Gestión de la calidad. cuadro comparativo

3
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro Escuela de Administración Cabudare – Estado Lara Realizado por: Fidel José Azuaje Joves C.I:: 8.943.633 Julio - 2013 Realizar un cuadro comparativo como presentación de PowerPoint donde se explique las herramientas estadísticas de control de calidad. Subir la presentación en el sitio http://www.slideshare.net/ y luego enviar un documento en Word la URL debidamente identificado

Transcript of Gestión de la calidad. cuadro comparativo

Page 1: Gestión de la calidad. cuadro comparativo

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Fermín ToroEscuela de AdministraciónCabudare – Estado Lara

Realizado por:Fidel José Azuaje Joves

C.I:: 8.943.633Julio - 2013

Realizar un cuadro comparativo como presentación de PowerPoint donde se explique las herramientas estadísticas de control de calidad. Subir la presentación en el sitio http://www.slideshare.net/ y luego enviar un documento en Word la URL debidamente identificado

Page 2: Gestión de la calidad. cuadro comparativo

DIAGRAMA DE PARETO

DIAGRAMA DE CAUSA -

EFECTO.

GRÁFICA DE CONTROL

HISTOGRAMA DIAGRAMA DE

DISPERSIÓN

ESTRATIFICA-CIÓN

HOJA DE CONTROL

Permite gráfica de barras que ilustran además comparar la frecuencia, las causas de los problemas por costo y actuación de varias orden de importancia y categorías de un problema. frecuencia (porcentaje) de aparición, costo o actuación.

Es una herramienta que nos muestra las relaciones entre un problema (causa) y sus consecuencias (Efecto).

Es una herramienta que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para indicar que el proceso se mantiene en una condición inestable.

Es una descripción gráfica de los valores medidos individuales de un paquete de información y que está organizado de acuerdo a la frecuencia o relativa frecuencia de ocurrencia.

Es una herramienta estadística que se utiliza para estudiar la relación existente entre dos fenómenos o variables.

Es una clasificación por afinidad de los elementos de una población, para analizarlos y poder determinar con más facilidad las causas del comportamiento de alguna característica de calidad.

La recolección de datos debe efectuarse cuidadosa y exacta y para ellos nada mejor que utilizar plantillas específicamente diseñada para cada caso.

Permite comparar la frecuencia, costo y actuación de varias categorías de un problema.

Permite la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre algunos efectos y sus causas.

Permite analizar rápidamente el comportamiento de los procesos a través del tiempo y detectar variaciones en relación a una medida de tendencia central.

Permite desplegar la distribución de datos en barras, graficando el número de unidades en cada categoría.

Permite estudiar la relación que existe entre una característica de calidad y un factor que le afecta (Temperatura o presión)

A cada una de las partes de esta clasificación se le llama estrato, la estratificación se utiliza para clasificar datos e identificar su estructura.

Sirve como una herramienta de detección de problemas.

Page 3: Gestión de la calidad. cuadro comparativo

DIAGRAMA DE PARETO

DIAGRAMA DE CAUSA -

EFECTO.

GRÁFICA DE CONTROL

HISTOGRAMA DIAGRAMA DE

DISPERSIÓN

ESTRATIFICA-CIÓN

HOJA DE CONTROL

¿Cuando se aplica?

Cuando un equipo de trabajo necesite identificar las causas / categorías más significativas de un problema. O un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuales causas trabajará primero.

Esta herramienta es útil en la identificación de las posibles causas de un problema, y representa las relaciones entre algunos efectos y sus causas.

Estos gráficos son muy útiles para estudiar las propiedades de los productos, los factores variables del proceso, los costos, los errores y otros datos administrativos.

Para desplegar la distribución de datos en barras, graficando el número de unidades de cada categoría.

Cuando tenemos parejas de datos que nos representan los valores respectivos de dos variables

Son aplicados para separar, confirmar causas de problemas en base a datos continuos o discretos de acuerdo a grupos o familias.

Es aplicado para conocer distribución de variaciones de variables de los artículos producidos, clasificación de artículos defectuosos, localización de defectos en las piezas