GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

99
1 GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA DE SANTANDER Fredy Alexander Acelas Soto. Código de estudiante: 267338 Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga. Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2019

Transcript of GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

Page 1: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

1

GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA

PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA DE SANTANDER

Fredy Alexander Acelas Soto.

Código de estudiante: 267338

Universidad Cooperativa de Colombia.

Bucaramanga.

Medicina Veterinaria y Zootecnia.

2019

Page 2: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

2

GESTION TECNICA Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA

PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA DE SANTANDER

Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Médico Veterinario

Zootecnista

Director

Víctor Hernán Arcila Quiceno

Profesional Médico Veterinario Zootecnista

Docente Universidad Cooperativa de Colombia

Tutor externo

Javier Enrique Vargas Bayona

Profesional Médico Veterinario Zootecnista

Docente Universidad Santo Tomás

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia

Bucaramanga

2019

Page 3: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

3

Nota de Aceptación:

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Presidente del Jurado

______________________________

Jurado

_____________________________

Jurado

Bucaramanga, Santander

Page 4: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

4

Dedicatoria

A mis padres, quienes con esfuerzo, dedicación y temple me brindaron esa oportunidad de

estudio. Dejándome así la mejor herencia. Mi título profesional como Médico Veterinario

Zootecnista.

A mis hermanos. Alirio, Nancy y Janeth quienes siempre estuvieron en este proceso de

formación para apoyarme con una voz de aliento y animo en momento difíciles de mi carrera.

A la memoria de mi hermano Juan Silvestre Acelas Soto (+)

A mis hermosas sobrinas Leysi Juliana y María José. Por esa alegría y amor transmitida día

a día.

A Yaneth Roció Prada Suarez mi novia. Porque en este corto tiempo ha sido un pilar

fundamental en mi vida personal y profesional con sus consejos y voz de aliento en los

momentos difíciles.

Page 5: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

5

Agradecimientos

Agradezco especialmente.

Como creyente de la religión católica. A Dios y la Santísima Virgen del rosario de

Chiquinquirá por la vida y salud para lograr esta meta soñada.

A mis docentes universitarios: Javier Vargas, Héctor Reyes, Joaquín Gómez, Luz Stella

Cortez, Helí Barba, Edgar Toledo, Gabriel Serrano, Víctor Arcila, Pedro Salazar, Carlos

Humberto García y Arturo Cárdenas. Por sus enseñanzas y conocimientos transmitidos en mi

formación profesional.

A la asociación de capricultores del municipio de Molagavita ASOCAPRIMOL en cabeza de

su presidente señor: Juan Andrés Quintero Sarmiento por su apoyo incondicional en la parte

final de mi carrera universitaria.

Page 6: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

6

1 Contenido

RESUMEN. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 15

ABSTRACT ------------------------------------------------------------------------------------------ 17

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------------- 19

1.1 OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------- 21

2 MARCO TEORICO ------------------------------------------------------------------------------ 22

2.1 La cabra. -------------------------------------------------------------------------------------- 22

2.2 Descripción y origen de la cabra. ---------------------------------------------------------- 22

2.2.1 La cabra en Colombia. ----------------------------------------------------------------- 23

2.3 Sistemas de producción. -------------------------------------------------------------------- 30

2.3.1 Sistema de producción extensivo en caprinos. ------------------------------------- 30

2.3.2 Sistema de producción intensivo en caprinos. ------------------------------------- 31

2.3.3 Sistema de producción semi-intensivo en caprinos. ------------------------------- 31

2.4 Encadenamiento productivo de la industria caprina en Colombia. ------------------- 32

2.5 Municipio de Molagavita. ------------------------------------------------------------------ 34

2.5.1 Producción agropecuaria en Molagavita. ------------------------------------------- 36

3 Metodología --------------------------------------------------------------------------------------- 38

3.1 Ubicación geográfica ------------------------------------------------------------------------ 38

3.2 Trabajo de campo ---------------------------------------------------------------------------- 38

Page 7: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

7

3.3 Tipo de investigación ----------------------------------------------------------------------- 38

3.4 Tamaño de la muestra ----------------------------------------------------------------------- 39

4 Resultados y discusión --------------------------------------------------------------------------- 40

4.1 Información general. ------------------------------------------------------------------------ 40

4.2 Aspectos generales -------------------------------------------------------------------------- 41

4.2.1 Área destinada a la caprinocultura. -------------------------------------------------- 41

4.2.2 Tenencia de la tierra. ------------------------------------------------------------------- 42

4.2.3 Objetivo de producción en las unidades caprinas. --------------------------------- 43

4.2.4 Otras especies y cultivos en las unidades encuestadas. --------------------------- 44

4.3 Componente social. -------------------------------------------------------------------------- 47

4.3.1 Nivel educativo de la población encuestada. --------------------------------------- 47

4.3.2 Edad del productor. -------------------------------------------------------------------- 48

4.3.3 Personas que viven en las unidades caprinas encuestadas en Molagavita.----- 49

4.3.4 Años de experiencia en la actividad caprina. --------------------------------------- 50

4.3.5 Capacitaciones recibidas por los productores -------------------------------------- 51

4.4 Componente infraestructura ---------------------------------------------------------------- 52

4.4.1 Distribución de servicios públicos. -------------------------------------------------- 52

4.4.2 Distribución y fuentes de agua de las unidades productivas. -------------------- 52

Page 8: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

8

4.4.3 Infraestructura, maquinaria y equipos con lo que cuenta cada unidad productiva.

54

4.4.4 Edad de las instalaciones. ------------------------------------------------------------- 55

4.5 Componente nutrición y alimentación. --------------------------------------------------- 56

4.5.1 Sistema de pastoreo en las unidades productivas encuestadas ------------------- 56

4.5.2 Actividades de uso y manejo de suelo. ---------------------------------------------- 57

4.5.3 Suplementación animal en las unidades productivas encuestadas. -------------- 60

4.6 Componente poblacional ------------------------------------------------------------------- 62

4.6.1 Inventario total de ejemplares caprinos. -------------------------------------------- 62

4.6.2 Número de vientres caprinos disponibles en las unidades encuestadas. ------- 63

4.6.3 Número de machos reproductores en unidades productivas. -------------------- 64

4.7 Componente reproductivo ------------------------------------------------------------------ 66

4.7.1 Criterio para la selección del macho en las unidades productivas -------------- 66

4.7.2 Criterio para la sección de las hembras en las unidades productivas ----------- 66

4.7.3 Reemplazo del macho cabrío en las unidades productivas ----------------------- 67

4.7.4 Reemplazo de hembras caprinas en las unidades encuestadas. ------------------ 68

4.8 Componente genético ----------------------------------------------------------------------- 70

4.8.1 Tipo racial caprino utilizado en las unidades encuestadas. ----------------------- 70

4.8.2 Tipo de cruzamiento, criterio de selección de la raza y el macho cabrío. ------ 71

Page 9: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

9

4.9 Componente sanitario. ---------------------------------------------------------------------- 73

4.9.1 Diferentes ítems sanitarios. ----------------------------------------------------------- 73

4.9.2 Frecuencia tratamiento desparasitación interna y externa en las unidades

encuestadas. ---------------------------------------------------------------------------------------- 74

4.10 Componente económico ----------------------------------------------------------------- 77

4.11 Componente administrativo ------------------------------------------------------------- 78

4.11.1 Sistemas de identificación en los caprinos. ----------------------------------------- 78

4.11.2 Tipo de registros ------------------------------------------------------------------------ 79

4.12 Componente agroindustria cárnica y láctea. ------------------------------------------ 80

4.12.1 Producto generado, actual y proyectado en las unidades caprinas encuestadas.

80

4.12.2 Comercialización de animales. ------------------------------------------------------- 80

4.12.3 Frecuencia de comercialización de carne de cabra y animales en pie. --------- 82

4.12.4 Cliente potencial en el consumo y comercialización de carne de cabra y animales

en pie. 83

4.12.5 Precio del producto -------------------------------------------------------------------- 84

4.12.6 Factores criticos de comercializacion en la cadena caprina. --------------------- 85

5 Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------- 87

6 Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------- 88

7 Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 93

Page 10: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

10

8 Registro fotográfico ------------------------------------------------------------------------------ 98

Page 11: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

11

Lista de tablas

Tabla 1: clasificación zoológica de la cabra doméstica. ------------------------------------------- 22

Tabla 2: Inventario de población caprina en los departamentos de mayor producción en

Colombia. ------------------------------------------------------------------------------------------------ 26

Tabla 3:. Distribución caprina, en los municipios de Santander. -------------------------------- 29

Tabla 4: Área destina a la caprinocultura. ----------------------------------------------------------- 42

Tabla 5: descripción % de la tenencia de la tierra. ------------------------------------------------- 43

Tabla 6: población animal diferente a la caprina. -------------------------------------------------- 45

Tabla 7: distributivo total área agrícola. ------------------------------------------------------------- 46

Tabla 8:descripción % de los diferentes cultivos --------------------------------------------------- 46

Tabla 9:nivel educativo alcanzado por los productores caprinos encuestados. ---------------- 48

Tabla 10:descripción de la edad de productores caprinos encuestados. ------------------------ 49

Tabla 11: número de personas que viven en las unidades productivas encuestadas. ---------- 49

Tabla 12:distribucion (%) de las fuentes de agua de las unidades caprinas encuestadas. ---- 53

Tabla 13:distribución (%) de los equipos e infraestructura de los productores caprinos

encuestados. --------------------------------------------------------------------------------------------- 55

Tabla 14:distribución (%) de productores caprinos encuestados que realizan riego ---------- 58

Tabla 15: distribución (%) de productores encuestados con labranza mínima. ---------------- 59

Tabla 16: distribución (%) de productores encuestados con labranza intensiva --------------- 59

Tabla 17:distribución (%) suplementos nutricionales --------------------------------------------- 61

Tabla 18: distribución (%) de la población caprina encuestada -------------------------------- 63

Tabla 19:distribución (%) de vientres caprinos encuestados ------------------------------------- 64

Page 12: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

12

Tabla 20: distribución (%) número de machos reproductores en unidades encuestadas. ----- 65

Tabla 21:dsitribución (%) de los diferentes criterios de selección de hembras ---------------- 67

Tabla 22: distribución (%) del reemplazo de los machos en las unidades productivas. ----- 68

Tabla 23: distribución (%) reemplazo de hembras de las unidades caprinas encuestadas. --- 69

Tabla 24:distribución (%) del tipo racial en las unidades caprinas encuestadas. -------------- 71

Tabla 25:distribución (%) de la desparasitación externa en caprinos. -------------------------- 75

Tabla 26:distribución (%) de la desparasitación interna en caprinos. --------------------------- 76

Tabla 27:distribución (%) de las diferentes fuentes de financiación ---------------------------- 77

Tabla 28:distribución (%) de los sistemas de registro en las producciones encuestadas. ---- 78

Tabla 29:distribución (%) del tipo de registro que llevan los productores encuestados. ----- 79

Tabla 30:descripción del peso de comercialización de caprinos en las unidades encuestadas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 81

Tabla 31: descripción edad de comercialización de caprinos en las unidades encuestadas -- 82

Tabla 32:descripción del precio de venta de carne de cabro en Molagavita. ------------------- 85

Tabla 33:distribución (%) de los factores críticos de comercialización en la cadena caprina.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 86

Page 13: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

13

Lista de figuras

Figura 1: Distribución geográfica de la población caprina en Colombia en el 2017. --------- 27

Figura 2: Estructura, de las principales líneas de producción láctea de la industria caprina. 32

Figura 3:Estructura, de las principales líneas de producción Cárnica en la industria caprina.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

Figura 4: mapa político del Municipio de Molagavita. -------------------------------------------- 34

Figura 5: cañón del rio Chicamocha en Molagavita ----------------------------------------------- 35

Figura 6: distribución % de las veredas encuestadas ---------------------------------------------- 40

Figura 7: distribución (%) de objetivo de producción --------------------------------------------- 44

Figura 8:distribucion (%) de los años de experiencia de los productores encuetados -------- 50

Figura 9: distribución (%) de la frecuencia de comercialización caprina en Molagavita. ---- 83

Figura 10: distribución (%) del cliente potencial en la comercialización de carne de cabra. 84

Page 14: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

14

Lista de anexos.

Anexo 1: Distribución (%) de productores que han recibido capacitaciones. ....................... 93

Anexo 2: Distribución (%) de los servicios públicos en las producciones encuestadas. ....... 93

Anexo 3: descripción de la edad de las instalaciones caprinas encuestadas. ......................... 94

Anexo 4: Distribución(%) de la unidades caprinas encuestadas que fertilizan. .................... 94

Anexo 5: Distribución (%) de las unidades caprinas encuestadas que realizan control de

maleza. ................................................................................................................................... 94

Anexo 6: Distribución (%) de las unidades caprinas encuestadas que ha recibido asistencia

técnica. ................................................................................................................................... 95

Anexo 7: Distribución (%) de los diferentes ítems sanitarios que realizan las unidades caprinas

encuestadas. ............................................................................................................................ 95

Anexo 8: Descripción de la producción de carne de cabra en las unidades encuestadas. ...... 96

Anexo 9: Descripción de la producción de crías caprinas en las unidades encuestadas. ....... 96

Page 15: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

15

RESUMEN.

Objetivo

Realizar la caracterización de la capricultura en el municipio de Molagavita, departamento de

Santander; en el ámbito social, económico y productivo, mediante recolección de datos con

los productores, en las diferentes veredas del municipio, para su posterior análisis y

documentación.

Metodología

El presente trabajo se llevó a cabo en el Municipio de Molagavita, Santander en los sistemas

de producción caprina ubicados en las veredas: Potrero Grande, Naranjo, Toma de Agua,

Hobo, Púrnio, Chicacuta, y Guayabo. De cada productor encuestado se obtuvo de la

información suministrada en una base de datos de la asociación, se partió por hacer una

zonificación por veredas y así realizar un trabajo efectivo. Dentro de las características a

evaluar se tomaron en cuenta, aspectos generales y componentes como: social, infraestructura,

alimentación y nutrición, población, reproducción, genética, sanidad, económico,

administrativo, agroindustria cárnica y láctea.

Resultados

Los datos obtenidos fueron analizados mediante el uso de Microsoft Office Excel ® 2016 se

aplicó un análisis distributivo y descriptivo. Los resultados muestran que la tenencia de la

tierra es en un 83% es propio el 14% está en derechos y acciones y solo un 3% es en arriendo.

La extensión de las fincas en promedio es 7,35±13,76 ha, los sistemas de producción son de

orientación cárnica en un 81%, el sistema de producción predominante es el extensivo, el tipo

de empresa es netamente familiar, los productores tiene una amplia experiencia en la actividad

caprina con un promedio de 48,22±10,96 años, el 100% de los encuestados cuentan con alguna

Page 16: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

16

fuente de agua, el tipo racial que predomina es la raza Santandereana con el 97,2%, los

ingresos de la granja son la principal fuente financiación de la producción, el peso de

comercialización de los animales es de 19,85±5,87 kg y el precio por kilogramo promedio que

oscila para la venta de carne de cabra es de 5051,5±591,67 pesos MLC.

Conclusión

Al realizar el estudio y documentación de los datos recogidos a los productores se evidencia

que este tipo de producción en el municipio no está enfocado a el lucro, sino a una especie de

ahorro, o ayuda económica para el hogar, en cuanto a la sanidad, alimentación y reproducción

de los caprinos locales, se encuentra un poco débil en estructura, debido a la poca cantidad de

individuos en cada producción.

