German Elecciones 1914

45
INFLUENCIA DEL ESPECTADOR EL TIEMPO Y LA CRÓNICA EN LOS RESULTADOS ELECTORALES DE 1914 EN BOGOTÁ JOSÉ GERMÁN ZULUAGA QUIROGA HISTORIA DE COLOMBIA III Dr. CÉSAR AUGUSTO AYALA DIAGO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA Bogotá, junio 18 de 2015

description

Estudio histórico de los resultados electorales en Bogotá en 1914.

Transcript of German Elecciones 1914

Page 1: German Elecciones 1914

INFLUENCIA DEL ESPECTADOR EL TIEMPO Y LA CRÓNICA EN LOS RESULTADOS ELECTORALES

DE 1914 EN BOGOTÁ

JOSÉ GERMÁN ZULUAGA QUIROGA

HISTORIA DE COLOMBIA III

Dr. CÉSAR AUGUSTO AYALA DIAGO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Bogotá, junio 18 de 2015

Page 2: German Elecciones 1914

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

1. LAS PRIMERAS ELECCIONES DIRECTAS DEL SIGLO XX EN COLOMBIA 8

2. EL AÑO 1914 EN LA PRENSA CONSULTADA 19

3. LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LAS ELECCIONES DE 1914 22

4. CAMBIO CONSTITUCIONAL PARA ELECCIONES DE 1914 27

5. SISTEMATIZACIÓN RESULTADOS ELECTORALES EN BOGOTÁ 30

CONCLUSIÓN 37

BIBLIOGRAFÍA 41

DOCUMENTOS BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA 41

DOCUMENTOS JURÍDICOS 41

HISTORIOGRAFÍA 42

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 44

Page 3: German Elecciones 1914

3

INTRODUCCIÓN

El objetivo de éste trabajo es analizar

la influencia que tuvo El Tiempo, El

Espectador y La Crónica en los

resultados electorales de 1914 en

Bogotá.

Facsímil Diario El Tiempo1

Permitiendo analizar el fenómeno

electoral que ya desde la primera

1Fuente:http://www.afitecol.com/wp-content/uploads/2012/01/EmisionElTiempoCaratula-1004x1023.jpg 2 Noriega, Carlos Augusto. Las elecciones en Colombia siglo XX. Bogotá: Revista Credencial Historia, 1994, pp. 8-12.

elección del Siglo XX el

comportamiento en las urnas de los

ciudadanos de Bogotá ha sido

diferente al del resto del país, como se

ha comprobado durante todos los

resultados electorales del Siglo XX

hasta el presente2.

Facsímil Diario El Espectador3

3Fuente: http://www.bing.com/images/search?q=diario+El+Espectador++1914&view=detailv2&&&id=1E03E1F6E494005A61DD8965D42B9A9407E30AC7&selectedIndex=6&ccid=Hhs3j8bl&simid=608024695193208251&thid=JN.2zMG%2bji84%2bpkGBLxMfDfLQ&ajaxhist=0

Page 4: German Elecciones 1914

4

Facsímil Diario la Crónica4

Según los resultados a nivel nacional

José Vicente Concha ganó

ampliamente las elecciones a nivel

nacional pero en Bogotá, en las mesas

contabilizadas de la No. 8 a la No. 78

ambos candidatos obtuvieron unos

resultados apretados, donde ganó

Nicolás Esguerra por una diferencia

mínima de 130 votos al Candidato

vencedor José Vicente Concha.

Sobre estos resultados la hipótesis de

trabajo es que ambos candidatos

4 Fuente: La Crónica jueves 5 de febrero de 1914.

estuvieron equiparados en fuerza por

los electores de Bogotá debido a la

campaña que realizó la prensa desde

su tribuna política mediante

publicidad, editoriales, artículos de

prensa y la publicación de adhesiones

a los candidatos, siendo éste último

recurso un medio eficaz para

influenciar a los electores.

Ejemplo de Adhesión5

5 Fuente: El Tiempo Jueves 8 de enero de 1914, p.3.

Page 5: German Elecciones 1914

5

Esta hipótesis explica que pese a

haber ganado ampliamente las

elecciones José Vicente Concha a

nivel nacional con el 90% de los votos,

los resultados en Bogotá hayan

favorecido a Nicolás Esguerra, lo que

demuestra el papel protagónico de la

prensa liberal representada por el

Tiempo de Bogotá y El Espectador de

Medellín que era un periódico

vespertino que circulaba diariamente

en Medellín pero que llegaba también

a Bogotá con uno o dos días de

retraso porque era enviado por

transporte férreo, fluvial y trasbordo

por carreteras -que eran más que eso,

caminos de herradura-, el cual se leía

asidua y paralelamente a El Tiempo, lo

que motivará a Don Fidel Cano su

director para que éste periódico en

1915 abra una sede en Bogotá a cargo

de su hijo Luis Cano.

La realización de éste trabajo ha sido

grata porque ha relacionado a su autor

con los archivos de la Biblioteca

Nacional de Colombia y su

hemeroteca, permitiendo contrastar

los documentos en físico y

microfilmados con la historiografía

consultada, todo lo que se plantea en

este escrito es apenas un borrador

pero de él pueden salir muchas ideas

en perspectiva para investigar.

Por el camino de entender las

elecciones presidenciales de 1914

fueron surgiendo la prensa social

católica como el periódico “Acción

Social” y su papel en la formación

tanto de un pensamiento social

cristiano anticomunista como influir en

la formación de la familia como

corporación base de la sociedad

donde la mujer jugaba el doble papel

de reproductora biológica, cultural y

Page 6: German Elecciones 1914

6

moral, por eso en este tipo de prensa

se ven dos fenómenos semióticos: la

publicidad asociada a un incipiente

mercado de consumo y la propaganda

comprometida con ideas moralizantes

que sitúan a la mujer como madre

cocreadora del orden, de la moral, que

en su rol de esposa abnegada tiene

una función cristiana y civilizadora,

parir a los hijos, educarlos en familia,

administrar la economía del hogar,

atender a su familia e inspirarlos en

la fe.

