GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

16
GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO En la actualidad, el crecimiento de las poblaciones viene acompañado del incremento de la cantidad de residuos sólidos y de la problemática que traen consigo.

Transcript of GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

Page 1: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS

EN CHICLAYO

En la actualidad, el crecimiento de las

poblaciones viene acompañado del

incremento de la cantidad de residuos sólidos y

de la problemática que traen consigo.

Page 2: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

Ley Nº 27314

La presente Ley establece derechos,

obligaciones, atribuciones y responsabilidades

de la sociedad en su conjunto, para asegurar

una gestión y manejo de los residuos sólidos,

sanitaria y ambientalmente adecuada, con

sujeción a los principios de minimización,

prevención de riesgos ambientales y protección

de la salud y el bienestar de la persona

humana.

Page 3: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

ARTICULO 9

Los gobiernos regionales promueven la adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción. Priorizan programas de inversión pública o mixta, para la construcción, puesta en valor o adecuación ambiental y sanitaria de la infraestructura de residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, en coordinación con las municipalidades provinciales correspondientes.

El gobierno regional debe asumir, en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente, o a pedido de cualquiera de dichas autoridades, según corresponda, la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellas municipalidades provinciales o distritales que no puedan hacerse cargo de los mismos en forma adecuada, o que estén comprendidas en el ámbito de una declaratoria de emergencia sanitaria o ambiental. El costo de los servicios prestados deberá ser sufragado por la municipalidad correspondiente.”

Page 4: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

OBJETIVOS

Identificar las deficiencias y necesidades de los sistemas de

manejo de residuos sólidos de la provincia para proceder a su

subsanación.

Promover una cultura de prevención de los fenómenos naturales

entre las autoridades institucionales y población reduciendo los

factores antrópicos que incrementan la vulnerabilidad en esta

ciudad .

Detectar las áreas de la ciudad que se encuentran amenazadas

por los fenómenos naturales.

Page 5: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

CAUSAS DEL MAL MANEJO AMBIENTAL ACTUAL DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

Autoridades públicas que no toman las decisiones políticas que se requieren para atacar el problema visible de manera inmediata a nivel del territorio, reconociendo la gravedad de la situación y de las repercusiones que tendrá para el desarrollo de Chiclayo y de su población en el futuro cercano.

Una población largamente desinformada y de esta manera desconociendo el impacto de la actual situación ambiental y sus consecuencias sobre su vida a corto y mediano plazo. Esta cultura ambiental ausente resulta en no poder estimar el peligro inminente y de no ejercer una función de control y presión sobre las autoridades políticas.

Page 6: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

• Medios de comunicación sociales que parecen no

asumir un rol investigativo y educativo para influir en

la formación de una opinión pública crítica respecto

a la situación ambiental deplorable que padece

Chiclayo.

Page 7: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

ESQUEMA DE ELABORACIÓN DEL

PIGARS

Page 8: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

ORGANIZACIÓN LOCAL PARA EL

DESARROLLO DEL PIGARS

El proceso de formulación del PIGARS debe ser participativo,involucrando activamente a los directos actores de grupo de interés dela localidad.

IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y SECTORES MULTISECTORIALES EXISTENTES.

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ LOCAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS COGARS, EL CUAL ES LA ORGANIZACIÓN LOCAL DE

CONCERTACIÓN QUE PROMUEVE LA ADECUADA GESTIÓN Y MANEJO DE

LOS RESIDUOS SÓLIDOS ES LA ORGANIZACIÓN, EN LA CUAL PARTICIPAN

LOS REPRESENTANTES DE LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO.

CONFORMACIÓN DE EQUIPO TÉCNICO PIGARS (PROFESIONALES).

Page 9: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO O

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En el desarrollo del Diagnóstico participativo, se recomienda llevar a cabo un taller, en donde se evaluará la problemática de manejo de residuos con sus diferentes actores.

