Gestión de la comunicación en un proyecto

35
“El hombre que se prepara, tiene media batalla ganada” Benjamín Franklin

Transcript of Gestión de la comunicación en un proyecto

Page 1: Gestión de la comunicación en un proyecto

“El hombre que se prepara, tiene media batalla ganada”

Benjamín Franklin

Page 2: Gestión de la comunicación en un proyecto

GERENCIA DE PROYECTOSEdwin J. Ortega Z.

Sesión 3

Page 3: Gestión de la comunicación en un proyecto

PROGRAMAFecha Tema Actividades

19/01/2017

La administración de un proyecto

Definición (Recursos, tiempo, objetivos)

26/01/2017 Revision general de temas - Formulación del proyecto

02/02/2017 Gestión del recurso humano

09/02/2017 TSP - Matriz de comunicaciones

16/02/2017 Parcial 1

Page 4: Gestión de la comunicación en un proyecto

EDTEstructura de División de Trabajo

Page 5: Gestión de la comunicación en un proyecto

EDT• Estructura de división de trabajo que consiste en subdividir los

entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.

Page 6: Gestión de la comunicación en un proyecto

6

PMI, 2008

Page 7: Gestión de la comunicación en un proyecto
Page 8: Gestión de la comunicación en un proyecto

8

PMI, 2008

Page 9: Gestión de la comunicación en un proyecto

Figura 5-6. Ejemplo de Estructura de Desglose del Trabajodonde algunas ramas se descomponen hasta el nivel de lospaquetes de trabajo

Ing. Ramiro Fonseca Macrini, [email protected]

PMI, 2008

Page 10: Gestión de la comunicación en un proyecto
Page 11: Gestión de la comunicación en un proyecto

Diccionario de la EDT • Documento generado en el proceso Crear EDT y que respalda

la EDT.• Es un documento que acompaña a la EDT.• El contenido detallado de los componentes que se incluyen en

una EDT, incluidos los paquetes de trabajo y las cuentas de control, pueden describirse en el diccionario de la EDT.

• Para cada componente de la EDT, el diccionario de la EDT incluye un identificador de código de cuenta, un enunciado del trabajo, la organización responsable y una lista de hitos del cronograma.

11

Page 12: Gestión de la comunicación en un proyecto

Diccionario de la EDT • Otra información para un componente de la EDT puede

incluir:• información sobre contratos,• requisitos de calidad y referencias técnicas para facilitar la

realización del trabajo.• Otra información correspondiente a una cuenta de control sería

un número de cargo.

• Otra información para un paquete de trabajo puede incluir una lista de las actividades del cronograma relacionadas, recursos necesarios y una estimación de costes.

12

Page 13: Gestión de la comunicación en un proyecto

Productos Entregables

• Un entregable aprobado es cualquier producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único y verificable que debe producirse para terminar un proceso, una fases o un proyecto.

13

Page 14: Gestión de la comunicación en un proyecto

Productos Entregables • Los entregables del proyecto incluyen tanto las salidas

que abarcan el producto o servicio del proyecto, como los resultados auxiliares, tales como informes y documentación generados por el proceso de la dirección del proyecto. Los entregables pueden describirse en manera resumida o muy detallada.

PMI, 2008

Page 15: Gestión de la comunicación en un proyecto
Page 16: Gestión de la comunicación en un proyecto

Estructura Diagrama en árbol

1. Etapa 11.1 Entregable

1.1.A Paq.1.1.1. Tarea

1.1.B Entreg.1.2 Entregable

2. Div. Func. 2......

Etapas Divisiones Funcionales

Entreg. 1.2Entreg. 1.1

Entreg. 1.1.BPaquete de Trabajo

Primer nivel

Construyendo el EDT

Tarea

Page 17: Gestión de la comunicación en un proyecto

Ejemplo EDT Casa• Proyecto casa

• Diseño• Planos de la casa

• Compras• Materiales comprados

• Construcción• Cimentación

• Zapatas• Columnas

• Paredes• Acondicionamiento

• Instalaciones sanitarias• Instalaciones eléctricas

• Control

Proyecto

Diseño

Planos de la casa

Compras

Materiales comprados

Construcción

Cimentación

Zapatas

Columnas

Paredes Acondicionamiento

Instalaciones sanitarias

Instalaciones eléctricas

Control

Page 18: Gestión de la comunicación en un proyecto

Ejemplo: PROYECTO DE MEJORAMIENTO BARRIAL

Page 19: Gestión de la comunicación en un proyecto

Chamoun, 2002

Page 20: Gestión de la comunicación en un proyecto

RAMMatriz de Responsabilidades

Page 21: Gestión de la comunicación en un proyecto

Matriz de responsabilidades (RAM)• Independientemente del método utilizado, el objetivo es asegurar

que cada paquete de trabajo tenga un responsable inequívoco y de que todos los miembros del equipo comprendan claramente sus roles y responsabilidades.

