vigencia del Estado Nacional, al que se le cantan ya los responsos como entidad soberana y se saluda su creciente participacin como gestor de los intereses del capital privado y, particularmente, de las corporaciones trasnacionales mediante la creacin de ventajas competitivas.[12]Estado Nacional y megacorporacionesEn estos momentos se generaliza la idea de que los gobiernos nacionales tienenalguna oportunidad de sobrevivir, slo si son capaces de producir las condiciones generales de la produccin indispensables a la expansin del capital y generar lasventajas competitivasnecesarias para atraer a la inversin privada. En esta perspectiva, afirma Michael Porter (1990: 18): El papel correcto del gobierno es el de catalizador y estimulador. Es el de alentar o incluso empujar a las empresas a que eleven sus aspiraciones y pasen a niveles ms altos de actuacin competitiva.En la globalizacin neoliberal, donde el Estado es sometido a los intereses del capital, las empresas transnacionales acentan su posicin como la fuerza motriz de la economa mundial, son las principales inversionistas de capital productivo en todo el mundo, as como de las inversiones financieras y comerciales. En particular, dice Petras (2003):Las megacorporaciones de origen estadunidense tienen una gran relevancia pues de las 500 mayores empresas en el mundo: El valor de las compaas estadunidense excede el valor combinado de todas las dems regiones. La valuacin de las trasnacionales estadunidense es de 7 billones 445 mil millones de dlares, contra 5 billones 141 mil millones de dlares [de las restantes de todas las dems nacionalidades] Las trasnacionales estadunidenses dominan la lista de las 500 principales empresas del mundo [...] Casi la mitad de las mayores trasnacionales (48 por ciento) son de propiedad y direccin estadunidense, casi el doble del competidor regional ms prximo, Europa, con 28 por ciento [...] La concentracin del podero econmico es an mayor si nos fijamos en las principales 50 trasnacionales, de las cuales 60 por ciento son de propiedad estadunidense, y es todava ms evidente al examinar las 20 mejor situadas, de las cuales ms de 70 por ciento son de ese pas. De las primeras 10, Estados Unidos controla 80 por ciento.Ante este enorme poder, el sentido comn neoliberal recomienda a los gobiernos de las naciones dependientes, especficamente de Amrica Latina, no pretender regular el comportamiento de las megacorporaciones, por el contrario se sugiere permitirles la propiedad absoluta de los recursos naturales a cambio de la creacin de empleos, no siempre bien remunerados y sin prestacin social alguna pero, se dice, empleos al fin. De esta manera, se vulnera y limita la voluntad de los gobiernos nacionales para control las actividades de las megacorporaciones y se entrega la plaza sin condicin alguna.La insistencia del sentido comn, abruma a nuestras naciones y se usa la razn y la evidencia, diciendo y reafirmando en todo momento que para los gobiernos nacionales resulta muy limitada la posibilidad de ejercer un control efectivo pero adems innecesario sobre las megacorporaciones. En este caso, los intelectuales y polticos realistas, pragmticos y neoliberales, no ponen en duda lo anterior y se preguntan terminantes: Cules podran ser los instrumentos con que puede contar un gobierno democrtico, por ejemplo en Guatemala, para negociar con una corporacin como laGeneral Motors, cuya cifra de ventas anuales es veintisis veces superior a la del producto interno guatemalteco? Cmo podran someter a las grandes empresas los pases del frica Subsahariana, si su producto interno sumado es apenas similar a las ventas anuales de laGeneral Motorsy laExxon?Para el sentido comn neoliberal, la respuesta y conclusin es sencilla por obvia: no existe otra opcin ms que rendirse e integrarse de manera individual y subordinada a los pases hegemnicos, como stos quieran y su bondad acepte. Y si es preciso ceder la soberana o parte de ella, no importa si se cumple el fin ltimo de la integracin econmica subordinada al gran capital.En este sentido, la bsqueda de opciones distintas como la integracin de naciones en el libre ejercicio de su soberana e independencia y, sobre todo, al margen de las grandes economas y megacorporaciones, resulta trabajo intil. En todo caso, para el neoliberalismo el capitalismo no tiene vas alternas y, mucho menos, propuestas transformadoras y adems para qu, si la historia lleg a su fin?Incluso, para muchos intelectuales modernos y modernizantes, la desproporcin existente entre las economas de los pases dependientes respecto de los metropolitanos no es amenaza, sino reto, que se resuelve en la medida que los pases perifricos acepten su condicin dependiente y aprovechen la oportunidad de integrarse a la globalizacin mediante la entrega de su economa y sus riquezas naturales al capital transnacional.Sobre todo ahora, despus de Afganistn e Irak, es decir, conociendo las decisionesunilaterales para emprender guerras preventivas, la existencia de las naciones emergentes incluido su rgimen poltico, slo es tolerada por el poder imperial si se ajusta a los cnones establecidos por los centros financieros metropolitanos y si sus gobiernos son capaces de servir dcilmente a los intereses del gran capital.De otra forma, si esos pases no se someten pacficamente, o sus gobiernos no aceptan rendirse incondicionalmente y lo mismo da si aceptan, segn se pudo constatar con la agresin a Irak, pueden pasar a engrosar la lista del Eje del mal cuyos requisitos de ingreso nadie conoce, aunque la prioridad la tienen los pases que disponen de petrleo en su territorio y colocarse en situacin de ser invadidos militarmente para establecer en ellos la democracia liberal sostenida por ejrcitos de ocupacin.An ms, la realidad es que, hoy, nuestros pases son mucho ms dependientes que antes, debido en mucho a los agobios provocados tanto por una deuda externa que no cesa de crecer como por una comunidad financiera internacional, que pretende convertir la soberana en parte de los desechos provenientes del atraso polticosocial y del desvaro nacionalista.Pero mientras en los pases dependientes el Estado se achica y debilita al ritmo impuesto por los ajustes neoliberales de los finales del siglo XX, el rango y el volumen de operaciones de las grandes compaas transnacionales y su valor se acrecienta de manera extraordinaria y sin lmite alguno a costa de una creciente pobreza social y regional en los pases dependientes.Todava ms, ahora se proclama que al primer mundo slo puede llegarse en la medida que se acepte llevar adelante, diseadas por los organismos financieros internacionales como el FMI y el BM, polticas econmicas cuyos resultados finalmente han provocado una mayor polarizacin y dependencia hacia la economa norteamericana.En efecto, a l