GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir...

23
GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS GEOESPACIAL Javier Arellano Sánchez; Sandra Yazmín Betts Gómez; Olivia Ramírez Rodríguez Instituto Nacional de Estadística y Geografía Av. Héroe de Nacozari 2301, Fracc. Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, México [email protected]; [email protected]; [email protected] RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo describir la propuesta en el uso de herramientas SIG para la organización y disposición de datos LiDAR y el desarrollo de una base de datos para su gestión. El método de trabajo en el uso de SIG se basa en la concatenación cíclica de tres metodologías de trabajo: Plan de Cobertura, Control de Calidad In Situ y Ajuste de Datos LiDAR; por su parte la generación de la Base de Datos Geoespacial aplicó una metodología consistente en siete etapas: 1. Identificación y análisis de requerimientos, 2. Diseño conceptual, 3. Elección de un Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD), 4. Aplicar reglas de transformación, 5. Asignación de parámetros de almacenamiento, 6. Diseño de esquema de consulta (SQL), índices, restricciones y triggers, 7. Esquema implementado. Palabras clave: LiDAR, SIG, Base de Datos. LiDAR DATA THROUGH GIS AND GEO-SPATIAL DATABASE Abstract The objective of this paper is to describe a proposal of GIS tool use for Lidar Data Organization and availability, and also the database development for its management. The working method for the use of GIS is based on the cyclical concatenation of three working methodologies: Coverage plan, In situ quality control and Lidar data adjustment. The generation of the geospatial database was performed applying a seven step methodology: 1. Requirement identification and analysis, 2. Conceptual design, 3. Selection of a database managament system, 4. Transformation rule application, 5. Storage parameter determination, 6. Design of a query, indexes, restrictions and triggers scheme (SQL), and 7. Scheme implementation. Key words: LiDAR, GIS, Database.

Transcript of GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir...

Page 1: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

    

GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS GEOESPACIAL    

Javier Arellano Sánchez; Sandra Yazmín Betts Gómez; Olivia Ramírez Rodríguez Instituto Nacional de Estadística y Geografía 

Av. Héroe de Nacozari 2301, Fracc. Jardines del Parque, C.P. 20276, Aguascalientes, México [email protected][email protected][email protected]  

  RESUMEN 

El presente trabajo tiene como objetivo describir la propuesta en el uso de herramientas SIG para la organización y disposición de datos LiDAR y el desarrollo de una base de datos para su gestión. El método de trabajo en el uso de SIG se basa en la concatenación cíclica de tres metodologías de trabajo: Plan de Cobertura, Control de Calidad In Situ y Ajuste de Datos LiDAR; por su parte la generación de la Base de Datos Geoespacial aplicó una metodología consistente en siete etapas: 1. Identificación y análisis de requerimientos, 2. Diseño conceptual, 3. Elección de un Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD), 4. Aplicar reglas de transformación, 5. Asignación de parámetros de almacenamiento, 6. Diseño de esquema de consulta (SQL), índices, restricciones y triggers, 7. Esquema implementado.

Palabras clave: LiDAR, SIG, Base de Datos.

LiDAR DATA THROUGH GIS AND GEO-SPATIAL DATABASE

Abstract

The objective of this paper is to describe a proposal of GIS tool use for Lidar Data Organization and availability, and also the database development for its management. The working method for the use of GIS is based on the cyclical concatenation of three working methodologies: Coverage plan, In situ quality control and Lidar data adjustment. The generation of the geospatial database was performed applying a seven step methodology: 1. Requirement identification and analysis, 2. Conceptual design, 3. Selection of a database managament system, 4. Transformation rule application, 5. Storage parameter determination, 6. Design of a query, indexes, restrictions and triggers scheme (SQL), and 7. Scheme implementation.

Key words: LiDAR, GIS, Database.

Page 2: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

1  

1. Introducción

Considerando la importancia de los datos de relieve en el mundo para el modelado del terreno que demandan mayor exactitud y oportunidad en su disponibilidad se han venido adoptando las mejores prácticas y estándares internacionales que involucran el uso de tecnología de punta, entre las que se destaca el uso de la percepción remota aerotransportada para la georreferencia espacial de fenómenos naturales y culturales. Entre los sensores aerotransportados para la percepción remota activa se encuentra el denominado LiDAR como método para detectar objetos a distancia y determinar su posición tridimensional de una forma rápida, precisa y con calidad. La tecnología exige el manejo de grandes volúmenes de información en formatos binarios y ASCII, entre los tipos de datos que se manejan y administran están los geodésicos y láser, así como información para la planeación y la derivada de la captación de datos que se organiza en tablas, capas, imágenes e informes, a su vez todo contenido en bases de datos para la producción y explotación de la información. El presente trabajo describe, por una parte, el aprovechamiento de la tecnología LiDAR en México por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como la utilidad de la gestión de datos mediante SIG y BDG para planear y controlar la producción, la organización y la gestión de datos láser como insumo para obtener datos de relieve, clasificados como información de interés nacional en el contexto de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) http://www.snieg.mx/. Se muestra la importancia y papel que desempeñan el uso de los SIG y las BDG en la estructuración de contenedores de datos para análisis espacial y obtención de información para orientar la mejor toma de decisiones, en el estudio, mitigación y ordenamiento de aspectos ambientales, desastres naturales, demografía, riesgos hidrometeorológicos, entre otros.