Palabras clave: Caprinos, Producción, Molagavita

Page 17: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

17

ABSTRACT

Objective

The objective of this study was to characterize the Capriculture in the municipality of

Molagavita-Santander from the social, economic and productive point of view, collecting data

with the producers in some rural areas from Molagavita.

Metodology

The present work was carried out in the Municipality of Molagavita, Santander in in the

caprine production systems located in the rural areas of: Potrero Grande, Naranjo, Toma de

Agua, Hobo, Púrnio, Chicacuta, and Guayabo. A zoning was carried out by rural areas and,

the surveys were applied to producers belonging to the Colombian goat association. General

aspects of social type, infrastructure, food, nutrition, population, reproduction, genetics,

health, economic, administrative, meat and dairy agroindustry were evaluated.

Results

The obtained data were analyzed by using Microsoft Office Excel ® 2016, and distributive

and descriptive analysis were applied. Results show the following land ownership, 83%

owned, 14% is in rights and actions and only 3% is in rent. The farms extension average is

7.35 ± 13.76 ha, the meat production systems are oriented by 81%, and the predominant

production system is the extensive. The company type is purely family and producers have

extensive experience in goat activity with an average of 48.22 ± 10.96 years. All surveyed

producers (100%) have some water source and predominates Santandereana racial type

(97.2%). The main production funding source are farm incomes. The goat commercialization

weight is 19.85 ± 5.87 kg. The price per kilogram to sale goat meat is 5051.5 ± 591.67

Colombian pesos.

Page 18: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

18

Conclusion

From the documentation of the collected data from producers, it is evident that Caprine

production in Molagavita is not focused on profit, but it is a kind of saving, or financial aid

for the household. In terms of health, feeding and reproduction of local goats, it is a bit weak

in structure, due to the small number of individuals in each production.

Keywords: Caprine, Production, Molagavita

Page 19: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

19

INTRODUCCION

A través de los tiempos, las cabras han sido de gran utilidad para el hombre, rescatando

principalmente su fácil adaptabilidad y rusticidad ante las condiciones ambientales y

enfermedades, esta especie incursiona cada vez más, en el campo de alimentación colombiana,

a pesar de no ser una de las proteínas principales consumidas, es una producción característica,

de los lugares con condiciones climáticas difíciles, tal como lo es el cañón del Chicamocha y

sus alrededores.

Esta producción, comienza siendo, un ahorro en las familias campesinas, no siendo como tal

una empresa estructurada, a pesar de esto en los últimos años se ha logrado evidenciar el auge

de la producción caprina en Santander y en Colombia. Generando, diferentes sistemas de

producción, para explotación tanto cárnica como, láctea.

Dentro de los sistemas de producción caprina en Colombia predominan los de tipo extensivo,

siendo característico, el manejo de las cabras sueltas en terrenos de pastoreo y comúnmente

encerradas en corrales en las noches, este tipo de sistema de producción es poco tecnificada y

generalmente se usan animales criollos o nativos de la región.

El municipio de Molagavita, alberga aproximadamente 3.000 individuos, Para los cuales

(Vargas-Bayona , y otros, 2015) reporta instalaciones muy escasas; el corral se limita solo

para encierro de los animales sin distinción; son elaborados con materiales de la región como

madera, varas, rocas, techos en láminas de zinc o teja y pisos en tierra; como comederos y

bebederos se usan rocas calizas de forma plana o hueca.

Es frecuente encontrar ejemplares mestizos (principalmente Santandereana /Anglo-Nubiana

y Santandereana/Alpina) y razas de tipo lechero como la Alpina, la Saanen y la Toggenburg.

Page 20: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

20

Las cabras pastorean de forma libre en los municipios de Cepita, Capitanejo, Los Santos y

Molagavita, y recorren distancias desde 1 hasta 20 km, en altitudes desde 100 hasta 700 m

(Vargas-Bayona , y otros, 2015)

Page 21: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

21

1.1 OBJETIVOS

General:

Realizar la caracterización de la capricultura en el municipio de Molagavita, provincia de

García Rovira, departamento de Santander; en el ámbito social, económico y productivo,

mediante recolección de datos en las diferentes veredas del municipio, para su posterior

análisis.

Específicos:

• Determinar la distribución porcentual por veredas de productores caprinos en el

municipio, realizando una encuesta, enfocada a la producción y sus características.

• Realizar la tipificación de unidades productivas caprinas en el municipio de

Molagavita por nivel de desarrollo tecnológico.

• Describir los diferentes componentes asociados a la producción caprina en el

municipio de Molagavita.

• Documentar los datos obtenidos, realizando una organización mediante tablas y

gráficos, para su mayor comprensión.

• Evaluar cada una de las variables obtenidas conllevando estas a buscar una solución

rápida y práctica a las problemáticas halladas.

Page 22: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

22

2 MARCO TEORICO

2.1 La cabra.

Es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado desde hace mucho

tiempo (cerca del siglo VIII milenio a.d.c.), sobre todo por su carne y leche. Al macho de la

cabra se le llama cabro, chivato, macho cabrío y a las crías cabrito o chivo.

Tabla 1: clasificación zoológica de la cabra doméstica.

Imperio Orgánico

Reino Animal

Subreino Metazoos

Rama Vertebrados

Subram Amniota

Clas Mamíferos

Subclase Monodelfos O Placentados

Orden XI Ungulados

Suborden Artiodactilos

Secció Pecoridos

Familia Cavicornios

Subfamili Caprideos

Tribu De Los Caprin

Género Capra

Especies Varias

(Abraham & Agraz, 1984)

2.2 Descripción y origen de la cabra.

Rumiante doméstico, como de un metro de altura, ligero, esbelto, con pelo corto, áspero y a

menudo rojizo, cuernos huecos, grandes, esquinados, nudosos y vueltos hacia atrás, un

mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta. Hembra de esta

especie, algo más pequeña que el macho y a veces sin cuernos.

Page 23: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

23

Los orígenes de la Capra hircus o cabras domésticas son inciertos, pero la evidencia de restos

arqueológicos sugiere que probablemente fue domesticada hace 10.000 años, y probablemente

fue el primer rumiante que fue domesticado, ya que porque la cabra silvestre estaba presente

en esas regiones del Sur Asia Occidental donde la agricultura estaba muy desarrollada. Las

manadas de cabras silvestres (Capra Aegagrus) y de Nubian ibex (Capra ibex) fueron el

recurso fundamental para las poblaciones de Nabataean de Beidha cómo demuestran los restos

arqueológicos.

2.2.1 La cabra en Colombia.

Quedan muy pocos personajes que puedan dar testimonio de la llegada de la cabra a Colombia.

Sencillamente nos remontamos a un 27 de julio del año 1.525, cuando don Rodrigo de Bastidas

llegó a Santa Marta, contando en su gran cargamento con unas cuantas cabras de razas

diferentes como la Malagueña, la Serrana, la Andaluza, la Canaria, la Murciana y la

Granadina. Este rebaño no vino directamente de España, sino de las islas de Centroamérica, a

donde habían llegado, allí sí de España. Arribó el rebaño caprino, con el propósito simple de

acabar con los cultivos adelantados por nuestros aborígenes, conducta que concluyó en su

desplazamiento forzado hacia la península de la Guajira, terreno aislado y representado en un

semidesierto. Allí hizo su asiento la cabra; allí ya no continuó en su racha de dañar todo, por

una simple razón: allí no hay nada que dañar. (Salazar, 2007)

Page 24: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

24

En la introducción de varias especies animales a territorio americano se da por los españoles

que llegan en sus embarcaciones hasta la península de la Guajira donde realizan intercambios

comerciales con indígenas, así como saqueos en las diferentes ciudades costeras. Las especies

animales de importancia zootécnica eran transportadas por los españoles con un objetivo claro

el cual era la alimentación de las tropas. Para el año de 1.525 llegan a la bahía de Santa Marta,

Colombia las primeras especies con miras a conformar producciones, las cuales servirían más

adelante como fuente de alimento a los nuevos colonizadores. Del puerto de Santa Marta salen

los primeros exploradores españoles, quienes llegan a Santander de la mano del capitán

Antonio de Lebrija en 1529. En 1537 Jiménez de Quesada ordena a Lebrija una nueva

expedición al interior del nuevo reino llegando así a la Tora lo que hoy día se conoce como

Barrancabermeja. (Vargas Bayona, y otros 2016)

Los españoles traían cabras de razas diferentes y esas razas se llevaron a los sitios antes

mencionados, y en cada lugar, las condiciones medioambientales formaron las razas

enunciadas. Hasta hace unos quince años se hablaba de la cabra criolla colombiana, cuando el

autor propuso dividir este abanico racial, teniendo en cuenta las diferencias corporales de cada

rebaño; se establecieron así la Guajira, la sabanera y la santandereana, todas ellas con

características especiales. (Salazar, 2007)

Hasta finales de los 30 en el país solo había ovinos criollos en el país, los de pelo en las zonas

cálidas, y el criollo de lana en la zona andina. Hacia 1.940 el ministerio de agricultura importo

desde Inglaterra, los primeros ovinos de las razas Romney Marsh, Lincon y Suffolk que se

Page 25: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

25

ubicaron en la finca Australia cercana a Usme, en Cundinamarca, y posteriormente se

trasladaron a Nariño, teniendo en cuenta la tradición ovina de este departamento.

El primer registro de importación de ovejas de pelo al país fue también en el año de 1.940,

que procedente de abisinia (hoy Etiopia) de un núcleo de ovejas rojas (etíope), traídas por Don

Manuel Mejía para las regiones de Armero, Honda, y Venadillo en donde existe su

descendencia.

En 1.944 el gobierno nacional adquirió la granja San Jorge en el municipio de Soacha,

Cundinamarca, en un área típica del páramo seco del país, en este sitio la División de

Investigaciones Agropecuarias (DIA), estableció en esta granja, ovinos de la raza Criolla,

buscando su preservación, y las razas importadas durante esa época, formando el centro ovino

más importante del país en toda su historia. (Cortez, 2009)

Para los caprinos no ha existido un plan estatal de introducción de razas foráneas, sin embargo,

en los ochentas por iniciativas privadas de algunos productores interesados en desarrollo del

sector se introdujeron razas lecheras al país de varios orígenes. Entre las razas que se

importaros están: Saanen, Alpina, Nubiana, Toguenburg y La mancha. Estas razas están

ampliamente difundidas por todo el territorio nacional en los sitios donde se desarrollan

iniciativas para la producción de leche. Fue imposible encontrar datos publicados acerca de

estas importaciones.

En la historia reciente, el sector ovino y caprino ha sido objeto de un nuevo interés para la

producción de carne.

Desde las 2.002 empresas privadas han realizado importaciones, generalmente de razas

especializadas en la producción de carne, estas importaciones se han caracterizado por ser

Page 26: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

26

variadas en razas, pero en algunos casos pocos animales por raza, estas importaciones

empezaron desde México con las razas ovinas Katahdin, Pelibuey, Hampshire, Romanov,

Dorset, Sufolk y Dorper, y la raza caprina Boer. Desde chile se importaron animales Dorper

y Boer. Desde Uruguay se importaron algunos animales Dorset, Ildefrance y Texel. En estas

importaciones se incluyeron unos muy pocos animales de otros objetivos de producción

diferentes a la carne como Romney Marsh, Merino, East frisian y Togguenburg. (Cortez,

2009) Según datos del ICA, el inventario de ovinos y caprinos en el país discriminado por

departamento en el 2009 (tabla 2) Comparando, con el inventario, de caprinos realizado en el

año 2017 se puede evidenciar el número de individuos, que en términos generales se mantiene

constante lo que supone, mejora en producción y consumo.

Tabla 2: Inventario de población caprina en los departamentos de mayor producción en Colombia.

Departamento Caprinos

Guajira 921.852

Santander 62.193

Boyacá 40.957

Cesár 24.994

Magdalena 18.701

Cundinamarca 18.534

Antioquia 7.527

Meta 4.946

Guaviare 4.197

Huila 2.337

Fuente: (Instituto Colombiano Agropecuario; ICA, 2018)

En la figura 1, se aprecia el mapa de Colombia, la distribución geográfica de la población

caprina en el territorio nacional, la cual se encuentra atomizada en todo el territorio nacional.

Page 27: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

27

Los departamentos de La Guajira (80,83%), Santander (5,45%) y Boyacá (3,59%) concentran

el 89,87% de la población caprina del país (tono rojo oscuro) el 10% restante se distribuyen

en los otros departamentos (tono rojo claro) (ICA, 2018).

Figura 1: Distribución geográfica de la población caprina en Colombia en el 2017.

Fuente: (Instituto Colombiano Agropecuario; ICA, 2018)

Page 28: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

28

2.2.1.1 La cabra en Santander.

A partir de la cabra, se desarrolla toda la cadena de producción caprina que va desde la cría,

reproducción, engorde y ordeño hasta la transformación de los productos derivados de este

animal que tiene gran presencia en las montañas colombianas, en especial en la geografía

escarpada de provincias de Santander, como la de García Rovira que reúne a cerca de 13

municipios del Departamento, muchos de ellos en inmediaciones al Cañón del Chicamocha.

(FINAGRO, 2016)

Al ser un animal pequeño, los medianos productores pueden acceder a una producción lechera

artesanal con mayor libertad y aprovechamiento de espacio que con una vaca, convirtiéndose

“en una oportunidad para muchas familias del sector rural que tienen muy poco suelo, dado

que en una hectárea se pueden tener 100 cabezas. Es un animal fácil de manejar, a diferencia

de otras cadenas que requieren otra infraestructura de mayor inversión, suelos de mayor

calidad y de genética costosa. Y ésta es una cadena que requiere una inversión no tan alta

como las demás”, comentó Baudilio Joya Duarte, funcionario del Centro Agroempresarial y

Turístico de los Andes, en Santander.

Según análisis de FINAGRO, la población de cabras está concentrada en gran parte en manos

de pequeños productores, cumpliendo una importante función económica en las comunidades

agrícolas pero también detalla que a diferencia de los diversos sistemas de producción animal,

como son el bovino, porcino, y avícola, entre otros, el sistema de producción caprino no ha

logrado obtener un adecuado desarrollo, debido al inapropiado manejo de la carga animal y al

bajo manejo del recurso forrajero o las diferentes plantas que permite la alimentación de estas

especies.

Page 29: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

29

Según el Conteo de Caprinos realizado el año 2017 por el ministerio de agricultura, los

caprinos se distribuyen en Santander de la siguiente manera.

Tabla 3:. Distribución caprina, en los municipios de Santander.

