Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

42

Transcript of Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Page 1: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...
Page 2: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Fotos de la portadaJ. Jenkins/OPS

Diseño gráfico:Carmen Vargas

Page 3: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...
Page 4: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

1

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

PRESENTACIÓN Directora Ejecutiva UN-HABITAT

América Central y el Caribe son las regiones más afectadas por diversos tipos de desastres naturales, cuya frecuenciase ha ido intensificando, según las informaciones estadísticas disponibles. Al mismo tiempo, huracanes, inundaciones,deslizamientos, terremotos y erupciones volcánicas tienen cada vez mayor impacto sobre las poblaciones de la región,causando grandes pérdidas humanas, de propiedad, infraestructura y postergando el desarrollo local y nacional.

Por otra parte, las condiciones de extrema pobreza en la cual vive la mayoría de las comunidades de la región afectanlas actitudes y comportamientos sociales, lo cual conlleva frecuentemente daños ecológicos irreversibles. Esasituación conforma un círculo vicioso pues incrementa los niveles de pobreza y la vulnerabilidad de las poblaciones,debido a su dependencia fundamental en los recursos naturales.

De una manera más amplia, América Latina y el Caribe cuentan con una de las más altas concentraciones depoblación urbana en el mundo. Cerca del 75% de la población total de la región vive en ciudades. En Latinoaméricaexisten 51 ciudades con población mayor a un millón de habitantes, dentro de las cuales 6 cuentan con más de 5millones y 3 de ellas con una población que supera los 10 millones de habitantes.

Las características de vida de la gente pobre en América Latina se encuadran en el marco de las tendenciasprevalecientes en todos los países pobres: asentamientos humanos informales, asentamientos en áreas noplanificadas, inadecuadas construcciones de viviendas, con muy pocos servicios básicos o medios de transporte y,consecuentemente, altos niveles de violencia y segregacion social. La pobreza y la vulnerabilidad se estánincrementando como resultado de la persistencia de las desigualdades de género, problemas étnicos, bajo nivel deeducación y condiciones sociales de desigualdad. Las mujeres, que son cabeza de familia, son un gran porcentaje delos sectores más pobres en la región.

La combinación de los factores físicos y las dificultades de la situación socioeconómica, sumada a los problemas deplaneamiento del desarrollo y gestión de manejo de desastres por el lado de los gobiernos, municipalidades yorganizaciones locales resultan en mayores niveles de exposición a desastres y a un incremento de vulnerabilidad enlos asentamientos humanos. A la fecha, no se ha hecho lo suficiente para reducir las vulnerabilidades o en atraer atodos los tomadores de decisión a un proceso de prevención y mitigación de los desastres y sus efectos.

La Consulta Regional denominada “Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuencadel Caribe” celebrada en La Habana, Cuba, entre los días 17 al 19 de setiembre del 2002, fue una iniciativa de laSección de Gestión de Riesgo y Desastres de UN-HABITAT junto con la Estrategia Internacional para la Reducciónde Desastres de Naciones Unidas. Esta fue la primera ocasión en la que representantes de instituciones sectorialesde los gobiernos centrales, autoridades locales, oficinas nacionales de respuesta en caso de emergencias yrepresentantes de la sociedad civil se reunieron para evaluar la situación general al respecto y discutir eventualesformas de colaboración y cooperación.

El objetivo principal de la Consulta Regional fue encontrar consenso con los representantes de la región sobre áreasprioritarias de atención en la reducción de riesgos / vulnerabilidades en el ámbito local y los asentamientos humanos;acordar los elementos principales de una actividad (programa) de cooperación regional en la materia y definir unaestrategia de seguimiento para su implementación.

Esta Consulta y sus resultados marcan el comienzo de un esfuerzo regional para mejorar la gestión de desastres enel ámbito local en los países de Centro América y el Caribe. En la medida en que se haga un seguimiento adecuado,podrá también marcar el inicio de un efectivo programa de mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantesde la región.

Anna Kajumulo TibaijukaDirectora Ejecutiva,Programa de la Naciones Unidas para los Asentamientos HumanosUN-HABITAT

Page 5: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Las últimas cuatro décadas han sido testigos de un incremento en las pérdidas asociadas al impacto dedesastres naturales. El análisis de estos impactos para este período indica que las pérdidas económicashan aumentado aproximadamente 10 veces, y refleja una disminución proporcional en víctimas fatales. Enalgunos casos, la disminución en pérdidas humanas guarda relación directa con la existencia yfuncionamiento efectivo de sistemas de alerta temprana y de preparación ante los desastres. El saldomínimo en víctimas fatales que dejó a su paso el huracán Michelle, en su derrotero a través de Cuba, ilustramuy bien el punto anterior.

A pesar que el ejemplo del huracán Michelle en Cuba invita al entusiasmo, las estadísticas de los desastresrecientes para Latino América y el Caribe siguen dominadas por un gran saldo negativo en términos deimpactos socioeconómicos y sociales. El recuerdo todavía fresco de los efectos devastadores del huracánMitch en 1998, y los terremotos de El Salvador en de 2001, sirven como crudo testimonio de laomnipresente vulnerabilidad de los países de la región.

Uno de los factores ampliamente reconocidos en la configuración de entornos vulnerables es el crecimientodescontrolado de los asentamientos humanos hacia zonas propensas a desastres, tales como planiciesinundables, colinas inestables y tierras deforestadas. Estos procesos rápidos de ocupación de la tierraestán muchas veces acompañados por prácticas que aumentan la degradación ambiental y quedisminuyen la resiliencia general de las comunidades y de los ecosistemas al impacto de amenazasnaturales. En ese sentido, los asentamientos humanos, y los procesos que tienen lugar alrededor de ellos,constituyen un capítulo clave para la gestión del riesgo.

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres –EIRD- tiene como objetivo la reducción delimpacto de desastres. Los pilares de esta estrategia incluyen un compromiso de las autoridades públicasen una efectiva gestión del riesgo, al igual que un aumento de conciencia y participación pública en lareducción de su vulnerabilidad a peligros naturales. La generación de alianzas interdisciplinarias eintersectoriales a todos los niveles que propendan a la reducción de desastres naturales, junto al aumentodel conocimiento y acceso a la información sobre las amenazas naturales, factores de vulnerabilidad ycapacidades para una efectiva reducción del riesgo, son también bloques fundamentales de la estrategiaque promueve la Secretaría de la EIRD.

Es en este contexto en que la Secretaría de la EIRD tiene sumo placer en copatrocinar este taller, en elmarco del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas y el Gobierno de la República deCuba. Este taller no solo proporciona una plataforma para compartir la experiencia de las instituciones yexpertos de la región, sino también permite determinar áreas prioritarias para la reducción de riesgos yvulnerabilidades en al ámbito local y en los asentamientos humanos, conducentes a una estrategia deseguimiento para su implementación.

La Secretaría de la EIRD extiende su agradecimiento a las instituciones e individuos que colaboraron en laorganización de este encuentro, por su apoyo y esfuerzo en desarrollar un verdadero trabajo de equipo,ingrediente esencial para una efectiva reducción de desastres.

Salvano BriceñoDirector EIRD-ONU

2

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

PRESENTACIÓN Director EIRD-ONU

Page 6: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

El Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos (UN-HABITAT), a través dela Sección de Desastres, Post-conflicto y Seguridad(DPCSS/UDB), en estrecha colaboración con suOficina Regional para América Latina y el Caribe(ROLAC) y la Secretaría Interagencial de la EstrategiaInternacional para la Reducción de Desastres (EIRD-ONU), organizó los días 17- 19 de setiembre del año2002, en la ciudad de La Habana, Cuba, la ConsultaRegional sobre “Gestión local y reducción del riesgo enlos asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”.Contó además con el auspicio y colaboración delGobierno de Cuba, a través del Instituto Nacional de laVivienda (INVI) y la Reunión de Ministros y AutoridadesMáximas del Sector Vivienda y Urbanismo de AméricaLatina y el Caribe- Foro Iberoamericano de la Vivienday Urbanismo (MINURVI).

Esta actividad forma parte de un proceso impulsado porUN-HABITAT y la EIRD-ONU que tiene como findiseñar y ejecutar un programa para la reducción delriesgo y el impacto de los desastres en losasentamientos humanos de los países de la cuenca delCaribe. Es también consecuencia del seguimiento auna serie de actividades realizadas en los últimos años,destinadas a identificar áreas prioritarias de acción, através de procesos que conlleven a la gestiónsostenible de las ciudades, enfatizando en elfortalecimiento de las capacidades locales. Se enmarcaademás, en los acuerdos de la IX Reunión deMINURVI, celebrada en Ciudad de Panamá, en el año2000, donde se decidió que la gestión del riesgo y lareducción de la vulnerabilidad deben ser uno delos temas prioritarios del Plan de Acción Regionaly en la necesidad de la elaboración de unprograma de cooperación regional en el tema,con la Oficina Regional de UN-HABITAT y laComisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL).

El objetivo principal de la Consulta Regional fue elllegar a un consenso con los representantes yactores clave de la región sobre áreas prioritariasde atención para la reducción del riesgo /vulnerabilidad en el ámbito local y losasentamientos humanos; así como, acordar loselementos principales de un programa decooperación regional en la materia y definir una

estrategia de seguimiento para su implementación.

La selección del tema gestión local y reducción delriesgo en los asentamientos humanos, estádirectamente relacionada con el reconocimiento de losorganismos organizadores de la Consulta Regional,que la primera línea de acción para avanzar en unacultura de prevención, de preparativos y respuesta antela ocurrencia de catástrofes, se encuentra en el ámbitolocal y que paradójicamente, es el sector que ha sidomenos favorecido en la región, en lo que al tema serefiere. Al mismo tiempo, el énfasis de la actividad en lazona del Caribe tiene como fundamento que la región,ha sido en el pasado, una de las más abandonadas enAmérica Central, con menor desarrollo y altascondiciones de vulnerabilidad. Hacer hincapié en losfenómenos hidrometeorológicos se debe a que elCaribe es afectado constantemente por huracanes,tormentas tropicales, inundaciones, lluvias torrenciales,etc., los cuales, en los últimos años, han incrementadosu efecto destructor en la sociedad.

Participaron en esta reunión representantes yautoridades de los gobiernos locales, de la sociedadcivil, del sector Vivienda y Asentamientos Humanos, delgobierno central y organismos de respuesta y reducciónde desastres de los países de Costa Rica, Cuba, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá yRepública Dominicana. También se contó con lapresencia de organizaciones regionales especializadasen el tema, organismos internacionales y agencias deSistema de Naciones Unidas. (Ver Anexo Nº 2: Lista departicipantes)

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

1. INTRODUCCIÓN

3

Foto: EIRD

Page 7: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Con el objetivo de llegar a una estrategia querefleje fielmente las prioridades de la región, laConsulta Regional fue planteada como unproceso de diálogo e intercambio entre losparticipantes. En ese sentido se promovió unproceso de trabajo participativo y representativo,tanto previo como en el desarrollo mismo de lareunión.

2.1 PREPARACION DE LA CONSULTA

El proceso de preparación previo a la actividadcontó con las siguientes actividades:

Un estudio de la situación de los asentamientoshumanos de la región para conocer los principalesavances, debilidades y retos a enfrentar en

referencia a la situación del riesgo en losasentamientos humanos. Este estudio permitió alos organizadores establecer el carácter y losobjetivos de la Consulta Regional, identificar a losactores clave de la gestión del riesgo en el ámbitolocal y seleccionar a los participantes másidóneos.

Se dio seguimiento sistemático y se entregóinformación detallada a cada uno de los

participantes durante el transcurso de lospreparativos.

Se apoyó un proceso participativo e incluyentepara la elaboración de un documento base quereflejara la realidad y situación específica de cadapaís (Documento Nacional) sobre la situación delriesgo en los asentamientos humanos, haciendoespecial énfasis, en la realidad del ámbito local.

