Gestionar el uso de los medios en la escuela

11
Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil 1

Transcript of Gestionar el uso de los medios en la escuela

Page 1: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

1

Page 2: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

2

GESTIONAR EL USO DE LOS MEDIOS EN LA ESCUELA,

HOGAR… NARRAR SOBRE PROFESIONAL, SENSACIONES,

CONCEPTOS, COMO NOS SENTIMOS…

Para comenzar narrare mi propia experiencia con las Tics, desde que

nací ha ido aumentando mis conocimientos y mi uso hacia este tipo de

elementos. Desde siempre he utilizado la televisión como método ante el

aburrimiento, cuando era pequeña todos los medio día ponía la tele a la

hora de comer, no solo veía dibujos adaptados a mi edad, sino que

también visualizaba las noticias y algunas películas para mayores. A

medida que iba avanzando mi edad, la tecnología también avanzaba y

con ella mis conocimientos hacia ella.

Al llegar a secundaria, los profesores me fueron pidiendo los trabajos a

ordenador, de modo que deje los colores y bolígrafos para teclear las

teclas de un ordenador. Al principio, me cabree un poco porque no

disponía de ordenador y tenía que ir de un lado a otro buscando uno,

algunas veces en un ciber otras en casa de mi tío. Después cuando ya

llevaba varios años adaptada al uso de ordenador, me gustaba cada vez

más usarlo y mi tío decidió comprarme un ordenador, con el cual

realicé mi primer power point (medido por un profesor de inglés). En

general, aunque los profesores me pedían que entregase los trabajos

escritos por ordenador había otros que nos lo pedían a mano, e incluso

otros nos prohibían el uso de Internet a la hora de realizar el ejercicio,

lo que me molestaba, ya que ¿Por qué no puedo usar algo que me puede

ayudar? Conforme fui creciendo, es decir yendo a bachillerato o a la

universidad, me fueron dando más libertad para que buscase los

elementos que necesitara donde quisiese, hasta poder obtenerlo de

varios lugares para hacer una síntesis de todo ello.

En cuanto a los elementos tecnológicos que tengo en mi casa destaco:

La televisión: siempre he estado conectada a la televisión, en mi

casa empezamos teniendo una televisión y ha ido aumentando

hasta tres televisiones, de las que solo damos verdadero uso a

una. Esta está sitiada en el comedor para quien quiera puede

usarla, tenemos el tdt todo el día conectado por lo que mi

hermana pequeña puede encenderla para ver sus dibujos sin

mucha complicación. También disponemos de un dvd para poder

ver los dvds y cds. Usamos el dvd tanto para escuchar música

como para ver películas y series.

El ordenador e internet: es el elementos más usado de mi casa,

tenemos dos; un ordenador de sobremesa y un portátil. En mi

hogar todos empleamos el portátil a diario, yo lo utilizo la mayor

Page 3: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

3

parte del tiempo debido a que todos los trabajos de la

universidad debo hacerlos a través de este medio, mi hermana

pequeña lo usa antes de acostarse, y mi madre una vez se haya

dormido mi hermanita.

Al principio, como bien he dicho antes sentía rechazo hacia está

tecnología, ya que me resultaba muy complicado usar este

elemento con tantas disponibilidad de uso, en cierto modo se

puede decir que me “agobiaba” que hubiese tantos instrumentos

y no supiese usar ninguno. Poco a poco fue adquiriendo el

manejo de los instrumentos más sencillos: power point, Word… y

más adelante elementos más complicados como las redes

sociales, gmail, Hotmail… siendo adolescente, en clase de

informática el profesor nos “obligó” a realizar un msn para

enviarle los trabajos por email, a partir de aquí mis redes sociales

han ido avanzando desde msn hasta twitter. Pasando por tuenti y

facebook, actualmente solo he bloqueado la cuenta del tuenti por

no cubrir mis necesidades. Todos los días (o casi todos) hago una

revisión por mis redes para informarme sobre las ideas, fotos…

que cuelgan mis amigos. Además gracias a las redes sociales

podemos hablar gratuitamente para realizar trabajos sin

necesidad de quedar de modo presencial, es un poco complicado

porque no estamos habituadas a ello, pero es posible.

