Gestión de Recursos de Información - Programa de estudios

4
PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN I. Identificación de la Asignatura Carrera PERIODISMO Duración 1 Semestre(s) Asignatura- Módulo Integrado ELL109-GESTION DE RECURSOS DE INFORMACION Horas Semanales Intra Aula:4 Extra Aula:4 Tipo Formación Básica Créditos SCT 6.0 Carácter Teórico-Práctica Requisito s Departamento DEPTO. DE LENGUAS, LITERATURA Y COMUNIC. Facultad FACULTAD DE EDUCACION,C. SOCIALES Y HUM. Año Académico 2016 Semestre 1 Plataforma en Uso No usa Plataforma Docente Mg. Natalia Sánchez Morales II. Perfil del Titulado El periodista titulado de la Universidad de La Frontera es un profesional de las comunicaciones cuya función principal es gestionar y producir información para el análisis, planificación y ejecución de tareas de comunicación en los ámbitos periodísticos, de la comunicación institucional y de las asesorías en comunicación. Poseerá formación disciplinaria en Ciencias de la Comunicación y conocimientos de las metodologías de la investigación en comunicación. Tanto su formación disciplinaria como profesional le permitirá integrarse a equipos de trabajo de manera proactiva, crítica y socialmente responsable, consecuentemente con las dinámicas del cambio social, cultural y tecnológico de sociedades complejas, multiculturales, plurales y democráticas. Podrá desempeñarse en medios de comunicación, en comunicación interna y externa en la

description

 

Transcript of Gestión de Recursos de Información - Programa de estudios

Page 1: Gestión de Recursos de Información - Programa de estudios

PROGRAMA DE ESTUDIOSGESTIÓN DE RECURSOS DE INFORMACIÓN

I. Identificación de la Asignatura

Carrera PERIODISMO Duración 1 Semestre(s)Asignatura- Módulo Integrado

ELL109-GESTION DE RECURSOS DE INFORMACION

Horas Semanales

Intra Aula:4Extra Aula:4

Tipo Formación Básica Créditos SCT 6.0Carácter Teórico-Práctica RequisitosDepartamento DEPTO. DE LENGUAS, LITERATURA Y

COMUNIC.Facultad FACULTAD DE EDUCACION,C. SOCIALES Y

HUM.Año Académico 2016 Semestre 1Plataforma en Uso No usa Plataforma Docente Mg. Natalia Sánchez Morales

II. Perfil del Titulado

El periodista titulado de la Universidad de La Frontera es un profesional de las comunicaciones cuya función principal es gestionar y producir información para el análisis, planificación y ejecución de tareas de comunicación en los ámbitos periodísticos, de la comunicación institucional y de las asesorías en comunicación. Poseerá formación disciplinaria en Ciencias de la Comunicación y conocimientos de las metodologías de la investigación en comunicación. Tanto su formación disciplinaria como profesional le permitirá integrarse a equipos de trabajo de manera proactiva, crítica y socialmente responsable, consecuentemente con las dinámicas del cambio social, cultural y tecnológico de sociedades complejas, multiculturales, plurales y democráticas. Podrá desempeñarse en medios de comunicación, en comunicación interna y externa en la administración del Estado y sector privado y creando y/o integrándose a empresas consultoras o agencias de asesoría en comunicaciones.

III. Descripción de la Asignatura

Gestión de Recursos de la Información, es una asignatura básica en la cual los estudiantes gestionarán la información y los diferentes recursos y medios para acceder a ella, utilizando para ello recursos informáticos (Word, Excel, powerpoint, Internet) fuentes primarias y secundarias, bases de datos, etc.

Page 2: Gestión de Recursos de Información - Programa de estudios

IV. Programa orientado al desarrollo de las siguientes competencias

GENÉRICAS DE TITULACIÓNUso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs)

Actitud, habilidad y capacidad cognitiva para definir y resolver problemas desde una perspectiva global.

Trabajo en equipo Capacidad cognitiva y actitud para ser un observador crítico de la realidad.Capacidad cognitiva y habilidad para investigar.Capacidad cognitiva para desarrollar un trabajo creativo.

V. Resultados de Aprendizaje Producir textos escritos informativos con base en fuentes de información electrónica. Aplicar los conocimientos teóricos en actividades de reporteo e investigación periodística digital

individual y grupal Evaluar las bases de datos más apropiadas para el desarrollo de textos periodísticos en formato

electrónico. Integrarse efectivamente a equipo de trabajo.

VI. Contenidos

Unidad 1: Introducción a recursos informáticos- Uso de procesadores de texto y presentaciones- Internet: navegación- Introducción a la web 2.0

Unidad 2: Fuentes de información- Fuentes de información primarias- Fuentes de información secundarias

Unidad 3: Bases de datos- Bases de datos personales- Bases de datos periodísticas- Bases de datos electrónicas- Bases de datos científicas

Unidad 4: Periodismo Electrónico- Introducción al periodismo electrónico- Web 2.0- Herramientas web 2.0 para la labor periodística

Unidad 5: Internet como fuente de investigación periodística- Búsqueda de información en la web- Internet como fuente de información- Investigación periodística en internet

Page 3: Gestión de Recursos de Información - Programa de estudios

VII. Metodologías y estrategias de enseñanza aprendizaje Trabajo en equipo Uso de nuevas tecnologías de información y comunicación Investigación online Redacción de informes y ensayos críticos Exposiciones

VIII. Evaluación

Actividades Prácticas (50%) Informes y Exposiciones (50%)- Trabajos en clases- Actividades online

- Ensayo crítico (10%)- Trabajos de investigación (40%)

Recuerde que la evaluación se rige por el reglamento de Régimen de Estudio.- Los resultados de las evaluaciones deben ser dadas a conocer en un plazo que no podrá exceder a tres

semanas de su aplicación y siempre antes de la próxima evaluación.- Con nota de reprobación 3,6 o superior los estudiantes tienen derecho a examen en las fechas

establecidas en el calendario académico.NOTA:PLAGIO: es el uso de un trabajo, idea o creación de otra persona, sin citar la apropiada referencia y constituye una falta ética. En la actualidad, con las herramientas de informática es fácilmente detectable. En esta asignatura no se aceptará plagio en presentaciones orales, escritas o visuales, y quien lo cometa se arriesga a sanciones académicas.

IX. Bibliografía y Recursos

Armañanzas, E. (1996) El periodismo electrónico: información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. Barcelona: Ariel.Briggs, M. (2007) Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital para sobrevivir en la era de la información. Extraído el 13 de marzo de 2016 desde https://knightcenter.utexas.edu/Periodismo_20.pdfCrucianelli, S. (2013) Herramientas digitales para periodistas. Extraído el 13 de marzo de 2016 desde https://knightcenter.utexas.edu/books/HDPP.pdfEVOCA. Los riesgos del periodismo en tiempos de redes. Extraído el 13 de marzo de 2016 desde http://neolabs.es/evoca/down/cuadernos8.pdfFlores, J. (2001) Ciberperiodismo: nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital. Madrid: Ediciones 2010ICFJ. Guía del Periodismo en la Era Digital. Extraído el 13 de marzo de 2016 desde: http://www.icfj.org/sites/default/files/icfj_guia_de_periodismo_FINAL.pdf