2. Estado del Arte y Marco Teórico

El INEGI inició en el año 2004 la aplicación tecnológica que integra tres subsistemas: GPS, Unidad de Medición Inercial y sensor láser que se utiliza para la colecta de datos de altitud utilizando una plataforma aérea (Figura 1, fuente http://gulfsci.usgs.gov/tampabay/data/1mapping/lidar/).

Page 3: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

2  

 Figura 1. Subsistemas LiDAR

LiDAR es un sensor activo que consta de un telémetro emisor de luz láser y de un espejo que desvía el haz perpendicularmente a la trayectoria del avión, generando una serie de pulsos de luz que al entrar en contacto con los objetos o el terreno refleja al sensor parte de la energía del pulso emitido (Figura 2). Una característica distintiva de los retornos en zonas de vegetación es que éstos se pueden producir a diferentes niveles, siendo posible que el último retorno se produzca al nivel del terreno. Los datos captados con LiDAR permiten generar Modelo Digitales de Elevación (MDE), este método tiene ventajas sobre los métodos fotogramétricos convencionales ya que requiere de mínimo control geodésico en tierra, los datos tienen una mayor densidad y una mayor precisión.

Page 4: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Los daque cousuario2010). La nubatributoEn la altimétcontrolprocesotecnolóEl procModelasitio y

atos colectadoorresponde a uos; su uso es a

be de puntosos tales comogeneración d

tricas (puntosl terrestre coo de ajuste ógicos del sistceso de trabaado Topográfajuste de dato

Figura 2. C

os se agrupanun estándar aalternativo a

s contiene ino intensidad, nde cada nubs altos y bajon el objeto dentre líneas tema para aseajo involucra fico (Figura 3os, a partir de

Ge

Comportamien

n en nubes deabierto para eformatos de s

nformación tnúmero de rete de puntos,os); enseguidde reducir errque permite

egurar continula coordinac

3) y de tres ete las cuales se

estión de Datos 

nto del reflejo 

e puntos dentl intercambiosistemas prop

tridimensionatorno y tiemp, se eliminan

da los puntosrores sistemá

reducir otrouidad geográfción de las ártapas grandese generan los

LiDAR a través d

de los pulsos 

tro de archivoo de datos de pietarios y gen

al de cada ppo de captura n los retorno de la nube

áticos en altuos errores asfica. reas de Oper

s etapas: planeinsumos esen

de SIG y Base de

 LiDAR

os binarios enLiDAR entre

néricos tipo A

unto captadoGPS, entre ot

os que presese comparan

ura; finalmentsociados a lo

raciones Aéreeación, contro

nciales para el

 Datos Geoespa

n formato LAe generadores

ASCII (Arella

o, así como tros.

entan anomaln con puntos te, se aplica

os componen

eas, Geodesiaol de calidad laborar MDE

cial 

AS, s y ano

de

lías de un

ntes

a y en .

Page 5: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Los Mdatos dplaneacdesastrLos MModeloexistenhechas

MDE generadode relieve pación del desares naturales, DE se clasificos Digitales ntes sobre el s por el hombr

os a partir deara contribuirarrollo y ordentre otros. can en: de Superficiterreno, ya sre (Figura 4).

Ge

Figura 3. Pro

e la nube de r a caracteriz

denación del

e (MDS): cosea naturales

estión de Datos 

oceso de trabaj

puntos son uzar las formterritorio, ad

ontienen todocomo la veg

LiDAR a través d

jo LiDAR

una expresiónmas del terrendemás de la

os los detallegetación, o a

de SIG y Base de

n visual y mano, como funprevención y

es además deartificiales qu

 Datos Geoespa

atemática de lndamento eny mitigación

e los elementue son las obr

cial 

 

los la de

tos ras

Page 6: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Los Momedian

Figura 4

Modelos Digitante un proceso

Fi

4. Modelo Digit

ales del Terreo de filtrado d

igura 5. Model

Ge

tal de Superfic

eno (MDT): de los MDS (

lo Digital del T

estión de Datos 

cie, detalle del

sólo represenFigura 5).