Al emprender los caminos de la

memoria legada en los documentos

hacia el 8 de febrero de 1914 hay

muchos vacíos en los datos y en la

imagen que se puede narrar, qué

clima hizo en Bogotá, la prensa lo

reportó como normal, no sucedió nada

6Fuente:https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/e4/9b/d3/e49bd34f9c8ba49c3ac5123b43e6986a.jpg

que interrumpiera los comicios, se

desconocé quienes eran los jurados y

los constituyentes de la Asamblea

Electoral, de igual forma se describe

que había unas mesas asignadas a los

jurados y se menciona a los

estamentos de autoridad partícipes:

clero, ejército, policía.

Plaza de Bolívar en 19146

Page 7: German Elecciones 1914

7

Pero hay datos y elementos de lo

cotidiano que harían falta para tener

una idea más diáfana del suceso,

como por ejemplo saber el horario en

el que sucedieron los comicios, su

apertura y cierre, y los mecanismos

para asegurar las urnas, hacer el

escrutinio y conteo de los votos y la

fidelidad de los resultados y los

garantes nacionales e internacionales

de los comicios, si los hubo o no.

Este trabajo tiene las siguientes

partes: La Introducción donde se

tratan aspectos del proyecto de

estudio donde está el planteamiento,

la delimitación, el objetivo e hipótesis

del trabajo. Los acápites que lo

integran son: 1- Las primeras

elecciones directas del Siglo XX en

Colombia. 2- El año 1914 en la prensa

consultada. 3 La historiografía sobre

Las Elecciones de 1914. 4- Cambio

constitucional para las Elecciones de

1914 5- Sistematización de resultados

electorales en Bogotá. Siguen la

conclusión del trabajo en torno al

objetivo cumplido y la hipótesis

planteada. Finalmente se presenta la

referenciación de los documentos

históricos que fueron los ejemplares

de prensa, la historiografía consultada

y la bibliografía asumida como marco

teórico.

Adjunto al trabajo se hará entrega de

un DVD donde estarán grabados los

datos, información, fotografías,

artículos que se emplearon para la

realización del trabajo y que sirven de

comprobación del proceso de

investigación y consulta realizado.

Page 8: German Elecciones 1914

1. LAS PRIMERAS ELECCIONES DIRECTAS DEL SIGLO XX EN COLOMBIA

El domingo 8 de febrero de 1914 los

colombianos varones, mayores de 21

años, letrados, con patrimonio, que

tuvieran finca raíz avaluada en 1000

pesos o con renta superior a 300

pesos, pudieron salir a elegir

Presidente de la República por voto

directo por vez primera en el Siglo XX.

Se usaron urnas selladas hechas en

madera, papeletas con el nombre de

los candidatos y se dispusieron mesas

de votación en Bogotá y en las

principales ciudades de Colombia, el

candidato republicano Nicolás

Esguerra fue ampliamente derrotado

porque los liberales y los

conservadores votaron en bloque por

el candidato José Vicente Concha que

había sido vencido en las pasadas

elecciones presidenciales por el

sistema indirecto, resultados que

dieron el triunfo a Carlos E. Restrepo

en 1910.

Las editoriales de la prensa liberal y

conservadora para las Elecciones de

1914 asumieron una estrategia de

influir en una naciente opinión pública

y como si se tratara de las encuestas

que manipulan al elector en los

comicios contemporáneos la prensa

publicaba adhesiones o respaldos al

candidato de su preferencia. Nicolás

Esguerra era el candidato de El

Tiempo y de El Espectador. Estos

periódicos usaban la página 2 y 3

centrales, estratégicas para

promocionar los avisos en favor del

candidato, en la página 2 esquina

superior izquierda aparecía en El

Tiempo la publicidad sobre el

candidato Nicolás Esguerra, a

continuación seguían el texto de la

Page 9: German Elecciones 1914

9

editorial y así sucesivamente en el

diagramado se publicaba los datos,

las adhesiones, los comentarios de los

articulistas.

Fueron unas elecciones en paz y si

hubo fraude ninguno de los

editorialistas derrotados lo denunció

porque la victoria del ganador fue

apabullante, el perdedor apenas llegó

a un 10% de los votos que en cifras

redondeadas fueron 300.000 para el

Conservador José Vicente Concha y

apenas 30.000 para el republicano

Nicolás Esguerra que era el candidato

del Presidente en ejercicio, Carlos E.

Restrepo.

La prensa consultada, apenas era un

formato tabloide (380 mm de largo por

300 mm de ancho) o berliner (470 mm

por 315 mm) con 6 páginas, a

excepción de las noticias misceláneas

y la parte de influencia política el resto

del periódico era dedicado a los

anuncios publicitarios, la primera

página que hoy resume el contenido

del periódico y destaca las noticas

principales en la época publicaba los

anuncios más costosos y por ende los

que merecían ser destacados. La

mención al teléfono que se estrenaba

como tecnología de comunicación

directa, la recepción de telegramas y

el uso de telégrafo propio, como el

usado por La Crónica, mostraban al

lector que estos medios trabajaban

con tecnología de punta.

Las noticias de Europa y de la región

latinoamericana se contrastaban con

noticias cotidianas donde se le daba

priorización a la crónica roja, la prensa

era en 1914, estratégicamente política

y comercial, estéticamente era pobre y

apenas se ajustaba a las condiciones

tecnológicas de la época y tenía un

Page 10: German Elecciones 1914

10

proyecto tanto económico como

ideológico. La prensa era realmente

un cuarto poder con capacidad de

incidir en el pensamiento social7 y de

llegar a sus lectores con una

particularidad, evitar que el lector

pensara por si mismo y darle a quien

leía las ideas, el tema, los personajes,

la explicación, el criterio, el factor de

inferencia y las explicaciones

conclusivas.