Page 22: Gestión de la comunicación en un proyecto

Definiciones importantes para la RAM• Rol: Describe la parte de un proyecto de la cual una persona es

responsable (analista de negocio, ingeniero, coordinador, tester). Por cada rol debería identificarse su nivel de autoridad y responsabilidad.

• Autoridad: El derecho de comandar a otros, tomar decisiones dentro de ciertos límites y firmar aprobaciones. Los niveles individuales de autoridad deberían coincidir con las responsabilidades individuales

• Responsabilidad: El trabajo que se espera que realice un miembro del equipo para completar una actividad del proyecto.

• Competencia: La habilidad y la capacidad necesaria para completar las actividades del proyecto

Page 23: Gestión de la comunicación en un proyecto

Matriz de responsabilidades RACIRol Descripción

R Responsible ResponsableEste rol corresponde a quien efectivamente realiza la tarea. Lo más habitual es que exista sólo un encargado (R) por cada tarea; si existe más de uno, entonces el trabajo debería ser subdividido a un nivel más bajo, usando para ello las matrices RASCI.

A Accountable Quien rinde cuentasEste rol se responsabiliza de que la tarea se realice y es el quien debe rendir cuentas sobre su ejecución. Sólo puede existir una persona que deba rendir cuentas (A) de que la tarea sea ejecutada por su responsable (R).

C Consulted Consultado Este rol posee alguna información o capacidad necesaria para realizar la tarea. Se le informa y se le consulta información (comunicación bidireccional)

I Informed Informado Este rol debe ser informado sobre el avance y los resultados de la ejecución de la tarea. A diferencia del consultado (C), la comunicación es unidireccional.

Page 24: Gestión de la comunicación en un proyecto

Matriz RASCI y VARISCRol Descripción

S Support ApoyoSon recursos asignados al encargado (R) para la consecución de la tarea. A diferencia del consultado (C), el rol de apoyo (S) trabaja en la tarea.

Rol Descripción

V Verify VerificadorEste rol se encarga de comprobar si el producto concuerda con los criterios de aceptación establecidos en la descripción del producto.

S Sign AprobadorEste rol aprueba las decisiones de V y autoriza la salida del producto. Lo lógico es que el trabajo de un S preceda siempre al de un A.

Page 25: Gestión de la comunicación en un proyecto

Gestión de las comunicaciones

Page 26: Gestión de la comunicación en un proyecto

Gestión de las Comunicaciones delProyectoincluye los procesos requeridos para garantizar que la generación, la recopilación, la distribución, el almacenamiento, la recuperación y la disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.• Identificar a los Interesados• Planificar las Comunicaciones• Distribuir la Información• Gestionar las Expectativas de los Interesados• Informar el Desempeño

Page 27: Gestión de la comunicación en un proyecto

Identificar a los Interesados

• Es el proceso que consiste en identificar a todas las personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y documentar información relevante relativa a sus intereses, participación e impacto en el éxito del mismo.

Page 28: Gestión de la comunicación en un proyecto

Planificar las Comunicaciones• Es el proceso para determinar las necesidades de información de los

interesados en el proyecto y definir cómo abordar las comunicaciones con ellos.

Page 29: Gestión de la comunicación en un proyecto

Distribuir la Información• Es el proceso de poner la

información relevante a disposición de los interesados en el proyecto, de acuerdo con el plan establecido.

Page 30: Gestión de la comunicación en un proyecto

Gestionar las Expectativas de los Interesados• Es el proceso de comunicarse y trabajar en conjunto con los

interesados para satisfacer sus necesidades y abordar los problemas conforme se presentan.

Page 31: Gestión de la comunicación en un proyecto

Informar el Desempeño• Es el proceso de recopilación y distribución de la información sobre el

desempeño, incluyendo los informes de estado, las mediciones del avance y las proyecciones.

Page 32: Gestión de la comunicación en un proyecto

Dimensiones de la comunicación en un proyectoLas dimensiones posibles de la actividad de comunicación son, entre otras:• Interna (dentro del proyecto) y externa (cliente, otros proyectos, medios de

comunicación, público)• Formal (informes, memorandos, instrucciones) e informal (correos

electrónicos, conversaciones ad hoc)• Vertical (hacia arriba y abajo dentro de la organización) y horizontal (entre

colegas) • Oficial (boletines, informe anual) y no oficial (comunicaciones extraoficiales)• Escrita y oral• Verbal y no verbal (inflexiones de voz, lenguaje corporal)

Page 33: Gestión de la comunicación en un proyecto
Page 34: Gestión de la comunicación en un proyecto
Page 35: Gestión de la comunicación en un proyecto

Cada derecho implica una responsabilidad; cada oportunidad, una obligación, cada posesión, un deber.

John D. Rockefeller.