Gibalbín

4
VEGETACIÓN DE GIBALBÍN. Retama: Retama es un género de arbustos con siete especies perteneciente a la subfamilia Faboideae de la familia Fabaceae. Está estrechamente relacionada con los géneros Chamaecytisus, Cytisus y Genista con los que comparte características similares de alta densidad, delgados tallos verdes y muy pequeñas hojas, las adaptaciones a las condiciones de cultivo seco. La mayoría de flores amarillas, unas pocas blancas, naranjas, rojas, rosadas o moradas. Las especies más relevantes en la Península Ibérica son: Retama monosperma Retama sphaerocarpa Hinojo: El hinojo (Foeniculum vulgare) también conocido vulgarmente como`` planta del diablo´´ es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo, aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado RETAMA

description

Gibalbín, flora

Transcript of Gibalbín

 

VEGETACIÓN  DE  GIBALBÍN.    Retama:  Retama  es  un  género  de  arbustos  con  siete  especies  perteneciente  a  la  subfamilia  Faboideae  de  la  familia  Fabaceae.  Está  estrechamente  relacionada  con  los  géneros  Chamaecytisus,  Cytisus  y  Genista  con  los  que  comparte  características  similares  de  alta  densidad,  delgados  tallos  verdes  y  muy  pequeñas  hojas,  las  adaptaciones  a  las  condiciones  de  cultivo  seco.  La  mayoría  de  flores  amarillas,  unas  pocas  blancas,  naranjas,  rojas,  rosadas  o  moradas.  Las  especies  más  relevantes  en  la  Península  Ibérica  son:  

• Retama  monosperma  • Retama  sphaerocarpa  

Hinojo:  El  hinojo  (Foeniculum  vulgare)  también  conocido  vulgarmente  como``  planta  del  diablo´´  es  la  única  especie  del  género  Foeniculum.  Se  encuentra  distribuida  por  las  zonas  templadas  de  todo  el  mundo,  aunque  nativa  de  la  zona  meridional  de  Europa,  en  especial  la  costa  del  mar  Mediterráneo,  donde  crece  en  estado  

           

           

                                                         RETAMA        

                       

                                                                 

silvestre.  Es  una  hierba  perenne  y  sumamente  aromática,  cultivada  para  su  empleo  en  gastronomía.  

La  planta  es  herbácea,  de  porte  erecto  y  puede  alcanzar  los  2  metros  de  altura.  Las  hojas,  de  color  verde  intenso,  son  largas  y  delgadas,  acabando  en  segmentos  en  forma  de  aguja,  que  se  endurecen  exteriormente  en  el  verano  para  evitar  la  pérdida  de  agua.  

Mandragora:  Mandragora  es  un  género  perteneciente  a  la  subfamilia  Solanoideae,  incluida  en  la  familia  de  las  solanáceas  (Solanaceae).  Comprende  18  especies  nativas  de  Eurasia.  La  mandrágora  es  una  planta  típica  del  otoño.  Además  es  una  especie  venenosa  que  se  caracteriza  por  ser  alucinógena    

Lentisco:  El  lentisco,  entina  o  mata  charneca  (Pistacia  lentiscus)  es  una  especie  de  fanerógama  del  género  Pistacia,  perteneciente  a  la  familia  Anacardiaceae.  Se  trata  de  un  arbusto  o  arbolito  dioico,  plantas  macho  y  hembra  independientes,  siempre  verde  de  1  a  5  m  de  altura,  con  un  fuerte  olor  a  resina,  que  crece  en  los  matorrales  secos  y  pedregosos.  Es  una  especie  propia  de  la  zona  mediterránea.    

Palmito:  Chamaerops  humilis,  llamado  palmito  o  palmitera,  es  la  

única  palmera  nativa  de  la  Europa  continental  y  la  única  especie  del  género  Chamaerops.  Es  una  especie  carismática,  extensamente  distribuida  por  todo  el  litoral  mediterráneo  español,  los  cogollos  

tiernos  se  consumen,  aunque  no  es  un  producto  comercializado.  El  fruto  tiene  un  alto  contenido  de  ácido  butírico,  y  es  usado  como  antidiarreico,  astringente  y  nutritivo.  También  se  usa  como  planta  

ornamental.  Los  cogollos  centrales  se  han  usado  en  alimentación  

Cardo  blanco:  en  el  año  40  hubo  una  época  de  hambre  y  llegaron  a  consumirse  tanto  que  se  perdieron.  