En éste ensayo se aborda la prensa

alrededor de las Elecciones

presidenciales de 1914. Para hacer

este trabajo se ha consultado el

archivo de prensa de la Biblioteca

Nacional de Colombia, historiografía

sobre la época y el tema. Se ha

asumido como estructura del trabajo

mostrar primero el lugar modesto que

7 Simmel, George. Sobre la individualidad y las

formas sociales. Escritos escogidos. introducido y

ocupan las Elecciones Presidenciales

de 1914 en la historiografía política

colombiana. El enfoque ha sido tener

en cuenta los resultados de los

comicios en Bogotá y la manera como

se publicaron los datos electorales y

se celebró la victoria y se asumió la

derrota.

Los datos que se sistematizan se hace

mediante una presentación de

estadística descriptiva de los comicios

en Bogotá el 8 de febrero de 1914, se

ha tomado la prensa desde enero de

ese año y se le ha hecho seguimiento

hasta la semana siguiente a las

elecciones con el propósito de

comprender el papel de la prensa

tanto para influir en la decisión de voto

de los electores como en la forma de

asumir los resultados.

editado por Donald N. Levine. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2002.

Page 11: German Elecciones 1914

11

Pese a que Jorge Orlando Melo

escribe acerca de grandes fraudes

electorales como un rasgo

característico de las elecciones del

Siglo XX, no hay en la prensa

consultada una denuncia de los

perdedores el 8 de febrero de 1914 al

respecto. Lo cual es una invitación a

renovar la investigación en una actitud

revisionista que siempre es sana para

la ciencia de la Historia8. No se tiene

noticias de demandas al triunfo

avasallante de Concha y rápidamente

los periódicos que seguían la pauta

republicana y hacían oposición a

Concha morigeraron su lenguaje que

de por sí se caracterizó por ser

timorato y decente, aludiendo a

disputas y debates que solamente

parece sucedían entre los renglones

8 Betancourt Mendieta, Alexander. Historia y

nación. Tentativas de la escritura de la Historia de Colombia. Medellín, Ediciones La Carreta, 2007.

que escribían los editorialistas que

usaban estos elementos como medios

sobre los cuales decir algo y dar a

conocer sus argumentos, como el

resonado debate sobre una

murmuración sin fundamento, que el

propio Presidente Carlos E Restrepo

calificaba la candidatura de Nicolás

Esguerra de pueril.

La llegada de José Vicente Concha a

la primera magistratura del país

significó el retorno del Partido

Conservador al poder pero lo hizo

paradójicamente con el apoyo del

liberalismo que le dio la espalda al

republicanismo. Sólo hasta 1930

volverán los liberales al poder. En

términos históricos 1914 es clave

porque Colombia venía en auge con el

negocio de la exportación de café y va

Page 12: German Elecciones 1914

12

a enfrentar como toda Latinoamérica9

y el mundo occidental la crisis de La

Gran Guerra de 1914 - 1918, de estas

circunstancias se darán pasos

importantes para un primer impulso

hacia un intento de una proto industria

nacional moderada que pudiera

sustituir las importaciones a las que ya

se venían acostumbrando las elites

usufructuando las ganancias de la

agro-exportación base de la

acumulación original10 que permitió

incursionar y diversificar en una

naciente industria, donde será

significativamente importante

Antioquia y la industria textil, además

es punto clave para asumir los

dirigentes la necesidad del Estado

9 Bulmer -Thomas, Víctor. La historia económica de

América Latina desde la Independencia. Cap. VI- La primera Guerra Mundial y sus consecuencias. México: Fondo de Cultura Económica, 1998, pp.185 - 228.

10 Marx, Karl. El Capital Tomo I, Capítulo XXIV. México-Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2000.

colombiano de diversificar sus

ingresos y no depender ni de las

aduanas ni de los empréstitos11.

Tímidamente Colombia da comienzo a

un proceso social que tardará aún

décadas pero que hará que pase de

ser un país rural y enruanetado en la

región andina, la zona central de

mayor concentración demográfica, a

ser un país urbano con una economía

interna más dinámica y diversa12. El

lapso comprendido entre 1910 – 1914

que corresponde a la administración

de Carlo E. Restrepo, en términos de

infraestructura, es el comienzo del

auge de la planeación, diseño y

construcción del transporte ferroviario;

11 Tovar, Zambrano Bernardo. La Economía colombiana (1886-1922). Nueva Historia de Colombia Tomo V. Bogotá. Editorial Planeta, 1989, pp. 9-50.

12 Mayor, Mora Alberto. Historia de la Industria colombiana (1930-1968). Nueva Historia de Colombia Tomo V. Bogotá. Editorial Planeta, 1989, pp. 333-356.

Page 13: German Elecciones 1914

13

la navegación a vapor por el Río

Magdalena; la construcción de

muelles y puertos que facilitaran el

embarque del café hacia el mercado

de Nueva York, donde estaba el

principal centro de distribución

mundial del café colombiano y

brasilero13.

Apenas dos meses y una semana de

posesionado el 7 de agosto de 1914 el

Presidente José Vicente Concha, el 15

de Octubre fue atacado de muerte el

General Rafael Uribe Uribe, quien

murió siendo uno de los principales

líderes del liberalismo, quién había

estado en contra del candidato

republicano Nicolás Esguerra y un

personaje histórico que hubiera

podido asumir las banderas liberales y

13 Monsalve, Diego. Colombia Cafetera.

Información General de la República Y Estadísticas De La Industria Del Café. Bogotá: Presidencia de la República, 1930.

de haber contado con el apoyo de las

huestes diezmadas republicanas,

probablemente hubiera podido ser

presidente en 1918. Con el asesinato

del General Rafael Uribe Uribe las

clases populares conscientes o no,

perdieron un líder carismático14, final

fatal para uno de los primeros

caudillos mesiánicos del Siglo XX en

Colombia. Éste será un hecho que se

repetirá en la historia contemporánea

en varias ocasiones trágicas, tal vez

una de las más decisivas porque

marcó el rumbo violento del país hasta

el presente, fue el asesinato de Jorge

Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948.

