Globalización

10

Transcript of Globalización

2

CONCEPTO: GLOBALIZACIÓN

Designa una determinada combinación de procesos económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales que puede ser entendida como una nueva etapa de acelerada extensión e intensificación de las relaciones sociales capitalistas. Esta combinación no remite a un mero agregado de procesos dispersos, pero tampoco a una estructura cohesionada por relaciones de funcionalidad. Se refiere en cambio a una combinación de procesos, una constelación, determinada por el único principio que puede considerarse articulador y convertir en inteligibles este tipo de totalidades complejas y antagónicas: la lucha de clases (Bonnet, 2002).

3

CARACTERÍSTICAS

4

ANTECEDENTES HISTÓRICOS NO OCCIDENTALES

GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN

Primer libro

impreso(Hindú)

Algoritmo matemático

(Árabe)

Fundamentalismo islámico Valores asiáticos y

ética del confucionismo

5

ETAPAS DE GLOBALIZACIÓN

6

INTEGRACIÓN COMERCIAL DE BIENES Y SERVICIOS

7

CONCEPTO: MUNDIALIZACIÓN

Refiere tanto a fenómenos relacionados con la (o las) sociedad(es) humana(s) en el sentido de globo (terráqueo) propiamente dicho (es el caso de la expresión), como a procesos cuya característica es la de ser «global» exclusivamente en la perspectiva estratégica de un «agente económico» preciso. (Chesnais, 2005)

Empezó refiriéndose a los parámetros pertinentes de la acción estratégica de un gran grupo industrial y a la necesidad de éste de adoptar estrategias y modos de gestión «globales», a medida que la liberalización y la desregulación abría los mercados nacionales. (Chesnais, 2005)

La globalización financiera, designa la visión del inversor financiero y sus estrategias «mundiales» de arbitraje entre los diferentes espacios financieros, los diferentes sectores mercantiles y los diferentes valores. (Chesnais, 2005)

8

LA TRIADA

Mundialización

de capital

Jerarquización entre países

EU como eje de sistema económico y político

Flujo de

capitales e

inversiones

9

GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDADCHESNAIS SEN AMARTYA

• Centralización de ingresos en

instituciones financieras

• La economía se domina por la

búsqueda de lucro

• Se intensifica el trabajo sin mejorar

los salarios y condiciones

laborales

o Los interesas no se centran en

explotados y marginados

o Hay una inequidad y disparidades

en el bienestar y oportunidades

políticas, sociales y económicas

o La desigualdad es masiva, y la

polarización entre pobreza y

desigualdad

10

BIBLIOGRAFÍA Bonnet Alberto (2002). “La globalización y las crisis

latinoamericanas”, en Globalización, Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura. PP-.1

Sen Amrtya (2002). “Juicios sobre la globalización”. Fractal. Año 6. Volumen VI. PP-. 37-50

Gaytán Kuri Armando(2003). “La globalización en perspectiva histórica”. PP-. 4-12

Chesnais, F (2005). “Doce tesis acerca de la mundialización del capital”. Revista filosofía, política, economía en el laberinto. PP-. 1-8