Se prepararon lineamientos o guías a seguir parala elaboración de las presentaciones de losDocumentos Nacionales y de organismosregionales participantes con el fin de poderhomogenizar la información.

Se preparó una guía para la conducción de losgrupos de trabajo y sufacilitación durante eldesarrollo de la consulta.

2.2 DESARROLLO DE LA CONSULTA

El proceso en el cual sedesarrolló la actividad deConsulta Regional se puedesintetizar en las siguientesactividades: (Ver anexo Nº 1Agenda de la Reunión)

2.2.1 Plenarias

Las sesiones plenarias tuvieroncomo fin concentrar la atención

en momentos que se consideraron estratégicospara la reunión y en los que se requería laparticipación de todos los participantes paraabordar temas que debían ser socializados,discutidos y ampliados; así como, en momentoscumbres que se necesitaba opiniones, aportes,decisiones y consenso de la asamblea general departicipantes.

4

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

2. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS DE LA CONSULTA REGIONAL

Foto: J. Valdés

Page 8: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Estos fueron los siguientes momentos:

✦ Las Ceremonias de Apertura y Clausura por parte de las autoridades organizadoras y participantes de la Consulta.

✦ Las presentaciones de los Informes Nacio-nales, Regionales o Sectoriales por parte de los participantes, los cuales entregaron los ele-mentos básicos y generales para guiar las discusiones y las actividades durante el trans-curso de las actividades.

✦ La presentación para la discusión y enriqueci-miento del consolidado de conclusiones, prioridades y propuestas de acciones de los grupos de trabajo.

✦ Presentación (por parte del Comité Organizador) del consolidado de propuestas para la implementación de una estrategia de

reducción del riesgo en los asentamientos humanos y las acciones de seguimiento (pre-paradas por los grupos de trabajo) para su discusión, aportes y posterior adopción por la asamblea.

2.2.2 Grupos de trabajo

El trabajo en grupos pretendió facilitar el

intercambio de conceptos y experiencias por partede los participantes y llevar rápidamente a laidentificación de áreas de necesidades y medidasa ser tomadas para su satisfacción.

Para lograr este objetivo se recomendó que losgrupos de trabajo se constituyeran en formaheterogénea, combinando experiencias de losdistintos ámbitos, tanto nacionales comoregionales, de sectores de gobierno, sociedadcivil, así como de los diferentes países yrealidades nacionales.

Los organizadores de la reunión presentaron unasugerencia para la constitución de los grupos detrabajo durante el primer día de la reunión yadoptada por los participantes.

Cada grupo debía abordar en forma sucesiva tressesiones de trabajo diferenciadas sobre lossiguientes aspectos: (Ver anexo N° 3)

Primera Sesión: Identificaciónde prioridades.

Segunda Sesión: Definición deacciones, compo-nentes ymecanismos de cooperación.

Tercera Sesión: Acuerdo sobreelementos de estrategia deseguimiento.

Los grupos de trabajo operaronsegún la siguiente modalidad:

Las sesiones se llevaron acabo según lo indicado en laagenda de la reunión y en laguía para los grupos de trabajo(ver anexos Nº 1 y Nº 3).

Se formaron 6 grupos de trabajo, cada unoliderado por un Coordinador y un Secretario,elegidos por los participantes. Cada grupo detrabajo discutió y reflexionó sobre cada uno de lostemas antes descritos.

El Coordinador apoyó en la motivación de ladiscusión en los grupos, presentó un resumen delos temas que, según la metodología diseñada, se

5

Foto: J. Valdés

Page 9: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

deberían tratar durante cada sesión y moderóestas.

El secretario de cada grupo elaboró una síntesisde cada sesión de trabajo y la entregó al comitéorganizador para realizar un consolidado de todoslos grupos.

Las conclusiones de los grupos de trabajo fueronconsolidadas y discutidas en plenaria para sudifusión y adopción al final de la ConsultaRegional.

2.2.3 Comisión para la síntesis de los trabajos engrupo

El comité organizador se constituyó en unacomisión de trabajo destinada a consolidar yhomogenizar los acuerdos de cada una de lassesiones de los grupos de trabajo. El trabajo de lacomisión se traduce en las siguientes actividades:

Los organizadores de la reunión realizaron ycircularon un resumen consolidado de lasdiscusiones de las dos primeras sesiones detrabajo (prioridades y acciones) al inicio del tercerdía de la reunión, como base de apoyo a lasdiscusiones de la tercera sesión (Estrategia ySeguimiento).

El equipo organizador realizó un consolidado de latercera sesión de trabajo (Estrategia ySeguimiento) que fue discutido en plenariaintegrando las opiniones, sugerencias y aportes delos participantes.

El documento Estrategia y Seguimiento fueaprobado y adoptado en plenaria por todos losparticipantes. (Ver anexo Nº 5)

Revisión y consolidación final de la Estrategia ySeguimiento posterior a la Consulta Regional.

6

Page 10: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Los Informes Nacionales, Regionales y Sectorialestuvieron como objetivo servir de base paradiscusión en todas las sesiones de trabajo, con lafinalidad de poder establecer las principalesprioridades y acciones para poder definir laestrategia del Programa.

Según las guías elaboradas para laspresentaciones, los informes debieron señalar almenos tres realidades específicas:

✦ La situación general del país en cuanto al grado del riesgo, con énfasis en la región Caribe y en los fenómenos hidrometeo- rológicos.

✦ La situación general de los asentamientos

humanos y las ciudades con respecto al riesgoy en específico las relacionadas con amenazashidrometerorológicas.

✦ La realidad local-municipal en relación con la

gestión del riesgo.

En general, tanto los informes como las diferentespresentaciones de los exponentes de los países,los organismos regionales y las agencias delsistema de Naciones Unidas reflejan como temascentrales, que:

El impacto negativo de los desastres ocasionadospor fenómenos naturales, y en especialfenómenos hidrometeorológicos, producenpérdidas que son cada vez más cuantiosas ycausan severos retrasos en las economías de lospaíses y comunidades; esto sin contar con lascuantiosas pérdidas de vidas humanas. Esteimpacto adquiere cada vez mayores proporcionesdebido a las acciones que los seres humanosejercen en el deterioro del ambiente.

Demuestran que los fenómenos hidrometeo-rológicos han incrementado sucapacidad destructiva en los últimosaños debido a la construcciónpaulatina de la vulnerabilidad de losasentamientos humanos y que si nose toman medidas a la brevedad, setendrá que lamentar lasconsecuencias de desastres degrandes proporciones en el futurocercano.

Reflejan que la vulnerabilidad en losasentamientos humanos se debe,fundamentalmente, a un aceleradoe inadecuado proceso de urbani-zación, a la falta de mecanismosque puedan sostener una plani-ficación y uso adecuado del terri-torio, a la carencia de políticas yrecursos efectivos para el sector

vivienda y asentamientos humanos y a lainequidad en la distribución de los ingresos, quegenera mayores situaciones de pobreza.

Reconocen que América Central ha experi-mentado un acelerado crecimiento demográficototal y urbano en las últimas décadas. Comoconsecuencia de ese proceso, la región que esahora predominantemente urbana, no cuenta con

7

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

3. PRESENTACIÓN DE INFORMES

Page 11: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

las condiciones básicas para atender concen-traciones tan altas de población; además laformación de anillos de pobreza en torno a lasciudades y la ubicación de las construcciones enzonas de alto riesgo, han transformado a casitodas las capitales de la región, en ciudadesaltamente vulnerables.

Este crecimiento de población urbana ha sidoacompañado por rezagos en el suministro devivienda, infraestructura y servicios básicos,aumentando su vulnerabilidad a fenómenosexternos.

En las áreas rurales los grupos de pobladores másempobrecidos y con pocas posibilidades desubsistencia, ejercen una alta presión sobre suhábitat, ocasionando trastornos severos en losecosistemas para poder suplir sus necesidadesmínimas de supervivencia. Al mismo tiempo, la talaindiscriminada de bosques para ampliación de lafrontera agrícola, está eliminando una de lasmejores defensas contra una serie de fenómenosque se pueden transformar en desastres, como lasinundaciones, deslizamientos,avalanchas, erosión, entreotros.

Los países de la región engeneral, presentan un déficitelevado de vivienda, con unamarcada tendencia a suincremento, así como unacelerado aumento deconstrucciones cada vezmenos seguras. El déficitindica, que al menos, la mitadde las familias centroame-ricanas, carecen de unavivienda digna.

El Sector Vivienda es uno delos que menos ha avanzado enestablecer prioridades para reducir el riesgo en losasentamientos humanos. Varias son las causasque originan esta realidad. Carencia de recursoshumanos, económicos, costos excesivos del suelourbano, ausencia de lugares adecuados para losasentamientos, falta de incentivos y políticasmotivadoras, deficiencias de planes de desarrollourbano, créditos o programas de vivienda para

familias de pocos ingresos, limitadas fuentes detrabajo, una visión de desarrollo a corto plazo osimplemente, poca voluntad de los actores clavepara resolver el problema.

Se reconoce que las característicaspredominantes en los estados de la región hansido centralistas. La autonomía municipal, ladescentralización y la democracia local sonprocesos que están en gestación y que presentandesigual desarrollo entre sí y entre los países. Laausencia de un Plan de Nación de los países endonde se integren estrategias y políticas dedesarrollo local y la visión aún limitada paraestablecer estrategias claras en este campo,acrecientan las debilidades existentes en losgobiernos locales.

Aún prevalece arraigada, en importantes sectoresde la sociedad, la idea de que la participaciónciudadana y la descentralización significa que elEstado pierde su papel y su responsabilidad enrelación con el desarrollo y la gestión local y esdifícil visualizar todavía, que la democracia local y

la descentralización son procesos quecomplementan las políticas del Estado y fortalecenla construcción de una nación.

Se hace hincapié en que la participación de lasociedad civil y específicamente de lascomunidades, aún carecen de espacios reales queles permita poder incidir y decidir sobre las

8

Foto: Presentación República Dominicana

Page 12: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

medidas que se toman respecto a la reducción dela vulnerabilidad en su hábitat. Esta situaciónprevalece, a pesar de que se reconoce ampliamenteque las comunidades deben tener un papelprotagónico, que son las afectadas directas einmediatas en situación de desastres, que son elprimer eslabón en el proceso de prevención,preparativos o reconstrucción y que cuentan con ricase innovadoras experiencias para hacer frente al riesgo.

Demuestran que la urbanización no planificada yel rápido y desordenado crecimiento de lasciudades tienen también impacto negativo en elmedio ambiente y el equilibrio ecológico debido a

la densidad del uso de la tierra, la deforestación ypérdida de cobertura del suelo, y la contaminación. Observan que la carencia de políticas efectivas deviviendas, de planificación física y ordenamientoterritorial; la falta de normas adecuadas deconstrucción o mecanismos de control yseguimiento cuando estas existen; laconcentración de la población y asentamientos enáreas reducidas y en zonas no aptas para laurbanización; son algunos de los factores que hanconllevado a la construcción paulatina de lavulnerabilidad en las ciudades.

Se constata un alto grado de consenso yconciencia de que es irresponsable seguiractuando y reaccionando únicamente sobre laemergencia y la promoción de apoyo humanitario,una vez acontecido el desastre. Se considera

urgente tomar medidas para invertir en lareducción de la vulnerabilidad, pero poco se hahecho y aún falta conciencia en las sociedades,para comprender que la inversión en la reduccióndel riesgo, es altamente rentable.Demuestran que la pobreza es uno de losprincipales problemas que presenta la región; apesar de todos los esfuerzos que se estánrealizando y a la aplicación de medidas decambios estructurales en la economía, la brechaentre ricos y pobres continua en crecienteaumento (se estima que entre un 50 a 60% vive encondiciones de pobreza).