Las elección presidencial de 1914

abrió las elecciones directas en

Colombia y en el periodo comprendido

14 Weber, Max. Sociología del poder: los tipos de dominación, Madrid: Alianza Editorial, 2001.

Page 14: German Elecciones 1914

14

entre 1914 y 1936 la ley exigía que

para ejercer el derecho al voto se

debía ser varón, mayor de 21 años,

saber leer y escribir, contar con una

renta anual de mínimo 300 pesos o

tener propiedad raíz avaluada desde

1000 pesos. Las elecciones que

permitieron la elección popular directa

en 1914 fueron las de Presidente.

Gráfica comparativa de las elecciones presidenciales en Colombia de 1914 - 199015

Desde la primera elección por voto

directo en el país la cifra de

abstencionismo supera a la de los

votantes, pero el número de

sufragantes ha crecido como lo ha

15 Fuente: Noriega, Carlos Augusto. Las elecciones en Colombia siglo XX. Bogotá: Revista Credencial Historia, 1994, pp. 8-12.

hecho la masa demográfica,

guardando una proporcionalidad que

solamente puede explicarse desde la

hipótesis de una falta de civismo que

acusa la ausencia de una cultura

Page 15: German Elecciones 1914

15

política que sólo podría ser ganada

con los años, teniendo en cuenta que

en todo horizonte presente hay la

concurrencia de tres generaciones,

los jóvenes de 21 años, los adultos de

42 años y los mayores de 65 años.

Precisamente lo más impactante en la

formación política no es la instrucción

escolar o la materia de cívica sino el

ejemplo en la familia, que vieran los

niños y los jóvenes que los adultos

participan activamente en las

elecciones. Ellas fueron el medio de

expresión política para los que podían

participar. Porque los colombianos en

su mayoría no han desarrollado, en un

siglo de elecciones directas, sus

competencias ciudadanas que son la

base de una democracia fuerte, lo que

es un viejo debate en torno a la

legitimidad de la democracia en

Colombia, la más estable según datos

comparativos con Brasil, Argentina,

Ecuador, Perú, Venezuela, México,

Uruguay y los países

Centroamericanos como Nicaragua,

Guatemala y El Salvador.

José Vicente Concha16

16 Fuente: Gran Enciclopedia de Colombia del

Círculo de Lectores.

Page 16: German Elecciones 1914

Nicolás Esguerra 17

Estos dos hombres, Concha y

Esguerra fueron un claro ejemplo de

políticos letrados18, se enfrentaron por

la Presidencia de la República el 8 de

febrero de 1914. Si hubiera triunfado

el Republicanismo con Nicolás

Esguerra tal vez la posibilidad para

una Colombia en paz hubieran sido

real, pero se dio continuismo al

enfrentamiento bipartidista, al odio

fratricida, al fanatismo en la política

que lleva a la violencia.

17Fuente:

http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/imagecache/imagen-libros-ficha/biografias/esgunico.jpg

18 Loaiza, Cano Gilberto. Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, siglos XIX y XX. Colección Ciencias Sociales. Cali: Universidad del Valle, 2014.

Page 17: German Elecciones 1914

Partido o movimiento

Votos

José Vicente Concha Conservador 300.735

Nicolás Esguerra

Unión Republicana

36.764

Otros votos 99

Total 337.597

Gráfico de resultados elecciones presidenciales 1914

Según Mariano Molano autor de una

breve biografía de José Vicente

Concha19 éste personaje de la historia

política de Colombia dio comienzo en

el Siglo XX a las elecciones

19 Gran Enciclopedia de Colombia, Biografía.

Disponible en línea: http://www.banrepcultural.org/category/parte-de-dcrelationispartof/biografias-gran-

presidenciales por voto directo. Fue un

ultraconservador de grandes dotes

oratorias, un gran escritor y un

personaje público destacado en su

tiempo que había ocupado

enciclopedia-de-colombia-del-circulo-de-lectore .

300735; 89%

36764; 11%

Resultados

Concha Esguerra

Page 18: German Elecciones 1914

18

importantes cargos. Según este

biógrafo José Vicente Concha fue:

“Abogado y diplomático, presidente

de la República durante el período

1914-1918, nacido en Bogotá el 21

de abril de 1867 y muerto en Roma,

el 8 de diciembre de 1929. Ignacio

Arizmendi Posada, en Presidentes

de Colombia 1810-1990, dice:

Nacido bajo el último gobierno del

general Mosquera. Se graduó de

abogado, profesión en la que

sobresalió principalmente en la rama

penal. Se distinguió en la cátedra

universitaria, el periodismo y la

oratoria parlamentaria. Actuó como

representante o senador en varias

legislaturas, habiéndose destacado

en todas ellas por su franqueza y

claridad para exponer las ideas que

estimaba mejores, a la vez que

brillaba su elocuencia y poder

persuasivo. Pero los historiadores

destacan las intervenciones en el

Congreso de 1898 y en los episodios

que precipitaron la caída o renuncia

del General Rafael Reyes. A

propósito, el cronista José María

Cordovez Moure se regocija en sus

“reminiscencias” al recordar una de

las muchas actuaciones de Concha

en la Cámara de Representantes del

citado año. Resulta que por ese

tiempo un hábil empleado público

sustrajo fraudulentamente lo que

entonces se llamaba “bonos

20 Gran Enciclopedia de Colombia. Tomo 2,

Historia, pp. 497- 499J.

colombianos”, por valor de 130 000

pesos oro, bonos que habían sido

llevados de la Oficina de Crédito

Público que dirigía Cordovez. Al

descubrirse el ilícito, los poseedores

de dichos bonos, que los habían

adquirido sin saber su procedencia,

tuvieron que entregarlos a la policía,

por lo cual quedaban directamente

afectados al perder la inversión

realizada. Congresistas amigos de

las víctimas elaboraron, un proyecto

de ley por el cual la nación debía

darles a los compradores bonos

legítimos por el valor anotado. Sólo

faltaba la lectura del

correspondiente texto y el tercer

debate para convertirse en ley,

cuando Cordovez le informó a

Concha el alcance real de la

potencial decisión que afectaba

seriamente a las finanzas del país.

