Gestión y Administración Del Emprendedor

3
Gestión y Administración del emprendedor: 1.- William Braden tuvo diversas actividades durante su periodo profesional, esto solo se podría lograr al administrar de forma correcta su tiempo y sus que haceres cotidianos, esto es común entre las personas pro-activas. De esta forma William logro obtener resultados positivos en sus exploraciones, que cabe destacar que fueron muy dispersas recorriendo distintos países y minas. Según nuestros estudios y análisis destacamos los siguientes puntos: Visitó Chile por primera vez en 1894, siendo representante de maquinarias de Heminway y Brown y jefe de la delegación norteamericana a la Exposición de Minería y Metalurgia, organizada por la Sociedad Nacional de Minería en el recinto de la Quinta Normal. Con probabilidad, allí hizo contacto con personalidades del mundo minero, recogió información al respecto y comenzó a interesarse por su potencial. Dada su actividad profesional de Consultor, a comienzos de 1900 American Smelting & Refining Company encargó a Braden la búsqueda de nuevos yacimientos de cobre fuera de Norteamérica. Entonces tomó contacto epistolar con el ingeniero de minas italiano Marco Chiapponi –que había conocido en 1894- para saber de un buen prospecto, y regresó a Chile por segunda vez en 1904. Fue cuando él se interesó por adquirir la mina El Teniente para explotarla, y a instancias de tal consorcio, participó en la formación de la empresa Braden Copper Company siendo su primer Gerente General y Representante Legal. Ello implicó realizar en persona casi todos los trámites de instalación para reabrir El Teniente y supervisar el

description

auto gestion y emprendimiento

Transcript of Gestión y Administración Del Emprendedor

Page 1: Gestión y Administración Del Emprendedor

Gestión y Administración del emprendedor:

1.- William Braden tuvo diversas actividades durante su periodo profesional, esto solo se podría lograr al administrar de forma correcta su tiempo y sus que haceres cotidianos, esto es común entre las personas pro-activas. De esta forma William logro obtener resultados positivos en sus exploraciones, que cabe destacar que fueron muy dispersas recorriendo distintos países y minas. Según nuestros estudios y análisis destacamos los siguientes puntos:

Visitó Chile por primera vez en 1894, siendo representante de maquinarias de Heminway y Brown y jefe de la delegación norteamericana a la Exposición de Minería y Metalurgia, organizada por la Sociedad Nacional de Minería en el recinto de la Quinta Normal. Con probabilidad, allí hizo contacto con personalidades del mundo minero, recogió información al respecto y comenzó a interesarse por su potencial. Dada su actividad profesional de Consultor, a comienzos de 1900 American Smelting & Refining Company encargó a Braden la búsqueda de nuevos yacimientos de cobre fuera de Norteamérica. Entonces tomó contacto epistolar con el ingeniero de minas italiano Marco Chiapponi –que había conocido en 1894- para saber de un buen prospecto, y regresó a Chile por segunda vez en 1904. Fue cuando él se interesó por adquirir la mina El Teniente para explotarla, y a instancias de tal consorcio, participó en la formación de la empresa Braden Copper Company siendo su primer Gerente General y Representante Legal. Ello implicó realizar en persona casi todos los trámites de instalación para reabrir El Teniente y supervisar el desarrollo de sus faenas, por lo que en la primera década de 1900 Braden viajó continuamente entre Estados Unidos y Chile, donde permaneció entre 1908 y 1909.

Consecuente con su costumbre de examinar en terreno cada negocio, él dedicó la mayor parte de su vida a explorar minas.

Entre tantos desplazamientos, Braden recibió noticias de la mina Río Blanco, visitando el área entre 1913 y 1914, donde llevó a cabo una exploración en minerales ubicados en el nacimiento del cajón de Hierba Loca que limitaba por el sur con la olla del Río Blanco.

Page 2: Gestión y Administración Del Emprendedor

2.-Braden en su larga trayectoria como Ingeniero Civil de Minas, tuvo la oportunidad de concretar distintas reuniones relacionadas con el área de la minería, razón por la cual tuvo activas relaciones sociales para desarrollar temas legales; en la iniciación de sus proyectos, temas de negociación y de esparcimiento.Dentro de sus actividades más importantes podemos destacar;

La presencia de Braden en Chile y su interés en prometedores negocios, no pasó inadvertida en el pequeño mundo minero de la época, coincidiendo con alguno de los empresarios aludidos en una reunión social o profesional. De hecho, él fue elegido Director del Congreso Minero de 1916.

Otro lugar que Braden frecuentó era el Club de La Unión en Santiago, donde abogados, accionistas, aristócratas y socios mineros de gran reputación se daban cita, a cuyos eventos él asistía.

Mediante contacto con miembros de la familia Correa de Rancagua, ex propietaria de El Teniente, o de sus familiares como el ingeniero Enrique Concha y Toro (1840-1922), que mantenía tierras en la zona de O’Higgins y también desarrolló actividades mineras en Bolivia.

3.-Respecto de su relación familiar destaca la presencia de Sprouille Braden, su hijo. Quien fue guiado por éste para que se desarrollase también en el ámbito de la minería. William debido a sus constantes viajes fuera de su país natal, se trasladaba de un lugar a otro junto a su esposa e hijo.

Su hijo Sprouille contaba en sus memorias haber pasado con su madre a caballo por el puente del Inca.

También Braden pudo saber de Río Blanco a través de su hijo Sprouille (1894 -1978) que había nacido en Estados Unidos, y desde pequeño pasó su infancia en Chile, América y Europa, alternando su educación entre nuestro país y Estados Unidos.