MUNICIPIO TOTAL

CAPRINOS

2017

MUNICIPIO TOTAL

CAPRINOS

2017

MUNICIPIO TOTAL

CAPRINOS

2017

AGUADA-Sa 43 FLORIAN 70 ENCISO 500

ALBANIA-Sa 47 FLORIDABLANCA 600 PINCHOTE 1.000

ARATOCA 4.000 GALAN 300 SABANA-DE-

TORRES

415

BARBOSA-Sa 53 GAMBITA 75 SAN-ANDRES-

Sa

230

BARICHARA 4.000 GIRON 450 SAN-BENITO 47

BARRANCABERMEJA 300 GUACA 300 SAN-GIL 700

BETULIA-Sa 250 GUADALUPE-Sa 150 SAN-JOAQUIN 1.500

BOLIVAR-Sa 100 GUAPOTA 50 SAN-JOSE-DE-

MIRANDA

550

BUCARAMANGA 45 GUAVATA 37 SAN-MIGUEL-

Sa

220

CABRERA-Sa 2.000 GUEPSA 53 SANTA-

BARBARA-Sa

190

CALIFORNIA 30 HATO 150 SANTA-

HELENA DEL

75

CAPITANEJO 2.500 JESUS-MARIA 55 SAN-VICENT 350

CARCASI 350 JORDAN 5.000 SIMACOTA 50

CEPITA 9.000 LA-BELLEZA 54 SOCORRO 60

CERRITO 150 LANDAZURI 15 SUAITA 90

CHARALA 200 LA-PAZ-Sa 64 SUCRE-Sa 68

CHARTA 50 LEBRIJA 1.000 SURATA 225

CHIMA-Sa 30 LOS-SANTOS 500 TONA 70

CHIPATA 66 MACARAVITA 650 VALLE- S J 100

CIMITARRA 173 MALAGA 350 VELEZ 86

CONCEPCION-Sa 450 MATANZA 150 VETAS 10

CONFINES 20 MOGOTES 2.000 VILLANUEVA- 6.000

CONTRATACION 40 MOLAGAVITA 3.000 ZAPATOCA 3.200

COROMORO 150 OCAMONTE 100 SABANA-DE-T 415

CURITI 3.000 OIBA 200 SAN-ANDRES-

Sa

230

EL-CARMENI 200 ONZAGA 1.200 SAN-BENITO 47

EL-GUACAMAYO 100 PALMAR 5 SAN-GIL 700

Page 30: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

30

EL-PENON-Sa 58 PALMAS-DEL-S 130 SAN-JOA 1.500

EL-PLAYON 135 PARAMO 200 SAN-JOSE 550

ENCINO 100 PIEDECUESTA 1.000 SAN-MIG 220

Fuente: (Instituto Colombiano Agropecuario; ICA, 2018)

2.3 Sistemas de producción.

No existe un sistema de producción único y aplicable a cada circunstancia, pero si principios

básicos, como las leyes biológicas, a las cuales están sometidos todos los sistemas

agropecuarios. El encaste, parición, lactancia y la crianza son etapas del proceso no

modificables y requieren ciertas condiciones para alcanzar los objetivos productivos

predeterminados. Normalmente se producen emergencias por lo que los sistemas deben

presentar flexibilidad para enfrentar dichas situaciones, (sequías, falta de forraje, bajas

temperaturas) y preparar estrategias de acción para enfrentar estas limitantes y disminuir sus

efectos negativos (Meneses, 2009)

2.3.1 Sistema de producción extensivo en caprinos.

Este sistema de producción requiere de grandes extensiones de terreno ya que las cabras se

alimentan pastoreando a voluntad en forma seminómada o sedentaria. Presenta la ventaja de

abaratar costos en alimentación e instalaciones, pero generalmente sus rendimientos

productivos son menores. (Aréchiga C. F., y otros, 2008)

Page 31: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

31

2.3.2 Sistema de producción intensivo en caprinos.

Este sistema requiere de instalaciones para una producción estabulada, y de la provisión de

concentrados alimenticios de gran valor proteico y energético. Presenta la desventaja de

requerir mayores costos, pero facilita el manejo de los animales y se obtienen mejores índices

productivos en producción de carne y leche. (Aréchiga C. , y otros, 2008)

2.3.3 Sistema de producción semi-intensivo en caprinos.

Este sistema representa una combinación de los dos anteriores. Los animales pastorean y

ramonean y en la tarde-noche los animales se estabulan y se les proporciona un suplemento

alimenticio. Requiere la inversión en instalaciones y alimentos concentrados. Generalmente,

presenta mejores rendimientos productivos que en el sistema extensivo. (Aréchiga , y otros,

2008)

Page 32: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

32

2.4 Encadenamiento productivo de la industria caprina en Colombia.

En Colombia se distinguen principalmente dos líneas de producción, la de productos cárnicos

y la de productos lácteos, tanto en ovinos como en caprinos. En las figuras 3 y 4 se presentan

ambas líneas de la cadena productiva ovina caprina. (Flores Martines, Contreras Peraza, &

Uribe Galvis, 2016)

Figura 2: Estructura, de las principales líneas de producción láctea de la industria caprina.

Fuente: Martinez & Amezquita, (2016)

Derivados

Abono

Distribuidor de leche

subproductos

Pasteurizadora

Ordeño Pie de cría

Reproductores y

vientres de venta

Reproductores y

vientres de reemplazo

Distribuidor

de lácteos Estiércol

Planta

Consumidor final

Page 33: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

33

Figura 3:Estructura, de las principales líneas de producción Cárnica en la industria caprina.

Fuente: (Martinez & Amezquita, 2016)

La estructura de las líneas de producción cárnica se basa principalmente, en reproducción,

generación de crías, para ser engordadas, sacando el mayor provecho de los productos y

subproductos de la producción. Es la cadena agroalimentaria relativamente joven que existe

en Colombia solo hasta en el año 2000 con la influencia de criadores y propietarios de ovinos

y caprinos que estaban agremiados a las Asociación Nacional de Capricultores y

Ovinocultores de Colombia (ANCO) con el único objetivo claro de dar trayectoria y

reconocimiento a esta ganadería. (Martinez & Amezquita, 2016)

Reproductores

y vientres de

remplazo

Machos de

sacrificio

Pie de

cría

Reproductores

y vientres de

venta

Hembras de

sacrificio

Canal

completa

Medias

canales

Frigorífico Canal

selecciona

Vísceras

Pieles,

cabezas y

patas

Distribuidor de

carnes

Distribuidor de

subproductos

Estiércol

Abono Consumidor

Artículos

en cuero y

suvenires

Artesano

Contenido

ruminal

Page 34: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

34

2.5 Municipio de Molagavita.

El municipio de Molagavita se encuentra ubicado al oriente del departamento de Santander y

hace parte de los doce municipios que conforman la provincia de García Rovira. Sus vías de

acceso son: por vía terrestre de la capital santandereana, Bucaramanga a 120 km. Vías de

acceso carreteables sin pavimentar en su gran mayoría. sus límites son así: por el norte con el

municipio de San Andrés, por el oriente con los municipios de Málaga y San José de Miranda,

por el occidente con los municipios de Curití, Mogotes y San Joaquín y por el sur con los

municipios de Onzaga y Covarachia (Boyacá). (Alcaldía Municipal Molagavita, 2016)

Figura 4: mapa político del Municipio de Molagavita.

Fuente: lamapoteca.com

Page 35: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

35

El municipio de Molagavita lo conforman diecisiete (17) veredas, el casco urbano y un

corregimiento o centro poblado. Las veredas son: Jaimes, Rincón, Lagunitas, Toma de agua,

Hobo, Púrnio, Guayabo, Chicacuta, Pantano grande, Potrero Rodríguez, Llano de Molagavita,

Caney, Higuerones, Naranjo, Vega de infantes, Potrero grande y centro. (Alcaldía Municipal

Molagavita, 2016)

Molagavita, cuenta con parte del cañón del rio Chicamocha, lugar en el cual su principal

economía es la agricultura en las vegas del rio Chicamocha y en las laderas se lleva a cabo la

capricultura como sustento familiar.

Figura 5: cañón del rio Chicamocha en Molagavita

Fuente: Acelas2019

Page 36: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

36

2.5.1 Producción agropecuaria en Molagavita.

De acuerdo con el esquema de ordenamiento territorial (EOT) (2008) la economía de

Molagavita se sustenta en las actividades agrícolas y pecuarias las cuales se desarrollan en

3320 predios que poseen un área no mayor a diez hectáreas. El 95% de la población reside en

los territorios rurales. De acuerdo con las características geográficas del municipio se puede

contar con una diversidad de cultivos siendo los más destacados la caña de azúcar, frijol, maíz,

café, fique, mora, tómate, durazno, melón, piña, cítricos entre otros. La ganadería bovina es

una actividad que se desarrolla en las veredas que se ubican en una altitud superior a los 1800

m.s.n.m donde el objetivo de producción principalmente es la lechería y el doble propósito.

Las crías de cabras se desarrollan en territorios en los cuales no se pueden desarrollar

actividades agrícolas a gran escala y tener gran número de bovinos debido a las condiciones

hostiles del terreno (Vargas-Bayona , y otros, 2015).

2.5.1.1 Sistema de producción caprina en Molagavita.

En el municipio de Molagavita el área promedio es de 7 ha, para los sistemas de producción

caprina. La variación del tamaño de las fincas se atribuye a que los productores de Molagavita

solo tienen en cuenta las áreas destinadas para las labores agrícolas, las cabras pastorean en

zonas con pendientes de casi el 70% y en muchos casos son terrenos comunales que no son

aptos para cultivos.

Los sistemas de producción caprina de la cuenca del Chicamocha cuentan con instalaciones

muy escasas; el corral se limita solo para encierro de los animales sin distinción; son

elaborados con materiales de la región como madera, varas, rocas, techos en láminas de zinc

Page 37: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

37

o teja y pisos en tierra; como comederos y bebederos se usan rocas calizas de forma plana o

hueca. (Vargas-Bayona , y otros, 2015)

En los sistemas de producción caprina en el municipio, la cabra es considerada como una

fuente de ahorro y no como una producción o empresa que pueda brindar los recursos para

sostener un hogar. Las cabras son una alternativa de producción sobre todo en terrenos que no

tienen otros usos, y se convierten en una fuente de proteína para la alimentación de las

familias. El alto porcentaje del biotipo de la cabra santandereana, presente en las fincas, es un

indicador de preservación y conservación del recurso zoo genético ejercido por los

productores. Pero la introducción de otras razas, sin criterio alguno, pone en riesgo la

desaparición del biotipo santandereana. (Vargas-Bayona , y otros, 2015)

Page 38: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

38

3 Metodología

3.1 Ubicación geográfica

El presente trabajo se llevó a cabo en el departamento de Santander, Provincia de García

Rovira, Municipio de Molagavita; en los sistemas de producción caprina ubicados en las

veredas: Potrero Grande, Naranjo, Toma de Agua, Hobo, Púrnio, Chicacuta, y Guayabo.

3.2 Trabajo de campo

La herramienta metodológica que se usó fue la encuesta, distribuida así: información general,

aspectos generales de la finca y los siguientes componentes: social, infraestructura, nutrición

y alimentación, población, reproducción, genética, sanidad, económico, administrativo,

agroindustria cárnica y láctea. La encuesta se conformó de 84 preguntas. Los productores

encuestados debían pertenecer a la asociación de caprinocultores de Molagavita

ASOCAPRIMOL. se realiza un muestreo discrecional y el tamaño de la muestra se tomó de

acuerdo a los datos aportados por la asociación. se partió por hacer una zonificación por

veredas y así realizar un trabajo efectivo. Los productores fueron visitados en cada unidad

productiva, donde cada uno de ellos suministró la información necesaria para desarrollar la

encuesta.

3.3 Tipo de investigación

El trabajo realizado es de tipo exploratorio-descriptivo bajo los parámetros o condiciones que

nos expone cada uno de estos tipos de investigación y el resultado obtenido. Explicando cada

uno de ellos. El exploratorio nos permitió dar ese primer paso de acercamiento al problema y

Page 39: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

39

así poder familiarizarnos con lo que se pretendía estudiar o conocer. El descriptivo nos

permitió llegara a la realidad y a situaciones más concretas de los productores caprinos del

municipio de Molagavita con el fin de analizar los hechos presentados. El método de

investigación fue la base de datos suministrada por ASOCAPRIMOL para determinar la

ubicación de cada productor y posterior uso de la encuesta como rama de la investigación

especial para el estudio de poblaciones, analizando la muestra representativa y así poder

analizar más detalladamente las variables de cada productor.

La encuesta como elemento esencial en la colección de datos fue el método más efectivo para

obtener información sobre cada uno de los componentes de los cuales se buscaba información.

3.4 Tamaño de la muestra

En total se encuestaron 36 productores caprinos distribuidos en siete (7) veredas del municipio

de Molagavita. La estructuración de la encuesta se llevó a cabo por componentes y la

organización de la información coleccionada, se estructuró por pregunta realizando así

gráficos y tablas de orden descriptivo y distributivo para un mejor estudio y comprensión de

los resultados obtenidos.

Page 40: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

40

4 Resultados y discusión

4.1 Información general.

la distribución de la población encuestada se llevó a cabo en 7 veredas del municipio de

Molagavita. Mostrando así las veredas Toma de agua, Púrnio y Chicacuta como las de mayor

relevancia o vocación caprina en el siguiente trabajo. (figura 6)

Figura 6: distribución % de las veredas encuestadas

3%

33%

28%

5%

22%

6% 3%

Distribución (%) por veredas de las unidades de producción caprina encuestadas en el municipio

de Molagavita n=35

Guayabo Toma de agua Purnio Hobo Chicacuta Naranjo Potrero grande

Page 41: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

41

4.2 Aspectos generales

4.2.1 Área destinada a la caprinocultura.

El área destinada a la caprinocultura en el municipio de Molagavita es muy heterogénea. La

media del terreno destinada es de 4,01±7,74 ha (tabla 4), Púrnio fue la vereda donde se registra

mayor extensión de tierra para la caprinocultura con un promedio de 6,35±13,64 ha y registró

un coeficiente de variación más elevado con 214,87% lo que indica que las áreas para las

cabras no son homogéneas entre los productores de la vereda y del municipio. En el caso de

la vereda el Naranjo al formular la pregunta los encuestados dijeron que no conocían el área

real de pastoreo de las cabras a pesar de contar con títulos de la propiedad. Al comparar los

resultados, el promedio del área destinada para la cría de caprinos es menor al reportado por

Vargas-Bayona (2016) 68,23±124,38 ha, en los sistemas de producción caprina en el Cañón

del río Chicamocha. Vargas-Bayona, y otros, (2015) reportó un premedio de área para la

actividad caprina de 7± 8,62 ha, en las veredas Chicacuta y Toma de Agua (sector mesetas y

río chico) en Molagavita. Y mucho mas bajo a reporte hecho por Timaure-Jiménez, (2015) en

la sub región del lago Maracaibo en Venezuela donde se obtenien un promedio de 25,68 ha

por productor. Y superior en una medida muy leve a la reportada en los estados Lara y Falcón

en Venezuela de 3 hectareas por productor estudio hecho por (Iñiguez Rojas, y otros, 2013).

Page 42: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

42

Tabla 4: Área destina a la caprinocultura.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potrero grande 1 10±0 0 10 10 10

Naranjo*

Púrnio 10 6,35±13,64 214,87 2 45 0,5

Hobo 2 1,75±1,76 101,01 1,75 3 0,5

Chicacuta 8 2,87±1,48 51,54 3 5 1

Toma de agua 11 2,45±1,91 78,07 2 6 1

Guayabo 1 2±0 0 2 2 2

Total 33 4,01±7,74 192,9 2 45 0,5

Fuente: Acelas2019

4.2.2 Tenencia de la tierra.

Al preguntar sobre la tenencia de la tierra el 83% de los encuestados afirman que es propia, el

14% respondió que está en un proceso de sucesión o derechos y acciones (tabla 5), esta

población se concentró en la vereda Púrnio. En el trabajo realizado por Guerrero y otros,

(2013) concluyeron que la tenencia de la tierra para las unidades caprinas en la provincia de

García Rovira es de un 70.50% en propiedad, un 13,7% en comodato y acciones y el 15,9 %

son arrendadas. Un porcentaje similar es el reportado por Vargas-Bayona, (2014) donde el

82.3% de las unidades caprinas de la provincia de Guanantea poseen titulos de propiedad de

las tierras. Caso diferente presenta el municipio de Jordán en la cuenca del rio Chicamocha

donde Guerrero, y otros, (2012) reportan un 66,6% de tenencia de tierra con titulo de

propiedad y solo un 33,3% en comodato. Datos similares se encontraron en estudio realizado

por Iñiguez Rojas, y otros, (2013) donde el 80% de los productores encuestados dicen tener

propiedad en las tierras esto en los estados Lara y Falcón en Venezuela. Por otro lado en y

caso contrario al reportado por Timaure-Jiménez, (2015) en la region del lago Maracibo

Venezueala donde el 79% reportan la tenencia de tipo comunal.