Concha, en un arranque de verbo, y

antes de que se procediera al

pupitrazo final, logró que por

unanimidad se negara “el

malhadado proyecto. Reservado,

José Vicente Concha Ferreira fue

descrito así por un contemporáneo

suyo: No era Concha un

conversador suelto y desgarrado,

por el estilo de Antonio José

Restrepo, o de amenidad luciente,

como don Jorge Holguín”20.

Page 19: German Elecciones 1914

2. EL AÑO 1914 EN LA PRENSA CONSULTADA

El año 1914 está enmarcado en la

Historia por tres acontecimientos, los

dos primeros, son a nivel interno y

tuvieron un alcance nacional, las

primeras elecciones directas del Siglo

XX donde salió elegido el presidente

Conservador José Vicente Concha el

8 de febrero ganándole al candidato

republicano Nicolás Esguerra y el

homicidio del General Rafael Uribe

Uribe el 15 de Octubre, uno de los

grandes protagonistas no sólo de la

Guerra de los Mil Días sino un

referente para generaciones

posteriores hasta Jorge Eliecer

Gaitán. El otro acontecimiento fue

externo y de alcance internacional, el

comienzo de la Gran Guerra el 28 de

julio.

Es un periodo representativo por las

recién efemérides de un siglo para

estos hechos. Para conmemorar la

Primera Guerra Mundial la Biblioteca

Nacional tuvo una exposición abierta

al público hasta Marzo del 2015 que

consistió en narrar gráficamente cómo

fue visto y sentido este acontecimiento

histórico por los colombianos,

teniendo entre las fuentes, material

epistolar que cruzaban los residentes

colombianos en Europa con sus

familiares y amigos en Colombia.

Políticamente el Republicanismo

impulsado por Carlos E. Restrepo

durante su mandato (1910-1914) fue

el resultado de la lucha iniciada por

conservadores históricos y liberales

moderados durante los gobiernos de

la Regeneración. Posteriormente, los

efectos de la Guerra de los Mil Días

(1899-1902), la separación de

Panamá y el régimen de Rafael Reyes

Page 20: German Elecciones 1914

20

(1904-1909), facilitaron la unión de las

agrupaciones políticas en un solo

movimiento nacional.

Carlos E. Restrepo, líder de la Unión

Republicana21, intentó introducir las

ideas democráticas, consensuales,

racionales, republicanas que

contenían un programa civilizatorio en

la manera de constituirse

políticamente no desde la pasión sino

desde la razón y la ética, para formar

un Estado moderno, pero su intento

fracasó aunque sus ideas perduraron,

hasta el Frente Nacional 1958 - 1974,

que fue una forma de aplicar sus ideas

aunque no hubiera sido recordado. El

frente Nacional estuvo inspirado en

buscar una convivencia republicana

después de la violencia de los años 50

21 Restrepo, Carlos E. Orientación Republicana. Biblioteca Banco Popular, Vol. 27, Bogotá 1972.

22 Brugman, Catalina Historia Crítica Revista No 21. El fracaso del republicanismo en Colombia: 1910-

del Siglo XX. Este proyecto moderno

no pudo superar los obstáculos que le

planteaba una sociedad con bases

políticas, económicas, sociales y

culturales tradicionales

profundamente arraigadas en una

visión cerrada del Estado oligárquico,

incapaz de integrar en su proyecto

económico lo social, usando el orden

jurídico y la política en su propio

beneficio y sintiendo desprecio, asco y

odio, por las bases populares de la

nación22.

El pensamiento de Carlos E. Restrepo

se encuentra en su libro Orientación

Republicana (dos tomos), en el que

realiza una biografía documental de su

vida política que permite identificar su

concepción de la política nacional. El

1914. Tema: Germán Arciniegas Enero-Junio 2001, Páginas 91-110.

Page 21: German Elecciones 1914

21

primer tomo se extiende de 1886 hasta

1910. El segundo recoge su

experiencia como gobernante y la

defensa de los principios republicanos

puestos en práctica durante su

administración (1910-1914).

“Esos apasionamientos ciegos,

inconscientes, que no admiten

reflexión contraria, están bien para

el terreno del dogma en que habla

Dios, y para seres y pueblos

primitivos, que consagran las

causas y endiosan a los hombres;

mas no pueden ni deben tenerlos

aquellos que han alcanzado una

mediana cultura, de la mucha y

fácil que ofrece la civilización

moderna: éstos admiten que el

amigo puede errar, hacen que la

tolerancia presida las contiendas

con el adversario y no reconocen

más señor que a Dios, porque

yerran los más doctos”23.

Carlos E. Restrepo24

El presidentes Restrepo fue uno de los primeros dirigentes civilizadores de la política

en Colombia, sólo comparable a Alfonso López Pumarejo y a Alberto Lleras

Camargo en la función que cumplieron de intentar cambiar las costumbres políticas

y quitarle participación a la Fuerza Pública en tomar partido por el bando liberal o

conservador, que fue un rasgo distintivo de las Guerras Civiles.

23 Restrepo, Carlos Eugenio, Orientación

Republicana, tomo I, Bogotá, Banco Popular, 1972, p. 45.

24Fuente: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/3/Images/100historias/CarlosEugenioRestrepo.jpg

Page 22: German Elecciones 1914

22

3. LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LAS ELECCIONES DE 1914

Respecto a la historiografía

colombiana del periodo 1914, se

puede tener en cuenta a parte de los

autores leídos en la asignatura

Colombia III para este periodo, a

Catalina Brugman25 que asume el

significado político del fracaso del

republicanismo y al mismo tiempo su

legado para futuros intentos de

pacificar al país en un acuerdo

bipartidista o los llamados gobiernos

de voluntad nacional, como lo será en

el futuro el Frente nacional de 1958-

1974.