Es un elemento motivador y que engancha, ya que a medida que

vas aprendiendo cosas quieres aprender más y más, he incluso

comienzas a hacer cosas que no son obligatorias en la

asignatura:

http://prezi.com/aty03_vuixal/edit/#2

A través de internet abrimos la mente a un nuevo universo,

tenemos muchísima información que solo necesitamos

organizarla para usarla de un modo correcto.

La cámara digital: me la regalaron hace 3 años, pero le he dado

muchísimo uso, al tener una hermana pequeña estoy todo el día

con la cámara en la mano, además es mucho más efectiva y

rápida que la cámara de carrete. Con la digital puedes visualizar

las fotos para ver cuales quieres eliminar y cuales quieres

imprimir, además podemos tenerlo en el ordenador y subir las

fotos a las redes sociales o enviárselas más fácilmente a personas

que se encuentran lejos de nosotros.

El teléfono móvil: en la actualidad dispongo de un móvil con

sistema androi, pero no lo uso debido al coste de datos en el

teléfono móvil. Sí que es verdad que he usado este sistema en

móviles de mis amigos.

Page 4: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

4

Siempre he querido tener una consola pero mi madre nunca ha querido

que me comprase ninguna, dice que las consolas solo hacen perder el

tiempo, pero a mí no me lo parece, ya que hay juego que también hacen

que entrenes la memoria o incluso evitan el sedentarismo (en el caso de

la wii, con la que puedes hacer ejercicio).

La tecnología tal y como la conocemos hoy día es aquella que nos hace

la vida mucho más cómoda y satisfactoria. Continuamente hacemos

uso de ella, desde que miramos las noticias en Internet hasta la

realización de una fotografía. Internet ha abierto muchas puertas y es

difícil no encontrarlo en nuestros hogares, con tan solo esta

herramienta podemos extraer infinidad de información tanto para

usarla de forma educativa como por pura diversión. La tecnología tienen

muchas ventajas entre ellas el aprovechamiento del tiempo, en una

sociedad cada vez más acelerada Internet acompañada de la tecnología

más avanzada en teléfonos móviles y tablet han conseguido que nos

ahorremos un tiempo considerable al poder realizar nuestro trabajo

desde cualquier lugar. Al igual que podemos realizar discursos en

directo o en diferido (para un público exclusivo o abierto según las

opciones del creador), esto en trabajos de negocios a supuesto un gran

avance ya que antiguamente se debían realizar viajes cada corto tiempo

para solucionar cuestiones que influían a este negocio, esto suponía

que el padre de familia “abandonase” el hogar por un tiempo indefinido

hasta solucionar el problema, ahora por suerte no es así, y aunque aun

tienen que realizar viajes se han reducido considerablemente.

En la actualidad la mayoría de las personas manejan las Tics, aunque

no todos lo hacemos del mismo modo: trabajo, ocio, educación,

socialización… en todos nuestros hogares disponemos de al menos un

elemento tecnológico, aunque no es posible en todo mundo, aun hay

personas que viven aisladas de la tecnología por motivos de ética (se

piensa que las tecnologías son perjudiciales, dichas personas viven

aisladas de la sociedad en lugares donde abundan los alimentos

frutales); y los individuos donde no poseen recursos suficiente y ni

siquiera obtienen suministro eléctrico (3er mundo). Estos últimos

aunque no disponen de tecnologías en sus viviendas, pueden verla

cuando los voluntarios y/o periodistas llevan algunos de sus pequeños

electrodomésticos (cámaras o portátiles).

No debemos olvidar que gracias a la tecnología podemos sentirnos más

cerca del hogar cuando nos encontramos en otro continente por motivos

de placer o de inmigración, a través de aplicaciones como skype

podemos ver y hablar con los familiares sintiéndolos de un modo más

caluroso y cercano.

Page 5: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

5

En el mundo la mayoría de individuos empleamos internet, la

estadística de utilización en los diferentes continentes es la siguiente:

Entre toda esta gente, existen disímiles tipos de personas que emplean

Internet para cosas diversas, por ello dividiré a las personas en cuatro

grupos según la edad:

Niños la nueva generación tiene un conocimiento asombroso de

las nuevas tecnologías, ya que desde que nace están creciendo

con ellas. Los niños usan las tecnologías sobre todo de forma

lúdica, usan Internet para ver de nuevo sus series o dibujos

favoritos y para buscar juegos nuevos a los que jugar. Además de

ver dibujos en la televisión y poner la radio para escuchar de

manera interminable su CD del “Cantajuegos”.

