Gestión comercial

15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA:TECNOLOGIA TEMA:GESTION COMERCIAL ALUMNA: MERCY Y. LÓPEZ M. CURSO:5to. “B”

description

 

Transcript of Gestión comercial

Page 1: Gestión comercial

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA:TECNOLOGIA

TEMA:GESTION COMERCIAL

ALUMNA: MERCY Y. LÓPEZ M.CURSO:5to. “B”

Page 2: Gestión comercial

GESTIÓN COMERCIALConcept

o

Da respuesta a las preguntas de quién, dónde, cuándo y cómo y su ejecución efectiva de los recursos, de su control y organización así como la interacción con otros grupos en niveles de actividad comercial.

Es la acción y la deducción de administrar algo. Entonces, gestionar es hacen posible la realización de una operación comercial; mientras que Administrar, abarca las ideas de conducir, disponer,  dirigir u organizar una situación.

Definición

   

 

Page 3: Gestión comercial

•  Es uno de los componentes clave para el seguimiento y reporte de las ventas realizadas

dentro de la entidad.

• La gestión comercial de

la Empresa es de vital

importancia para

alcanzar los objetivos

Estratégicos.

IMPORTANCIA

Page 4: Gestión comercial

ELEMENTOS

Información de registro de clientes, agentes comerciales y distribuidores.

Listado de productos con una gestión ágil de actualización de datos, altas y bajas, para clientes y agentes.

Formularios de contacto tanto para clientes como para vendedores.

Históricos y estadísticas de contactos realizados a través de la web.

.. Envío de emails, para dar aviso de cualquier campaña, noticia o movimiento.

Facilitar la suscripción a noticias, proyectos, fichas, foros de conversación con clientes.

Page 5: Gestión comercial

CARACTERÍSTICASToda operación queda registrada a través de un comprobante.Traducido a tres idiomas: inglés, francés y portugués.Todos los títulos del sistema son modificables por el usuario.Multiempresa, multi moneda y multi usuario.Control de acceso y seguridad por proceso.Curso multimedia de auto aprendizaje.Importación de información desde otros sistemas.Integración con todas las áreas de su empresa.Exportación de la información a excel, lotus, word, etc..

Page 6: Gestión comercial

EL MERCADEO

Necesidad de intercambio y satisfacción.Diversificar su consumo.Liquidar o cancelar sus excedentes de

producción.Mediante instrumentos especializados como:

cheques, tarjetas de crédito y otros documentos de valor.

Naturaleza

Page 7: Gestión comercial

DEFINICIÓN DE MERCADEO Sugún (JAY C.

LEVINSON año 1965)

Generalmente, mercadeo es el proceso de planear, ejecutar, fijar precios, promoción, distribución de ideas, intercambio de bienes y servicios los cuales satisfagan objetivos individuales y de organización.

Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad desde el momento que se concibe la idea hasta el momento que los clientes comienzan adquirir l proyecto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición es «todo y base regular».

Page 8: Gestión comercial

FUNCIONES DEL

MARKETIN EN LA

EMPRESA

Segmentación y selección de mercados

Análisis de las oportunidades

Análisis de la competencia

Organización e implementación

Control

Análisis y pronóstico de la demanda

Diseño de las estrategias de marketing

1

2

3

45

6

7

Page 9: Gestión comercial

PRINCIPIOS BÁSICOSFIDELIDAD.- Se basa en la colaboración, la

confianza y el conocimiento mutuo.DIALOGAR.- Por medio de fax, correo, sitio web, etc.INFORMAR.- El marketing se orienta a construir

una relación con los clientes.PEDIR PERMISO.- Antes de mantener el diálogo hay

que solicitar autorización.CONOCIMIENTO.- Herramienta básica para conocer

al cliente en sus preferencias y necesidades.TIEMPO.- Aumenta el valor y la rentabilidad de un

cliente satisfecho.

Page 10: Gestión comercial

Buscar estrategias en la búsqueda de compradores.

Enfocar en la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Ofrecer ofertas competitivas a los consumidores.

Mantener un grado de fidelidad con sus clientes.

Debe mantener una interacción con las demás

áreas de la empresa.

TIPOS DE ENFOQUE DE MERCADEO

Page 11: Gestión comercial

CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS

Mercado de turismo: Servicio de turismo entre dos o más personas nacionales y extranjeros para adquirir productos .Mercado de capitales: A medida que pasa el tiempo va agregando valor.Mercado total: Compradores reales y potenciales.Mercado potencial: Grado de interés en las ofertas de mercado.Mercado disponible: Mercado de oferta específica.Mercado disponible calificado: Consumidores que tienen ingresos, acceso y cualidades con dicha oferta.Mercado meta: Mercado calificado y que la empresa va a servir.Mercado de dinero: Interrelación entre las personas que desea invertir y las personas que desea incrementar.

Page 12: Gestión comercial

Las sociedades evolucionan, el marketing y el telemarketing como formas de mercadear un producto.

Las aplicaciones del telemarketing son múltiples y solo están limitadas por las capacidades creativas. En otros países al carecer de éste es como no tener vendedores para realizar visitas personales a los clientes.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Page 13: Gestión comercial

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENT

O DEL CONSUMIDOR

Aparte de los cambios prácticos y físicos, la tecnología ha surgido expectativas de los consumidores: ejemplos

Gratificación instantánea.-  En la práctica un aviso sobre cuál producto está disponible, es posible reservarlo con un simple clic.

Personalización. Si analizamos la creación del espacio en las páginas web, es lógico que esperemos que ese concepto se amplíe a mi producto.

Disponibilidad.- La tecnología lo hace posible.

Page 14: Gestión comercial

DISEÑO DE PRESENTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

La marca El envase El empaqueEl embalaje Forma de funcionamiento Forma de uso servicio y

bienes de extensión.

MÉTODOS DE PROMOCIÓN

Page 15: Gestión comercial

TIPOS DE COMUNICACIÓN

1) La comunicación intrapersonal .- Proceso de reflexión(diálogo con el mismo).

2) La comunicación interpersonal.- Realiza entre los individuos utilizan los cinco sentidos utilizan un FREED BACK.

3) La comunicación colectiva.- Se produce entre una persona y un grupo o entre dos grupos de personas, con características interpersonal boca- oreja, implicaciones psicológicas- psicológicas, separación individual/ colectiva.

4) Comunicación de masas .- Es la más habitual hoy día, Tiende a la individualización es heterogenia y anónima.