Page 43: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

43

Tabla 5: descripción % de la tenencia de la tierra.

Fuente: Acelas2019

4.2.3 Objetivo de producción en las unidades caprinas.

El objetivo de producción que presentan las unidades caprinas del municipio de Molagavita

se basa en 4 objetivos que son carne, doble propósito, pie de cría, carne-pie de cría. Mostrando

una mayor inclinación por el sistema de carne en un 81%, 11% dedicados al doble propósito

(carne-leche), 5% carne y pie de cría, y solo un 3% al pie de cría. Para Guerrero y otros, (2013)

el total de la muestra reportó dedicarse a la produccion de carne caprina en el municipio de

Molagavita, hecho similar al que se dio en el municipio de Villanueva Santander donde el

100% de las unidades encuestadas por Atuesta y otros, (2012) reportan dedicarne a la

producción carnica, sin embargo realizando una comparación con resultados obtenidos por

Vargas-Bayona, (2014) en la provincia de Guanenta Santander y Vargas-Bayona y otros

(2014) en el municipio de Aratoca se puede observar que predomina el sistema de produccion

Vereda n

Tipo de tenencia

Propia Arriendo Derechos y Acciones

%

Potrero grande 1 3 0 0

Naranjo 2 6 0 0

Púrnio 10 14 0 14

Hobo 2 6 0 0

Chicacuta 8 19 3 0

Toma de agua 12 33 0 0

Guayabo 1 3 0 0

Total 36 83 3 14

Page 44: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

44

carnica con porcentajes mas bajos a los reportados por esté trabajo. Y mostrando un

importante porcentaje en el municipio de Aratoca dedicado a la produccion de leche.

Figura 7: distribución (%) de objetivo de producción

Fuente: Acelas2019

4.2.4 Otras especies y cultivos en las unidades encuestadas.

De los 36 productores caprinos encuestados en el municipio de Molagavita, el 44,4% reportan

tener otra especie en sus unidades productivas, tal como lo muestra la tabla 3, la especie que

más relevancia tiene dentro de los encuestados es la bovina, con un 33,3%. En trabajo de tesis

Vargas-Bayona (2016) para los municipios de la cuenca del rio Chicamocha con una muestra

de 77 productores reporta las aves como las especie de mayor relevancia con un 94,4% y para

Molagavita reportó que solo un (1) productor tiene bovinos panorama diferente al presentado

en este trabajo. En trabajo realizado para la region del lago Maracibo en Venezuela se reporta

que un 85% de productores tienen como especie animal de compañía para los caprinos a los

ovinos debido a que son dos especies que se puenen matener en está zona con baja

disponibilidad de forrajes. (Timaure-Jiménez y otros,2015) en reporte hecho por Niño

81%

3%5%

11%

Distribución (%) del objetivo de produccción en las

unidades caprinas encuestadas (n36)

carne pie de cria carne-pie de cria doble proposito

Page 45: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

45

Carreño, (2012) trabajo realizado en el municipio de Soata, Boyacá se presentaron porcentajes

mayores a los obtenidos en esté trabajo. 65,21% en bovinos y 26,08% en aves. En la región

nordeste del Brasíl se lleva a cabo un sistema de producción mixto dependientes de la

vegetación nativa con la cual cuentan. Para ello usan especies bovinas y ovinas en proposiones

menores a la población caprina. (Iñiguez Rojas, y otros, 2013)

Tabla 6: población animal diferente a la caprina.

Fuente: Acelas2019

4.2.4.1 Área agrícola en las unidades encuestadas.

A la pregunta realizada de área agrícola destinada en cada unidad productiva se encontró un

promedio de 3,64±5,07 hectáreas (tabla 7). Si bien es cierto es un promedio relativamente

bajo se debe a que los productores encuestados están en zonas de ladera del rio Chicamocha,

zona árida en la cual el desarrollo de la agricultura es mínimo. Los cultivos predominantes

fueron el maíz (Sea Mais), y el fríjol (Phaseolus Vulgaris) (tabla 8) cultivos que se llevan a

cabo a lo largo del año. En reporte hecho por Niño Carreño, (2012) en la vereda la jabonera

del municipio de Soata Boyacá indica un promedio de 1,6 hectáreas dedicadas a la parte

Vereda n Bovinos Aves Equinos Ovinos

n % n % n % n %

Potrero grande 1 1 100 1 100 0 0

Naranjo 2 1 50 1 50 0 0

Púrnio 10 2 20 0 0 0

Hobo 2 2 100 0 0 0

Chicacuta 8 3 37,5 0 0 0

Toma de agua 12 5 41,7 0 1 8,3 0

Guayabo 1 1 100 0 0 1 100

Total 36 15 41,7 2 5,6 1 2,8 1 2,8

Page 46: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

46

agrícola en las diferentes unidades productivas caprinas. En cultivos tales como: tabaco, maíz,

cítricos, yuca entre otros. Iñiguez Rojas, y otros, (2013) reportaron para el estado de

Zacatecas,Mexíco un promedio de 4,7 hectareas para la produccion de maíz y de 5,7 hectareas

para la producción de fríjol respectivamente, en encuesta realizada a 63 productores caprinos.

Tabla 7: distributivo total área agrícola.

Fuente: Acelas2019

Tabla 8:descripción % de los diferentes cultivos

Fuente: Acelas2019

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potrero grande 1 5±0 0 5 5 5

Naranjo*

Púrnio 9 4,22±7,86 186,21 1,5 25 0,5

Hobo 2 7;75±10,25 132,29 7,75 15 0,5

Chicacuta 6 2,5±1,54 61,96 2,25 5 1

Toma de agua 9 2,61±1,13 43,64 2 4 1

Guayabo 1 2±0 0 2 2 2

Total 28 3,64±5,07 22,74 2 25 0,5

Vereda n maíz & otros fríjol & otros fique

%

Potrero Grande 1 100

Naranjo 2 100

Púrnio 9 55,5 44,5

Hobo 2 100

Toma de agua 10 50 40 10

Chicacuta 6 66,7 33,3

Guayabo 1 100

Total 31 64,5 32,3 3,2

Page 47: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

47

4.3 Componente social.

4.3.1 Nivel educativo de la población encuestada.

El nivel educativo de los productores caprinos encuestados en el municipio de Molagavita es

relativamente bajo. El tamaño de la muestra fue de 36 productores de los cuales solo el 36%

alcanzaron su primaria y el 8% realizaron estudios técnicos superiores. El 56% restante no

realizo ningún estudio o su primaria fue incompleta. La tabla 9 indica que solo el 8% de los

productores encuestados alcanzaron título académico de técnico agropecuario. Vargas-

Bayona (2015) y Niño Carreño, (2012) en estudios realizados en Molagavita y Soata en

Boyacá, reportan que el 100% de la población encuestada afirmó realizar sus estudios de

basica primaria completos. Roncallo Fandiño, y otros, (1999) reportó niveles de educacion en

los produtores caprinos para los departamentos de La Guajira, César y Magdalena donde el

24,9% no realizó estudios, hizo la primaria 49,5% y un 1,7% realizó estudios técnicos. Iñiguez

Rojas, y otros, (2013) reportaron para el estado Zacatecas, Mexíco 5,7% de analfabetismo en

una muestra de 63 productores, esto se debe a que solo asistian 4.6 años a la escuela sin lograr

concluir sus estudios primarios. Caso diferente al presentado en el estado Lara, Venezuela en

los sistemas de producción caprina nativos donde se realizo un estudio en 67 productores de

los cuales el 68,7% presentan nivel de escolaridad primaria. (Timaure-Jiménez, Pozo, Soto-

Ysea, & Guerere-Morales, 2015)

Page 48: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

48

Tabla 9:nivel educativo alcanzado por los productores caprinos encuestados.

4.3.2 Edad del productor.

Para los productores encuestados en el municipio de Molagavita la edad promedio fue de

48,22±10,96 cuyo rango de edad es de 24 a 72 años de edad. La vereda que presenta menor

promedio de edad fue Púrnio con 42,7±12,76 años, demostrando así un relevo generacional

en la caprinocultura en dicha vereda. Panorama muy diferente el que se evidencia en Hobo y

Guayabo donde la edad promedio supera los 55 años de edad. (tabla 10) en reporte hecho por

Vargas-Bayona, y otros, (2015) el promedio de edad es muy similar al reportado en este

trabajo, para el 2015 fue de 47,4±8,8 años. Caso no diferente el que se vive en los productores

nativos caprinos del estado Lara, Venezuela, donde el promedio de edad es de 46 años.

(Timaure-Jiménez, y otros 2015)

Vereda n

Nivel educativo productor

SE Primaria Secundaria Técnico

%

Potrero grande 1 3 0 0 0

Naranjo 2 6 0 0 0

Púrnio 10 22 6 0 0

Hobo 2 6 0 0 0

Chicacuta 8 6 17 0 0

Toma de agua 12 14 11 0 8

Guayabo 1 0 3 0 0

Total 36 56 36 0 8

Fuente: Acelas2019 SE= sin estudio

Page 49: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

49

Tabla 10:descripción de la edad de productores caprinos encuestados.

Fuente: Acelas1991

4.3.3 Personas que viven en las unidades caprinas encuestadas en Molagavita.

En promedio son 3,75±1,74 el número de personas que integran el núcleo familiar de los

caprinocultores. En la vereda el Naranjo se presentó la mayor concentración de habitantes por

unidad productiva 7,5±2,12 (tabla 11). De acuerdo al censo nacional agropecuario 2014 el

promedio nacional fue de 3,18 integrantes por familia DANE (2014), reporte muy similar al

presentado en este trabajo.

Tabla 11: número de personas que viven en las unidades productivas encuestadas.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero grande* 0 0 0 0 0 0

Naranjo 2 52±18,38 35,35 52 65 39

Púrnio 10 42,7±12,76 29,89 38 72 31

Hobo 2 56,5±0,70 1,25 56,5 57 56

Chicacuta 8 52,62±9,31 17,7 50 70 43

Toma de agua 12 46,75±8,71 18,65 48,5 60 24

Guayabo 1 62±0 0 62 62 62

Total 35 48,22±10,96 22,74 48 72 24

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potrero grande 1 3±0 0 3 3 3

Naranjo 2 7,5±2,12 28,28 7,5 9 6

Púrnio 10 3,5±1,50 43,12 4 5 1

Hobo 2 6±2,82 47,14 6 8 4

Chicacuta 8 3,37±0,74 31,32 2 4 2

Toma de agua 12 3,8±1,11 29,07 4 6 2

Guayabo 1 5±0 0 5 5 5

Total 36 3,75±1,74 46,57 4 9 1

Page 50: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

50

4.3.4 Años de experiencia en la actividad caprina.

En la figura 8 se puede observar la distribución porcentual según los años de experiencia del

productor, donde el 56% poseen más de 32 años como caprinocultores, un 33,94±12,73 años

de experiencia fue el promedio general, siendo Chicacuta la vereda en la que el productor

tiene más años de experiencia en la caprinocultura con 58 años. La vereda Púrnio reportó el

productor con menos años en la actividad caprina con tan solo 4 años. En reportes dados por

Vargas-Bayona, y otros, (2014) y (2015) para la provincia de Guanentá y Molagavita

respectivamente los promedios obtenidos fueron de 35,24±24 años y 30,3±19,5 años. lo que

demuestra que la experiencia de los caprinocultores varía según la región del Departamento

de Santander.

Figura 8:distribucion (%) de los años de experiencia de los productores encuetados

.

Fuente: Acelas2019

9%9%

26%

35%

21%

Distribución (%) de productores encuestados con

experiencia (años) en la caprinocultura en el

municipio Molagavita n= 34

3 a 13 14 a 20 21 a 31 32 a 42 43 a 53

Page 51: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

51

4.3.5 Capacitaciones recibidas por los productores

En la actualidad diferentes centros educativos y gremiales ofrecen al sector agropecuario un

sin número de capacitaciones con el fin de afianzar conocimientos y poder llevar a cabo mejor

los procesos en las diferentes cadenas productivas, por lo anterior los productores caprinos

encuestados del municipio de Molagavita no son ajenos. Realizada la encuesta a los

productores se constató que el 69% de ellos han recibido capacitación (anexo 1) en su

actividad caprina. Diferencia encontrada en trabajo realizado por Niño Carreño (2012) en el

municipio de Soata – Boyacá donde la muestra es 50% menor a la tomada en Molagavita, el

100% de los productores caprinos dicen recibir capacitaciones o haberlas recibido en algún

momento de su actividad.

Page 52: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

52

4.4 Componente infraestructura

4.4.1 Distribución de servicios públicos.

La población rural tiene una amplia brecha en los servicios públicos domiciliarios como

acciones de prestación del estado colombiano y a los cuales todos tenemos derechos. Los

productores caprinos encuestados reportan la prestación de dos servicios: (anexo 2) acueducto

y energía eléctrica. Para Guerrero y otros, (2013) trabajo realizado en la provincia de Garcia

Rovira reporta que 44 usuarios de los cuales 52,3% cuentan con el servicio de energia y un

63,6% cuenta con el servicio de acueducto. Presentando Molagavita una muestra de 6

encuestados del cual el 33,3% cuenta con acueducto. Reporte diferente al hecho por Vargas-

Bayona, (2015) donde no se especifican las fuentes hidricas de donde se toma el servicio para

los productores del municipio de Molagavita reportando el 100% con acceso a agua. Según

Vargas-Bayona (2016) el 45,5% de los encuestados reportan tener en sus viviendas los

servicios publicos de energia electrica y acueducto, un 44,2% reportan solo tener el servicio

de energia electrica en los sistemas de producción caprina de la cuenca del río Chicamocha.

Hecho diferente al reportado por Niño Carreño , (2012) donde en el municipio de Soata,

Boyacá el 100% (n=23) de las unidades encuestadas reportan contar con los servicos publicos

de energia electrica y acueducto.