Page 10: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y

ALCANCES DEL PIGARS Se recomienda llevar a cabo un taller para conocer los objetivos y alcances

del PIGARS. Las conclusiones del diagnóstico que se han formulado en la

sección anterior (paso2), servirán de base para establecer los alcances del

PIGARS. En esta sección, se tratará de precisar 4 aspectos claves del PIGARS:

Page 11: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

La identificación y evaluación de las alterativas busca responder a la pregunta ¿qué hacer para lograr los grandes objetivos planteados en el paso anterior?

Aspectos gerenciales, administrativos y

financieros

Reforzamiento del modelo de gestión

financiera

Aspectos Técnico-Operativos

Page 12: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

PREPARACIÓN DE LA ESTRATEGIA

La formulación de la estrategia del PIGARS implica considerar las siguientes dimensiones:

¿Qué aspectos críticos del sistema de gestión de residuos

sólidos se deben mejorar?

¿Qué actores o grupos de interés se encargarán

de desarrollar las actividades críticas

vinculadas a la pregunta anterior?

¿Cómo se abordaran los

objetivos y temas estratégicos?

Page 13: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

DE PIGARS El plan de acción debe identificar las actividades prioritarias, sus

correspondientes requerimientos de inversión, los responsables para cada actividad y los indicadores de avance de los productos parciales y finales.

El plan de acción en 5 pasos:

1. Identificar los campos de actuación (o Programas), objetivos específicos, metas y correspondientes actividades de corto plazo (de 0 a 2años) y mediano plazo (3 a 5 años).

2. Establecer los responsables niveles de inversión y fuentes de financiamiento para cada meta.

3. Calendarizar las metas sindicando el flujo de inversión requerida para cada una de ellas, con énfasis en el plano operativo anual (paso7).

4. Diseñar los proyectos específicos (PE) que requerirán ser desarrollados y financiados.

5. Establecer los procedimientos de puesta en marcha del plan operativo anual, monitoreo y evaluación (paso7).

Page 14: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

EJECUCIÓN Y MONITOREO

La implementación o puesta en marcha del plan de acción representa la transición del momento de formulación a la ejecución del PIGARS, y se lleva a cabo diseñando un plan operativo anual.

La ejecución del plan operativo anual del PIGARS requiere, de la aprobación del presupuesto ante las instancias correspondientes.

Pasos para poner en marcha el plan de acción:

Paso 1: Establecer los acuerdos específicos y mecanismos de trabajo entre las instituciones involucradas (convenios, acuerdos, contratos, etc.).

Paso 2: Formular un plan operativo anual con detalle de las actividades y flujo de caja mensual, indicando responsables, productos a obtener por cada actividad y sus respectivas fuentes de financiamiento.

Paso 3: Establecer mecanismos de evaluación de la gestión de RSM participativos con intervención de población organizada.

Page 15: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

Conclusión

La provincia de Chiclayo, requiere de una estructura municipal quemejore progresivamente su gestión ambiental para el crecimiento ydesarrollo de sus ciudades. Es evidente que los funcionarios muestranconocimientos y decisión de mejorar el que hacer cotidiano del serviciode limpieza pública, sin embargo los niveles de registro de informaciónsobre el servicio de limpieza pública son genéricos y heterogéneos,impidiendo en muchos casos disponer de información.

Page 16: GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO

RECOMENDACIONES

Es necesario implementar las actividades a corto, mediano y largo plazo,

en el tiempo más inmediato debido a las deficiencias del Sistema de

Gestión y manejo de residuos sólidos de la Provincia de Chiclayo.

Implementar programas de minimización de residuos sólidos en toda la

Provincia.

Se recomienda contar con un personal estable y capacitado, en el

servicio de limpieza pública, debido a que es un trabajo de riesgo para la

salud y además redunda en la eficiencia del operario.

Implementar programas para sensibilizar a la población sobre la

necesidad de efectuar el pago correspondiente por el servicio recibido.

Implementar en el más breve plazo una agresiva campaña desensibilización y capacitación en educación ambiental por los medios de

comunicación local.