Reconocen que se han desarrollado importantesavances en la toma deconciencia y que los paíseshan avanzado significati-vamente, en la década pasada,en sus sistemas de prepa-rativos. También se reconocegrandes brechas entre losavances de los diferentespaíses y en la necesidad depromover una cooperación másefectiva en el tema. Sin duda,los mismos desastresacontecidos en las últimasdécadas, han servido paraadquirir una conciencia másclara sobre sus efectos y la ne-cesidad de emprender accio-nes para su reducción.

9

Foto: J. Valdés

Page 13: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

4.1 INTRODUCCIÓN

Durante el segundo día de la Consulta Regional setrabajó paralelamente en los seis gruposconformados el día anterior, para abordar las dosprimeras sesiones: “identificación de prioridadesy definición de acciones, componentes ymecanismos de cooperación”. Por la mañanatodos los grupos se dedicaron a establecer cuálesdeben ser las prioridades que se tienen queimplementar para reducir el riesgo en losasentamientos humanos y por la tarde, se enfocó

el quehacer en definir acciones concretas paracada una de las prioridades establecidas por losgrupos. Las guías realizadas para la conducciónde los grupos de trabajo proponían abordar lossiguientes temas en las dos primeras sesiones:

Primera sesión: “Prioridades”

✦ La necesidad de prestar prioridad a la preven-ción de los desastres producidos por fenómenos hidrometeorológicos.

✦ Características de los municipios más

afectados por tipo de desastres y que requie-ran apoyo, priorizando la atención a las áreas más vulnerables y con similitudes en términosde gobernabilidad y en cuanto a las amenazas

existentes.

✦ Capacidades locales, sus debilidades y fortalezas.

✦ Necesidades de las autoridades locales y la sociedad civil en general en términos de refuerzo de su capacidad de gestión de riesgos y de los asentamientos.

Segunda sesión: “Acciones”

✦ Formas de integrar las actividades de reducción de desastres a los procesos y mecanismos de la “gestión local” de manera simple, práctica y efectiva.

✦ Aspectos relacionados al diseño e implementación de intervenciones para la prevención de desastres en conjunción con acciones de desarrollo local, inversiones y generación de actividad económica y empleo.

✦ Efectividad de los instrumentos de planificación, gestión y ejecución para la implementación de actividades de prevención, mitigación y preparativos en los asentamientos humanos en situación de alto riesgo: revisión y evaluación comparativa.

4.2 PREMISAS PARA LAS SESIONES DETRABAJO EN GRUPO

Independientemente de los temas que sedefinieron en las guías para los grupos de trabajo,

10

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

4. PRIORIDADES Y ACCIONES DEFINIDAS POR LOS GRUPOS DE TRABAJO

Foto: Presentación República Dominicana

Page 14: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

se acordó en plenaria unificar algunos criteriosbásicos para guiar y enfocar las discusiones de lassesiones y avanzar en los objetivos de laConsulta. Se establecieron las siguientespremisas para toda la Consulta:

✦ Enfocar principalmente la discusión sobre la

gestión del riesgo, desde la perspectiva y nece-sidades del ámbito local.

✦ Centrarse principalmente en las consecuen-cias y desastres originados por fenómenos deorigen hidrometeorológicos.

✦ Orientar la discusión al tema específico de los

asentamientos humanos y las ciudades.

En el caso de América Central, focalizar la discusión, el análisis y la problemática a las áreas del Caribe de estos países.

4.3 PRINCIPALES TÓPICOS TRATADOS ENLAS SESIONES DE TRABAJO

Una primera reflexión y análisis de los resultadosde las prioridades establecidas por los diferentesgrupos de trabajo, es que se considera la gestióndel riesgo como uno de los temas del desarrolloque concierne a toda la sociedad y que este debeser abordado desde una perspectiva que permitauna amplia participación de los actores clave.

También se hace hincapié que este proceso debeser coordinado estrechamente y debe serdescentralizado para que permita a los gobiernoslocales y a la sociedad civil, asumirlo con

verdadera responsabilidad, capacidad yatribuciones en su gestión. En este proceso seconsidera fundamental la apertura de espaciospara garantizar una participación real de losgobiernos locales y las comunidades y, promoveriniciativas de base local y comunal.

También se consideró que la concepción delriesgo debe ser interpretada desde unaperspectiva amplia y desde la visión del desarrollosostenible. Se debe dejar de lado la interpretacióncoyuntural y asistencial, si realmente se pretendeavanzar en una cultura de prevención y en laconstrucción de una sociedad más segura paratodos sus ciudadanos.

Es imprescindible avanzar en la consolidación deun marco legal moderno yadecuado a las actualescircunstancias estableciendolos mecanismos quegaranticen su control, aplica-ción y seguimiento. La gestióndel riesgo debe ser asumidadesde un punto de vistarealista, reconociendo que lasestructuras existentes, laspolíticas actuales, las estra-tegias y las acciones en estecampo, son aún frágiles einsuficientes. La seriedad deltema amerita que este seaasumido desde una perspec-tiva ética y no puede prestarse

para manipulaciones políticas y de poder.

Como es de esperar en una actividad con un tematan amplio y con participantes de tantos y diversossectores, cada grupo asumió la metodología y lasguías de trabajo desde diversas perspectivas,abordando los más variados temas yestableciendo diferentes formas de desarrollar ladiscusión. Se discutieron desde generalidadesregionales, hasta problemas locales, muycoyunturales. Se abordaron lineamientosestratégicos y programáticos regionales, así comoparticularidades de comunidades específicas.

4.4 INQUIETUDES PLANTEADAS EN LASSESIONES DE TRABAJO

En varios de los grupos se comenzó la discusión

11

Foto: J. Valdés

Page 15: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

realizando un diagnóstico general de la situaciónde los países respecto al riesgo y se identificó unaserie de problemas que limitan la reducción dedesastres en el ámbito local. A continuación seintenta dar una visión general de losplanteamientos y discusiones en los trabajos engrupo. (Ver Anexo Nº 4 )

La pobreza, la carencia de servicios básicos, lasalud, la educación, el agua potable, laelectricidad, las migraciones, la falta deoportunidades, etc.; se identificaron como grandesproblemas y parte de la realidad de todos lospaíses.

Las debilidades institucionales, la falta decoordinación entre las instituciones, la visión decorto plazo de las estrategias, la alta rotación depersonal, la carencia de carrera administrativa,fueron observadas como vacíos comunes queenfrenta la institucionalidad regional y nacional.

Por otra parte, la dependencia de la cooperaciónexterna para implementar acciones para lareducción del riesgo y lacarencia de recursosfinancieros y humanos, sonaspectos que también fueronanalizados como generadoresde vulnerabilidad.

Se trataron además, temascomo la concentración de lainformación y documentaciónen entes especializados y lalimitada difusión de materialinformativo en la sociedad.

Se manifestó preocupacióncon respecto a los agudosproblemas de la tenencia de latierra y la incertidumbre en queviven miles de familias de laregión. Se considera que este problema no puedeser ajeno en una agenda de gestión del riesgo nide las estrategias nacionales y regionales.

4.5 SINTESIS DE RESULTADOS DE LASDOS PRIMERAS SESIONES

A continuación se sintetizan parte del consolidadode los principales temas acordados en las dosprimeras sesiones (prioridades y acciones) de lostrabajos en grupos. (Ver anexo Nº 4)

4.5.1 Criterios para la selección de municipios

Previo a la selección de prioridades, algunosgrupos trabajaron en la definición de criteriosbásicos para la selección de una “unidad omunicipio de intervención” para un programaregional de reducción del riesgo. Se identificóademás, la necesidad de utilizar el “sistema deCiudad” y su área de influencia, como unidad deintervención para lo cual se definieron lossiguientes criterios:

✦ Ciudades y/o asentamientos en alta condición

de riesgo y proclives a ser afectadas porfenómenos hidrometeorológicos.

✦ Condiciones estructurales de pobreza y débil

estructura económica.

✦ Asentamientos y ciudades rurales o urbanas

en condición de marginalidad.

✦ Ciudades poco atendidas con limitantes de

comunicación y vías de acceso.

✦ Deficiente infraestructura y servicios básicos.

✦ Compromisos y aportes de los gobiernos

locales.

✦ Comunidades organizadas y participación

activa de la sociedad civil.

4.5.2 Prioridades identificadas por la mayoría delos grupos

La necesidad de adecuar, actualizar y crear

12

Foto: H.Molin/EIRD

Page 16: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

(cuando sea necesario) marcos legales,normativos, de acuerdo a las realidades de lospaíses y garantizar los mecanismos para suaplicación control y seguimiento.

La urgencia de promover medidas, políticas yestrategias destinadas a fortalecer y descentralizarlos aspectos institucionales, territoriales y lagestión del riesgo, así como promover y establecerlos instrumentos necesarios para la coordinacióninterinstitucional.

La importancia de promover el fortalecimiento dela gestión local del riesgo y comprender que paraello, se requiere garantizar que los gobiernoslocales deben contar con atribuciones, recursos,conocimiento y mecanismos adecuados paraimpulsar los procesos, el manejo del territorio y lasacciones necesarias para reducir el riesgo.

La necesidad de garantizar la participaciónciudadana y comunitaria, tomando enconsideración las diferencias étnicas – culturales yla promoción de acciones para rescatar yrecuperar las buenas prácticas históricas –tradicionales de los pueblos, en la reducción delriesgo; así como, promover e incentivar lasiniciativas de la población.

Promover políticas para la gestión adecuada definanciamiento en función de garantizar que elámbito local accese a recursos propios ysuficientes para sus actividades y garantizar laautosostenibilidad económica que permita rompercon la dependencia de recursos externos.

Desarrollar instrumentos adecuados, necesarios ypromover el conocimiento científico – técnico delas amenazas y las vulnerabilidades de lasciudades con el fin de adecuarlo a larealidad y uso en el ámbito local.

4.5.3 Prioridades identificadas poralgunos de los grupos de trabajo

Promoción de una cultura de prevenciónentre todos los actores clave de losdiferentes sectores para la gestión delriesgo.

Establecer códigos de comportamientoético – profesional en los diferentes entesrelacionados con la planificación y laconstrucción del entorno físico.

Desarrollar información y documentaciónespecializada para diferentes tipos de público ypromover su diseminación a través de todos losmedios accesibles.

Promover el manejo del riesgo, desde unaperspectiva de cooperación a lo interno de laregión, para conocer y rescatar las acciones ybuenas prácticas que se realizan en los diferentesámbitos geográficos y optimizar el uso eintercambio de cooperación técnica, cono-cimientos, recursos y capacidades existentes enlos países.

Potencializar las capacidades y los espaciosexistentes creados por los organismos regionalesde desarrollo municipal, gestión de riesgos,planificación de los asentamientos, ordenamientodel territorio y trabajar en la integración de nuevosactores y nuevos espacios no cubiertos en laactualidad. FEMICA, CEPREDENAC, MINURVI,RED COMUNITARIA, son promotores esencialesde esta gestión.

Incorporar la gestión del riesgo como uno de lostemas transversales de las agendas y estrategiassectoriales, nacionales y territoriales.

Promover la planificación física y el ordenamientodel territorio como base de la gestión local delriesgo y del desarrollo sostenible.

Promover y garantizar la formación y capacitaciónde recursos humanos y la creación de unidadestécnicas municipales que se especialicen en lagestión del riesgo y funciones como entesasesores, facilitadores y responsables de laaplicación de normas, políticas y estrategias sobreel tema en las localidades.