Terreno, detall

LiDAR a través d

l Centro de la C

ntan la forma

e de la Ciudad

de SIG y Base de

Ciudad de Méx

del terreno,

d de México

 Datos Geoespa

 xico

lo que se log

 

cial 

gra

Page 7: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

6  

Los MDE generados con la nube de puntos LIDAR son útiles, entre otras aplicaciones para:

• Modelación altimétrica (mapas de pendientes, secciones, desniveles) • Prevención y atención de desastres naturales. • Definición de áreas sujetas a inundación. • Generación de curvas de nivel. • Estudios hidráulicos e hidrológicos; trazo de cauces de agua (Hidrografía) • Diseños de ingeniería civil. • Animaciones dinámicas en 3D.

Conceptos Generales de SIG y de Base de Datos Geoespacial Un SIG consiste en información de naturaleza diversa sobre una determinada área, almacenada en un conjunto de bases de datos tanto gráficas como alfanuméricas, cuya relación con el territorio se realiza a través de un sistema de referencia geográfico y se gestiona a través de uno o varias aplicaciones informáticas, lo anterior soportado por un equipo de cómputo y por personal especializado. Mientras que una Base de datos Geoespacial es un conjunto de datos espaciales que cuentan con un modelo de datos que abstrae la complejidad del mundo real y permite almacenarlos con una representación simplificada (puntos, líneas, polígonos) en un Sistema Manejador de Base de Datos, el cual provee un lenguaje de consulta, soporta tipos de datos espaciales y proporciona mecanismos para realizar operaciones de análisis espacial. Por su parte un Sistema Manejador de Base de Datos (SMBD) consiste en una colección de archivos interrelacionados y un conjunto de programas que permiten a los usuarios acceder y modificar dichos archivos; su propósito principal es proporcionar a esos usuarios una visión abstracta de los datos. La arquitectura de un SMBD se compone de:

• Base de datos (C.J. Date, 2001). La conforma una colección de datos almacenados y utilizados por los sistemas de aplicación de una empresa.

• Hardware. Es un compuesto por volúmenes de almacenamiento secundario donde reside la base de datos junto con dispositivos asociados a su control.

• Software. Proporciona la interface entre los datos de bajo nivel almacenados en la base de datos y los programas de aplicación y consultas hechas al SMBD

• Usuarios. Dado que el objetivo principal de un sistema de base de datos es proporcionar un entorno para recuperar información y almacenar nueva, existen tres tipos de usuarios, dependiendo de la forma en la que interactúan con el sistema.

Tipos de Usuarios Programador de Aplicaciones. Encargados de escribir los programas que utilizan la base de datos en todas las maneras usuales como recuperación de información, creación o introducción de nuevos datos, suprimir o cambiar información existente. Usuario Final. Tienen la función de acceder a la base de datos por medio de una terminal, utiliza un leguaje de consulta o recurre a un programa de aplicación que acepte órdenes y formule solicitudes al SMBD de recuperación, creación o modificación de información. Administrador de Base de datos. Coordina las funciones de recopilación de información acerca de los datos; servicio a los usuarios; protección del recurso llamado datos; control de estructuras de datos y acceso a los mismos.

3. Materiales, datos y métodos

Page 8: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

7  

3.1. Caso de estudio

Diseño, planeación y control de proyectos asociados al uso y aprovechamiento de la tecnología LiDAR desarrollando e implementando metodologías de trabajo con soporte en herramientas SIG y BDG con el fin de administrar de una manera normalizada, eficiente y eficaz los procedimientos de acopio, tratamiento, generación de productos e integración de datos para su explotación.

3.1.1. Delimitación Espacial

El diseño y aplicación es nacional debido a que son datos de relieve considerados información de interés nacional en el contexto de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

3.1.2. Delimitación Temporal

Información LiDAR disponible en el periodo 2004-2010 para su normalización y puesta a disposición para su explotación mediante una base de datos geoespacial.