Cada vez a edades más tempranas los maestros piden que

obtengan información de Internet. Por ello además de lo dicho

anteriormente, los niños buscan información para realizar

trabajos. Un ejemplo que veo constantemente en mi hogar es la

utilización del portátil e Internet de mi hermana pequeña de tan

sólo 2 años, todas las noches después de cenar, se sienta en la

silla del ordenador y le pide a mi madre o a mí que le pongamos

Pocoyo, Mickey Mouse, Dora… desde que tenía año y medio sabía

que el cursor era la herramienta necesaria para llegar hacia lo

que quería. Ahora aunque no le dejamos mucho tiempo para

“toquetear” el ordenador, le estamos enseñando a manejar el

ratón (aunque es un poco complicado al ser un portátil), pero sí

que sabe ver un video o reproducirlo de nuevo con la barra

espaciadora.

Existen muchos portales donde acceder y jugar con los niños

como por ejemplo: http://www.pocoyo.com/ (en esta web se

USO DE INTERNET EN EL MUNDO

África

Asia

Europa

Norte América

América Latina

Oceanía

Oriente Medio

Page 6: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

6

puede jugar con el niño así como hacer que el niño interactúe con

otros niños, al disponer de una especie de red social),

http://www.mundopeke.com/ , www.disney.es/disney-junior/la-

casa-de-mickey-mouse/ … nunca hay que olvidar que debemos

estar con el niño cuando esté usando internet, para mejorar su

uso y enseñarlo a discriminar lo que es bueno y lo que no, así

como evitar posibles engaños. Cuando estamos interaccionando

con un niño y con el ordenador podemos aprender muchas cosas

juntos y comprender lo mucho que podemos aprender de

nuestros pequeños.

Jóvenes los adolescentes emplean las tecnologías para

socializarse, la mayor parte de los adolescentes tienen dos redes

sociales y permanecen conectados en ella todo el día. Un ejemplo

de este “enganche” es una conversación que escuché el otro día

por casualidad en un autobús: una chica le decía a otra “Todo el

mundo está con el tuenti, si yo no lo tengo me muero” y la otra

respondió “Es verdad, tuenti ha abierto muchas puertas”. A lo

que yo conteste en mis adentros: todas las redes sociales abren

puertas ya que podemos estar en un lugar y hablar con personas

que están en el otro extremo del planeta, además de que ha hecho

que personas que tienen problemas de desplazamiento (como

determinados enfermos o discapacitados) puedan socializarse con

otras personas, así como pertenecer a un grupo (ya que las redes

sociales determinan una unión al existir dentro de un

determinado grupo personas muy diferentes pero con un factor

común), es decir que las redes sociales han hecho que exista una

inclusión en la red, ahora lo que necesitamos es que se produzca

en la realidad.

Esta también es la edad de estar continuamente con la cámara

digital entre sus manos, para luego poder colgar sus fotos y

posteriormente etiquetarlas en las distintas redes sociales a las

que pertenecen. También usan la televisión y la radio pero su

principal fuente de placer es todo lo relacionado con el ordenador

e Internet, porque no necesitan de otra cosa para visualizar o

escuchar lo que desean.

El teléfono móvil es algo muy característico de esta edad, aunque

no es de extrañar ver a un niño de unos 10 años con el teléfono

móvil, algo inútil a mi parecer ya que un niño de esta edad es

difícil que permanezca alejado de sus padres en horas no

escolares. A continuación pondré un enlace de un artículo donde

Page 7: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

7

se puede comprobar cómo ha evolucionado el teléfono móvil en

las últimas décadas:

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-

digital/los-adolescentes-y-sus-usos-del-celular.php

Es un artículo un poco anticuado pero hoy día todo es anticuado

para una tecnología que avanza de forma vertiginosa.

Ahora es normal ir caminado por la calle y encontrar a la gente

chateando por wassup, hablando para enviar mensajes de voz…

Al mismo tiempo todos los adolescentes intentan ir a la última

con sus teléfonos móviles y casi todos ellos tienen iphone,

blackberry… la última moda para poder acceder a la tecnología

más avanzada: recibir correos al móvil, hablar en línea,

conectarse a internet, descargarse video y música… Además los

iphone disponen de tecnologías que ayudan a los discapacitados

a disminuir los efectos de dicha discapacidad: como por ejemplo

poner la letra en un tamaño grande para las personas con poca

visión.