13

Foto: E.Palm

Page 17: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

5.1 INTRODUCCIÓN

La tercera y última sesión de trabajo en grupo seconcentró en definir la estrategia de seguimientopara implementar y llevar a cabo las “prioridades yacciones” establecidas en las dos sesionesanteriores. Esta pretendió dar respuesta a dosinterrogantes: “¿Dónde se quiere llegar?” y“¿Cómo se hace para llegar ahí?” Para ello, asícomo para desarrollar un programa que tome encuenta las necesidades y posibilidades en laregión, se debió diseñar la estrategia tomando encuenta los siguientes aspectos establecidos en lasguías de trabajo:

Tercera sesión: “Estrategia y seguimiento”

Definición de metas y objetivos:

✦ Evaluación de las necesidades y acciones

(definidas en las sesiones anteriores).

✦ Determinación de objetivos, resultados y metas

a ser alcanzadas.

✦ Determinación de indicadores para el

cumplimiento de los objetivos. Evaluación de recursos y opciones deimplementación:

✦ Instrumentos de implementación.

✦ Disponibilidad de recursos.

✦ Capacidad local de implementación.

Acuerdo sobre elección de opción estratégicas yresponsables para su seguimiento eimplementación.

Opciones para la movilización de recursos

5.2 ESTRATEGIA ADOPTADA EN LACONSULTA REGIONAL

A continuación se presenta ensíntesis la estrategia adoptadaen plenaria y por todos losparticipantes en la ConsultaRegional. (Ver anexo Nº 5)

5.2.1 Objetivo general de laestrategia

Fortalecer la gestión local delriesgo en los asentamientoshumanos de la Cuenca delCaribe, incorporando a losactores clave del desarrollo yprivilegiando la participación delos gobiernos locales y lasociedad civil.

5.2.2 Lineamientos y objetivos estratégicos

Incorporar la gestión del riesgo y la reducción de lavulnerabilidad en los planes de desarrolloeconómico local y sostenibles.

Generar una política de Estado para la gestiónlocal y la reducción del riesgo con un marco decerteza jurídica. Llevar a cabo la adecuación yactualización de los marcos legales y normativosexistentes, así como los de su reglamentación.

14

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

5. ESTRATEGIA Y SEGUIMIENTO

Foto: J. Valdés

Page 18: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Fortalecer la organización y participaciónarticulada de los gobiernos municipales y lacomunidad en la gestión local del riesgo, paraatender las necesidades de desarrollo y dereducción de vulnerabilidades de la comunidad.

Fortalecimiento y descentralización institucional yterritorial de la gestión del riesgo y establecimientode sistemas efectivos para la coordinacióninterinstitucional en los ámbitos local y regional.

Desarrollar y fortalecer mecanismos en el ámbitolocal, para captar, generar y administrar recursospropios que aseguren la sostenibilidad de losprogramas locales para la gestión del riesgo, asícomo fomentar la canalización de recursospresupuestales y de la cooperación internacional,para la implementación de las estrategiasnacionales y locales de reducción del riesgo en losasentamientos humanos.

Promover el desarrollo y fortalecimiento demecanismos de cooperación nacional y regional

para reforzar la gestión local y la reducción delriesgo; apoyar y reconocer el papel de las ONGsnacionales e internacionales, así como a actoresclaves del sector gubernamental, municipal,comunitario y privado.

Desarrollar instrumentos técnicos, conocimiento einvestigación sobre la gestión del riesgo y losasentamientos humanos. Difusión de dichomaterial a los diversos actores, adaptándolo a susnecesidades de gestión y la capacidad de manejo

y aplicación de los actores locales.

5.3 ACCIONES Y COMPROMISOS DESEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA.

Las acciones, actividades y compromisos que sedetallan a continuación fueron establecidos ensesión plenaria de trabajo, con el consenso y encomún acuerdo de todos los participantes de laConsulta Regional. Estos son los puntos que sedefinieron como parte del seguimiento que serealizará en el futuro para impulsar, promover yaplicar la Estrategia de trabajo que se establecióen la actividad.

✦ Constituir el proceso iniciado en un Foro Regional, multisectorial y permanente para trabajar en la implementación de la Estrategia e impulsar acciones de gestión de riesgo en los asentamientos humanos de la Cuenca del Caribe.

Este foro se reunirá al menos una vez al año, para evaluar el seguimiento, estudiar los avances, deliberar y diseñar nuevas estrategias.

✦ Promover el establecimiento de MesasNacionales de consulta de carácter intersectorial identificando los actores clavepara el seguimiento y aplicación de laestrategia.

✦ Constituir una Comisión o Grupo Regional (Secretaría Ejecutiva) de seguimiento integrado por un punto focal de cada paísy organización participante para la imple-mentación de la estrategia y trabajar preocupados específicamente de la redu-cción del riesgo en los asentamientos humanos.

✦ También se acordó constituir Comisiones Nacionales en cada uno de los países, con puntos focales de cada organización nacional participante en la Consulta, tratandode que los miembros de la Comisión sean los asistentes de la reunión y promoviendo la inte-gración de nuevos actores relacionados con el tema.

✦ Fortalecer y promover el Centro Regional deInformación sobre Desastres (CRID) para que

15

Page 19: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

integre en sus temas de especialización, la gestión del riesgo en los asentamientos humanos.

✦ Elaborar o utilizar páginas de Internet para

difundir y diseminar actividades e información relativas al tema, tratando de potenciar el uso de los sitios existentes y de las organizaciones participantes en la Consulta.

✦ Preparar a la brevedad un programa de trabajo, detallando actividades, cronograma y responsables de su ejecución. El programa deberá ser consultado y acordado con los participantes de la Consulta.

✦ Definir una fecha tentativa de reunión de la Comisión Regional para revisar el programa de trabajo, estudiar la propuesta de Programa Regional para la gestión de financiamiento y definir acciones de seguimiento futuro.

Todos los participantes, en la medida de susposibilidades y capacidades, se comprometen ainstar a los gobiernos centrales, empresa privada y

otros actores para facilitar apoyo y asesoría a losgobiernos locales en aspectos económicos,técnicos y legales relacionados con los objetivosdefinidos en la Estrategia.

Los organismos participantes promoverán y darána conocer la Estrategia y los acuerdos

establecidos en la Consulta en sus actividades,trabajo y áreas de competencia, a través de suspropios medios y recursos. En este sentido SICAse comprometió a presentar la estrategia para suadopción en la próxima Reunión de Presidentessobre Sequía y Hambruna y El MINURVI en la XIReunión que se celebrará en el mes de octubre de2002.

Las instituciones y los representantes de losgobiernos locales, las organizacionescomunitarias y de la sociedad civil difundirán laEstrategia en los diferentes foros, actividades yencuentros, así como en sus propias actividades.

El Movimiento Comunal Nicaragüense secomprometió a presentarla en la próxima reunióndel Frente Continental de OrganizacionesComunitarias (FCOC) que se realizará la semanasiguiente a la Consulta, en La Habana, Cuba.

Se acordó también que UN-HABITAT y la EIRDdarán seguimiento técnico y funcionarán comoentes facilitadores de apoyo a las institucionesparticipantes para el fortalecimiento e

implementación de la Estrategia. UN-HABITAT se responsabilizará depreparar la propuesta del ProgramaRegional para la gestión del riesgo enlos asentamientos humanos, el Plande Trabajo, la elaboración de laMemoria de la Consulta y preparaciónde la documentación necesaria.

Cada país dará seguimiento yadoptará la Estrategia enconcordancia a sus posibilidades,capacidades y recursos. Tambiéntienen la facultad y la responsabilidadde impulsar procesos destinados a laconsecución de recursos, difusión yaplicación de la Estrategia.

FEMICA y la Asociación de Municipiosde Panamá (AMUPA) promoverán los acuerdosemanados en la Consulta a lo interno de susfederaciones, así como facilitarán la organizaciónde la primera reunión de la Comisión Regional deseguimiento, con el apoyo y asesoría de UN-HABITAT y la EIRD. AMUPA ofreció a Panamácomo el país anfitrión y sede de la próximareunión.

16

Page 20: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Se acuerda evaluar el progreso de la Estrategia, laimplementación del Plan de Trabajo, loscompromisos y las recomendaciones, un añodespués de la Consulta. La participación de lasmismas personas y representantes de lasorganizaciones presentes fue recomenda paragarantizar la memoria del tema. También se sugirióla incorporación de nuevos socios estratégicos enel Foro Regional.

La Consulta Regional se desarrolló en unambiente de cooperación, intercambio,entusiasmo y cordialidad en la cual representantesde los más variados sectores sociales de ochopaíses de América Central y el Caribe, variasorganizaciones del ámbito regional y del Sistemade Naciones Unidas, se concentraron para trabajaren busca de soluciones destinadas a promover

sociedades más seguras y sostenibles. Losresultados de la reunión sobrepasaron losobjetivos planteados inicialmente y esta, pordecisión de los participantes y en concordanciaunánime, se convertirá en el inicio de un procesoy un foro de carácter permanente, para trabajar enla reducción del riesgo en los asentamientoshumanos de la región, a través del fortalecimientode las capacidades locales.

Lo anterior se ve aún más fortalecido al haberlogrado definir las prioridades, las acciones y losobjetivos estratégicos de un programa regional enla materia. A esto se suman la definición de unaestrategia, actividades de seguimiento y elcompromiso de las diferentes personas,

organizaciones e instituciones presentes, enpromover procesos destinados a la aplicación dela Estrategia y de un marco de acciones básico, através de su propia gestión y sin la necesidad decontar con presupuesto o un programa especialpara ello.

Se debe destacar el reconocimiento de losparticipantes sobre la necesidad de conocer lascapacidades que existen en la región y el depromover procesos de intercambio deconocimiento, asesoría, asistencia y cooperacióntécnica, entre los municipios y países, con el fin demaximizar esfuerzos, profundizar las iniciativas deintegración regional y romper con la costumbre dedependencia externa para promover acciones dedesarrollo social. El reconocimiento de las

capacidades que se handesarrollado en Cuba entérminos de planificación,ordenamiento territorial,prevención, preparativos,respuesta y recons-trucción,así como la solicitud porparte de varios participantesde una posible cooperacióntécnica de este, hacia otrospaíses de la región, confirmaneste sentimiento.

Uno de los aspectos másnotables es el de destacarque la mayoría de losparticipantes no son expertosen el tema de gestión delriesgo, sin embargo han

logrado interiorizarlo y entenderlo como uno de losproblemas centrales para el cual se ameritapromover acciones a lo inmediato a fin deproteger vidas, bienes materiales y las frágileseconomías de los países. También entender quela reducción de desastres, es un tema deresponsabilidad de todos los actores de lasociedad y no solo de organismos especializados.La Consulta regional se convierte en un procesopionero en la región, en el cual no solamenteorganismos de prevención, preparativos y socorroson los promotores de la reducción de desastres yen el primer Foro Regional que enfoca la gestióndel riesgo, desde la perspectiva de losasentamientos humanos.

17

Foto: EIRD

Page 21: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

La presencia de alcaldes, federacionesmunicipales, organizaciones no gubernamentalesy comunitarias, hacen de la Consulta Regional,una actividad especial y sin precedentes, alparticipar los principales actores de la gestión localen la búsqueda de soluciones a los grandesproblemas que aquejan a las comunidades y elentender que son los actores locales las primeraslíneas de defensa en caso de desastres, en lagestión del riesgo y del desarrollo. En estesentido, el respeto y rescate de los valoresculturales, tradiciones y conocimiento comunitarioancestral, se manifestó como uno de los objetivosque se deben promover para fortalecer aún más lagestión. Se hace necesaria la incorporación futuray la participación del sector privado y otros actoresclave, para fortalecer aún más este concepto ypromover acciones que comprometan a todas lasfuerzas sociales.