3.2. Datos

Los datos esenciales del proyecto utilizados fueron capas en formato SHAPE y archivos tabulares, informes de avance de proyectos, así como los formatos de análisis de requerimientos y gráficos de la estructura de la BDG, previos a su diseño e implementación. A continuación se describen los métodos empleados para aprovechamiento de herramientas SIG y BDG:

3.3. Desarrollo

3.3.1. SIG

La tecnología LiDAR aprovecha algunas capacidades de los SIG para la construcción de modelos que representen al mundo real a partir de las bases de datos geográficas, aplicando una serie de funciones específicas (captura, almacenamiento, manipulación, análisis y extracción) que generan más información para su análisis. Las etapas generales del proceso LiDAR desarrolladas con herramientas SIG son la Planeación, el Control de calidad en sitio y el Ajuste de Nube de Puntos (Arellano 2010) y consisten en:

3.3.1.1. Planeación

Con cada requerimiento se genera un proyecto de trabajo, realizándose la planeación de la cobertura a partir de un determinado polígono de interés (INEGI, 2010). Según sea necesario, cada polígono se delimita por división política, región fisiográfica, región costera, entre otros. En primer lugar se cargan las capas de índices cartográficos en las escalas en que se representarán la planeación, el control y los productos entregables. Hasta el año 2010 se aplicó como unidad promedio de planeación un conjunto de cuatro claves cartográficas, en la escala 1:50 000. En algunas partes del territorio nacional las unidades se conforman de dos claves y hasta de seis considerando la delimitación con fronteras internacionales o zonas costeras. Las unidades de planeación toman en cuenta las características tecnológicas de un sistema LiDAR.

Page 9: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Para elcargarocomunseleccicontrolCon launen pesenciadatos aa que linformcapas e

La plande estaaerotrapermita

l establecimieon en SIG la

nicación, cuerión de localidl geodésico as

a capa activa pares de campales en el conal terreno. Denlos cuerpos de

mación (huecoen SIG para la

Figu

neación se coaciones base ansportado paa obtener la tr

ento de contras capas de: Crpos de agua,dades con posegurándose cde campos depos de controntrol de calidantro de la defe agua presen

os), lo cual lia planeación.

ra 6. Integraci

omplementa cGPS que trab

ara corregir dirayectoria y p

Ge

rol geodésicoCatalogo de I, entre otras. oblación maycercanía con ve control se c

ol dentro de cad en sitio y ffinición de lasntan un valor mita el ajuste

ón de capas en

con la distribubajarán simuliferencialmenposición de lo

estión de Datos 

o (campos deIntegración G

Con las capyor a 1 000 vías de comu

crea una nuevcada unidad dfundamentales líneas transvbajo de reflece de líneas. L

n SIG para plan

ución de contltáneamente dnte las posicioos datos colec

LiDAR a través d

e control) en General de Lopas cargadashabitantes y

unicación. va capa (líneade planeacións para realizaversales se evctancia ocasioLa figura 6 e

neación de pro

trol geodésicodurante la coones de la antctados.

de SIG y Base de

el polígono ocalidades (Cse realiza unse establece

as transversaln (bloques), amar posteriormevitan cuerpos onando una aejemplifica la

oyectos LiDAR

o por lo que solecta de datotena GPS en

 Datos Geoespa

del proyectoCIGEL), vías na operación

la posición

es) en la que mbas capas sente el ajuste de agua, debi

aparente falta a integración

R

se carga la caos con el sensla aeronave q

cial 

se de de de

se son de

ido de de

 

apa sor que

Page 10: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Al obtelas coode CaliEn genfacilitaproyec

3.3

En el clas esp2010). Como reportecobertupresentaquelladetectaplaneac

Una velevantahuecosTodas inform

3.3

enerse el contordenadas defidad en Sitio.neral, todas larán el análisicto, rendir info

3.1.2. Controcontrol de calpecificaciones

parte del cone (Figura 7), ura, se incluyten) que pueas que aun car presencia dción diaria y

ez verificada yamiento de ds, líneas transvlas capas que

mación captura

3.1.3. Ajuste

trol geodésicofinitivas (arch as capas en fis espacial paormes y facili

ol de Calidadlidad en sitio s de calidad e

ntrol se obtienel cual es en

ye informacióeden ser por cuando no code huecos. Lasignar priori

Figura 7. Prep

y validada la datos, cargándversales y la ce se cargan y ada y procesa

de Datos LiD

Ge

o (campos dehivo de texto

formato shapara proveer ditar la toma d

d en Sitio se realiza el pestablecidos

ne la distribucnviado por món de faltantrelieve, nubeontiene infor

Los huecos soidad a las cob

paración del re

información dose en SIG cobertura de bse actualizan

ada, así como

DAR

estión de Datos 

e control y esten Figura 6)

pe que se carde informacióde decisiones

proceso y anácon una conf

ción geométrmedios electres de datos des, humo, enrmación útil on incluidos eberturas cuand

eporte de Con

se actualizanlas capas de

bloques, cuerfacilitan el pla de control

LiDAR a través d

taciones basepara su aplic

rgan y se actuón oportuna s

álisis de los dfiguración pr

ica de la nubrónicos junto denominados

ntre otros; y para los pro

en el entornodo se realizan

trol de Calidad

n las capas pae: índices carrpos de agua, proceso de res

geodésico (E

de SIG y Base de

e) se actualizacación en la e

ualizan desdeobre la marc

datos LiDAR revia de parám

e de puntos, con las capa

huecos (en las imágenes

ocesos de cao SIG para ren nuevas misio

d en Sitio

ara registrar lortográficos, eentre otras.