Acebuche:  (Olea  europaea,  var  sylvestris)  es  el  olivo  silvestre,  hecha  

una  pequeña  aceituna  llamada  acebuchina.  Los  árabes  tras  mucho  injertar  esta  especie,  consiguieron  tener  los  olivos  tradicionales.  

Majoleto:  (Crataegus  monogyna)  su  fruto  se  llama  majoleta  y  este  si  se  puede  comer,  aquí  se  llama  tilo,  con  su  flor  del  magholeto  y  la  

semilla  del  tilo  se  hace  la  tila  alpina  que  sirve  de  sedante.  

Anagyris  foetida:  no  es  autóctona,  y  se  utilizaba  para  envenenar.  Es  una  especie  de  planta  medicinal  perteneciente  a  la  familia  de  las  fabáceas.  Es  un  arbusto  o  arbolito  caducifolio,  tóxico,  de  hasta  4  m  

de  altura.  Las  flores  son  de  un  color  amarillo  verdoso,  con  el  estandarte  mucho  más  corto  que  los  otros  pétalos.  Las  legumbres  parecen  pequeñas  algarrobas  de  color  verde.  

   

                                                               HINOJO      

 

 

                                                 MANDRÁGORA.  

 

                 

                           

                                                           MAJOLETO.  

 

                                                                                         

Candilito:  Hierba  vigorosa,  originaria  de  Asia  y  Europa.  Se  distingue  del  Aro  (Arum  italicum)  por  la  forma  de  las  hojas  y  la  inflorescincia.  Tiene  el  escapo  manchado,  la  espata  es  pequeña  y  cerrada  en  forma  de  capucha,  como  las  demás  especies  del  género  Arisarum.  Los  frutos  son  verdosos  y  capsulares.Florece de  diciembre  a  marzo.  

Thymelaea  hirsuta:  La  boalaga  (Thymelaea  hirsuta)  es  una  especie  de  planta  leñosa  perteneciente  a  la  familia  Thymelaeaceae.  Tallos  muy  ramosos,  primero  erguidos  luego  péndulos.  Corteza  pardo  oscura,  flores  unisexuales  y  hermafroditas  sobre  la  misma  planta.  Suele  habitar  en  terrenos  costeros  y  del  interior,  calcáreos,  arenosos,  rocosos  a  veces  salinizados,  en  ambiente  seco  y  semiárido.  

Nueza:  para  enredarse  tiene  una  especie  de  zarcillo,  su  fruto  es  muy  venenoso.  La  nueza  es  una  hierba  vivaz,  perteneciente  a  la  familia  de  las  cucurbitáceas.  Se  suele  secar  en  invierno,  para  volver  a  rebrotar  en  primavera.  Posee  una  enorme  raíz,  a  veces  tan  gruesa  que  parece  un  palo  de  béisbol.  Los  vástagos  que  echa  pasado  el  invierno  son  tiernos  y  endebles  y  se  van  alargando  sin  cesar  durante  mucho  tiempo.  Las  hojas  están  divididas  en  gajos  y,  frente  a  ellas,  el  tallo  produce  unos  zarcillos  muy  retorcidos  con  los  que  la  planta  se  va  agarrando  a  todo  lo  que  pilla,  de  manera  que  va  trepando  poco  a  poco.  Es  una  hierba  originaria  de  Europa  meridional,  muy  abundante  en  zonas  de  escombros  y  cercanías  de  ríos  y  arroyos.    Torbisco  (Daphne  gnidium):  Este  arbusto  puede  llegar  a  alcanzar  un  metro  de  altura.  Sus  tallos  y  ramas  tienen  un  color  muy  característico,  pardo  con  tonos  rojizos.  Son  muy  vellosos,  aunque  los  pelillos  que  los  recubren  son  tan  finos  y  cortos  que  es  muy  difícil  apreciarlos  a  simple  vista.  Dicen  que  se  utilizaba  para  curar  y  desinfectar  a  los  animales.    