4.4.2 Distribución y fuentes de agua de las unidades productivas.

La disponibilidad de agua en una producción pecuaria es de vital importancia para cada uno

de los procesos que se llevan a cabo. Para los productores caprinos encuestados en Molagavita

el 100% de ellos cuentan con una fuente de suministro de agua, solo un 19,4% cuenta agua

Page 53: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

53

potable tomada de un acueducto, el 80,6% toman el agua de una fuente diferente como se

demuestra en la tabla 12. En estudio realizado por Guerrero, y otros, (2013) en la provicnia

de García Rovira, reportaron que el 36,4 % de los encuestados toman el recurso hidrico de un

acueducto y el 63,6% restante de otras fuentes, para Molagavita reportaron 6 productores

encuestados de los cuales 33,3% se sirve de acueductos y el 66,7% de otras fuentes. Dato

similar reportó para el municipio de Molagavita, Vargas-Bayona (2016) donde el 80% de los

productores encuestados dicen receptar agua de otra fuente diferente al acueduto, en ese

mismo trabajo reportaron para los municipios de la cuenca del rio Chicamocha 42,9% de los

productroes toman el agua de un acuedcuto y el 57,1% restante de otras fuentes. Los datos

obtenidos en este trabajo son muy distintos a los presentado por el DANE, (2014) donde

reportan que el 41,1 % de la poblacion rural toman el agua de un acueducto. Panorama

diferente se observa en el municiopio de Soata, Boyacá donde Niño Carreño, (2012) reportá

que el 95,65% de la poblacion encuestada toma el agua de acueductos.

Tabla 12:distribucion (%) de las fuentes de agua de las unidades caprinas encuestadas.

Fuente: Acelas2019

Vereda n N & A Nacimiento Acueducto

veredal Cañada N & C Aljibe N & Al

%

Potrero Grande 1 100

Naranjo 2 50 50

Púrnio 10 50 30 20

Hobo 2 100

Toma de Agua 12 8,3 33,3 8,3 16,7 8,3 16,7 8,3

Chicacuta 8 12,5 37,5 37,5 12,5

Guayabo 1 100

Total 36 16,7 25 19,4 16,7 5,6 13,9 2,8

Page 54: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

54

4.4.3 Infraestructura, maquinaria y equipos con lo que cuenta cada unidad productiva.

Los productores caprinos del municipio de Molagavita, en el ámbito de infraestructura y

equipos para el manejo de los rebaños presentó los resultados mostrados en la tabla 13.

Resultados los cuales no connotan gran relevancia a los diferentes trabajos realizados en el

sector caprino por diferentes autores. Guerrero y otros,( 2013) reporto para la provincia de

García Rovira en 44 productores que 29,5 % tienen apriscos, 81,8% corral, 65,9 Bebederos y

un 20,5 % cerca electrica. Desagrupados los datos obtenidos en Molagavita por el mismo

autor reportó 6 productores los cuales respondieron así: 100% dicen tener corral y bebederos

y un 50 % cerca eléctrica. Datos similares a los reportados por Vargas-Bayona, y otros, (2015).

En estudio realizado por Niño Carreño, (2012) en Soata Boyacá reporta 43% de los

encuestados tiene aprisco. 95,65% tiene corrales y 86,95% bebederos. Dato muy similar el

que obtuvo Iñiguez Rojas, y otros, (2013) en los estados Lara y Falcón en Venezuela donde

el 98,7 % tiene corral. Guerrero, y otros, (2012) reportó para el municipio de Jordán Santander

el 100% de los productores caprinos tienen corral y solo un 33,3% tienen en sus producciones

bebederos. Vargas-Bayona, (2016) reporto que los productores caprinos cuentan con corral

90.7%, bebederos 60,1% y cerca eléctrica 20,8% cerca. Es de resaltar que los caprinoculores

del Municipio de Molagavita cuentan con equipos como pica pasto, ensiladoras

,guadañadoras, maquinaria gestionada desde la Asociación de Caprinocultores de Molagavita

ASOCARIMOL y distribuidos entre los beneficiarios.

Page 55: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

55

Tabla 13:distribución (%) de los equipos e infraestructura de los productores caprinos encuestados.

Fuente: Acelas2019

4.4.4 Edad de las instalaciones.

La infraestructura de manejo que se tiene en el municipio de Molagavita en cada una de las

unidades caprinas encuestadas es bastante rudimentaria y vieja, el 80% de la infraestructura

tienen más de 11 años de uso, 60% está sobre los 30 años de uso. El anexo 3 nos muestra la

amplia experiencia que se tiene en la vereda Chicacuta siendo esta la que de mayor promedio

en edad de infraestructura y concluyendo que allí la actividad caprina viene de generación en

generación.

Vereda n Pica pasto Aprisco Corral Ensiladora Guadaña Arado Cerca

eléctrica Bebederos

n % n % n % n % n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 0 1 100 0 0 1 100 1 100 0

Naranjo 2 0 0 1 50 0 0 1 50 0 0

Púrnio 10 4 40 2 20 8 80 3 30 0 0 5 50 1 10

Hobo 2 1 50 0 1 50 1 50 1 50 0 1 50 0

Chicacuta 8 0 1 12,5 7 87,5 0 0 0 0 0

Toma de agua 12 11 91,7 1 8 8 67 6 50 3 25 0 6 50 4 33,3

Guayabo 1 1 100 0 1 100 0 1 100 0 1 100 1 100

Total 36 17 47 4 11 27 75 10 28 5 14 2 6 14 39 6 16,7

Page 56: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

56

4.5 Componente nutrición y alimentación.

4.5.1 Sistema de pastoreo en las unidades productivas encuestadas

Los animales pastan en las laderas sin delimitación alguna, el sistema de pastoreo es 100%

extensivo, en esta zona los caprinos caminan grandes extensiones de terreno en busca del

alimento diario. Guerrero, y otros, (2013) reportaron para la provincia de García Rovira el

72% de los productores caprinos cuentan en sus producciones este tipo de pastoreo extensivo.

Aréchiga , y otros, (2008) reportan para la republica Mexicana que el 70% de las producciones

caprinas se llevan a cabo en sistemas extensivos ya que esta actividad se desarrolla en zonas

áridas, al igual indica que este sistema reduce costos en alimentacion e instalaciones pero sus

rendimientos productivos son menores. Iñiguez Rojas, y otros, (2013) describe el sistema

extensivo como el sistema natural para la producción de carne al igual indica que es un sistema

donde el animal consume su alimento de la forma balanceada. En la región aledaña al lago

Maracaibo en Venezuela el 83% de los productores caprinos dicen realizar sus actividades en

sistemas extensivos (Timaure-Jiménez, y Otros, 2015). En informe realizado por (Cortes

López) cataloga el sistema extensivo como el principal en el sector caprino a nivel nacional

todos ellos destinados a la producción de carne y con animales de biotipo criollo. Asi mismo

describe estas zonas como montañosas, aridas y escarpadas de los departamentos de

Santander, Cesár y la Guajira. Por todas estas condiciones los animales que se desarrollan en

este sistema no reciben suplementación con alimentos concentrados.

Page 57: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

57

4.5.2 Actividades de uso y manejo de suelo.

4.5.2.1 Fertilización

Con un porcentaje de 90,9% los productores caprinos encuestados reportan realizar un tipo de

fertilización (anexo 4). Cifras mucho menores las que reporta Guerrero,Torres y Otros(2013)

donde se obtiene para la provicnia De García Rovira un 2,3 % de productores caprinos que

realizan esta tecnica. En Soata Boyacá, el 21,73% realiza la fertilización (Niño Carreño,

2012). Reporte hecho por Vargas-Bayona (2016) donde define que el 50,7% de los

encuestados en dicho estudio fertiliza sus predios, haciendo uso de la caprinaza.

4.5.2.2 Control de malezas en las unidades productivas.

Realizada la encuesta en los prodcutroes caprinos de Molagavita, el 84,8% (anexo 5) de ellos

reportan hacer un control de maleza en sus producciones, este control lo llevan a cabo de

forma manual por su bajo costo y celeridad. Según vario autores, ninguno reporta estudio

reañizado sobre este tema, por el contrario describen los caprinos y oviunos como especie apta

para el control de malezas en sus fincas.

4.5.2.3 Riego de pasturas y areas cultivadas

Los productores encuestados del municipio de Molagavita, reportan en un 42,9% (tabla 14)

realizar riego a las pasturas o áreas cultivadas. Es un porcentaje relativamente bajo puesto que

las uidades caprinas encuestadas se encuentran ubicadas en las laderas del cañón del

Chicamocha. Zonas aridas y con pocas precipitaciones anuales. Para poder realizar esta

Page 58: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

58

técnica en sus cultivos y procucciones deben transportar agua por mangueras desde zonas

boscosas ubicadas a grandes distancias.

Tabla 14:distribución (%) de productores caprinos encuestados que realizan riego

Fuente: Acelas2019

4.5.2.4 Labranza mínima en las unidades productivas

Los prodcutores caprinos encuestados reportan un 93,9 % (tabla 15) de predios con labranza

mínima. Estas areas son destinadas para cultivos de pan coger. Estos cultivos son maíz, fríjol,

yuca, entre otros se le denomina mínima por el área que se destina para la misma. Puesto que

como ya se habia explicado se desarrolla en una región seca y ariada. De igual forma Flórez

Martínez , y Otros, (2016) consideran esta practica como de cultivos como sistemas

multipropositos ya que los desechos de cosecha funcionan como suplemento nutricional. En

el municipio de Soata Boyacá Niño Carreño, (2012) reporta que el 100% de los encuestados

conbinan su actividad pecuaria (caprinocultura) con la actividad agricola. Así mismo destaca

que los cultivos que se desarrollan son para autoconsumo y que se concentran en zona de alta

pobreza.

Vereda n Riego

n %

Naranjo 2 1 50

Púrnio 10 3 30

Hobo 2 2 100

Chicacuta 8 4 50

Toma de agua 12 4 33,3

Guayabo 1 1 100

Total 35 15 42,9

Page 59: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

59

Tabla 15: distribución (%) de productores encuestados con labranza mínima.

Fuente: Acelas2019

4.5.2.5 Labranza intensiva en las unidades productivas encuestadas

La labranza intensiva la catalogamos como la que se desarrolla a lo largo del año en cada una

de las unidades productivas. Como podemos observar en la tabla 16 solo el 10% de los

productores se dedican a esta labor. Esto se debe a que los diferentes cultivos descritos en la

tabla anterior tiene una epoca del año para su normal desarrollo. Esto ya que la disponibilidad

de agua y las temporadas secas son muy agrestes lo cual hace imposible el surgimiento de

alguna plantación.

Tabla 16: distribución (%) de productores encuestados con labranza intensiva

Fuente: Acelas2019

Vereda n labranza mínima

n %

Púrnio 10 10 100

Hobo 2 2 100

Chicacuta 8 6 75

Toma de agua 12 12 100

Guayabo 1 1 100

Total 33 31 93,9

Vereda n labranza intensiva

n %

Púrnio 10 1 10

Chicacuta 8 1 12,5

Toma de agua 12 1 8,3

Total 30 3 10,0

Page 60: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

60

4.5.3 Suplementación animal en las unidades productivas encuestadas.

Los prodcutroes caprinos encuestados suplementan sus rebaños con diferentes fuentes tanto

de energia como de proteina con el fin de ayudar en las ganancias de peso y mejorar los

parametros productivos. El uso de la sal blanca o común y sal mineralizada lo hacen con el

fin de mezclar estas y suministrarlas como suplemento. Como se puede observar en la tabla

17 los diferentes resultados obtenidos en la encuesta. La Melaza como suplemento secundario

en está tabla se toma importancia por su bajo valor economico al momento de adquirirla. El

uso de concentrados comerciales es relativamente bajo y los ensilajes y bloques nutricionales

esto lo realizan personas que de una u otra forman han tenido la posibilidad de adquirir

conocimientos en capacitaciones brindadas por entidades estatales. Guerrero, y Otros, (2013)

en trabajo realizado en la provincia de García Rovira reportó datos en algunos suplementos

nutricionales donde el dato de bloque nutricionales son similares a los del presente trabajo,

6,8% concentrados, 23,8% melaza. Vargas-Bayona, y otros, (2015) y Vargas-Bayona (2016)

reportan en estudios realizados en la misma región suplementación de melaza mayor a 24% y

la mezcla de sal común y sal imneralizada como principal suplemento en las producciones

caprinas de santander.

Page 61: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

61

Tabla 17:distribución (%) suplementos nutricionales

Fuente: Acelas2019

Vereda n Sal Blanca Sal

Mineralizada Melaza Concentrado Ensilaje

Bloques

Nutrí

n % n % n % n % n % n %

Potrero

grande 1 1 100 0 0 0 0 0

Naranjo 2 0 0 1 50 0 0 0 0

Púrnio 10 2 20 10 100 5 50 7 70 1 10 0

Hobo 2 2 100 0 0 0 0 0

Chicacuta 8 8 100 5 62,5 0 1 12,5 1 12,5 0

Toma de

agua 12 11 91,7 9 75 9 75 1 8,3 0 0

Guayabo 1 0 1 100 1 100 1 100 0 1 100

Total 36 24 66,7 26 72,22 15 41,7 10 27,8 2 5,6 1 2,8

Page 62: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

62

4.6 Componente poblacional

4.6.1 Inventario total de ejemplares caprinos.

Al preguntarle al productor sobre el inventario caprino disponible en el predio, el promedio

fue 34,36±18,89 (tabla 18) ejemplares por productor. Este resultado fue inferior al reportado

por varios autores (Vargas-Bayona,& Zaragoza, 2014) (Vargas-Bayona , 2014). Atuesta , y

otros, (2012) reportaron para el municipio de Villanueva promedio superior al de este trabajo

301,6 ± 275,1 ejemplares por productor. Iñiguez Rojas, y otros, (2013) reportan para el estado

Falcón y Lara en Venezuela un promedio de 78.1 ejemplares por productor en una muestra de

289 productores. Promedio aún más bajo al reportado por este trabajo es el que reporta Niño

Carreño, (2012) para la vereda la jabonera de Soata Boyacá donde se obtiene un promedio de

27,86 ejemplares por productor. En el sector de la costa oriental del lago Maracaibo en

Venezuela reportan para tres sectores los siguientes datos. Quisiro 43,3 ejemplares caprinos

por productor, los cilantrillos 15 ejemplares caprinos por productor, la esperanza 7,5

ejemplares caprinos por productor. Los dos ultimos promedios mas bajos a los presentados

por éste trabajo y los diferentes autores citados.