spaldo en servEstaciones Ba

 Datos Geoespa

an las tablas cetapa de Cont

e la planeacióha de cualqu

de acuerdo cmetros (INEG

generándose as de índice caso de que

s No Data, salidad, permitetroalimentarones aéreas.

os avances enestaciones ba

vidor local dese).

cial 

con trol

ón, uier

con GI,

un de se

son ten r la

 

n el ase,

e la

Page 11: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

El ajuserroresfinalidaConforíndice ajustadasegura

Como (Figuraextracc

 

ste de datos Ls sistemáticosad es la dismirme se complde cobertura

das que confoando la contin

parte de la ea 9) conformeción de inform

LiDAR se reas en los datosinución de reletan las unid

a, división poorman un blonuidad geogr

Figura 8. Aj

entrega de loe a la norma mación que de

Ge

aliza primerams (INEGI, 201siduales en erdades de prodlítica y el poque para realáfica de los d

justes de dato

os datos se gemexicana vigescribe la cob

estión de Datos 

mente a camp10). Posteriorrrores sistemáducción carto

olígono de intlizar el corte

datos entre lín

s LiDAR y cont

eneran los mgente. Con labertura de los

LiDAR a través d

pos de controlrmente, se reaáticos. ográficas, se terés (bloquea los límites

neas y bloques

trol de avance 

metadatos paras capas cargadatos.

de SIG y Base de

l y en este ajualiza un segun

cargan en SIs). Se seleccide la unidad

s (Figura 8).

en SIG

a la nube de adas en el SIG

 Datos Geoespa

uste se corrigndo ajuste cu

G las capas dionan las líned de producci

 

puntos LiDAG se realiza u

cial 

10 

gen uya

de: eas ión

AR una

Page 12: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

3.3

En fornube dunidadequivainform(FiguracartogrIRISwedesarrosu adovarios

3.1.4. Actuali

rma complemde puntos se rdes de medidaalen a formato

mación sobre a 9) que ademráficos. eb es un visollados en la popción sin incformatos com

Figura 9

ización de av

mentaria a las realizan repora; para el casos cartográficla operación más de perm

ualizador de plataforma deconvenientes

mo shape, iris

Ge

. Elaboración d

vances de pro

metodologíartes de manero de la nube

cos en la escay la produc

mitir el contro

informacióne IRIS local. . Está centra

s, o bases de d

estión de Datos 

de Metadatos 

oducción en I

as de trabajo ra simultáneade puntos aju

ala 1:10 000.cción se geneol de proyecto

n geográfica Está desarrol

ado en el usodatos.

LiDAR a través d

con apoyo de

IRISWEB

se generan aa conforme a ustada al terrA efecto de d

eró la herramos LiDAR es

que permite llado en platao de informac

de SIG y Base de

 SIG 

avances en laproductos en

reno las unidadisponer con

mienta denoms utilizado en

integrar proaformas libresción geográfi

 Datos Geoespa

a generación ntregables y sades reportaboportunidad

minada IRISwn otros proces

oyectos de Ss lo que permfica obtenida

cial 

11 

de sus les de

web sos

SIG mite

de

Page 13: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

3.3

A mednúmeropuntosespaciaDerivaadminipronta Partiendatos L

1

2

3.2. Diseño

dida que se fuo de datos, a ajustados alales, dar seguado de lo antistrar la obterespuesta a lo

ndo del conocLiDAR (Tabla

1 Análisis d - Metod - Capas - Inform - Inform

2 Generació - Elabor

Figura 10

de la base d

fue adquiriendasí como la nl terreno, pa

uimiento a proterior se plan

ención, proceos diferentes cimiento del pa 1) en siete e

Tabla e Documentac

dologías s de informaciómes de avance mación asociadón de documenración del diagr

Ge

0. IRISWEB par

e datos LiDA

do mayor expnecesidad de ara facilitar loyectos, elabonteó como oso y puesta requerimientoproceso de laetapas (Betts,

