Gira por arauca

3
Gira por Arauca SIETE MUNICIPIOS Del 22 de febrero al 7 de marzo del presente año, el equipo del programa PUENTES PARA LA PAZ, de la IGLESIA CRISTIANA MENONITA estuvo recorriendo todo el DEPARTAMENTO DE ARAUCA, visitando y fortaleciendo capacidades a todos los equipos de las COMISIONES CIUDADANAS DE RECONCILIACIÓN Y PAZ, CCRP, de los 7 municipios de Arauca. La gira comenzó por Cravo Norte, siguiendo hacia Puerto Rondón, Tame, Fortul, Saravena, Arauquita y finalmente Arauca. 1PROPÓSITOS DE LA GIRA La gira se realizó bajo los siguientes propósitos: 1. Consolidar los planes operativos anuales de las CCRP en cada municipio, 2. Fortalecer los equipo operativos, 3. Validar la sistematización sobre las entrevistas a más de 45 personas entre los 7 municipios, que incluyeron personas de SOCIEDAD CIVIL, de AUTORIDADES y de la empresa ECOPETROL, sobre sus imaginarios de paz y desarrollo para ARAUCA. Este proceso fue facilitado por la investigadora para la paz Esperanza Hernández asesora de las CCRP.

Transcript of Gira por arauca

Page 1: Gira por arauca

Gira por Arauca

SIETE MUNICIPIOS

Del 22 de febrero al 7 de marzo del presente año, el equipo del programa PUENTES PARA LA PAZ, de la IGLESIA CRISTIANA MENONITA estuvo recorriendo todo el DEPARTAMENTO DE ARAUCA, visitando y fortaleciendo capacidades a todos los equipos de las COMISIONES CIUDADANAS DE RECONCILIACIÓN Y PAZ, CCRP, de los 7 municipios de Arauca.

La gira comenzó por Cravo Norte, siguiendo hacia Puerto Rondón, Tame, Fortul, Saravena, Arauquita y finalmente Arauca.

1 PROPÓSITOS DE LA GIRA

La gira se realizó bajo los siguientes propósitos:

1. Consolidar los planes operativos anuales de las CCRP en cada municipio, 2. Fortalecer los equipo operativos,3. Validar la sistematización sobre las entrevistas a más de 45 personas entre los 7 municipios,

que incluyeron personas de SOCIEDAD CIVIL, de AUTORIDADES y de la empresa ECOPETROL, sobre sus imaginarios de paz y desarrollo para ARAUCA.

Este proceso fue facilitado por la investigadora para la paz Esperanza Hernández asesora de las CCRP.

Para el fortalecimiento de los equipos operativos, se aclararon y enseñaron conceptos sobre LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, yendo mas allá de la firma de los acuerdos o la terminación de la guerra, se compartieron experiencias maravillosas de NOVIOLENCIA ACTIVA y el PODER PACIFICO, transformador de sociedades en proceso de cambio.

Page 2: Gira por arauca

Esta parte de la capacitación fue guiada por Juan Pacheco.

También se desarrollaron temas enfocados a fortalecer capacidades para aprender a dialogar, comenzando con la ESCUCHA ACTIVA y las CONVERSACIONES CON PROPÓSITO

El facilitador de estos temas fue Anthony Sánchez, eticista y coordinador en el área de formación del Programa Puentes para la Paz.

En el marco de estos talleres, se visitaron los despachos de las alcaldías donde se dialogó con las Secretarias de Gobierno de cada alcaldía municipal y con Dolka Arias de la Gobernación. Se les invitó al PRIMER ENCUENTRO INTERSECTORIAL DE DIALOGO CONSTRUCTIVO, a realizarse los días 26 Y 27 DE MARZO en Bogotá. De este encuentro participarán personas delegadas de los 3 sectores: empresas minero energéticas, autoridades y sociedad civil araucana.

La gira finalizó con la planeación y fortalecimiento de equipos operativos de las CCRP con el acompañamiento de Katherine Torres Sánchez, Coordinadora del programa Puentes para la Paz.