El artículo de Brugman aporta además

nombres de historiadores y textos que

ella tiene en cuenta en sus referencias

historiográficas, algunos considerados

canónicos sobre el tema de Historia

Política, a lo que se suma un ensayo

puntual sobre el tema de las

Elecciones, de Jorge Orlando Melo 26

y el trabajo de historia Social de Darío

Mesa27. Es destacable en esta escasa

historiografía el artículo de Carlos

Augusto Noriega sobre las Elecciones

en el Siglo XX28 que es un trabajo de

sistematización de los datos

electorales lo que socializa las cifras y

muestra gráficamente la evolución de

la participación ciudadana a la par del

25 Brugman, Catalina. El fracaso del republicanismo

en Colombia 1910-1914. Revista Historia Crítica No. 21. Bogotá: Universidad de los Andes, Enero-Junio 2001. Páginas 91-110.

26 Melo, Jorge Orlando, "De Carlos E. Restrepo a Marco Fidel Suárez. Republicanismo y gobiernos conservadores", en Nueva Historia de Colombia, Tomo. I, Historia Política, Bogotá, Planeta, 1989, p. 227.

desarrollo de la población y las

transformaciones jurídicas para

27 Mesa, Darío, “La vida política después de Panamá”, en Manual de Historia de Colombia, tomo III, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1980, pp. 102, 103.

28 Noriega, Carlos Augusto. Las elecciones en Colombia siglo XX. Bogotá: Revista Credencial Historia, 1994, pp. 8-12.

Page 23: German Elecciones 1914

23

participar en las elecciones, como la

inclusión de la mujer, haberse bajado

la edad para asumir el pleno ejercicio

de los derechos civiles, junto a la

urbanización de la sociedad en el siglo

XX .

Independiente al enfoque de la historia

política, los autores que pueden ser

tenidos en cuenta para un marco

teórico conceptual de este trabajo

descriptivo y de aproximación a las

fuentes de prensa son: Giovanni

Sartori29; Dieter Nohelen & Mario

Fernández30; y Peter Henstenberg31.

29 Sartori, Giovanni. Elementos de teoría política,

Editorial Alianza, Madrid, España, 1987.

30 Nohelen, Dieter y Fernández, Mario. “El presidencialismo latinoamericano: evolución y perspectivas” en: Nueva Sociedad, Venezuela, 1998.

31 Henstenberg, Peter y otros (editores), Sociedad Civil en América Latina: representación de

José Vicente Concha32

Para autores que no son historiadores

y que fingen de académicos como el

“tristemente célebre” Coronel Plazas

Vega33 el gran logro de José Vicente

Concha fue mantenerse firme en la

decisión de no involucrar a Colombia

en el conflicto mundial, manteniendo

la neutralidad que ha caracterizado al

intereses y gobernabilidad, Nueva Sociedad, Venezuela, 1999.

32 Fuente: http://www.biosiglos.com/2009/02/jose-vicente-concha-biografia.html

33 Plazas, Vega Luis Alfonso. Coronel. Presidentes

de Colombia. Volumen XVIII. Colección de Oro del Militar Colombiano. Bogotá. Imprenta Fuerzas Militares, 1988.

Page 24: German Elecciones 1914

24

país en materia de sus Relaciones

Internacionales con relación a los

grandes conflictos bélicos del Siglo XX

a excepción de la Guerra de Corea y

la presencia del Batallón Colombia en

la región del Sinaí en Oriente Medio.

Pero es verdad, al Presidente Concha

le toco la crisis mundial de la Primera

Guerra Mundial lo que significó frenar

las obras de infraestructura, resurgió

el temor a la hiperinflación ya conocida

durante la Guerra de los Mil Días,

hubo que sortear la caída en los

precios y la baja demanda de café en

el mercado internacional colapsado34,

proyectar la venta a crédito del grano

en un contexto incierto y plantarle cara

a la recesión que se creó a escala

34 Arizmendi, Posada Ignacio. Presidentes de Colombia 1810 – 1990. Nueva Historia de Colombia. José Vicente Concha. Bogotá: Editorial Planeta, 1989, pp.209 – 212.

mundial para todos los productos que

no fueran bélicos:

“Habían pasado solo 11 días desde

que comenzó la primera guerra

mundial hasta el día de su posesión.

La guerra paralizó las exportaciones

de Colombia dejando el país en una

situación muy complicada. Los

créditos extranjeros fueron cortados

y se debió cancelar los que estaban

vigentes. Concha, con apoyo tanto

de los conservadores como de los

liberales, no permitió que el país

entrara en la confrontación bélica. A

su vez, suprimió cargos públicos,

fusionó otros y recortó la fuerza

pública. La mayoría de obras se

paralizaron debido a la falta de

dinero. Aun así, y lentamente,

terminó una parte del Capitolio

Nacional, se construyó el edificio de

la academia Colombiana de la

Lengua y la estación principal del

ferrocarril de la sabana cerca del

centro de Bogotá. También se

terminó la construcción de la línea

telegráfica de Caquetá y se

desarrolló en gran parte la línea

telegráfica Bogotá-Arauca”35.

35 Biosiglos. Conoce la Historia por medio de sus personajes. Fuente: http://www.biosiglos.com/2009/02/jose-vicente-concha-biografia.html . Enlace verificado el 4 de junio de 2015.

Page 25: German Elecciones 1914

25

Lo cierto fue que una parte importante

del liberalismo, del conservatismo y de

las reales y efectivas fuerzas de poder

en la sociedad36 acogieron con

beneplácito el triunfo de Concha, un

intelectual relacionado con la oratoria,

los debates jurídicos, con un amplio

conocimiento del Derecho como

constitucionalista que en sus

opiniones generaba controversia,

debate, y tenía capacidad de pensar y

escribir como un jurista experto en

temas de Derecho Administrativo de

influencia francesa y además se

destacó como connotado penalista.

