Gestión de Proyectos

download Gestión de Proyectos

of 33

description

gestion de proyectos

Transcript of Gestión de Proyectos

Gestin de Proyectos

Gestin de Proyectos1. Si es algo nuevo o no rutinario.2. Si tienen que lograrse objetivos especficos.3. Si tiene un principio y un fin definido.4. Si tiene actividades en interdependientes, las cuales deben ser ejecutadas obligatoriamente.Cmo saber si algo que quiero realizar puede considerarse como un proyecto?Un Proyecto es Un emprendimiento temporario para lograr un resultado nico (producto o servicio).Temporario: Su extensin se prev limitada en el tiempo.Producto nico: no se ha realizado antes nada igual, Ejemplos de proyectos.Lanzamiento de un nuevo producto.Construccin de una nueva PlantaRealizacin de un viaje.Estudiar una carrera profesional.Desarrollo de un nuevo software.cmo nace un proyecto?Curso de Gestin de Proyectos

A partir de un PROBLEMA, OPORTUNIDAD O NECESIDAD se genera una IDEALa IDEA debe transformarse en un OBJETIVO Para alcanzar ese OBJETIVO obtendremos un PRODUCTO O SERVICIOEse PRODUCTO O SERVICIO debe dar solucin al PROBLEMA, OPORTUNIDAD O NECESIDAD original.Esto lo haremos travs de la realizacin de un proyecto dentro el marco de las ORGANIZACIONES involucradas.Serie de actividades y tareas interrelacionadas con:objetivo especficoexigencia cumplimiento de especificacionesinicio y final claramente definidosuso de recursos limitados

Caractersticas del Proyectoel QU del proyecto.OBJETIVOideaExpresin concreta del resultadoa obtener en trminos de :Alcance, desempeo, tiempo y costo.Recursos del ProyectoPersonasInformacin y TecnologaEquiposMaterialesFondosEdificios yTerrenosCuando finalizaen el tiempo previstocumpliendo el presupuestocon los resultados y especificaciones esperadascon la aceptacin del clienteMinimizando la perturbacin del flujo de trabajo de la organizacinProyecto exitosoEs el conjunto de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas; aplicadas a las actividades a realizar, para satisfacer los requerimientos del Proyecto

PROJECT MANAGEMENT

Necesidad del LiderazgoDinmica cambiante del entornoPresiones de tiempoComplejidad de los problemasInteracciones personales internas y externasMultiplicidad de factores intervinientes

Liderazgo del ProyectoPerfil del Gerente de ProyectoVisin integradoraCapacidad conduccinPlanificadorOrganizadorCapacidad para determinar necesidadesNegociador amplioManejo de conflictosCapacidad tcnicaMotivador

Liderazgo del ProyectoGerente de proyectocomprensinmtodos cuantitativosestructuras organizativascomportamientos organizacionalesaccin sobre funcionescoordinarintegrar

Entorno ambiental de GestinEvitar la improvisacin constante.Establecer metas claras y alcanzables.Pensar en lo que se quiere lograr y en las distintas rutas para llegar a esa meta.Dibujar el flujo de las etapas.Establecer canales de comunicacin.Motivar al equipo y celebrar logros.Llegar a acuerdos, no posponer problemas.Pensar fuera de lo convencional.8 PRINCIPIOS CLAVECultura organizacionalPolticas, Normas y Leyes aplicablesFactores del medioambienteSistemas de informacin, comunicacin y lneas de mandoRecursos disponiblesNecesidades, intereses y expectativas de la organizacinConocer y entender el contexto amplioRelaciones humanas en la Organizacin del ProyectoBalance entre las funciones tcnicas y de administracinEnfrentar los riesgos asociados al proyectoSuperar las limitaciones de la Organizacin

Interfase de GestinNos brinda una perspectiva global Nos permite generar un lenguaje comnProvee un marco de referencia Explica funcionamientos reglas mecanismosAyuda a evitar riesgos y costosLa Necesidad de un Modelo de Gestin de Proyectosaplicable en todo contextofcil comprensin para todos los involucradosdefinido en forma clara y explcitavalidado en la prctica