Se ha avanzado más allá de comprender lanecesidad de la gestión local del riesgo, alidentificar que para que esta se pueda realizar ypor las características especificas de la región, esnecesario actuar en el ámbito regional, nacional ylocal, conjunta y paralelamente, si se pretendegarantizar la sostenibilidad de las acciones. Laidentificación de los socios estratégicos comoSICA, FEMICA, CEPREDENAC, RED COMUNITARIA,MINURVI, etc., en el ámbito regional; el sectorvivienda, ordenamiento del territorio, planificaciónfísica, fede-raciones municipales e instituciones degestión del riesgo, en el ámbito nacional; losgobiernos locales, las ONG, las organizacionescomuni-tarias, etc., en el ámbito local; así como laEIRD-ONU, UN-HABITAT, CEPAL, por parte deNaciones Unidas, son avances sustanciales parapromover una estrategia y para garantizar unaefectiva colaboración horizontal, participativa yfructífera para avanzar cualitativamente en lagestión del riesgo en los asenta-mientoshumanos de los países de la cuenca delCaribe.

Es importante destacar el gran interés quedemostraron los participantes en asistir a laConsulta Regional, sin embargo por elcarácter técnico de la reunión, no se pudogarantizar la participación de todos los que lodeseaban. Los esfuerzos del SistemaNacional para Prevención, Mitigación yReducción de Desastres de Nicaragua, es

digno de mencionar ya que tuvo una significativapresencia, que fue en gran parte financiada porsus propios recursos. Por otra parte, laparticipación de la mayoría de las organizacionesde la sociedad civil provenientes de diferentespaíses, fue realizada gracias a sus propiasgestiones de recursos. Tampoco se puede dejar demencionar todos los recursos, esfuerzos y elapoyo del Gobierno de Cuba, que como paísanfitrión realizó para garantizar una actividad detal magnitud y la participación y excelenciaprofesional de destacados científicos nacionalesespecialistas en el tema. A esto se debe sumar,que a pesar de que el huracán Isidore estabaazotando el país, los organizadores yresponsables de la Consulta estuvieron hasta elúltimo momento de la reunión, cuando la realidadnacional ameritaba su presencia en la emergencia.

Por último, pero no por eso menos importante,todo el entusiasmo, compromiso e interésdespertado en sectores representativos de todoslos ámbitos geográficos, va a requerir mucho másque buenas intenciones para echar a andar laestrategia y concretizar acciones de seguimiento alos acuerdos establecidos. La sinergia de lacolaboración entre UN-HABITAT y la EIRD-ONUdebe dar pasos para avanzar cualitativamente enla profundización de los esfuerzos realizados a lafecha y estas deben cumplir en el futuro, un papelestratégico como entes facilitadores de todo elproceso iniciado. FEMICA, CEPREDENAC, laAsociación de Estados del Caribe, SICA, REDCOMUNITARIA, entre otros, también deben serbeligerantes y asumir un papel inductor para quela gestión iniciada, forme parte de los importantesprocesos de integración que vive la región.

18

Foto: EIRD

Page 22: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...
Page 23: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...
Page 24: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...
Page 25: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

ACTIVIDADHORAMartes 17 de setiembre 2002

22

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

ANEXO 1: AGENDA

Ceremonia de AperturaSr. Salvador Gomila, Vicepresidente Instituto Nacional de la Vivienda (INV), Secretaria TécnicaMINURVISr. Pablo Mandeville, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD).Sra. Elina Palm, Encargada de Asuntos Regionales para América Latina y el Caribe,Estrategia International para la Reducción de Desastres (EIRD-ONU) Sr. Jorge Gavidia, Jefe de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, UN-HABITAT

08:30–09:30

Perspectiva Regional SICA: Sr. Hugo Morgado, Secretaría de la Integración Social Centroamericana, Sistema deIntegración Centroamericano. (SICA).CEPREDENAC: Sr. David Smith, Asesor Regional, Centro de Coordinación para la Reducciónde los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC).FEMICA: Sra. Patricia Durán de Jager, Secretaria Ejecutiva, Federación de Municipios delIstmo Centroamericano, FEMICA.PNUD: Sra. Linda Zibert, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).EIRD: Sra. Elina Palm, Encargada de Asuntos Regionales para América Latina y el Caribe.UN-HABITAT: Sr. Jorge Gavidia, Jefe Oficina Regional Para América Latina y el Caribe

10.00-11.30

Objetivos de la Reunión y metodología de trabajo – (UN-HABITAT)09:30–09:45

Té/Café09.45-10.00

Perspectiva de los países Costa Rica: Sr. Lidier Esquivel, Director de Gestión de Desastres, Comisión Nacional deEmergencia, (CNE),. El Salvador: Sr. Antonio Arenas, Director del Servicio Nacional de Estudios Territoriales(SNET).

11:30–12:30

Almuerzo12:30–14:00

Presentación de la Radio Novela “Tiempos de Huracanes” Sra. Águeda Marín Hernández, Organización Internacional de Meteorología (OIM)

Perspectiva de los países Guatemala: Sr. Danilo Casado, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres(CONRED). Honduras: Sr. Luis Gómez Barahona, Comisionado Nacional, Comité Permanente deContingencias de Honduras, (COPECOH).Nicaragua: Sra. María Luisa Babini, Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC).

14:00 – 14:15

14:15–16:00

Page 26: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

23

ACTIVIDADHORAMartes 17 de setiembre 2002

ACTIVIDADHORAMiércoles 18 de setiembre 2002

ACTIVIDADHORAJueves 19 de setiembre 2002

Té/Café16:00–16:15 Perspectiva de los paísesPanamá: Sra. Evelia Aparicio de Esquivel, Presidenta de la Asociación deMunicipios de Panamá (AMUPA) y Sr.Geraldino Batista, Viceministro, Ministerio deVivienda (MIVI).República Dominicana: Sr: Carlos Espinal, Gerente de Planificación, InstitutoNacional de la Vivienda (INVI), Sr. Fausto Ruiz Valdez; Presidente de la FederaciónDominicana de Municipios (FEDOMU) y Sr. Alfonso Julia Mera, Director Centro deOperaciones de Emergencias )COE).Cuba: Sr. José Llanes, Director Oficina Nacional de Desastres, Defensa Civil.

Trabajo de Grupo, Primera Sesión: “PRIORIDADES”

Trabajo de Grupo, Segunda Sesión: “ACCIONES”

Trabajo de Grupo: Tercera Sesión:” ESTRATEGIA Y SEGUIMIENTO”

16:15–18:30

Organización de los grupos de trabajo08:30 – 09:00

Plenaria: Presentación preliminar y síntesis de las dos primeras sesiones de trabajo en grupos:“Prioridades y Acciones.

08:30–09:15

Cóctel de bienvenida19:00 – 21:00

Trabajo en grupos: “Prioridades”09:00 –10:30

Trabajo en grupos: “Prioridades”10:45–12:45

Almuerzo12:45–14:00

Trabajo en grupos: “Acciones”14.00-16.00Té/CaféTrabajo en grupos: “Acciones”

16:00–16:15

Té/Café16:00–16:30

Trabajo en grupos: “Estrategia y Seguimiento”09.15-13.00

16:15–18:15

Almuerzo13:00–15:00Plenaria: Conclusiones y discusión sobre los resultados de la tercera sesión de trabajo“Estrategia y Segumiento”.

15:00–16:00

Plenaria:Adopción de la Estrategia Establecimiento de acuerdos de seguimiento a la Consulta RegionalClausura

16:30–17:45

Té/Café10:30–10:45

Page 27: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

COSTA RICAUnión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) Giselle Mora Peña: Directora Ejecutiva UNGLTel. (506) 256-4172 ; 255 0173 ; fax: 2581169; [email protected]

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH)Ing. Carlos Castro Arias: Director Dirección de ViviendaTel. (506) 221-0533 / 4411 / 3662; fax: 221-7127; [email protected]

Comisión Nacional de Emergencias (CNE)Lidier Esquivel: Director de Gestión de DesastresTel. (506) 220-2020; fax: 231-6686; [email protected]

EL SALVADORMinisterio de Relaciones ExterioresMiguel Gonzalo Salazar OseguedaTel.(503) 222-4447; fax: 222-4448; [email protected]

Corporación de Municipios de la República de El Salvador (COMURES)Oscar Samuel Ortiz: Presidente COMURESFax. (503)223-1785, 229-4231; [email protected]; [email protected]

Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)Ing. Antonio Arenas: Director General.Tel./fax: (503) 223-7791/ 7792; [email protected] ; [email protected]

Viceministerio de la Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU)Yolanda Bichara de Reyes: VMVDUTel. (503) 245-5030; [email protected]

HONDURASComité Permanente de Contingencias de Honduras (COPECOH)Ing. Luis B. Gómez Barahona: Comisionado NacionalTel. (504) 234-4400 / 8409; fax: 234-3322 / 3560; [email protected] [email protected]

Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)Ricardo Trinidad Andino Cruz: Fiscal de AMHON, Alcalde del Municipio de CholutecaTel. (504) 236-6154, 882-7171; fax. 882-3815 [email protected]; [email protected];[email protected]

Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda Honduras (SOPTRAVI)Luis Alonso Méndez Cálix: Director Unidad de Apoyo y EmergenciaTel. (504) 225-3038/3032/2015 / 1356; fax: (504) 225-5876; [email protected]

24

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

ANEXO 2: LISTA DE PARTICIPANTES

PANAMAAsociación de Municipios de Panamá (AMUPA)Evelia Aparicio de Esquivel, Presidente de AMUPA y Alcaldesa de David, Prov. de ChiriquíTel. (507) 227-4272; fax: 227-0882; fax Municipal de David: 774-9841;[email protected]; [email protected]

Ministerio de Vivienda (MIVI)Gerardino Batista: Viceministro; Tel. (507) 321-0027; fax: [email protected]

Page 28: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

25

NICARAGUA

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SNPMAD)Laura Gutiérrez Granja: Secretaría Ejecutiva del SNPMAD, Directora de CapacitaciónTel. 228-6490; Fax 228 2453; [email protected]

Michael Damha: Gerente CECOE, ENITEL; SNPMAD Tel. (505) 270-3366; [email protected]

Asociación de Municipios de Nicaragua (AMUNIC)Maria Luisa Babini: Coordinadora Proyecto Prevención y Mitigación de Desastres Tel. (505) 268 0025, 2380; fax: 268 2380; [email protected] , [email protected] ,[email protected]

Asociación de Municipios de las Regiones Autónomas del Caribe de Nicaragua (AMURACAN)Roberto Moreno García: Director Ejecutivo Tel. / fax: (505) 244 2721; [email protected]

Ministerio de Transporte e Infraestructura Clemente Balmaceda Vivas, Director General de Normas de Construcción y Desarrollo UrbanoTel. (505) 222-7221; fax: 222-5200; [email protected]

GUATEMALA

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres Danilo Casado: Gerente de Gestión de Riesgo, CONREDTel. (502) 385-4144, fax: (502) 385- 4161; [email protected]

REPUBLICA DOMINICANA

Instituto Nacional de Vivienda (INVI)Carlos Espinal: Miembro del Consejo de Directores y Gerente de Planificación (INVI)Tel. (809) 732-0600 ext. 4015; [email protected]

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)Sr. Fausto Ruiz Valdez, Presidente FEDOMU y Alcalde del Ayuntamiento La VegaTe. (809) 573 2811 y 242 1525, 573-4701; fax: 573 8544; [email protected]

Centro de Operaciones de Emergencia COE / Comisión Nacional de EmergenciaAlfonso Julia Mera: DirectorTel. (809) 472 0909; fax: (809) 472 8621; [email protected]

Comisión Interinstitucional para la Vivienda (CII)Manuel Pérez: CII-ViviendasTel. (809) 221-8121; [email protected]

Page 29: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

26

CUBA

Instituto Nacional de Vivienda (INV)Roberto Vázquez: Director de Rehabilitación y Conservación del Patrimonio (INV)Tel. (537) 830-4075; [email protected]

Marilda Ruiz: Responsable de Relaciones Internacionales INV y MINURVITel. (537) 832-2042, fax: (537) 553-922; [email protected]