Page 63: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

63

Tabla 18: distribución (%) de la población caprina encuestada

Fuente: Acelas2019

4.6.2 Número de vientres caprinos disponibles en las unidades encuestadas.

En Colombia se distinguen dos cadenas de producción caprina. cárnica y láctea en las cuales

unos de sus principales eslabones son aquellos animales que continúan la productividad de la

misma y sirven de vientres tanto para hembras como para machos. (Flórez Martínez ,2016)

Este trabajo muestra como para el municipio de Molagavita los productores caprinos tienen

un importante número de animales para seguir con sus producciones presentsando una media

de 23,65±16,52 vientres disponibles por unidad caprina(tabla 19). Según Iñiguez Rojas, y

otros, (2013) en estudio realizado en México en los sistemas intensivos destinados a la

producccion lactea se puede contar de 100 a 3000 vientres en las unidades caprinas, llevando

a una base de descarte anual de un 15% , en ese mismo estudio reportan que para los sitemas

destinados la produccion de carne se tiene entre 20 a 250 vientres. En rebaños de 20 a 200

ejemplares por unidad productiva encuestados en el estado Lara, Venezuela Timaure-

Jiménez, (2015) reporta que el 73% de los ejemplares de esos rebaños son vientres.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero grande 1 30±0 0 30 30 30

Naranjo 2 25±7,07 28,28 25 30 20

Púrnio 10 37,1±23,18 62,49 37,5 70 9

Hobo 2 32,5±3,53 10,87 32,5 35 30

Chicacuta 8 40±16,02 40,06 36 70 25

Toma de agua 12 31,33±21,47 68,54 23 80 7

Guayabo 1 25±0 0 25 25 25

Total 36 34,36±18,89 55 30 80 7

Page 64: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

64

Tabla 19:distribución (%) de vientres caprinos encuestados

Fuente: Acelas2019

4.6.3 Número de machos reproductores en unidades productivas.

El 50% de los productores caprinos encuestados (n=36) reportan tener de 1 a 2 machos cabríos

en su rebaño, el 38% reporta de 3 a 4 y solo un 12% reporta tener más de 5 machos

reproductores. La media anunciada para el municipio de Molagavita fue de 2,17±1,87

contando con un rango de 1 a 10. Las veredas que presentan una mayor concentración de

machos reproductores por unidad productiva es el Hobo seguido de Púrnio y Chicacuta. Cabe

resaltar que los remplazos efectuados se llevan a cabo con ejemplares de otras fincas con el

fin de no tener problemas de consanguinidad. En trabajo realizado por Vargas-Bayona J. ,

(2016) reporta que el 72,22% de los productores encuestados realizan un recambio de macho

cabrio con ejemplares de la misma unidad productiva.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potrero grande 1 15±0 0 15 15 15

Naranjo 2 10±0 0 10 10 10

Púrnio 9 27,77±20,36 73,31 15 55 7

Hobo 2 19±0 0 19 25 13

Chicacuta 8 27,87±15,13 54,28 25 50 10

Toma de agua 12 21,66±17,71 81,74 15 70 4

Guayabo 1 22±0 0 22 22 22

Total 35 23,65±16,52 69,83 15 70 4

Page 65: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

65

Tabla 20: distribución (%) número de machos reproductores en unidades encuestadas.

Fuente: Acelas2019

4.6.3.1 Relación macho hembra

La relación macho-hembra nos lleva a determinar una buena productividad en partos y crías

al año. Un elevado número de hembras por macho hace que éste se desgaste y no sea capaz

de cubrirlas a todas y perder productividad en días abiertos. Al realizar la operación del

número de vientres que tenemos disponibles por el número de machos reproductores en cada

unidad productiva nos da una relación de 10,8 hembras por macho. Una relación bastante

buena comparada con las obtenidas por otros autores. Es el caso de Guerrero, y Otros, (2013)

donde reporta una relación macho-hembra de 20 a 25 hembras por macho, siguen siendo más

elevados a los presentados por este trabajo. Para la (La Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 2000) la relación macho hembra ideal en

caprinos es de 20 hembras por macho.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero grande 1 1±0 0 1 1 1

Naranjo 2 1±0 0 1 1 1

Púrnio 10 2,8±2,82 100,7 2 10 1

Hobo 2 3,5±2,12 0 3,5 5 2

Chicacuta 8 2,62±1,59 60,87 2 5 1

Toma de agua 11 1,36±0,67 49,44 1 3 1

Guayabo 2 2±0 0 2 2 2

Total 36 2,17±1,87 86,14 2 10 1

Page 66: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

66

4.7 Componente reproductivo

4.7.1 Criterio para la selección del macho en las unidades productivas

El criterio de selección de los machos cabríos en las producciones encuestadas se lleva a cabo

por criterio visual, los productores detallan muy bien los ejemplares machos, revisan su

alzada, color y conformación corporal. No revisan descendencias de machos genéticamente y

fenotípicamente por no llevar registros productivos y reproductivos, esto se debe a que los

animales permanecen sueltos en las laderas y se intercambian con otros rebaños. Guerrero, y

Otros, (2013) describen que los animales que declaran como no aptos para la reproduccción

son castadros, y se seleccionan a los mejores por el criterio visual. Vargas-Bayona,(2016)

reporta que a los machos se le inicia su selección desde el nacimiento y se espera a que lleguen

al destete y según las caracteristicas fenotipicas expresadas se toma la decision si se dejan

como reproducotres o se castran para llevarlos a la ceba y posterior beneficio o venta en pie.

El tipo de monta que se lleva a cabo en las producciones encuestadas es de tipo natural sin

seguimiento alguno, el uso de biotecnologias es nulo por sus alto costo y por la dificultad de

algunas zonas para llegar a donde estan los animales. Iñiguez Rojas, y otros, (2013) reporta

que la región de Rio grande do norte los sitemas usan la monta natural como modalidad de

reproducción.

4.7.2 Criterio para la sección de las hembras en las unidades productivas

Las unidades caprinas encuestadas toman como base para la selección de las hembras su edad

y conformación, cuando se habla de conformacion los encuestados hacen relación al tamaño

y estado de carnes del animal, técnicamente llamada la condición corporal. Como se puede

Page 67: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

67

observar en la tabla 21 estos dos criterios son lo de mayor relevancia. Niño Carreño, (2012)

relata que para el municipio de Soata Boyacá el criterio de selección en un 4,3% es la parte

fenotipica de la hembra, en un 86,95 % la ascendencia y el 8,69% no reporto criterio alguno.

Guerrero, y otros, (2012) reporta para el municipio de Jordán el criterio de reemplazo de las

hembras los productores lo llevan a acuerdo a la edad de los ejemplares.

Tabla 21:dsitribución (%) de los diferentes criterios de selección de hembras

Fuente: Acelas2019

4.7.3 Reemplazo del macho cabrío en las unidades productivas

Los productores caprinos encuestado dicen realizar el reemplazo de los machos cabríos con

animales procedentes de sus propias fincas en un 52,8 %, y un 47,2% con machos de otras

fincas (tabla 22). Cabe resaltar que los productores tienen un rebaño dividido en varias

manadas las cuales cada una cuenta con sus machos. Es por ello por lo que tienen la posibilidad

de realizar el recambio con animales propios sin presentar problemas de consanguinidad.

Vereda n Edad

(meses) Conformación Peso Ascendencia Otros

n % n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 0 0 1 100 0

Naranjo 2 0 1 50 0 0 0

Púrnio 10 8 80 1 10 8 80 0 1 10

Hobo 2 0 2 100 0 0 0

Chicacuta 8 3 37,5 5 62,5 0 1 12,5 0

Toma de agua 12 10 83,3 8 66,7 7 58,3 2 16,7 0

Guayabo 1 0 1 100 0 0 0

Total 36 21 58,3 18 50,0 15 41,7 4 11,1 1 2,8

Page 68: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

68

Vargas-Bayona (2016) reporta el 79,2% de los machos reproductores de las unidades

productivas encuestadas son reemplazados con animales jóvenes de la misma finca.

Tabla 22: distribución (%) del reemplazo de los machos en las unidades productivas.

Fuente: Acelas2019

4.7.4 Reemplazo de hembras caprinas en las unidades encuestadas.

El reemplazo de las hembras se realiza con ejemplares de la misma finca, la tabla 21 indica

los criterios de selección de las hembras. La edad es el criterio de mayor porcentaje puesto

que los productores caprinos encuestados realizan seguimiento a las hembras desde su

nacimiento tienen presente sus características. Algo que les puede causar un pequeño grado

de desconfianza en otros productores. Prueba de ello los resultados obtenidos en la tabla 23

donde un 83,3 % de los encuestados reemplazan con ejemplares de la finca y solo un 16,7 %

de otras fincas.

Vereda n Finca Otra finca

n % n %

Potrero grande 1 0 1 100

Naranjo 2 0 2 100

Púrnio 10 6 60 4 40

Hobo 2 1 50 1 50

Chicacuta 8 2 25 6 75

Toma de agua 12 10 83,3 2 16,7

Guayabo 1 0 1 100

Total 36 19 52,8 17 47,2

Page 69: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

69

Tabla 23: distribución (%) reemplazo de hembras de las unidades caprinas encuestadas.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Finca Otra finca

n % n %

Potrero grande 1 1 100 0

Naranjo 2 2 100 0

Púrnio 10 7 70 3 30

Hobo 2 2 100 0

Chicacuta 8 8 100 0

Toma de agua 12 10 83,3 2 16,7

Guayabo 1 0 1 100

Total 36 30 83,3 6 16,7

Page 70: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

70

4.8 Componente genético

4.8.1 Tipo racial caprino utilizado en las unidades encuestadas.

Los productores caprinos encuestados el 97,2 % reporta tener caprinos de la raza

santandereana, en la tabla 24 se observa la distribución de otros tipos de razas caprinas. El

41,5% de los productores encuestados cuentan con razas caprinas como la Bóer y la

Anglonubiana, cuyo objetivo es la producción de carne y estas razas se han cruzado con la

Santandereana con el fin de obtener mayores ganancias de peso y aumento en la producción

de leche, esta última característica para ayuda en la cría de los cabritos. Atuesta , y otros,

(2012) reporto para el municipio de Villanueva una serie de razas incursioandas en los

sistemas de producción, cabras de raza saanen, raza de alta prodcucción de leche.la que para

Molagavita en nuestro trabajo la respuesta fue nula a la posesión de dicha raza. Guerrero, y

otros, (2012) para el municipio de Jordan reportan que si bien es cierto la mayoria de la

poblacion caprina es de raza Santandereana, se ha incursionado razas europeas y temen perder

el patrimonio zoogenetico de la región. Ninguno de los trabajos hasta acá discutidos nos ha

presentado una distribución de la diferentes razas en el territorio en el cual desarrollaron el

trabajo. Vargas-Bayona (2016) reportó para los sistemas de producción caprina de la cuenca

del rio Chicamocha una distribucion racial de 50,6% de la raza Santandereana en los predios

encuestados, seguido del mestizaje con un 23,4 % de la poblacion caprina. Caso diferente el

que se observa en la región de la costa oriental del lago Maracaibo en Venezuela donde las

principales razas son: Alpina, Nubiana y Saanen desplazando así las razas criollas por su bajo

nivel de producción. (Timaure-Jiménez, Pozo, Soto-Ysea, & Guerere-Morales, 2015)

Page 71: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

71

Tabla 24:distribución (%) del tipo racial en las unidades caprinas encuestadas.

Fuente: Acelas2019

4.8.2 Tipo de cruzamiento, criterio de selección de la raza y el macho cabrío.

El cruzamiento que se lleva a cabo en las unidades caprinas encuestadas es el alterno en dos

razas. Como ya se dio a conocer en la tabla anterior se tiene como raza principal la

Santandereana, este tipo de cruzamiento alcanza un 82,9% de ejecución en las unidades

encuestadas. un 17,1 % realizan un cruzamiento espontaneo. Los objetivos por los cuales se

realizan dicho cruzamiento son incremento de producción y rusticidad con un 88,5% y 5,7%

lo realizan por un objetivo específico en producción y un 5,7% para pie de cría.

Guerrero,Torres , y otro, (2013) en trabajo realizado en la misma zona del actual trabajo 36

productores responden de la siguiente forma: 10 productroes realizan cruzamientos para

adquirir adaptabilidad en los caprinos a incursionar, 8 productores por un objetivo claro de

producción y 18 por tradición, rusticidad y facilidad de adquisición de los ejemplares. El

critierio de selección del macho como se describio anteriormente es de tipo visual. El 86,1 %

de los encuestados reposnde que lo hace por apariencia del ejemplar caprino y que 11,1 %

Vereda n Mestiza Santandereana Bóer Anglonubiana Alpina

n % n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 1 100 0 0 0

Naranjo 2 1 50 2 100 1 50 1 50 0

Púrnio 10 7 70 10 100 0 1 10 2 20

Hobo 2 1 50 2 100 0 1 50 1 50

Chicacuta 8 4 50 8 100 2 25 2 25 0

Toma de agua 12 7 58,3 11 91,7 1 8,3 6 50 4 33,3

Guayabo 1 0 1 100 0 0 1 100

Total 36 20 55,6 35 97,2 4 11,1 11 30,6 8 22,2

Page 72: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

72

realiza dicha selección por pjuesto ocupado en alguna exposición ferial y un 2,8% relaciona

los dos tipos de selección antes mensionados.

Page 73: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

73

4.9 Componente sanitario.

4.9.1 Diferentes ítems sanitarios.

Con relación a la pregunta que si se tenía Asistencia técnica en las producciones caprinas el

63,8 % de los encuestados respondieron que sí, y el 33,3% respondieron no (anexo 6). Datos

superiores a los reportados por Guerrero,y Otros, (2013) donde reportan para las unidades

caprinas de la provincia de García Rovira que el 20,5 % de ellas reciben asistencia técnica

contra un 79,5 % que no la reciben, en ese mismo trabajo reportan para Molagavita un 66,7

% de los encuestados cuentan con asistencia técnica. Dato similar al reportado en el presente

trabajo. En el 2015 el reporte para Molagavita fue de 66.6 % en estudio hecho por (Vargas-

Bayona, y otros, 2015) lo que se puede observa que a la fecha no se generado un cambio en

este tema referente a los tres trabajos realizados en los ultimos años en este municipio. Niño

Carreño, (2012) reporto porcentajes más altos para el muicipio de Soata Boyacá con un 82,6

% de productores que tienen acceso a la asistencia tecnica en sus actividades productivas.

Caso diferente el que se observa en trabajos realizados en paises aledaños a Colombia. En la

region de la provincia de Santos en Panamá según caracterización de las explotaciones

caprinas se determino que solo el 33% de los productores tiene acceso a las asistencia tecnica.

(Villalobos-Cortés & Espinosa Tasón , 2016). Para Iñiguez Rojas, y otros, (2013) reportan

que solo el 8% de los productores encuestados reciben asistencia tecnica en los estados de

Lara y Falcón en Venezuela. En cuanto a la parte sanitaria solo un 33% de los encustados

dicen controlar el ingreos de animales nuevos a sus producciones y un 17,1 % realiza algun

tipo de diagnostico presuntivo sobre la sintomatologia que presentan los ejempolares caprinos

en cada unidad productiva. Como ya se dio a conoce el tipo de sistema es extensivo, la

Page 74: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

74

caprinocultura en Molagavita se desarrolla a lo largo y ancho del cañón del rio Chicamocha

es por esto que se hace dificil realizar algun tipo de cuidados a las hembras que estan proximas

al parto solo un 33% de los productores realizan algun tipo de rutina. Guerrero, y otros, (2013)

reporto un 40,9 % de los productores de la provicnia de García Rovira realizan alguna rutina

preparto. Cuando se logra tener los animales en apriscos y se tiene conocimiento de su estado

de gestación, los productores realizan unas atenciones al parto y postparto el reporte que

tenemos es de 30,6% de los encuestados realizan partos asistidos, porcetaje mucho mayor al

que presenta Guerrero, otros, (2013) que es de 20,5%. El 80,6% realiza curación de ombligo

dato superior al presentado por Vargas-Bayona (2016) en trabajo realizado en la cuenca del

rio Chicamocha donde el 77,9 % de los productores encuestados realizan dicho

procedimiento. Sin embargo Guerrero, y otro, (2013) reporto un 86,4% de productores que

realizan la curacion de ombligo. El consumo de calostro que reportamos esta muy por debajo

al que reportan en cada uno de sus trabajos los autores antes citados, este trabajo obtiene un

dato de 11% de los productores están atentos al consumo de calostro minetras que para los

otros autores reportan 61,03% y 65,9% respectivamente (anexo 7).

4.9.2 Frecuencia tratamiento desparasitación interna y externa en las unidades

encuestadas.