Zarzaparrilla  (Smilax  aspera)  :  es  otro  tipo  de  enredadera,  del  fruto  obtienen  alguna  esencia  para  la  cocacola.  La  zarzaparrilla  es  una  planta  perenne  que  se  emparra  sobre  los  árboles  y  arbustos,  gracias  sus  zarcillos.  Las  hojas  tienen  forma  acorazonada,  con  espinitas  en  los  bordes.  Los  frutos  se  presentan  en  forma  de  racimos  de  bolitas  rojas.  

Coscoja  (Quercus  coccifera):  del  mismo  género  que  la  encina,  nombre  vulgar  carrasca,  es  purativa,  purifica.  Se  conoce  porque  la  hoja  es  muy  espinosa.  Pequeño  arbusto  de  corteza  grisácea.  Las  hojas  son  ovales,  de  margen  muy  espinoso,  de  hasta  40  mm  de  longitud,  recias  y  sin  pelos.  Las  flores  masculinas  son  amarillentas  y  cuelgan  en  amentos  y  las  

                                 

                                                               Candilito  

 

Thymelaea  hirsuta  

 

                                                                             Nueza  

 

Zarzaparrilla.  

 

femeninas  producen  bellotas  cuya  cúpula  está  provista  de  aguijones.  Estas  bellotas  tardan  dos  años  en  madurar.  

Algarrobo  (Ceratonia  siliqua):  es  un  árbol  que  aguanta  todo  tipo  de  clima.  El  algarrobo  pertenece  a  la  familia  de  las  Cesalpiniaceas.  En  cuanto  al  genero  es  Ceratonia  y  la  especie  Ceratonias  siliqua.Sus  características  morfológicas  son  las  siguientes:Árbol  perennifolio,  robusto,  de  copa  ancha  y  tupida  que  puede  llegar  hasta  los  12  m  de  altura.  

Matagallo  (Phlomis  purpurea):  su  contacto  es  muy  suave,  y  en  primavera  da  flores  rosas.  De  porte  arbustivo,  con  ramas  cuadrangulares  y  hojas  con  forma  de  punta  de  lanza.  Las  hojas  tienen  un  tacto  rugoso,  gruesas,  con  el  haz  verde  oscuro  y  el  envés  blanquecino.  La  planta  está  totalmente  cubierta  de  pequeños  pelos.  Florecen  en  primavera  y  sus  flores  son  de  color  rosa  

Jara:  también  florece  en  primavera,  es  lo  mas  representativo  de  la  zona  mediterránea.  La  jara  o  cistus  es  un  arbusto  alto  de  hoja  perenne,  muy  resistente,  y  que  suele  medir  entre  1  y  2  m.  de  altura.  Normalmente  se  planta  en  el  suelo,  aunque  se  adapta  muy  bien  a  las  macetas  

Acanto:  Es  una  planta  ornamental  invasiva.  El  acanto  es  una  hierba  gigante  perteneciente  a  la  familia  de  las  acantáceas;  tiene  una  forma  graciosa,  elegante  y  muy  armoniosa.  Posee  unas  bonitas  hojas  grandes  reunidas  en  una  mata,  con  la  punta  rizada  hacia  abajo.  Cada  mata  da  lugar  a  una  larga  espiga,  erecta  y  recubierta  de  pequeñas  hojas  espinosas,  de  cuyas  axilas  salen  las  flores,  con  pétalos  de  color  amarillo  pálido.    

Madreselva:  Habita  en  los  linderos  de  los  bosques,  matorrales,  laderas  con  maleza,  junto  a  cercas  y  setos.  Se  halla  distribuida  por  toda  Europa  occidental.  Frecuentemente  es  planta  invasiva  en  plantaciones  forestales  causando  daños  a  los  áboles  jovenes.  

 

Algarrobo  

                     

                                   

                                                                   Matagallo  

 

Jara  

 

Acanto