Salvador Gomila González: Vicepresidente del Instituto Nacional de la Vivienda (INV), SecretarioEjecutivo de MINURVI Tel. (537) 832-2042, fax: (537) 553-922; [email protected]

Instituto de Planificación Física (IPF)Gabriel López Díaz: Vicepresidente PrimeroTel. 862-9667; [email protected]

Carlos Manuel Rodríguez Otero: Coordinador Nacional Red Hábitat en Riesgo, InvestigadorTel. 862-2674; [email protected]

Alejandro Jiménez : DPPF Granma, Especialista proyecto agenda 21 Local BayamoTel. 023-427440; fax: 023-427440; [email protected]

Gobierno Municipal de la Habana ViejaJusto E. Fariñas Sánchez, Director Técnico de Programas de Emergencia, Especialista en SIG, GobiernoMunicipal de La Habana Vieja(537) 867-6066 y 65; fax: (537) 862-2681; [email protected]

Rosendo Mesías González: Gobierno Municipal de La Habana Vieja Tel. (537) 867-6065, 6066; fax: (537) 862-2681; [email protected]

Defensa Civil de Cuba, Oficina Nacional de DesastresJosé Llanes Guerra: Director(537) 203-5085; [email protected]

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de la República de CubaE. Barreiro ManosTel. (537) 203-6464

PREMIDES / CUJAECarlos Llanes Burón: DirectorTel. 260-5270; Tel. / fax: 260-1729; [email protected]

Dirección Nacional de Planificación Física /UN-HABITATFrederic Saliez: Asesor de Agenda 21, Local BayamoTel. (53) 023 427440; fax: 427440; [email protected]

ORGANIZACIONES REGIONALES

ASOC. DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) - Trinidad y TobagoSr. Juan Fernando Valey - Asesor de Desastres Naturales y TransporteTel. (868) 622 9575, ext. 246; fax: 622 1653; [email protected]

Secretaría de la Integración Social (SISCA) Sistema de Integración Centroamericana (SICA)El SalvadorHugo R. Morgado, Secretario de la Integración Social Tel. (503) 289 6131, 289-6636; Fax: 289-6643; [email protected] , [email protected]

Page 30: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

27

ORGANIZACIONES REGIONALES

Sistema de Integración Centroamericana (SICA)Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central(CEPREDENAC)David A. Smith W.: Asesor Regional Tel. (506) 257 2141 / 234 1516; Fax: 257 2139; [email protected]

Federación de Municipios del Istmo Centroamericano (FEMICA) - GuatemalaPatricia Durán de Jager: Directora EjecutivaTel: (502) 368 2645/3373; fax:337 3530; [email protected] o [email protected] [email protected]

Centro Latinoamericano de Medicina para Desastres (CLAMED) / Ministerio de Salud Pública, CubaIraida Rodríguez Luis: Especialista Principal Centro de DocumentaciónTel. 53-7-202-3636/3644, 202-3636; fax: 204-8806; [email protected]

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Red Comunitaria de América Central para la Gestión del Riesgo (REDCOM)Samaria Chavarría, Secretaria Ejecutiva, El SalvadorTeléfono - Fax: (503) 2610459; [email protected]

Enrique Tula Portillo; Secretaría Técnica, Costa RicaTel. (506) 279-60 23; fax: 279-0268; [email protected]

Movimiento Comunal Nicaragüense (MCN)Enrique Picado A.: Responsable de Salud Comunitaria y Reducción de DesastresTel. (505) 291-2316; Tel. casa: (505) 289 11 83; [email protected]

Organizaciones Comunitarias HondureñasBartolo Antonio Fuentes: Responsable de Educación (Comunicación Comunitaria Honduras.)Tel. y Fax: (504) 647 6312, 557-3883; [email protected]

Ana Lucy Bengochea: Comité de Emergencia, Huairou Comisión, HondurasTel. (504) 434 4818; [email protected]

Asociación Dominicana de Mitigación de Desastres (ADMD)Ing. Manuel PérezTel. (809) 508 2596 ; Fax : 535 4680; [email protected]

ONG " NAVARRA " (ANNF) CubaRaffaella Garutti : CoordinadoraTel. 662-137; [email protected]

Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, República DominicanaBárbara Gay - Delegada de Preparativos para Desastres en la Región del CaribeTel. (809) 567-3344 ó 330-0447; fax: 567-5395; [email protected]

CARE Internacional HondurasMarco Tulio Burgos: Gerente NacionalProyecto de Mitigación de Riesgos y Desarrollo Local Sostenible (CAMI)Te. (504) 235 5055; fax: 232 0913; [email protected]

CARE Internacional NicaraguaAitor Joseba Landa: Gerente Nacional Proyecto CAMITel.(505) 278 0018; fax: (505) 267 0368; [email protected] GANIZACIONES REGION

OXFAM InternacionalMarc Ingelbrecht Coordinador de Proyectos en CubaTel. y fax: 537-535751; [email protected]

OXFAM Gran BretañaIgnacio Cristóbal Alcarraz; Coordinador Regional Programa Humanitario; Centroamérica, México y CaribeTel. (505) 277-1455; fax: 2- 678184; [email protected]

Page 31: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

28

ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES UNIDASOrganización Panamericana de la Salud (OPS) - HondurasBeatriz Vélez Estrada: Coordinadora Proyecto Disminución Vulnerabilidad en Países Afectados por elHuracán MitchTel. (504) 221 3721 Fax 221 3718; [email protected]

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) – Costa RicaAgueda Marín Hernández, Oficial de Proyectos(506) 224 1152 fax 253 6182; [email protected]

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Cuba)Maribel Rodríguez RíosTel. 204-1512; [email protected]

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Cuba)Linda Zilbert SotoTel. 204-1512; [email protected]

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Colombia)Luis Daniel CamposTel. (571) 600-4500; [email protected]

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA México)Kaveh Zahedi: Coordinador, División de Evaluación y Alerta TempranaTels.: (52-55) 5202-6394/4841 ext. 214 Fax.5202-0950; [email protected]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL México)Ricardo Zapata-Martí: CEPAL, Punto Focal de Evaluación de DesastresTel. (525) 5-563-9624 / 9625; fax: (525) 5- 531-1131; [email protected]

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD-ONU, Costa Rica)Elina Palm: Encargada de Asuntos Regionales Tel. (506) 224-1186; fax. (506) 224-7758; [email protected]

Margarita Villalobos, Comunicación SocialTel. (506) 224-1186; fax. (506) 224-7758; [email protected]

Jennifer Guralnick; Especialista en información sobre DesastresTel. (506) 296-3952; fax. (506) 331-5973; [email protected]

Programa de las Naciones Unidas para Asentemientos Humanos UN-HABITATJorge Gavidia: Jefe de la Oficiona regional para América Latina y el CaribeTel. 55-21-25151700; fax. 55-21-25151701; [email protected]

Esteban León. Sección de Desastres, Post-conflicto y Seguridad; Oficina Central, Nairobi, KeniaTel. (254-2) 62 4191; fax. 624263 o 623685; [email protected]

Jaime Valdés A. Consultor especialista en gestión de riesgo; Oficina Ginebra, SuizaTel. (00) 33 (0) 450405663; fax. 41 (0) 22-317 8046; [email protected]

Programa Regional para la Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión en América Central (PNUD/UNOPS),Subprograma NicaraguaAnsia Álvarez Estrada, consultoro NacionalTel. 505-311-1669 ó 0593; fax. 311-4250; [email protected]; [email protected]

ORGANIZACIONES REGIONALES

Centro Alexander Von Humbolt NicaraguaGermán QuezadaTel. (505) 249-8922 (Nicaragua); [email protected]

Consultor Independiente, Carlos A. Villacis: Ph.D., MPA, EEUUTel. y Fax:(650) 967-3667; [email protected] - [email protected]

Page 32: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

SINTESIS DE LAS CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO:“PRIORIDADES Y ACCIONES”

Este anexo presenta en forma resumida las conclusiones de los seis grupos de trabajo de la Consulta respecto a las“prioridades” y “acciones” a ser consideradas sobre el tema.

Los grupos de trabajo definieron también un conjunto de criterios a ser aplicados en la selección de la unidad(municipio) de intervención, para un posible programa de cooperación regional en la gestión de los asentamientoshumanos y la reducción del riesgo.

CRITERIOS A SER APLICADOS EN LA SELECCIÓN DE UNIDAD DE INTERVENCIÓN

• Usar el “Sistema de ciudad” (ciudad(es) y su área de influencia) como unidad homogénea de intervención,priorizando aquellas con:

• Alto riesgo• Pobreza estructural• Rurales o urbano marginales• Difícil acceso• Deficiente infraestructura básica• Aporte de contrapartida• Compromiso de autoridades y sociedad civil• Un listado preliminar de municipios a ser priorizados fue preparado por el grupo de trabajo 4.

PRIORIDADES

IDENTIFICADAS POR LA MAYORIA DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

1. Adecuación y actualización [aspectos legales específicos necesarios en ciertos países] de los marcos legales ynormativos y su reglamentación [asentamientos humanos y riesgos].

• Estudio / análisis subregional sobre fortalezas y limitaciones del los marcos legales e institucionales (riesgos y competencias municipales, ordenamiento territorial y planificación urbana) • Propuesta para adecuar los marcos de legislación / institucional existentes para incorporar el enfoque de riesgo y adecuarlos al ámbito local.• Establecer mecanismos de control y auditoría social en el ámbito local.• Promover la adecuación de políticas locales a la práctica internacional aplicar resoluciones de la ONU)

2. Fortalecimiento y descentralización institucional y territorial de la gestión del riesgo. Coordinación interinstitucional[Necesidad de instrumentos para este efecto].

• Establecer un mecanismo / sistema nacional para la coordinación en la gestión en caso de desastres con: autoridad, poder y capacidad de seguimiento y control.• Crear mecanismos /sistemas para el control /seguimiento del marco normativo.• Documentación de experiencias / prácticas (¿exitosas?) y difusión de aprendizaje.• Promover leyes de servicio civil y carrera administrativa.

29

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

ANEXO 3: CONSOLIDADO DE LAS CONCLUSIONES DE LAS SESIONES DE TRABAJO “PRIORIDADES Y ACCIONES”

Page 33: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

3. Fortalecimiento de la gestión local (varios temas en países). • Eliminar superposición de competencias• Coordinación institucional• Creación de unidades técnicas en los municipios para la formulación y seguimiento de proyectos.• Establecimiento de unidades en el ámbito municipal para la coordinación en la gestión y reducción de riesgos a desastres.• Manejo de sistemas de información• Elaboración de planes de ordenamiento territorial• Elaboración de estudios de riesgo y vulnerabilidad• Difundir uso de tecnologías de bajo costo y sustentables• Fortalecer mecanismos de intercambio entre municipalidades• Completar sistemas de alerta temprana.

4. Organización y participación ciudadana y comunitaria [con atención especial a grupos étnicos de la región]:• Necesidad de recuperar / organizar capacidades locales• Apoyar mecanismos para la participación organizada de la población en la gestión local: comités de desarrollo, comités locales, consejos de ancianos, etc.• Capacitación de comunidades a todo nivel para disminución del riesgo• Apoyo a la gestión e implementación de proyectos de iniciativa comunitaria • Potenciar el saber comunitario sobre la gestión del riesgo• Organizar capacidades locales, actividades de educación / extensión• Fortalecer capacidades municipales para el trabajo con la comunidad

5. Financiamiento:• Fondos disponibles insuficientes para elaborar / implementar programas de prevención y mitigación. Actualmentese da prioridad al financiamiento de la reconstrucción.• Dependencia en recursos externos (ONGs, agencias externas)• Necesidad de políticas adecuadas de financiamiento para reducción de riesgo• Descentralizar el uso de recursos.• Gestión de un fondo permanente y/o fuentes potenciales de financiamiento• Mejoramiento de finanzas municipales y disciplina fiscal• Optimizar transferencia del gobierno central• Definir / incluir partidas presupuestarias en los sectores y municipios para el tema de reducción de riesgos• Desarrollar análisis de costo beneficio para reducción de riesgo vs. reconstrucción• Establecer reservas de fondos de contingencia mandatorios• Fomentar la reglamentación de sanciones por concepto de generación de riesgo y destinar parte del ingreso de fondos para la distribución de proyectos afines.