El estado de salud de los animales es primordial para obtener buenos rendimientos tanto en

crecimiento como en conversión alimenticia. Las altas infestaciones parasitarias conllevan a

que los animales no rindan y zootécnicamente los índices de producción sean demasiado

bajos. Las tablas 25 y 26 muestran los resultados obtenidos en el trabajo realizado para el

Page 75: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

75

municipio de Molagavita, tanto en tratamiento de parásitos internos y externos. En el año 2013

según estudios realizados por Guerrero,Torres , y Otros se reportaron los siguientes datos

obtenidos en la provincia de García Rovira: desparasitación endoparasitos. 22,7% trimetral ,

25% semestral, 6,8% anual. En tratamiento de ectoparasitos los datos obtenidos fueron 20,4%

trimestal, 11,4% semestral, 2,27% anual. Vargas-Bayona (2016) reporta los siguientes datos:

tratamiento para endoparasitos 18,6% trimestral, 31,4% realizan cada 6 meses y 8,6% cada

año. Para ectoparasitos: cada tres meses el 14,3% , cada seis meses el 11,7%, y cada año el

5,2%. Niño Carreño, (2012) reportó para el municipio de Soata, Boyacá. 82,6% lo realizan de

forma semestral y el 13,04% de forma anual en desparasitación interna; Y en parasitos

externos reportaron 65,2% trimestral, 30,4% semestral y 4,3% anual. Datos estos inferiores a

los obtenidos en el presente trabajo.

Tabla 25:distribución (%) de la desparasitación externa en caprinos.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Trimestral Semestral Anual No realiza

n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 0 1 100 0

Naranjo 2 0 1 50 0 1 50

Púrnio 10 4 40 5 50 1 10 0

Hobo 2 0 1 50 1 50 0

Chicacuta 8 2 25 5 62,5 1 12,5 0

Toma de agua 12 9 75 2 17 0 1 8

Guayabo 1 0 0 0 1 100

Total 36 15 42 14 39 4 11 3 8

Page 76: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

76

Tabla 26:distribución (%) de la desparasitación interna en caprinos.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Trimestral Semestral Anual No realiza

n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 0 0 1 100

Naranjo 2 0 0 1 50 1 50

Púrnio 10 5 50 3 30 2 20 0

Hobo 2 0 1 50 1 50 0

Chicacuta 8 2 25 5 62,5 1 12,5 0

Toma de agua 12 9 75 2 17 0 1 8

Guayabo 1 0 0 0 1 100

Total 36 16 44 11 31 5 14 4 11

Page 77: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

77

4.10 Componente económico

La principal fuente de financiación de las unidades caprinas encuestadas en el municipio de

Molagavita, son los ingresos de la granja, tal como se muestra en la tabla 27. Otras actividades

realizadas por los caprinocultores ocupan el segundo lugar con una influencia de un 28%. Al

igual el 100% de los encuestados responde que su finca es la principal actividad, tanto

economica, como de sostento. Para el 100% de los productores su finca represanta mas del 60

% de sus ingresos economicos. Toda las actividades que se desarrollan en las unidades

productivas tienen mano de obra netamente familiar son generacion mayor de un costo en la

misma, es por esto que ninguno de los productores sabe o conoce cual es el costo de

producción de cada prodcuto generado. Aréchiga , y otros, (2008) describe que los

caprinocultores tienen sus animales como fuente de ingresos y de ahorro para suplir sus

necesidades. Este es un sector poco estructurado y que presenta fundamentalmente una

tipologia de tipo familiar, representando asi un 67,86% de las producciones caprinas

españolas. (Martiña Morantes , 2011).

Tabla 27:distribución (%) de las diferentes fuentes de financiación

Fuente: Acelas2019

Vereda n Otra

actividad Ingresos de la granja No hay La misma

n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 1 100 0 0

Naranjo 2 0 1 50 1 50 0

Púrnio 10 5 50 9 90 0 0

Hobo 2 1 50 0 0 1 50

Chicacuta 8 2 25 0 0 6 75

Toma de agua 12 2 16,7 12 100 0 0

Guayabo 1 0 1 100 0 0

Total 36 10 28 24 67 1 2,8 7 19

Page 78: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

78

4.11 Componente administrativo

4.11.1 Sistemas de identificación en los caprinos.

La implementación de registros en una producción pecuaria permite tener el conocimiento

mas detallado y especifico de las diferentes variables que pueden alterar el funcionamiento de

la producción. En los productores encuestados reportan que el 47% lleva un registro en hoja

de calculo o formatos especificos para cada item de la producción, el 28% registra en

cuadernos, por su facilidad al momento de transcribir y la información, y el 27,8% no registra.

Guerrero , y Otros, (2013) reportaron el 86,4% dicen no llevar registros y solo un 13,6% lleva

un tipo de registro y lo llevan en cuadernos. Tambien Guerrero, y otros, (2012) reportaron

para el municipio de Jordan que el 33,3% de los productores llevan un registro y lo relaizan

en cuaderno. Realizado el analisis se encuentra que Vargas-Bayona (2016) reporta datos en

los mismos items de este trabajo. Describiendo así: productores que registran en cuadernos un

16,8% en hoja de calculo 1,29% y 81,8% que no registra. Datos obtenidos en estudio realizado

en la cuenca del rio Chicamocha.

Tabla 28:distribución (%) de los sistemas de registro en las producciones encuestadas.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Cuaderno Hoja de cálculo No registra

n % n % n %

Potrero grande 1 0 0 1 100

Naranjo 2 0 0 2 100

Púrnio 10 0 10 100 0

Hobo 2 0 0 2 100

Chicacuta 8 4 50 1 12,5 3 37,5

Toma de agua 12 6 50 6 50 1 8,3

Guayabo 1 0 0 1 100

Total 36 10 28 17 47 10 27,8

Page 79: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

79

4.11.2 Tipo de registros

Los diferentes parametros zootecnicos de los que se llevan registros en la unidades caprinas

encuestadas están descritos en la tabla 29 y cada porcentaje descriminado. revisando

diferentes estudios de autores nacionales e internacionales se encuetra que en el sector caprino

pocos productores son lo que desarrollan un tipo de registro en sus producciones. Guerrero, y

otros, (2012) reportan tres tipos de registros y los siguientes datos. El 18,1% realiza registro

de población , el 20,5% registros de reproducción, y el 11,4% registro de administración. Al

igual Vargas-Bayona (2016) reporta que los productores encuestados solo el 16,8% llevan

registros de la población, el 3,9% de sanidad y el 16,8% de reproducción.

Tabla 29:distribución (%) del tipo de registro que llevan los productores encuestados.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Población Reproducción Sanidad Administración Mercado Ninguno

n % n % n % n % n % n %

Potrero

grande 1 0 0 0 0 0 1 100

Naranjo 2 0 0 0 0 0 2 100

Púrnio 10 8 80 5 50 1 10 3 30 9 90 0

Hobo 2 0 0 0 0 0 2 100

Chicacuta 8 1 12,5 0 0 0 0 7 87,5

Toma de

agua 12 7 58 4 33 0 5 41,7 8 66,7 1 8,3

Guayabo 1 0 0 0 0 0 1 100

Total 36 16 44 9 25 1 2,8 8 22,2 17 47,2 14 38,9

Page 80: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

80

4.12 Componente agroindustria cárnica y láctea.

4.12.1 Producto generado, actual y proyectado en las unidades caprinas encuestadas.

La generación de subproducto en las unidades caprinas encuestadas son la principal fuente de

ingreso de las mismas. Los productores encuestados del municipio de Molagavita reportaron

como principal producto generado en sus fincas la venta de animales en pie con un 75%, al

igual realizan el faenado de los animales y venta posterior de las canales esto representa un

5,5% . los productores que generan las dos actividades antes mensionadas son el 16,7% y solo

un productor tiene como principal producto la generacion de genetica. La producción actual

que se tiene de carne en kgr es de 41±3,61(anexo 8) por productor y de 4,64±3,21(anexo 9)

crias por productor. Lo que se proyectan producir para un futuro en cuanto a Kgr de carne son

146krg por productor año. Y 22 crias por productor año. la espectativa de crecimiento de estos

parametros productivos se da por la implemtentación de programas de registro en cada unidad

productiva. Como se ha podido persivir la inclinación es netamente carnica. Todas las

producciones estan encaminadas a este fin. Guerrero,Torres , y Otros (2013) reportaron para

Molagavita que le 100% de sus productores se destinan a la producción carnica lo que

concluimos que despues de 5 años no se genera un cambio en el objetivo productivo.

4.12.2 Comercialización de animales.

Los productores encuestados reportan la edad promedio de 9,14±2,91 meses para

comercialización, con un peso de 19,85±65,87 kg. El Hobo es la vereda con el promedio de

edad más bajo de comercialización, llevando animales al mercado con un peso promedio de

20±7,07 kg. Según Guerrero, y otros, (2012) sobre la caracterización de las unidades caprinas

Page 81: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

81

presentes en la cuenca del rio Chicamocha reportan 20 kilogramos de peso y 6 meses de edad

para la comercialización de caprinos en esta zona del Departamento. Investigación hecha por

Vargas-Bayona, y otros (2015) reportan para el municipio de Molagavita 21,8±9,98

kilogramos y 11,2±4,6 meses de edad para comercialización caprina, valores más altos a los

reportados en el trabajo realizado. En el Departamento de Santander en el Municipio de

Jordán, según estudio realizado por Guerrero, y otros, (2012) indica que los ejemplares

caprinos para la comercialización son de 30 kilogramos sin reporte de edad. Según Vargas -

Bayona (2014) en el Municipio de Aratoca la comercialización caprina se da a los 12 meses

de edad con un peso de 25 kilogramos y en la provincia Guanentá fueron de 25±7,74

kilogramos a una edad de 12±8 meses.

Tabla 30:descripción del peso de comercialización de caprinos en las unidades encuestadas.

Fuente: Acelas2019

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero grande 1 30±o 0 30 30 30

Naranjo 1 25±0 0 25 25 25

Púrnio 10 22,5±6,34 28,2 20 30 10

Hobo 2 20±7,07 35,35 20 25 15

Chicacuta 8 19,37±4,17 21,53 20 25 10

Toma de agua 12 17,08±5,4 31,71 20 25 10

Guayabo 1 15±0 0 15 15 15

Total 35 19,85±5,87 29,59 20 30 10

Page 82: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

82

Tabla 31: descripción edad de comercialización de caprinos en las unidades encuestadas

Fuente: Acelas2019

4.12.3 Frecuencia de comercialización de carne de cabra y animales en pie.

Los productores caprinos encuestados realizan la comercialización de sus animales en

diferentes épocas del año, así mismo se dimensiona el cliente potencial. Molagavita realiza

sus ferias y fiestas cada año en el puente festivo de San Pedro en los meses de junio y julio,

siendo esta época, un mercado tanto de consumo como de comercialización de animales de

mayor impacto en el municipio. Para Guerrero, y otros, (2013) las producciones caprinas de

la provincia de Garcia Rovira presentaron una comercializacion anual para la temporada de

fin de año. Según varios autores (Guerrero, y otros, 2012), (Vargas-Bayona , 2014), (Vargas-

Bayona, y otros 2014) en trabajos realizados en el Departamento de Santander provincia

Guanentá, municipio de Aratoca y Municipio de Jordán, la comercializacion se da

anualmente, siendo en la temporada de fin de año.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero

grande 1 8±0 0 8 8 8

Naranjo 1 10±0 0 10 10 10

Púrnio 10 10,03±3,59 34,87 10 18 6

Hobo 2 7±4,24 60,6 7 10 4

Chicacuta 8 9,62±3,20 33,29 10 15 4

Toma de

agua 12 8,16±1,99 24,39 9 10 6

Guayabo 1 10±0 0 10 10 10

Total 35 9,14±2,91 31,84 10 18 4

Page 83: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

83

Figura 9: distribución (%) de la frecuencia de comercialización caprina en Molagavita.

Fuente: Acelas2019

4.12.4 Cliente potencial en el consumo y comercialización de carne de cabra y animales

en pie.

El mercado de consumo de cabra reportado por los productores encuestados muestra su mayor

potencial en las épocas anteriormente mencionadas, el autoconsumo es uno de los mercados

principales ya sea por cultura o por la capacidad económica para la adquisición de otra

proteína de origen animal que supla los requerimientos nutricionales del ser humano. (Vargas-

Bayona J. , 2016) en trabajo de tesis reporta en producciones caprinas de la cuenca del rio

Chicamocha el autoconsumo de carne de cabra está en un 62,23% mucho mayor al presentado

en Molagavita, que fue de 11,09%. El mercado intermediario y autoconsumo que presenta el

autor citado es mucho menor al expuesto en el presente trabajo, siendo de un 55,84% para la

cuenca del Rio Chicamocha. Todo producto o subproducto que genera la caprinocultura en

los productores encuestados se realiza su entrega en la finca. Debido a sus condiciones de

3

42

57

Distribución (%) de la frecuncia de comercialización de caprinos en el municipio de

Molagavita n=34

Trimestral Semestral Anual

Page 84: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

84

transporte que son insuficientes y acarrear con ese consto incrementaria notablemente los

precios y por consiguiente disminuiria la poca comercialización.

Figura 10: distribución (%) del cliente potencial en la comercialización de carne de cabra.

Fuente: Acelas2019

4.12.5 Precio del producto

El precio de venta varia según la vereda en la que se desarrola la actividad caprina. En aquellas

veredas que tienen cercania a las principales vias o más cercanas al casco urbano. La vereda

donde se presenta el mayor precio al kilogramos de cabro en pie es toma de agua donde

reportan un valor de $7000 MLC y Púrnio la vereda donde venden a mas bajo precio el

kilogramo de cabro en pie a solo $4000 MLC.(tabla 32). Guerrero y Otro,(2013) reportaron

para la provincia de García Rovira valores de venta del kilogramos de cabro en pie mucho

mayores a los reportados por nostros en Molagavita, reportando tambien valores hasta los

11,09

88,72

Distribución (%) del cliente principal de producto carnico en el municipio de Molagavita n=36

Autoconsuno intermediaria & autoconsumo

Page 85: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

85

$10000 MLC y asi mismo el valor minimo de venta en $3500 MLC. Vargas-Bayona (2016)

reporta para la misma región valores de venta del kilogramo de cabro en $8525±1181.

Un precio de $5000 MLC es el valor que pagan en el municipio de Villanueva, Santander

según reporte de (Atuesta , y otros, 2012). Niño Carreño, (2012) reporto el valor comercial

para el municipio de Soata,Boyacá fue de $3500 MLC. Cabe resaltar que a ninguno de los

productorres encuestados se le realiza un pago extra por calidad de producto, asi mismo se

observa en los diferentes estudios referidos.

Tabla 32:descripción del precio de venta de carne de cabro en Molagavita.

Fuente: Acelas2019

4.12.6 Factores criticos de comercializacion en la cadena caprina.

Como se puede pobservar en la tabla 31. El principal factor es el canal de distribución, seguido

del factor consumidores. Como se pudo observar en este trabajo el autoconsumo es la pricipal

fuente de coemrcialización. Si bien es cierto las unidades productivas de caprinos se

encuentran alejadas de las grandes urbes y en zonas de remoto acceso eso ha conllevado a que

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero grande* 0 0 0 0 0

Naranjo* 0 0 0 0 0

Púrnio 10 4970±503,43 10,12 5000 6000 4000

Hobo 2 5000±0 0 5000 5000 5000

Chicacuta 8 4750±267,26 5,62 4750 5000 4500

Toma de agua 12 5333±778,49 14,59 5000 7000 4000

Guayabo 1 5000±0 0 5000 5000 5000

Total 33 5051,5±591,67 11,71 5000 7000 4000

Page 86: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

86

este sector no haya mostrado un desarrollo constante. El bajo consumo o la no cultura del

consumo de carne de cabra ha llevado a que no se genere ese desarrollo vial o en zonas de

mayor influencia de personas.