Caractersticas de EfectividadFundado en 1969 por cinco miembros en Pennsylvania, con el propsito de difundir las prcticas de Project ManagementDurante 1980 se llev a cabo el primer examen para la certificacin PMP (Project Management Professional) que actualmente posee reconocimiento ISO. En 1990 public los primeros estndares en PM: The Guide to the Project Management Body of Knowledge. PMPBOK convertido actualmente en estndar a nivel globalPosee ms de 1.200.000 asociados en 130 pases

Project Management InstituteProcesos en la Direccin de ProyectosCierreControlEjecucinPlaneamientoIniciacin

Resumir el alcance del proyecto.Clarificar definiciones y conceptos.Identificar los requerimientos.Dividir el proyecto en etapas y stas en actividades.Diagramar la secuencia de actividades.Estimar el costo de cada etapa.Incluir los puntos de celebracin parcial.PLANIFICAREstablecer la logstica del flujo.Asignar responsabilidad a cada cosa.Estipular estndares de control y cotejo.Sopesar los riesgos y planificar cmo mitigarlos.Crear vas y frecuencia de comunicacin.Considerar la seguridad.PLANIFICARcdigoDescrip-cinActivs. precedtiempocostoRespon-sablePerso-nasMq. y equiposmaterialesPROYECTO:... Cdigo:OBJETIVO: .

IDENTIFICACION DE ACTIVIDADESElaborado por Aprobado por Fecha:Se puede recurrir a algunos datos de otros proyectos similares.

Para algunas actividades se usan tablas.

Se puede recurrir a la estimacin de tiempos(Te) por actividad:To =Tiempo optimista (en el mejor de los casos)Tr = Tiempo real (en la mayora de los casos)Tp =Tiempo pesimista (en el peor de los casos)Te = [To + 4(Tr) + Tp] / 6ESTIMACIN DEL TIEMPO PARA ACTIVIDADESEN SERIE: una actividad comienza cuando la otra termina (no se solapan)PARALELO: actividades independientes, se pueden solapar unas con otras

DIAGRAMA DE GANTT

Secuencia lgica de las actividades (indicando la precedencia entre stas)Ejemplo: (1) A y D ocurren en paralelo, (2) para que ocurra C deben haber pasado B y DDIAGRAMA DE FLECHAS Y NODOS

Elementos a considerar:Trabajo (esfuerzo humano: $/hora)Sobrecarga de trabajo (horas extras)Materiales y equiposCargos de entrega o instalacinRenta de equipo, local o vehculoServicios bsicos (Agua, Luz, INTERNET)Gastos administrativosImpuestos / Permisos / Endosos / SegurosGanancia (si aplica)% de imprevistos / % de contingenciaESTIMACIN DE COSTOSFormacin de los equipos de trabajoComunicacin de metas, objetivos, alcance, itinerario, actividades, etapas y otros aspectos del proyectoDistribucin de funciones, tareas y rolesDesarrollo de etapas segn el itinerarioSeguimiento y motivacin continua del desempeo del equipoReconocimiento de logros intermedios significativosEJECUCINANTESDE UNA REUNIN:Circular agenda completa y clara de asuntos a considerar

DURANTE LA REUNIN:Compartir informacin generalCotejar el progreso del proyectoReenfocar divergenciasResolver problemas emergentesAtender conflictos internos del equipoTomar decisionesReconocer logros intermedios importantes

DESPUSDE LA REUNIN:Distribuir minuta de acuerdos tomadosCONTROLALTERNATIVAS A PROBLEMASRenegociarCorregir en etapa posteriorReducir el alcance del proyectoReasignar o poner ms recursosAceptar sustitucionesBuscar otros suplidores o contratistasAceptar entregas parcialesOfrecer incentivosDemandar cumplimientoComprimir tareas o actividadesTrabajar alternativas o equivalentesCONTROLAR / MONITOREARMTODOS COMUNESEvaluar y redactar informe finalCertificar el proyecto como culminadoReasignar recursos disponiblesEnviar cartas de agradecimiento a componentes claveCelebrar con el equipoCompilar las lecciones aprendidasCIERREhttp://www.youtube.com/watch?v=MO3fj8Su88o Adriano Coronel. La Direccin de Proyectos segn la Metodologa PMI (Project Management Institute)http://www.youtube.com/watch?v=gUP43yq6xw4 La Administracin de Proyectos- Temas Conceptuales

Complementacin