6. Desarrollo de instrumentos técnicos y conocimiento /investigación / científico sobre las amenazas y la gestión deriesgo. Adecuación de instrumentos / sistemas para uso local

Inadecuada aplicación / uso de instrumentos existentes:• [Falta de Estudios e indicadores]• [Sistemas de evaluación de riesgo en el ámbito local]• Usos de centros de investigación e información existentes• Elaboración de estudios de riesgo • Fortalecimiento de sistemas de información y centros de documentación. Manejo de sistemas de información• Elaboración de planes de ordenamiento territorial• Elaboración de estudios de riesgo y vulnerabilidad• Difundir uso de tecnologías de bajo costo y sustentables

30

Page 34: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

IDENTIFICADAS POR ALGUNOS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO:

1. Promoción de una cultura de prevención a todos los ámbitos. Definición de un código ético para actuación encaso de desastres. Difusión / transmisión de información a los varios actores locales. Información difundida a travésde diferentes medios a: municipalidades, comunidad / población, instituciones del gobierno central y sectoriales, y elsector privado.

• Campañas de concientización.• Inclusión en el Pensum Académico de centros de estudio las materias de Prevención de Riesgos. • Realización de simulaciones y simulacros.• Divulgación del material informativo.• Procesos de capacitación para el conocimiento del marco legal hasta el ámbito local.

2. Cooperación regional integrada en las estrategias regionales y de los países - visión de cooperación e intercambioen el ámbito de región

• Crear un foro permanente regional de carácter interinstitucional e intersectorial para facilitar la discusión e intercambio sobre el tema.• Propiciar y realizar visitas de apoyo horizontal entre los países / municipios.• Crear un sitio WEB que facilite la comunicación e intercambio de experiencias entre los miembros del Foro.• Desarrollar un sistema estandarizado y compatibilizado en el ámbito regional para el acopio, análisis y difusión de información.

3. Aprovechar capacidades y espacios creados por mecanismos regionales existentes (CEPREDENAC, FEMICA,MINURVI, SICA, Red Comunitaria, redes de ONGs, PARLACEN y otras. Cubrir espacios no atendidos por estosmecanismos.

• Fortalecer redes e institucionalidad existentes en el ámbito regional• Promover y apoyar intercambio y documentación de experiencias tomando en cuenta inventarios y sistematización existentes

4. Incorporación del tema de riesgo en las agendas sectoriales / territoriales. Desarrollo y ordenamiento territorial.Planificación de desarrollo local con enfoque de riesgo. [Resolución de problemas de tenencia de la tierra]• Desarrollar instrumentos de planificación y control territorial integrados a todo nivel y con planes de inversión.

5. Baja utilización de recursos humanos. Capacitación de recursos humanos. • Desarrollo de talleres y proyectos de intercambio.• Programas de capacitación permanente.

31

Page 35: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

INTRODUCCION

La Estrategia tiene como antecedentes los acuerdos dela IX reunión de MINURVI celebrada en Ciudad dePanamá, en el año 2000, donde se decidió incluir lavulnerabilidad y la gestión de riesgos entre los temasprioritarios del Plan de Acción Regional, y la elaboraciónde un proyecto de cooperación regional, en estamateria, en colaboración con la oficina de UN-HABITATpara América Latina y la CEPAL.

Con el objeto de asegurar una efectiva coordinación enla formulación y seguimiento de la Estrategia, EIRD-ONU, MINURVI, UN-HABITAT y el Instituto Nacional dela Vivienda, del Gobierno de Cuba, convocaron unaConsulta Regional el 17-19 de setiembre, del 2002. Laparticipación en la Consulta de las principales

organizaciones de coordinación y cooperación regionalsobre el tema, así como de representantes de lospaíses, de organizaciones comunitarias, gobiernoslocales, instituciones del sector vivienda y urbanismo delos gobiernos centrales e instituciones de respuesta yreducción de riesgos, hace que la Estrategia refleje lasprioridades de la región resultantes de un consensoentre los varios actores involucrados en procesos parala gestión local y la reducción del riesgo en losasentamientos humanos.

Los participantes en la Consulta acordaron que estadebe ser considerada como parte de un proceso queapunta a fortalecer y ampliar la coordinación regional ynacional. Se puso especial énfasis en la necesidad deaprovechar y rescatar las instancias de coordinación einformación existentes en los países y en el ámbitoregional.

La Estrategia se concibe como una guía para los paísesy los organismos de apoyo externo, en el desarrollo deactividades y proyectos para fortalecer la gestión local yla reducción del riesgo a las amenazas de origen hidro-meteorológico. La Estrategia se entiende igualmentecomo un instrumento dinámico que puede enriquecersey complementarse con los aportes de otros actores yorganizaciones en cada país.

Cada país dará seguimiento a laEstrategia de acuerdo a su propiarealidad. Es importante reconocerlas diferencias culturales (multi-etnicidad) e institucionales entrelos países y las regiones en eldesarrollo de las actividades de laEstrategia. Esfuerzos deben serredoblados para incorporar a Haitíen la implementación de laEstrategia.

La Consulta reafirmó el consensoque existe sobre la prioridad deabordar algunos temas clavescomo, la gestión local, lacoordinación y el financiamiento.

A ellos se suman la participación ciudadana y elfortalecimiento de las comunidades como temas a sertratados en forma prioritaria.

Se considera que la gestión local del riesgo es unelemento que debe estar claramente integrado en todaslas actividades y procesos del desarrollo de lasnaciones. También se destacó, que el concepto dedesarrollo local presenta ambigüedad en suinterpretación y debe ser abordado en el futuro para

32

“Gestión local y reducción del riesgo en los asentamientos humanos de la cuenca del Caribe”

ANEXO 4: ESTRATEGIA Y SEGUIMIENTO

Foto: M. Villalobos/EIRD

Page 36: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

lograr una concepción más homogénea sobre el tema,entre los actores claves y participantes en la Consulta.

OBJETIVO GENERAL

Reducir el riesgo en los asentamientos humanos de laCuenca del Caribe, fortaleciendo la gestión local.

OBJETIVOS PRIORIZADOS

1. Incorporar la gestión del riesgo y la reducción de lavulnerabilidad en los planes de desarrollo económicolocal, sostenibles y sustentables.

2. Generar una política de Estado para la gestión local yla reducción del riesgo con un marco de certeza jurídica.Llevar a cabo la adecuación y actualización de losmarcos legales y normativos existentes así como la desu reglamentación.

3. Fortalecer la organización y participación articuladade los gobiernos municipales y la comunidad en lagestión local del riesgo, para atender las necesidadesde desarrollo y de reducción de vulnerabilidades de lacomunidad.

4. Fortalecimiento y descentralización institucional yterritorial de la gestión de riesgo. Establecer sistemasefectivos para la coordinación interinstitucional en losámbitos local y regional.

5. Desarrollar y fortalecer mecanismos en el ámbito localpara captar, generar y administrar recursos propios queaseguren la sostenibilidad de los programas localespara la gestión del riesgo. Fomentar la canalización derecursos presupuestales y de la cooperacióninternacional hacia la implementación de las estrategias

nacionales y locales de reducción del riesgo en losasentamientos humanos.

6. Promover el desarrollo y fortalecimiento demecanismos de cooperación nacional y regional parareforzar la gestión local y la reducción del riesgo. Darmayor reconocimiento y apoyo al rol de las ONGsnacionales e internacionales, así como a actores clavedel sector gubernamental, municipal, comunitario yprivado.

7. Desarrollo de instrumentos técnicos, conocimiento einvestigación sobre la gestión del riesgo y losasentamientos humanos. Difusión de dicho material alos diversos actores en la gestión del riesgo,adaptándolo a sus necesidades y la capacidad demanejo y aplicación por los actores locales.

ESTRATEGIA

Objetivo 1: Incorporar la gestión del riesgo y lareducción de la vulnerabilidad en los planes dedesarrollo económico local, sostenibles y sustentables.

•Mediano Plazo-Incorporar la gestión de riesgo en lanormativa y guías para la preparación yseguimiento a los planes de desarrollonacional y local, así como a los planes dedesarrollo sectorial.

Objetivo 2: Generar una política deestado para la gestión local y lareducción del riesgo con un marco decerteza jurídica. Llevar a cabo laadecuación y actualización de losmarcos legales y normativos existentesasí como la de su reglamentación.

•Corto Plazo -Propuesta para adecuar los marcos

legales e institucionales existentes para incorporar elenfoque de riesgo a la gestión en el ámbito local.

-Establecer mecanismos y espacios para él dialogo yconsulta sobre planes de desarrollo y gestión así comosobre aspectos legales, y la capacitación de actoreslocales.

-Establecer mecanismos de control y auditoría social enámbito local.

33

Foto: E.Palm

Page 37: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

• Mediano plazo-Establecer mecanismos para incorporar la comunidadlocal al diseño de planes, programas y políticas.

-Desarrollar procesos de capacitación a legisladores ytomadores de decisiones, involucrando a los actoreslocales y asegurando el establecimiento demecanismos de implementación adecuados.

-Crear y/o adecuar los marcos legales de gestión delriesgo, con un enfoque descentralizado.

• Largo plazo-Promover la convergencia de las políticas locales conla práctica internacional en la materia incorporando, porejemplo, resoluciones de la ONU sobre el tema.

-Incluir el enfoque de la gestión del riesgo y la reducciónde la vulnerabilidad en los asentamientos humanoscomo política de Estado.

-Establecer un marco legal coherente de la gestión localde riesgo, la reducción de desastres y la sostenibilidadambiental en los asentamientos humanos.

Objetivo 3: Fortalecer la organización y participaciónarticulada de los gobiernos municipales y la comunidaden la gestión local del riesgo para atender lasnecesidades de desarrollo y de reducción devulnerabilidades de la comunidad.

• Corto plazo-Establecer un mecanismo o sistema nacional para lacoordinación de la gestión en caso de desastres conautoridad, poder y capacidad de seguimiento, control ydecisión.

-Mejorar la capacidad de gestión local y análisis delriesgo de los gobiernos municipales y la comunidad.

• Mediano plazo-Establecer sistemas para la transferencia de recursos(técnicos y financieros) a los niveles centrales,departamentales, regionales, municipales ycomunitarios.

-Establecer procesos para la documentación deexperiencias y prácticas exitosas, y difusión delaprendizaje.

-Promover la promulgación deleyes de servicio civil y carreraadministrativa (municipales) paragarantizar la sostenibilidad delconocimiento y experienciaacumuladas por los cuadrostécnicos locales.

- Crear mecanismos / sistemaspara el control / seguimiento parael marco normativo.

-Identificar y diseñar un pro-grama permanente de capaci-tación para autoridades localesy comunitarias.

- Diseñar una estrategia de capacitación, información ydivulgación a través de todos los medios masivos decomunicación.

• Largo Plazo-Desarrollar mecanismos y estrategias de participaciónen los diferentes niveles, como parte integral de laspolíticas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Objetivo 4: Fortalecimiento y descentralizacióninstitucional y territorial de la gestión del riesgo.Establecer sistemas efectivos para la coordinación inter-institucional en los ámbitos local y regional.

34

Foto: E.Palm

Page 38: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

• Corto plazo-Apoyar y/o fortalecer mecanismos para la participaciónorganizada de la población en la gestión local: Comitésde desarrollo, comités locales, consejos de ancianos,etc.