Adultos aunque la tecnología llegó un tanto tarde para ellos han

sabido adaptarse de un modo propicio, aunque todavía hay

alguno que se resisten a usarlas (mi madre de 40 años se niega a

usar los teléfonos táctiles, y se conforma con un móvil que solo

manda mensajes y hace llamadas telefónicas, dice que es una

“tontería” usar el teléfono móvil para chatear porque para eso está

el ordenador). La tecnología ha sido un avance para aquellos que

disponen de poco tiempo para realizar compras, a través de

internet pueden realizarse compras de todo tipo: libros, comida,

ropa… además de hacer videoconferencias para las personas que

por su trabajo deben de visionar o ser visionados por otros, así

como ver noticias por Internet, una de las ventajas es que las

noticias van muchos más rápido por este medio que el por

tradicional.

Los padres también tienen una gran ayuda con Internet, ya que

desde la fecundación del niño pueden ver su evolución en el

vientre materno en páginas como esta:

http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-

salud/embarazo/etapas-del-embarazo-23953.htm

Además una vez el niño va creciendo pueden obtener información

e intercambiar información con otros padres que como ellos están

Page 8: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

8

pasando por circunstancias parecidas: www.foropadres.com/ o

www.somospadres.com .

El chat puede ser un buen aliado para conocer gente, para

aquellas personas que quieren encontrar pareja o amigos con los

que pasar el rato, existen diferentes tipos de chat que se

diferencian por provincias, intereses… como www.terra.es/chat .

La tecnología ha influido mucho en las profesiones, a

continuación haré una exposición de algunas profesiones que

bajo mi punto de vista ha sido modificada gracias a las nuevas

tecnologías:

a) Arquitectura: cuando no existía la tecnología los arquitectos

debían permanecer durante horas midiendo con su regla y

apuntando con su lápiz para no cometer errores, con la

creación de los ordenadores fue facilitándose esta acción y

solo tenían que hacer retoques una vez impreso el plano, en

la actualidad se olvidan de encerrarse en una oficina

durante horas, ahora pueden ir con su tablet a donde

quieran ya que ahí está todo su trabajo, además Apple tiene

una aplicación donde todo lo que haces en el iphone o

tablet también aparece en el ordenador de casa, de este

modo esta información quedará guardada en ambos lados.

b) Escritor: al igual que el oficio de arquitecto y demás labores

relacionadas con el arte, se deja de lado el papel y el lápiz

para dar paso a una herramienta mucho más productiva, la

cual no pesa mucho y la tienes siempre a mano (como es el

teléfono móvil), cualquier idea puede ser anotada al

instante para posteriormente introducirla o modificarla en

el texto que se está escribiendo. Además en la profesión de

periodista el teléfono móvil es muy bueno para grabar

sucesos inesperados que ha presenciado de manera

improvisada, de este modo podrá enviar o hacer una

videollamada a un empleado de la central para que realicen

una noticia sobre ello.

c) Magisterio: ha sido muy criticado el empleo o no de las

tecnologías dentro del aula, aunque aún no se ha

conseguido que se consoliden del todo, la manera de pensar

de algunos docentes está provocando que el uso de este tipo

de tecnología se incremente. La televisión y el reproductor

de video fueron los primeros aparatos tecnológicos que

aparecieron en nuestras aulas, aunque solo se empleaban

de modo expositor y reproductor donde los niños solo veían

Page 9: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

9

el video que el profesor le había expuesto y debían de

realizar un resumen, otras veces se recompensaba a los

alumnos con una película de interés para ellos. Ahora poco

a poco esto se está mejorando, los niños visualizan el video

y deben de ser críticos en cuanto a las acciones que se

producen y su posible solución. Lo siguiente fue el

ordenador, pero los niños no lo usaban o solamente lo

hacían cuando el profesor lo pedía y donde este dijese,

cayendo “bajo sentencia” aquellos que no cumplían con el

cometido del profesor. Poco a poco, se van adquieren otro

método como es el de la fotografía o los videos, o incluso

trabajando con los anuncios, en los textos leídos he podido

comprobar que la mayoría de estas experiencias se

realizaron en Londres, esto se puede deberse a la

integración que existe en dicho país, ya que pienso que si

esta iniciativa fuese llevada a cabo en nuestro país sería

muy criticada.

