GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD.docx

5
GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD La gestión de la calidad Gestionar la calidad en una empresa implica realizar todas las tareas inherentes a la consolidación de una organización que se prepara para garantizar calidad en sus productos. Esa calidad en función de un compromiso, de una especificación de producto o servicio, del tiempo de entrega, de un ambiente organizacional predispuesto a la mejora continua, de un conjunto de procedimientos hechos para identificar por dónde las cosas se están haciendo bien en función de un parámetro externo o norma adoptados voluntariamente. Por lo tanto, gestionar la calidad de una organización implica: Identificar los productos que deben ser reformulados o re- posicionados en función de una demanda fluctuante. Determinar las causas y efectos de los requerimientos volátiles de los nuevos nichos de mercado. Identificar vetas de diferenciación de productos. La familia de normas ISO 9000 Las normas de la serie ISO 9000 fueron establecidas por la organización internacional de normalización (ISO) para dar respuesta a una necesidad de las organizaciones, la de precisar los requisitos que debería tener un sistema de gestión de la calidad. La primera edición de estas normas se publicó en 1987. Posteriormente ha sido modificada en 1994, 2000 y 2008, versión que está en vigor actualmente. Las normas ISO nacieron aglutinando los principios que existían en multitud de normas de sistemas de calidad en distintos países, por lo

Transcript of GESTION Y ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD.docx

GESTION Y ADMINISTRACIN DE LA CALIDAD

La gestin de la calidad Gestionar la calidad en una empresa implica realizar todas las tareas inherentes a la consolidacin de una organizacin que se prepara para garantizar calidad en sus productos. Esa calidad en funcin de un compromiso, de una especificacin de producto o servicio, del tiempo de entrega, de un ambiente organizacional predispuesto a la mejora continua, de un conjunto de procedimientos hechos para identificar por dnde las cosas se estn haciendo bien en funcin de un parmetro externo o norma adoptados voluntariamente. Por lo tanto, gestionar la calidad de una organizacin implica: Identificar los productos que deben ser reformulados o re-posicionados en funcin de una demanda fluctuante. Determinar las causas y efectos de los requerimientos voltiles de los nuevos nichos de mercado. Identificar vetas de diferenciacin de productos.

La familia de normas ISO 9000Las normas de la serie ISO 9000 fueron establecidas por la organizacin internacional de normalizacin (ISO) para dar respuesta a una necesidad de las organizaciones, la de precisar los requisitos que debera tener un sistema de gestin de la calidad.La primera edicin de estas normas se public en 1987. Posteriormente ha sido modificada en 1994, 2000 y 2008, versin que est en vigor actualmente.Las normas ISO nacieron aglutinando los principios que existan en multitud de normas de sistemas de calidad en distintos pases, por lo que desde su primera edicin, se pretendi que fueran normas de aplicacin a cualquier tipo de organizacin independientemente de su tamao o sector de actividad.La familia de normas ISO 9000 que est actualmente en vigor, se compone de 3 normas: ISO 9000:2005 Sistemas de gestin de la calidad. Principios y vocabulario. En ella se definen trminos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestin de la Calidad. ISO 9001:2008 Sistemas de gestin de la calidad. Requisitos. Establece los requisitos mnimos que debe cumplir un Sistema de Gestin de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicacin interna, para certificacin o para fines contractuales.

ISO 9004:2009 Gestin para el xito sostenido de una organizacin. Enfoque de gestin de la calidad. Directrices para la Mejora del desempeo. Proporciona orientacin para ir ms all de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestin de la Calidad. ISO 19011: 2011 Presenta una gua sobre las auditoras internas y externas de los sistemas de gestin de calidad.

De las 3 normas, la que contiene los requisitos que debe cumplir un sistema de gestin de la calidad es la ISO 9001:2008, es la norma que se utiliza para la implantacin de sistemas de gestin de la calidad y que se puede utilizar para conseguir un certificado.La ISO 9001 del 2000 utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de actividades que utiliza recursos humanos, materiales y procedimientos para transformar lo que entra al proceso en un producto de salida.Actualmente, la norma ISO 9001 est en proceso de revisin, estando prevista su publicacin para finales de 2015.

ISOISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) es una organizacin de membreca no gubernamental independiente y elmayor desarrollador mundial de Normas Internacionales voluntarias.La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 161 pases, sobre la base de un miembro por pas, con una Secretara Central enGinebra(Suiza) que coordina el sistema. Est compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomits encargados de desarrollar las guas que contribuirn al mejoramiento.Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningn otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningn pas. El contenido de los estndares est protegido por derechos de copyright y para acceder a ellos el pblico corriente debe comprar cada documento.La organizacin ISO est compuesta por tres tipos de miembros: Miembros simples, uno por pas, recayendo la representacin en el organismo nacional ms representativo. Miembros correspondientes, de los organismos de pases en vas de desarrollo y que todava no poseen un comit nacional de normalizacin. No toman parte activa en el proceso de normalizacin pero estn puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen. Miembros suscritos, pases con reducidas economas a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

OrigenLa historia ISO comenz en 1946 cuando los delegados de 25 pases se reunieron en el Instituto de Ingenieros Civiles en Londres y decidieron crear una nueva organizacin internacional "para facilitar la coordinacin internacional y la unificacin de las normas industriales.En febrero de 1947, la nueva organizacin, ISO, inici oficialmente sus operaciones.Esta serie de normas ISO 9000 se publica por primera vez en 1987, y actualmente son alrededor de 84 pases los que han adoptado como estndares nacionales. Las normas de 1987 sufrieron cambios significativos en 1994, acordndose su revisin cada 5 aos, para poder reflejar as las experiencias aprendidas de su aplicacin prctica.La necesidad de implantar un sistema normalizado de calidad surgi en los aos ochenta, principalmente por a dificultad de satisfacer los diferentes criterios de calidad establecidos de los clientes por sus proveedores. Esto debe de entenderse en un contexto de creciente globalizacin de los mercados y de inclinacin de las empresas lderes mundiales a enfocar cada vez ms a la calidad como el eje de s estrategia de productividad y competitividad.

Normalizacin de ProductosSegn la ISO (International Organization for Standarization) la normalizacin es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento ptimo en un contexto dado, que puede ser tecnolgico, poltico o econmico.La normalizacin favorece el progreso tcnico, desarrollo econmico y la mejora de calidad de vida.Se hace referencia a una actividad que se plasma en un hecho prctico, que luego hay que concretar en un documento que se pone a disposicin del pblico. Los beneficios de la normalizacin apuntan a crear criterios mnimos operativos para un producto, proceso y servicio.La normalizacin de productos persigue fundamentalmente tres objetivos: Simplificacin: Se trata de reducir los modelos para quedarse nicamente con los ms necesarios. Unificacin: Para permitir el intercambio a nivel internacional. Especificacin: Se persigue evitar errores de identificacin creando un lenguaje claro y preciso.