1 Etapas del dción asociada

ón geográfica

da al levantamintación para erama general d

estión de Datos 

ra control ejec

AR

periencia en controlar los a toma de d

orar reportes, objetivo diseña disposiciónos de usuario

a línea de prod2011) que se

diseño de baseal tema entre

ento estandarizar rde actividades

LiDAR a través d

utivo de proye

el uso de la procesos par

decisiones enentre otros. ñar una basen de nube des internos y educción se ree describen a c

 de datos LiDAgada por el us

requerimiento

de SIG y Base de

ectos 

tecnología, fra la generac

n la planeació

e de datos gee puntos adeexternos. ealizó el diseñcontinuación

AR suario

os

 Datos Geoespa

 

fue creciendoción de nube ón, los análi

eoespacial paemás de ofrec

ño de la base :

cial 

12 

el de

isis

ara cer

de

Page 14: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

13  

- Elaboración de diagramas de proceso por fase - Obtención de los productos por fase - Descripción de la estructura Digital de la información geográfica - Descripción de la estructura de los informes - Descripción de la información asociada al levantamiento - Identificar entidades - Identificar atributos por entidad para establecer el tipo de dato de almacenamiento y sus restricciones *Verificar la opcionalidad del campo *Consideraciones para definir el tipo de dato de acuerdo al requerimiento - Elaboración del diseño preliminar del modelo de base de datos

3 Entrevistas con el usuario para aclaración y verificación de requerimientos Replantear el diseño del modelo si es necesario de acuerdo al resultado obtenido de las citas del usuario

4 Elaboración del Modelo definitivo de acuerdo a requerimientos del tema Definición e identificación de usuario para implementación del modelo en software de diseñoVerificar entidades de apoyo para compartir con otros modelos

5 Generar estrategia de carga Generar un plan de carga de acuerdo a la estructura de la información digital y el modelo propuesto Completar el modelo con entidades y relaciones de acuerdo a la estrategia de carga Solicitar la asignación de espacio en BD para carga del modelo (usuario)

6 Implementación del Modelo para Carga Solicitar parámetros de creación de Layers Generación de Script de carga Correr algoritmos automatizados para generar por primera vez - Secuencias - Triggers (procedimiento que se ejecuta cuando se cumple una condición establecida al realizar una operación) - Cargador de catálogos - Creación de Layers Elabora metodología de lanzamiento - Lanzar la herramienta de asignación de usuario para la carga - Bateador de control - Bateador de explotación - Verificar orden de carga

7 Cargar modelo

Se recopilaron archivos digitales con muestras de datos relacionados con las metodologías de trabajo y demás documentación; se analizaron para comprender con detalle la naturaleza de los datos involucrados en el sistema y su interrelación. A partir de lo anterior se generó un diagrama general de actividades donde se identificaron las tres principales etapas del proceso (Planeación, Control de calidad en sitio, Ajuste de datos).

Page 15: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Posterilas entplaneac

Figur

iormente, se tradas y los pción. Como r

ra 11. Fragmen

generaron losprincipales presultado se ob

Ge

nto del diagram

s diagramas droductos, en btuvieron pro

estión de Datos 

ma de activida

de procesos pla Figura 12

oductos por ca

LiDAR a través d

ades de la fase 

por cada una 2 se muestra ada fase (Tab

de SIG y Base de

de planeación

de las fases un fragment

bla 2).

 Datos Geoespa

n

para identifico de la fase

cial 

14 

 

car de

Page 16: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

 Figu

Control

Aj

ura 12. Segme

Fase

Planeación

l de calidad en

juste de datos

Ge

ento del diagra

Tabla 2 p

PolígoBloquEstaciCampLínea

n sitio

CheckOficioBitácoÍndiceÍndiceArchivNo daTablaArchivInformTabla

ArchivArchivReporContrArchivMetadTabla

estión de Datos 

ama de proceso

productos por 

ono de interés ues de trabajo (iones base (shp

pos de control (s transversaleskListmes_año (o de autorizacióora de vuelo (de de vuelo (shpe de avance en vos de calidad

ata de Líneas ds de avances envo con huecos

me de control dde parámetrosvo de parámetrvos ajustados (rte de control dol en capa 10kvos LAS ajustadato de los datode priorizació

LiDAR a través d

os de la fase d

fase Productos

(jpg) (shp) p) (shp) s (shp) (docx) ón (docx)

docx) p)

la comisión (pde la trayectoe vuelo (TIFF)n comisión (xl(DGN)

de calidad de las de calibraciónros de orientac(BIN) de ajuste (docxk de edición (shados y cortadoos ajustados de

ón (ppt)

de SIG y Base de

de planeación 

png) oria (jpg) ) sx)

a sesión (docx)n del sensor (xlción (docx)

x) hp) os el bloque (HTM

 Datos Geoespa

) lsx)

ML)

cial 

15 

Page 17: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

16  

Para cada uno de estos productos (Tabla 2), se documentó la estructura manejada en los archivos digitales utilizando un formato de descripción de funciones (Figura 13). Como complemento se recolectó información sobre los datos de cada producto, en un formato especial (Figura 14) que incluye la estructura de datos y su descripción (nombre del campo, tipos de dato, longitud, valores permitidos, serie de rangos entre otros).