•Mediano plazo- Apoyar procesos de capacitación a las comunidades ysensibilización ciudadana en materia de gestión deriesgos.

-Multiplicar y difundir material didáctico para el análisisde riesgo, participación comunitaria y formulación deplanes de prevención.

•Largo plazo-Creación de unidades técnicas en los municipios parala formulación y seguimiento de proyectos.

Objetivo 5: Financiamiento. Desarrollar y fortalecermecanismos en el ámbito local para captar, generar yadministrar recursos propios que aseguren lasostenibilidad de los programas locales para la gestióndel riesgo. Fomentar la canalización de recursospresupuestales y de la cooperación internacional haciala implementación de las estrategias nacionales ylocales de reducción del riesgo en los asentamientoshumanos.

•Corto plazo-Desarrollar estrategias ymecanismos para el mejoramientode las finanzas municipales y ladisciplina fiscal.

-Diseñar acciones concertadas atodos los niveles para lamovilización de recursos,involucrando a la cooperacióninternacional.

-Promover la racionalización deuso de los recursos externos.

• Mediano plazo-Establecer fondos nacionales mandatorios paracontingencias.

-Formación de fondos nacionales concursable para lagestión de riesgos en el ámbito local.

-Fortalecer mecanismos de coordinación y toma de

decisiones que orienten adecuadamente los esfuerzosfinancieros de cooperación de la comunidadinternacional y del sector privado.

-Incidir en las decisiones presupuestarias y formulaciónde políticas eficientes para asignar recursos adecuadosa la gestión del riesgo, a todos los niveles.

-Fomentar la reglamentación de sanciones porconcepto de generación de riesgo y destinar parte de larecaudación de fondos al financiamiento de proyectospara la reducción de desastres.

-Llevar a cabo estudios de costo-beneficio paraactividades de desarrollo y de reducción de riesgo.

-Aplicar criterios similares en el diseño de mecanismosde evaluación y seguimiento.

• Largo plazo-Establecer un fondo de reducción de riesgos para losasentamientos humanos con recursos del presupuestonacional.

Objetivo 6: Promover el desarrollo y fortalecimientode mecanismos de cooperación nacional y

regional para reforzar la gestión local y lareducción del riesgo. Dar mayor reconocimiento yapoyo al papel de las ONGs nacionales einternacionales, así como a actores claves delsector gubernamental, municipal, comunitario yprivado.

35

Foto: E.Palm

Page 39: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

• Corto Plazo-Fortalecer la coordinación y los mecanismos deconcertación entre las distintas instancias y nivelesen materia de gestión de riesgo.

-Promover el intercambio de experiencias y siste-matización de prácticas relevantes y leccionesaprendidas.

-Identificar el expertise de cada país miembro delprograma para promover el intercambio decooperación técnica.

Objetivo 7: Desarrollo de instrumentostécnicos, conocimiento e investigación sobre lagestión del riesgo y los asentamientos humanos.

-Difusión de dicho material a los diversos actores,adaptándolo a sus necesidades de gestión y lacapacidad de manejo y aplicación por los actoreslocales.

• Corto plazo-Elaboración de planes de ordenamiento territorialy estudios de riesgo y vulnerabilidad.

-Difundir el uso de tecnologías de bajo costo,promover el intercambio de investigaciones yconocimiento, desarrollar programas de capa-citación con las comunidades.

• Mediano plazo-Formación y manejo de información geográficaterritorial articulada y homogénea.

-Desarrollar instrumentos para la mejora de lacapacidad de la gestión local y el análisis deriesgos.

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Constituir la Consulta en un foro regional,multisectorial, de gestión de riesgo que puedareunirse por lo menos una vez al año.

Fortalecer y crear mesas nacionales de consultade carácter multisectorial para dar seguimiento a laimplementación de la Estrategia.

Fortalecer al Centro Regional de Informaciónsobre Desastres (CRID) en su tratamiento de lagestión de los asentamientos humanos y lareducción del riesgo.

• Diseñar un sitio WEB para difundir lasactividades de seguimiento a esta reunión y querecoja información que registre experienciasinnovadoras y de interés sobre el tema. Se debetomar nota del potencial uso de sitios yaexistentes.

• Constituir un Grupo Regional de Seguimientoformado por puntos focales en cada país y por lasinstituciones regionales participantes en el evento.

• Preparar un Programa de Trabajo, detallandoactividades y cronograma de ejecución, para darseguimiento a los elementos de la Estrategiaacordada en la Consulta. Distribuir el Programa deTrabajo para su consulta con los países y con lasentidades regionales participantes en el evento.

• Establecer una fecha tentativa para la primerareunión del Grupo Regional de Seguimiento querevisará el Programa de Trabajo, analizará undocumento de proyecto para su implementación, ydefinirá las acciones de seguimiento.

• Instar a los gobiernos centrales y a la empresaprivada para que apoyen decididamente a losgobiernos locales en los campos técnico,económico y legal.

• Los organismos regionales participantes en lareunión darán a conocer la Estrategia a través dereuniones futuras con relación al tema, y pormedio de sus mecanismos de consulta propios.Particularmente, SICA y CEPREDENAC latomaran en cuenta en las próximas reunionessobre sequía y hambruna y en la Cumbre dePresidentes de América Central. La Estrategiaserá presentada a la XI Reunión del MINURVI paracomprometer el apoyo de los entes rectores delsector vivienda y urbanismo a su implementación.

• Entes coordinadores de los gobiernos locales ylas comunidades difundirán la Estrategia a travésde foros nacionales. Organizaciones comunitariasy gestión del riesgo como los presentes enNicaragua y Cuba apoyaran este proceso. LaAsociación de Municipalidades de Panamá yFEMICA promoverán los acuerdos emanados enla Consulta, así como facilitaran la organización dela primera Reunión del Grupo Regional deSeguimiento.

• Evaluar en un año el progreso en laimplementación de estas recomendaciones.

36

Page 40: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

37

La Consulta Regional recomendó a UN-HABITATla preparación de un Programa de Trabajo, condetalle de actividades y cronograma de ejecución,para dar seguimiento a los elementos de laEstrategia y al Plan de Actividades acordados enla Consulta y a ser distribuido para su consulta conlos países y con las entidades regionalesparticipantes en la actividad.

En función de esa recomendación, UN-HABITATpropuso el siguiente Programa de Trabajo.

Mientras la Estrategia trata sobre lo que se“puede” hacer, el Plan de Acción trata sobre lo quese “debe” hacer. En los planes de acción loscostos, los recursos comprometidos, los actores ylos tiempos deben ser definitivos y detallados.

1 Plan de Acción

El instrumento central para un Plan de Acción es elPrograma de Trabajo de los diferentes actores. Laparte final del plan de acción incluye un programade actividades, que es el plan de acción en detalle:¿Quién hace qué? ¿Cuándo? Y ¿Con quérecursos?.

El Plan de Acción comprende los siguientes pasos:

✦ Elaboración y análisis de los cursos de acción;

✦ Preparación de un reporte sobre los cursos de acción acordados;

✦ Determinación de tareas y de los respectivos actores;

✦ Determinación de los recursos necesarios;

✦ Identificación de posibles debilidades y lazos débiles;

✦ Reconfirmación de compromisos;

✦ Acuerdos en los meca-nismos de coordinación; yAcuerdos en los indicadores ylos mecanismos de monitoreo

Este programa de actividades(plan de acción detallado)debe estar reflejado en elPrograma de Trabajo de lasorganizaciones y grupos queson parte del Plan de Acción.Esto dejará en claro quéorganización o grupo opersona será responsable decada aspecto del Plan deAcción.

2 Programa de trabajo con base en elseguimiento y evaluación sugeridas

En función de la Estrategia y del Plan de Acción,se propone el siguiente programa de trabajo.

ANEXO 5: PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO,SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE UN-HABITAT

Foto: E.Palm

Page 41: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Constituir la Consulta en un foro regional,multisectorial, de gestión de riesgo que puedareunirse por lo menos una vez al año.

Proponemos como organizadores de cadaConsulta a la EIRD-ONU, MINURVI,CEPREDENAC, SICA y UN-HABITAT. La Consultapodría realizarse cada mes de setiembre de cadaaño y la coordinación estaría a cargo de las cincoorganizaciones. Se presentarán los avances delultimo año, y las acciones para el siguiente.

Fortalecer y crear mesas nacionales de consultade carácter multisectorial para dar seguimiento a laimplementación de la Estrategia.

Las mesas de trabajo podrían considerarse a losparticipantes invitados de cada país que yaasistieron a la Consulta Regional en Cuba. En elcaso de cada país, por lo menos asistieron tresrepresentantes, los mismos tendrían laresponsabilidad de mantener la consultaabierta, darle seguimiento e implemen-tación a la Estrategia.

Fortalecer al Centro Regional deInformación sobre Desastres (CRID) ensu tratamiento de la gestión de losasentamientos humanos y la reduccióndel riesgo.

Con el objeto de fortalecer el CentroRegional de Información sobre Desastres(CRID), las organizaciones, gobiernos yexpertos iniciarían con el mismo, unproceso de intercambio de instrumentos yherramientas sobre la gestión de losasentamientos humanos y la reduccióndel riesgo.

Diseñar un sitio WEB para difundir lasactividades de seguimiento a estareunión y que recoja información queregistre experiencias innovadoras y deinterés sobre el tema. Se debe tomar notadel potencial uso de sitios ya existentes.

Para el diseño de la página WEB, proponemosEIRD-ONU en colaboración con UN-HABITATcomo encargados de iniciar y diagramar la páginay poder contar para la próxima reunión con un sitiopara el intercambio de instrumentos de trabajo,

información para el seguimiento de la Estrategia ydiseminación de información.

Constituir un Grupo Regional de Seguimientoconstituido por puntos focales en cada país y porlas instituciones regionales participantes en laConsulta.Recomendamos que el Grupo Regional deSeguimiento sea compuesto por representantesdel sector vivienda de cada país, debido ya a laexistencia del MINURVI, con lo cual se podráaprovechar la frecuencia de sus reuniones paraque aisladamente se lleven a cabo reuniones demonitoreo de la Estrategia diseñada.

Establecer una fecha tentativa para la primerareunión del Grupo Regional de Seguimiento querevisará el Programa de Trabajo, analizará undocumento de proyecto para su implementación, ydefinirá las acciones de seguimiento.

La fecha tentativa fue sugerida durante la ConsultaRegional para el mes de marzo del 2003, la sedeen Panamá y los organizadores voluntarios, la Sra.Evelia Aparicio de Esquivel, Presidenta deAsociación de Municipios de Panamá (AMUPA) yAlcaldesa de David, Prov. de Chiriquí.

38

Foto: J. Valdés

Page 42: Gestión Local y Reducción del Riesgo en los Asentamientos ...

Instar a los Gobiernos Centrales y a la empresaprivada para que apoyen decididamente a losgobiernos locales en los campos técnico,económico y legal.

Los organismos regionales participantes en lareunión darán a conocer la Estrategia a través dereuniones futuras en relación con el tema, y pormedio de sus mecanismos de consulta propios.Particularmente, SICA y CEPREDENAC latomarán en cuenta en las próximas reunionessobre sequía y hambruna y en la Cumbre dePresidentes de América Central. La Estrategiaserá presentada a la XI Reunión del MINURVI paracomprometer el apoyo de los entes rectores delsector vivienda y urbanismo a su implementación.

Entes coordinadores de los gobiernos locales y lascomunidades difundirán la Estrategia a través deforos nacionales. Organizaciones comunitarias ygestión del riesgo como los presentes enNicaragua y Cuba apoyarán este proceso. LaAsociación de Municipalidades de Panamá yFEMICA promoverán los acuerdos emanados enla Consulta así como facilitarán la organización dela primera Reunión del Grupo Regional deSeguimiento.

Evaluar en un año el progreso en la implemen-tación de estas recomendaciones.

39