El censo de 1912 registró 5.472.604

habitantes en Colombia37, las guerras

civiles y particularmente el desorden

que ocasionó la guerra de los Mil Días

36 Lassalle, Ferdinand. ¿Qué es una Constitución?

Texto y Análisis en línea disponible en: http://maestriaenderecho.blogspot.com/2012/10/normal.html. Consulta realizada el 4 de junio de 2015.

de 1899-1902 y los efectos nefastos

como la hiperinflación y el

desmembramiento de Panamá

hicieron que no existieran datos

confiables sobre la población, era

crucial para el Estado determinar

cuántos hombres habían en edad de

prestar el servicio militar, cuantos

había en condiciones de participar en

las elecciones según la reforma

constitucional de 1910 y cuantos con

capacidad para pagar impuestos. El

empadronamiento, como se llamaba

al censo, lo que buscaba era contar

con datos recientes y veraces sobre el

panorama de gobernanza y

gobernabilidad del Estado

colombiano, por lo primero debe

entenderse actitud de administrar lo

37 Prieto, Fabián. “Anatomía de la población colombiana: la técnica estadística en Colombia y el levantamiento del censo de población en 1912”. Memoria y Sociedad No.19, 2005, pp.55-67.

Page 26: German Elecciones 1914

26

público, por lo segundo, la capacidad

efectiva de poder hacerlo.

Colombia en 1914 seguía siendo un

país de regiones con muy pocas vías

de interconexión nacional, los

proyectos ferroviarios y de apertura de

vías se proyectaban y se ejecutaban

siguiendo la lógica agroexportadora,

sacar el café como principal producto

de exportación hacia los puertos

donde era embarcado38.

La Población de las capitales de

departamento en 191239, mostraba un

gran dinamismo y el inicio de una

tímida atracción de lo urbano sobre lo

rural. Sin tener clase obrera Colombia

celebró el Bogotá la fiesta

internacional del 1º de mayo que era

38 Palacios, Marco; Safford, Frank Colombia: País

fragmentado, sociedad dividida: su historia. Bogotá: Editorial Norma, 2002.

39 Rueda Plata, José Olinto. Historia de la población colombiana: 1880 – 2000. Nueva Historia de

ya reconocida en otros países con

industria.

Municipio Población

Bogotá 121.257

Medellín 71.004

Barranquilla 48.907

Cali 27.747

Cartagena 36.632

Manizales 34.720

Bucaramanga 19.735

Cúcuta 20.364

Pereira 18.428

Ibagué 24.693

Armenia 13.720

Pasto 27.760

Montería 21.521

Neiva 21.852

Santa Marta 8.348

Quibdó 17.681

Popayán 18.724

Villavicencio 4.774

Valledupar 7.301

Tunja 8.971

Riohacha 9.426

Sincelejo 14.021

Total 597.586

Población en capitales40

Colombia Volumen. V. Bogotá: Editorial Planeta, 1989, pp. 357-396.

40 Fuente: Rueda Plata, José Olinto. Historia de la población colombiana: 1880 – 2000. Nueva Historia de Colombia Volumen. V. Bogotá: Editorial Planeta, 1989, pp. 357-396

Page 27: German Elecciones 1914

4. CAMBIO CONSTITUCIONAL PARA ELECCIONES DE 1914

Para que se pudiera llevar a cabo la

elección presidencial del 8 de febrero

de 1914 fue necesaria una reforma a

la Constitución de 1886. A

continuación se citan apartes de la

Constitución, la reforma legislativa de

1910 y las leyes asociadas para

garantizar las elecciones. Al revisar el

Código penal de 1890 vigente en 1914

no se encontró ningún tipo penal que

reconociera el fraude electoral como

delito, lo que se explica porque no

habían elecciones directas además se

debe tener en cuenta que si no existe

el bien jurídico a tutelar no tiene

sentido en estricto derecho penal que

una conducta se tipifique, se

caracterice como culpable y se

considere antijurídica.

Si el bien jurídico a proteger no existe

socialmente, no tiene por qué tener

cabida en la política criminal del

Estado, ni reconocimiento en la ley

penal como injusto.

El ordenamiento jurídico había

establecido que las mismas

condiciones para ser Senador las

necesitaba el ciudadano que fuera a

aspirar a ser Presidente de la

República. Veámoslo:

“Constitución del 5 de agosto de

1886: Artículo 94.- Para ser Senador

se requiere ser colombiano de

nacimiento y ciudadano no

suspenso, tener más de treinta años

de edad y disfrutar de mil doscientos

pesos, por lo menos, de renta anual,

como rendimiento de propiedades o

fruto de honrada ocupación”.

(Constitución Política de 1886).

Por otra parte la elección presidencial

era indirecta a través de los llamados

Page 28: German Elecciones 1914

28

electores como estaba consagrado en

la propia Constitución:

“Artículo 173.- Los ciudadanos que

sepan leer y escribir o tengan una

renta anual de quinientos pesos, o

propiedad inmueble de mil

quinientos, votarán para Electores y

elegirán directamente

Representantes. Artículo 174.- Los

Electores votarán para Presidente y

Vicepresidente de la República.

Artículo 176.- Habrá un Elector por

cada mil individuos de población.

Habrá también un Elector por cada

distrito cuya población no alcance a

mil almas. Artículo 177.- Las

Asambleas electorales se renovarán

para cada elección presidencial, y

los individuos que fueren declarados

miembros legítimos de tales

Asambleas, no podrán ser

separados del ejercicio de sus

funciones sino por fallo judicial que

determine pérdida o suspensión de

los derechos de ciudadanía”.

(Constitución Política de 1886).

Por esta razón para llegar a las

elecciones de 1914 por voto popular

era necesario reformar la Constitución

y esto se hizo mediante el Acto

legislativo número 1, del 28 de mayo

de 1910:

“Se revivió el Gran Consejo

Electoral, conformado por nueve

miembros: cinco elegidos por la

Cámara de Representantes y cuatro

por el Senado, con similares

funciones al suprimido en 1905. Por

este mismo acto legislativo se revivió

el voto popular directo para la

elección de Presidente de la

República”. (CNE, Consejo

nacional electoral,

http://www.cne.gov.co/cne/resen

a_historica.page).

Pero fue otra reforma mediante el Acto

legislativo No. 3 del 31 de octubre de

1910 que realmente dio paso a las

elecciones directas por voto popular

del Presidente de la República:

“Título XI. Artículo 25.- El Presidente

de la República será elegido en un

mismo día por el voto directo de los

ciudadanos que tienen derecho a

sufragar para Representantes, y

para un período de cuatro años, en

la forma que determine la ley”. (Acto

legislativo No. 3 del 31 de octubre

de 1910).