 Figura 13. Plantilla de presentación de productos de la fase de Planeación 

 

Page 18: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Una videntifiSe hizoetcétereficiengráfica

vez analizadaficaron las eno una descripcra, lo cual fante interrelacia del modelo e

Figura 14. 

a la informantidades y sus ción detalladaacilitó el estión entre las entidad relaci

Ge

Especificacion

ación, se elaatributos, par

a de los atributablecimiento

entidades. Ción (Figura 15

estión de Datos 

nes de los dato

aboró un mora evitar reduutos de tipo, t

de llaves pCon base en 5) de datos Li

LiDAR a través d

os de cada pro

odelo entidaundancia en altamaño, domiprimarias y f

lo anterior iDAR.

de SIG y Base de

oducto

d-relación plmacenamieninio de valoreforáneas, parse realizó la

 Datos Geoespa

ara el cual nto. es, restriccionra asegurar ua representaci

cial 

17 

 

se

nes, una ión

Page 19: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

Se utilalgoritmse creay creacLa Figdiseño

lizó Oracle Dmos automati

aron de manerción de layersgura 16 muest

de la Base de

Designer paraizados para rera automatizas en el espaciotra mediante ue Datos LiDA

Ge

Figura 15. Mo

a la elaboraciealizar la cargada los generao físico asignaun mapa men

AR.

estión de Datos 

odelo Entidad‐

ión del modega de informaadores de secado para la ba

ntal el resume

LiDAR a través d

‐Relación

lo conceptuaación LiDARuencias, triggase de datos.en de la metod

de SIG y Base de

al definitivo yR a la base degers, cargador

dología desar

 Datos Geoespa

y la creación e datos. Ademres de catálog

rrolladas para

cial 

18 

 

de más gos

a el

Page 20: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

 

4.

Se condatos Lcontrolcompro

Descripción

nsolidó el usoLiDAR aplical de la produobaron las sig

Control cenbases de datbases de datDisminuciósin repetir inPosibilidad que se selecAplicación correctos pdominio de Independenperspectiva afectan a lo

Figura 16. M

n y análisis d

de tres metoando herramieucción y explguientes venta

ntralizado de tos accediendtos.

ón de la redunnformación lode compartir

ccione, como de controles

para mantenervalores.

ncia de datofísica y lógics programas d

Ge

Mapa mental de

de resultados

odologías de tentas SIG y slotación de dajas:

la informaciódo a ella medi

ndancia e inco cual hace a r datos, por mejemplo: un Ss y restriccior su integrid

os, medianteca, de tal formde aplicación

estión de Datos 

el diseño de la

s

trabajo para lse implementdatos e inform

ón LiDAR, siiante un único

onsistencias, la base de da

medio del admSIG. ones que ver

dad, utilizand

separación ma que cualqun y explotació

LiDAR a través d

a Base de Dato

a planeación,tó una Base dmación LiDA

iguiendo las no programa d

agrupando loatos más eficie

ministrador de

rifican que ldo catálogos,

entre progruier cambio en.

de SIG y Base de

os LiDAR

, la operaciónde Datos GeoAR de manera

normas estanddenominado a

os datos en unente. base de datos

los datos inty validacion

ramas y daten las estructu

 Datos Geoespa

n y ajuste de loespacial paraa eficiente y

darizadas de administrador

n mismo obje

s y la aplicaci

troducidos senes de rango

tos desde uuras de datos

cial 

19 

 

los a el

se

las de

eto

ión

ean o y

una no

Page 21: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

20  

5. Discusión y valoración de hallazgos

El uso de SIG para la gestión de datos LiDAR conlleva la optimización de recursos aplicando herramientas de análisis espacial y permitiendo de manera visual contar con el estado de cualquier proyecto, extrayendo información tabular sobre atributos de interés para una mejor toma de decisiones y seguimiento. Por su parte en el modelado de Base de Datos Geoespacial uno de los pasos cruciales en su construcción, es sin duda, su diseño conceptual, ya que si las relaciones entre entidades no son definidas apropiadamente, se puede tener muchos problemas al momento de ejecutar consultas para tratar de obtener algún tipo de información. Independientemente del tamaño de la BDG es importante asegurar su correcto diseño para su manejo y explotación con éxito continuo.