Las Tics dentro del aula actual son un aliado para los

docentes, debido a que los alumnos simplemente con el uso

de las tecnologías están más motivados, las pizarras

electrónicas motivan al alumno a prestar mayor atención,

así como a la maestra realizar las clases de un modo más

interactivo donde los alumnos sean creadores de su

aprendizaje. Con las Tics tenemos la posibilidad de cambiar

la educación, pasar de una evaluación de los resultados (la

cual se hace presente mediante notas) a una evaluación del

proceso, para que nos fijemos en las cosas que saben los

alumnos y contractar después el proceso que han llevado a

cabo para conseguir unos fines. Las Tics deben ser usadas

como una red de transmisión de contenidos y

conocimientos, donde todos y cada uno de los alumnos

colaboren en el aprendizaje de los demás interaccionan

entre ellos, buscan información… son puros investigadores

y posteriormente creadores de texto, así mismo que

colaboran conjuntamente para desechar o elegir aquellas

ideas que “sueltan” sus compañeros o otras personas en las

redes sociales o los blog. De este modo se hace un

aprendizaje mucho más rico y propicio, porque no solo

aprenden los alumnos sino que el profesor aprende cosas

de cada uno de ellos. Este uso de la tecnología es criticado

porque la gente piensa que al realizar más trabajos con las

tecnologías los niños van a dejar de lado los estudios que se

han estado realizando hasta ahora, lo que la gente no

Page 10: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

10

comprende es que ningún niño es igual que otro y mucho

menos que un niño de la década anterior, es por esto que

no podemos seguir dando las mismas lecciones que se

daban entonces: el profesor como emisor y los alumnos

como receptores y cuyo contenido debe tratarse en un

orden determinado (primero se aprenden el circulo, luego el

cuadrado… con la tecnología no solo estamos empezado a

adaptar las circunstancias de innovación que tenemos

actualmente con nuestros niños sino que estamos

modificando todo un esquema de pensamiento donde nos

centramos más en el alumno que en el profesor.

3ª Edad este apartado está dedicado a aquellas personas que

conocieron la tecnología en una edad avanzada. La sociedad

lucha (impartiendo cursos gratuitos de informática) por que este

grupo de personas se integren en el mundo de la tecnología pero

que desgraciadamente no son muchos los que los consiguen. Esto

sucede por el miedo que tienen a algo tan desconocido para ellos

como es un ordenador o el pensamiento que tienen muchos

ancianos con la típica frase “soy muy mayor para estas cosas”.

Nunca es tarde para aprender y mucho menos si se trata de algo

tan actual como la tecnología por eso lo ideal sería poner a estas

personas en manos de algún joven (nieto o si no lo tiene algún

adolescente voluntario) para que le enseñe el uso de esta

herramienta y la infinidad de fines que posee. Así al mismo

tiempo que se está produciendo el aprendizaje (de ambas

personas) se están adoptando valores tan valiosos como la

solidaridad, lo que significa la compañía en esta edad…

Una vez que nuestros mayores han aprendido como se emplea

este recurso, la utilidad más destacada son los chat (para

combatir la soledad) y para consultas de todo tipo desde recetas

de cocina hasta los poderes de las plantas. De modo que los

ancianos logran sentirse útiles ante estas tecnologías y se sienten

más contentos al hacer algo que para ellos era imposible.

El uso de las video consolas cada vez se ha ido ampliando desde los

dedicados a niños o adolescente hasta llegar al punto de que lo usen los

adultos y ancianos, las consolas avanzan como todo lo que nos rodea y

por ello cada vez más se adaptan a la población para llegar a un núcleo

mayor de personas.

Como bien he expuesto, hay multitud de formas para emplear las

tecnologías haciéndonos sentir un abanico de sensaciones: alegría al ver

Page 11: Gestionar el uso de los medios en la escuela

Laura Escañuela Martínez Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación 3º Magisterio Infantil

11

a alguien que hace tiempo que no veías, diversión al visualizar un

chiste, inclusión al sentirte parte de un grupo, utilidad al ayudar a

otros a aprender… No existe una única palabra para expresar todo lo

que sentimos con esta herramienta que nos abre hacia un innumerable

número de ventanas por el cual podemos conseguir tantas cosas como

queramos ampliando nuestros conocimientos.