Tabla 33:distribución (%) de los factores críticos de comercialización en la cadena caprina.

Fuente: Acelas 2019

Vereda n Costo de

producción

Canal de

distribución Consumidores

Planta de

beneficio

n % n % n % n %

Potrero grande 1 0 0 0 0

Naranjo 2 0 0 0 0

Púrnio 10 4 40 4 40 1 10 1 10

Hobo 2 1 50 1 50 2 100 0

Chicacuta 8 0 6 75 2 25 0

Toma de agua 12 1 8,3 8 67 6 50 2 17

Guayabo 1 0 1 100 0 1 100

Total 36 6 17 20 56 11 31 4 11

Page 87: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

87

5 Conclusiones

La caprinocultura en el municipio de Molagavita se desarrolla en un ámbito netamente

familiar en el cual la cabra sirve de sustento económico y alimentario en cada una de las

unidades caprinas, la producción que se lleva a cabo en un alto porcentaje se destina al

autoconsumo y una pequeña parte a la venta tanto en pie como en canal a consumidor final.

El nivel tecnológico implementado en las unidades caprinas del Municipio de Molagavita es

bajo. La infraestructura con que cuentan es construida con material de desecho por los

productores. Utilizando así retazos de madera, alambre entre otros; evidenciándose que más

del 60% de los encuestados cuentan con instalaciones mayores a 30 años.

El sistema de pastoreo desarrollado por las unidades caprinas encuestadas es 100% extensivo

en predios que conforman el cañón del rio Chicamocha, en extensiones de terreno de

4,01±7,74 has, terreno en propiedad del 83% de los productores y el 17% se tiene en arriendo

o derechos y acciones, son terrenos escarpados los cuales por sus características se dificulta

el uso agrícola.

Page 88: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

88

6 Bibliografía

Abraham, & Agraz. (1984). CAPRINOTECNIA I. MEXICO: LIMUSA S.A.

Agudelo , R., Soto, M., Perez , M., Jaramillo , M., & Moreno , N. (20 de Mayo de 2013).

Condiciones de vida y trabajo de familias campesinas agricultoras de Marinilla, un

puebloagrario del oriente Antioqueño, Colombia, 2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública,

10. Recuperado el 20 de Octubre de 2018, de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31n3/v31n3a03.pdf

Alcaldía Municipal Molagavita. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019. Molagavtia.

Recuperado el 21 de septiembre de 2018, de http://www.molagavita-

santander.gov.co/index.shtml?apc=v-xx1-&x=1364865

Aréchiga , C. F., Aguilera , J. I., Rincón , R. M., Mendez de lara , S., Bañuelos , V. R., &

Meza-herrera , C. A. (2008). situacion actual y perspectivas de la produccion caprina

ante el reto de la globalizacion. tropical and subtropical Agroecosystems, 9, 14.

Recuperado el octubre de 2018, de

http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=93911227001

Atuesta , M. F., Daza, L. M., Del Rio , F. A., Garnica, Y. M., Martínez, D. A., Serrano-Novoa

, C. A., . . . Vargas-Bayona, J. (2012). CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS

PRODUCTIVOS CAPRINOS EN EL. actas iberoamericanas de concervación

animal, 2, 4. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de

http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2012/Trabajo

025_AICA2012.pdf

Catañeda Ramirez, Y. (2012). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva

ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera. Tesis ,

Page 89: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

89

Universidad Nacional de Colombia , Cundinamarca , Bogotá. Recuperado el 19 de

octubre de 2018, de

http://www.bdigital.unal.edu.co/9952/1/yennyelizabethcastanedaramirez.2012.pdf

Cortes López, H. A. (s.f.). SITUACIÓN DEL RECURSO OVINO Y CAPRINO EN

COLOMBIA. Recuperado el 5 de marzo de 2019

Cortez, H. A. (2009). minagricultura. Obtenido de minagricultura:

https://sioc.minagricultura.gov.co/OvinoCaprina/Documentos/005%20-

%20Documentos%20T%C3%A9cnicos/Situacion%20Recursos%20Ovino%20-

%20Caprino.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2014). Censo Nacional

Agropecuario. Entrega de resultados, Bogotá.

doi:https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-3-

Viviendas-hogares-y-personas/3-Boletin.pdf

FINAGRO. (2016). FINAGRO. Obtenido de FINAGRO.

Flores Martines, D., Contreras Peraza, C. A., & Uribe Galvis, C. P. (Diciembre de 2016).

corpoica. Obtenido de www.corpoica.gov.co

Flórez Martínez , D. H., Contreras Pedraza , C. A., & Uribe Galvís , C. P. (Diciembre de

2016). Perspectivas tecnológicas y comerciales para la cadena productiva de ovinos y

caprinos en Colombia. (l. g. garcía, Ed.) Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria (CORPOICA), 120. Recuperado el 22 de febrero de 2019

Guerrero, L. M., Tellez, J. M., Vera, M., Garza, B. A., Rincon, J. L., Martinez, B. D., . . .

Vargas-Bayona , J. E. (2012). CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS DE

Page 90: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

90

PRODUCCION CAPRINOS PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE JORDAN,

SANTANDER, COLOMBIA. actas iberoamericanas de conservación animal, 4.

Guerrero,Torres , L., Rincón, Illera, J., Garza,Murillo , B., Téllez, Bayona , J., & Vera,

Velasquez , M. (2013). CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN CAPRINA PRESENTES EN LA CUENCA DEL RIO CHICAMOCHA

EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER – PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA -

PARTE 2. Tesis, Santander. Recuperado el 12 de octubre de 2018

Instituto Colombiano Agropecuario; ICA. (4 de Octubre de 2018). Obtenido de

https://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Epidemiologia-Veterinaria/Censos-

2016/Censo-2017.aspx

Iñiguez Rojas, L., Adén Abdullahi , A. H., Mueller, J. P., de Araújo Filho, J. A., García Leal

de Araújo, G., Delmondes Bomfim, M. A., . . . D’Aubeterre, R. (2013). La Producción

de Rumiantes Menoresen las Zonas Áridas de Latinoamerica (1 ed.). (L. I. Rojas, Ed.)

Brasilia D.F, Brasil: embrapa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2000).

http://www.fao.org. Recuperado el 5 de abril de 2019, de

http://www.fao.org/3/V5290S/v5290s51.htm#TopOfPage

Martinez, H., & Amezquita, J. (2016). La cadena ovinos y caprinois en Colombia. Bogotá.

Obtenido de htt://www.agrocadenas.gov.co

Martiña Morantes , G. (2011). El papel de la mujer en las explotaciones caprinas lecheras del

sur de España y su influencia en los resultados productivos. tesis maestral ,

universidad de cordoba . Recuperado el 15 de marzo de 2019

Page 91: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

91

Meneses, R. (7 de marzo de 2009). instituto de investigaciones agropecuarias. Obtenido de

http://platina.inia.cl/ururi/docs/Informativo_INIA-URURI_7.pdf

Niño Carreño, D. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCION DE CAPRINOS

BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA VEREDA LA JABONERA DEL

MUNICIPIO DE. tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Boyacá, Duitama.

Recuperado el 12 de octubre de 2018, de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1071

Roncallo Fandiño, B., Toloza Palomino , A., Barros Hernandez , J., Silva Zakzuk, J., Araujo

Guerra , A., Mejia Padilla , M., . . . Robledo , L. (1999). Sistemas de produccion Ovino-

caprinos en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena. Investigación,

Cesar, Valledupar. Recuperado el 18 de octubre de 2018, de http://agris.fao.org/agris-

search/search.do?recordID=CO20010054217

Salazar, P. (24 de mayo de 2007). Engormix. Obtenido de Engormix:

https://www.engormix.com/ovinos/articulos/cabra-colombia-t27137.htm

Timaure-Jiménez, C., Pozo, J. A., Soto-Ysea, Y., & Guerere-Morales, A. (enero-marzo de

2015). Sistemas de producción caprina y ovina en la subregión Costa Oriental del Lago

de Maracaibo. tecnologia en marcha, 20(1), 71-90. Recuperado el 8 de marzo de 2019

Vargas Bayona , J. E., Zaragoza Martínez , L., Delgado Bermejo , J. V., & Rodriguez Galván

, G. (2016). biodiversidad caprina iberoamericana (camilo cuellar mejia ed.). Bogotá,

Colombia : universidad cooperativa de colombia. Recuperado el 15 de marzo de 2019

Vargas-Bayona , J., Serrano-Novoa, C., Martinez-Bello , D., Rodriguez, G., Zaragoza , L., &

Serrano , L. (2015). Los sistemas de producción caprina en el municipio de

Page 92: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

92

Molagavita, Santander sobre la cuenca del río Chicamocha. Spei Domus, 23.

doi:10.16925

Vargas-Bayona , J., Serrano-Novoa, C., Martínez-Bello, D., Rodriguez,, G., & Zaragoza, , L.

(2014). LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS CAPRINOS EN LA PROVINCIA DE

GUANENTÁ, SANTANDER, SOBRE LA CUENCA DEL RÍO CHICAMOCHA.

Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 3. Recuperado el 15 de 10 de 2018,

de

http://www.uco.es/conbiand/aica/templatemo_110_lin_photo/articulos/2014/Trabajo

077_AICA2014.pdf

Vargas-Bayona, J. (2016). Sistemas de producción caprina en la Cuenca del Río Chicamocha

(Santander, Colombia). Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en

Producción Agropecuaria Tropical, Universidad Autónoma de Chiapas, Instituto de

Estudios Indígenas, San Cristóbal de las Casas.

Vargas-Bayona, J., Serrano- Novoa, C. A., Martinez-Bello, D. A., Rodriguez, ,. G., &

Zaragoza, L. (2014). CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN CAPRINA EN EL MUNICIPIO DE ARATOCA, SANTANDER

SOBRE LA CUENCA DEL RÍO CHICAMOCHA. Actas Iberoamericanas de

Conservación Animal, 3.

Villalobos-Cortés, A., & Espinosa Tasón , J. (2016). La producción caprina en Panamá. En J.

Vargas Bayona, L. Zaragoza Martínez, J. Delgado Bermejo, & G. Rodríguez Galván,

Biodiversidad caprina iberoamericana (pág. 247). Bogotá: edicicones universidad

cooperativa de Colombia. Recuperado el 25 de marzo de 2019

Page 93: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

93

7 Anexos

Anexo 1: Distribución (%) de productores que han recibido capacitaciones.

Anexo 2: Distribución (%) de los servicios públicos en las producciones encuestadas.

Vereda n

Servicios Públicos

Agua Agua &Energía Energía Ninguno

%

Potrero grande 1 0 0 3 0

Naranjo 2 0 0 6 0

Púrnio 10 0 22 6 0

Hobo 2 0 0 6 0

Chicacuta 8 0 8 14 0

Toma de agua 12 0 6 28 0

Guayabo 1 0 0 3 0

Total 36 0 36 64 0

69%

31%

Distribución (%) de productores caprinos encuestados

en el municipio de Molagavita que han recibido

capacitación n=35

si no

Page 94: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

94

Anexo 3: descripción de la edad de las instalaciones caprinas encuestadas.

Anexo 4: Distribución(%) de la unidades caprinas encuestadas que fertilizan.

Anexo 5: Distribución (%) de las unidades caprinas encuestadas que realizan control de maleza.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero

grande 1 3±0 0 3 3 3

Naranjo* 0 0 0 0 0 0

Púrnio 10 11,7±6,32 54,06 10 20 2

Hobo 1 10±0 0 10 10 10

Chicacuta 8 18,75±13,82 73,72 12,5 50 10

Toma de

agua 10 10±4,08 40,82 10 20 5

Guayabo 1 4±0 0 4 4 4

Total 31 12,38±8,93 72,16 10 50 2

Vereda n Fertilización

n %

Púrnio 10 9 90

Hobo 2 2 100

Chicacuta 8 7 87,5

Toma de agua 12 11 91,7

Guayabo 1 1 100

Total 33 30 90,9

Vereda n labranza intensiva

n %

Púrnio 10 1 10

Chicacuta 8 1 12,5

Toma de agua 12 1 8,3

Total 30 3 10,0

Page 95: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

95

Anexo 6: Distribución (%) de las unidades caprinas encuestadas que ha recibido asistencia técnica.

Anexo 7: Distribución (%) de los diferentes ítems sanitarios que realizan las unidades caprinas

encuestadas.

Vereda n

Ha recibido asistencia técnica

si no

%

Potrero grande 1 0 0% 1 3%

Naranjo 2 0 0% 2 6%

Púrnio 10 10 29% 0 0%

Hobo 2 1 3% 1 3%

Chicacuta 8 0 0% 8 23%

Toma de agua 11 11 31% 0 0%

Guayabo 1 1 3% 0 0%

Total 35 23 66% 12 34%

Vereda n Parto

asistido

Curación

ombligo

Consumo

calostro

Expulsión

placenta Otro

n % n % n % n % n %

Potrero

grande 1 0 1 100 0 1 100 0

Naranjo 2 0 1 50 0 1 50 0

Púrnio 10 6 60 9 90 0 5 50 0

Hobo 2 0 2 100 0 0 0

Chicacuta 8 2 25 4 50 0 0 2 25

Toma de

agua 12 3 25 11 92 3 25 3 25 1 8

Guayabo 1 0 1 100 1 100 1 100 0

Total 36 11 30,6 29 80,6 4 11 11 30,6 3 8

Page 96: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

96

Anexo 8: Descripción de la producción de carne de cabra en las unidades encuestadas.

Anexo 9: Descripción de la producción de crías caprinas en las unidades encuestadas.

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero

grande 1 25±0 0 25 25 25

Naranjo* 0 0 0 0 0 0

Púrnio 8 40,31±47,83 118,66 27,5 150 7,5

Hobo* 0 0 0 0 0 0

Chicacuta 3 20,83±5,20 24,97 22,5 25 15

Toma de

agua 3 66,6±14,43 21,65 75 75 50

Guayabo* 0 0 0 0 0 0

Total 15 41±37,61 91,74 30 150 7,5

Vereda n Media CV% Mediana Máximo Mínimo

Potero

grande 0 0 0 0 0 0

Naranjo* 0 0 0 0 0 0

Púrnio 2 6±5,65 94,28 6 10 2

Hobo 2 3,5±2,12 60,6 3,5 5 2

Chicacuta 4 8,25±2,36 28,64 9 10 5

Toma de

agua 8 3,25±1,90 58,72 3 6 1

Guayabo 1 1±0 0 1 1 1

Total 17 4,64±3,21 69,28 5 10 1

Page 97: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

97

Page 98: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

98

8 Registro fotográfico

En el siguiente registro fotográfico se observa las actividades realizadas a lo largo de la

ejecución del proyecto GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA

CAPRINOCULTURA EN LA PROVINCIA DE GARCIA ROVIRA DE SANTANDER

en el municipio de Molagavita. Las personas que son retratadas en las fotografías hacen parte

de la asociación de caprinocultores de Molagavita ASOCAPRIMOL.

Page 99: GESTION TECNICO Y ECONOMICA DE LA CAPRICULTURA EN LA ...

99