6. Conclusiones

El uso interdisciplinario de los Sistemas de Información Geográfica, la tecnología LiDAR y las Bases de Datos Geoespaciales proporcionan un eficiente manejo de grandes volúmenes de información para la toma correcta de decisiones en la línea de producción que garantizan la adecuada y oportuna respuesta a los requerimientos de usuarios internos y externos. La sinergia en el uso de SIG y BDG para la planeación, operación, control, integración y disposición de datos LiDAR es aplicable tanto en Unidades del Estado como Instituciones Académicas y empresas particulares ya sea que produzcan, usen, integren y exploten la información proveniente de la Percepción Remota Activa. Es evidente que en México y el mundo cada vez tendrá una mayor aceptación y penetración la tecnología LiDAR para el modelado del territorio y su aplicación en la planeación nacional, la prevención y mitigación de desastres naturales, entre muchos aspectos más. Tomando como referencia el éxito en el uso de SIG y BDG se podrán definir y adoptar de manera natural especificaciones mínimas para la normalización e integración de datos de relieve comparables y compartibles y aportarán a la investigación sobre diversos fenómenos en el tiempo sobre el comportamiento del territorio en ámbitos locales, regionales o globales.

Page 22: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

21  

Referencias bibliográficas Arellano Sánchez Javier, 2010: Tesis “Calibración de datos LiDAR”, UNAM-INEGI Arellano Sánchez Javier, 2010: “Metodologías para el procesamiento de datos LiDAR”, 11° Congreso Nacional e Internacional de Ingeniería Topográfica, Geodésica y Geomática, Colegio de Ingenieros Topógrafos, Asociación Civil (CITAC). Zacatecas, México, 2010 Betts Gómez Sandra Yazmín, 2011: Tesis “Gestión de Información LiDAR a través de una Base de Datos Geoespacial como componente base para los Sistemas de Información Geográfica”, UNAM-INEGI Date C.J., 2001: “Introducción a los sistemas de bases de datos”, Pearson Educación. ISBN 968-444-419-2. INEGI, 2010: “Guía para elaborar anteproyectos LiDAR”, Dirección del Marco Geodésico, Aguascalientes, México INEGI, 2010: “Guía para el control de calidad y generación de nubes de puntos LiDAR”, Dirección del Marco Geodésico, Aguascalientes, México INEGI, 2010: “Guía para el ajuste y generación de metadatos de datos LiDAR”, Dirección del Marco Geodésico, Aguascalientes, México

Page 23: GESTIÓN DE DATOS LIDAR A TRAVÉS DE SIG Y BASE DE DATOS ... · e de puntos, s); enseguid e reducir err que permite gurar continu ... un conjunto de bases de datos tanto gráficas

Gestión de Datos LiDAR a través de SIG y Base de Datos Geoespacial 

22  

Tablas  

Tabla 1 Etapas del diseño de base de datos LiDAR ........................................................................... 12 Tabla 2 productos por fase ................................................................................................................ 15 

Figuras  

Figura 1. Subsistemas LiDAR ............................................................................................................... 2 Figura 2. Comportamiento del reflejo de los pulsos LiDAR ................................................................. 3 Figura 3. Proceso de trabajo LiDAR ..................................................................................................... 4 Figura 4. Modelo Digital de Superficie, detalle del Centro de la Ciudad de México ........................... 5 Figura 5. Modelo Digital del Terreno, detalle de la Ciudad de México ............................................... 5 Figura 6. Integración de capas en SIG para planeación de proyectos LiDAR ...................................... 8 Figura 7. Preparación del reporte de Control de Calidad en Sitio ...................................................... 9 Figura 8. Ajustes de datos LiDAR y control de avance en SIG ........................................................... 10 Figura 9. Elaboración de Metadatos con apoyo de SIG .................................................................... 11 Figura 10. IRISWEB para control ejecutivo de proyectos .................................................................. 12 Figura 11. Fragmento del diagrama de actividades de la fase de planeación .................................. 14 Figura 12. Segmento del diagrama de procesos de la fase de planeación ....................................... 15 Figura 13. Plantilla de presentación de productos de la fase de Planeación .................................... 16 Figura 14. Especificaciones de los datos de cada producto .............................................................. 17 Figura 15. Modelo Entidad‐Relación ................................................................................................. 18 Figura 16. Mapa mental del diseño de la Base de Datos LiDAR ........................................................ 19