Las condiciones puestas para

participar como ciudadano en la

elección del presidente de forma

Page 29: German Elecciones 1914

29

directa garantizaban que el pueblo en

su base compuesto por mestizos,

afrodescendientes, indígenas y las

mujeres, quedaran excluidos del

certamen electoral y que la mayoría de

los votantes aparte de cumplir con los

requisitos formales de manera

subrepticia pero real, terminaban

siendo miembros de la sociedad

blanca, con capacidad económica,

con educación, con las prerrogativas

de una clase que se había beneficiado

de la formación de un Estado

oligárquico:

Título XVII. Artículo 43.- Todos los

ciudadanos eligen directamente

Consejeros Municipales y Diputados

a las Asambleas Departamentales.

Artículo 44.- Los ciudadanos que

sepan leer y escribir, o tengan una

renta anual de trescientos pesos, o

propiedad raíz de valor de mil pesos,

elegirán directamente Presidente de

la República y Representantes.

Artículo 45.- En toda elección en que

se vote por más de dos individuos,

aquélla se hará por el sistema del

voto incompleto, o del cuociente

electoral, o del voto acumulativo, u

otro cualquiera que asegure la

representación proporcional de los

partidos. La ley determinará la

manera de hacer efectivo este

derecho. Artículo 46.- Compete a la

ley hacer la demarcación de Distritos

Electorales para la elección de

Representantes, y a las Asambleas

Departamentales hacer la

demarcación de Distritos Electorales

para la elección de Diputados, si el

sistema electoral que se adopte

exige la formación de Distritos

Electorales. En tal caso ninguno de

éstos podrá elegir menos de tres

Representantes o Diputados. (Acto

legislativo No. 3 del 31 de octubre

de 1910).

Por otra parte el Código Penal de

Colombia vigente en 1914 era el de

1890 que no contemplaba delitos

contra el sufragio como hoy se

denominan en el Código Penal vigente

en 2015, un siglo después.

Precisamente José Vicente Concha es

recordado como jurista y su

participación en un intento de reforma

al Código penal.

“Como hemos visto, el proyecto

Porras fue elogiado por la

comunidad académica de

entonces, pero nunca vio la luz, y

Page 30: German Elecciones 1914

30

el Código Penal que rigió a partir

de 1890 fue una continuación del

Código de1858 que a su vez era

una reproducción del expedido en

1837. Así, las críticas no se

hicieron esperar y en 1912 José

Vicente Concha presentó un

proyecto de Código inspirado —al

igual que el proyecto Porras— en

el proyecto Zanardelli. Éste se

convirtió en ley de la República

mediante la Ley 109 de 1922; sin

embargo, nunca entró a regir pues

se pensó que resultaba contrario a

las tesis imperantes en Europa,

relacionadas con las propuestas de

Enrico Ferri, quien para 1921 había

ya presentado en Italia su proyecto

de Código Penal”41.

5. SISTEMATIZACIÓN RESULTADOS ELECTORALES EN BOGOTÁ

El manejo de los datos se presenta

según la prensa, contrastando tres

periódicos de la época, dos liberales

de tendencia republicana como El

Tiempo y El Espectador; y La Crónica,

exponente de la prensa conservadora

que apoyaba la candidatura de José

Vicente Concha. Además de prensa

periódica diversa que se describe en

los documentos históricos utilizados

para éste trabajo como la revista

Alianza de orientación conservadora y

41 Bernate Ochoa, Francisco. El Código Penal

Colombiano de 1890. Revista Estudios Socio-Jurídicos vol.6 No.2 Bogotá July/Dec. 2004. Bogotá: Universidad del Rosario. Disponible en:

caracterizada por sus temas literarios

y culturales más que políticos.

Resultados Elecciones en Bogotá

Mesa No.

Jurados Clero -

Ejército- Policía

Votos

Esguerra

Votos

Concha

1 y 1 Bis (Clero)

0 178

2 (Ejército y Policía)

2 13

3 0 0

4 0 1

5 0 1

6 0 3

7 (Clero y

ejército de Chapinero)

0 59

TOTAL VOTOS ESCRUTADOS

2 255

Fuente: El Tiempo Lunes 9 de febrero de 1914, p.2.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-05792004000200017&script=sci_arttext

Page 31: German Elecciones 1914

31

En las primeras siete mesas de

votación dispuestas en la Plaza de

Bolívar cerca de la catedral primada la

votación fue contundente, Esguerra

obtuvo apenas 2 de los votos frente a

255 que tuvo Concha, quiere decir

esto que todo el clero, la policía y el

ejército que participó votando lo hizo

abrumadoramente por el candidato

conservador lo que reafirma que ya

desde la primera elección presidencial

del Siglo XX el clero estaba

comprometido con el conservatismo

como era su tradición y que el ejército

y la Policía a nivel de oficiales,

pertenecen a familias de raigambre

conservadora en lo que atañe a los

valores de la propiedad, el latifundio,

la instrucción católica, el control de la

prensa y el mantenimiento del orden a

costa de las libertades individuales.

Mesas escrutadas en Bogotá

Mesa No

Votos

Esguerra

Votos

Concha

8 64 72

9 76 62

10 60 70

11 44 78

12 64 72

13 63 72

14 69 74

15 50 77

16 61 72

17 61 72

18 74 61

19 79 52

20 60 61

21 68 52

22 73 69

23 70 48

24 76 59

25 65 61

26 81 53

27 56 70

28 65 58

29 67 58

30 63 66

31 62 51

32 55 60

33 60 52

34 70 46

35 47 61

36 58 53

37 68 61

38 52 64

39 52 52

40 67 51

41 52 62

42 83 49

43 60 64

44 62 61

45 55 56

46 60 63

47 60 78

48 66 50

49 67 66

50 48 70

51 59 66

52 73 67

53 59 63

Page 32: German Elecciones 1914

32

54 43 87

55 61 51

56 66 56

57 60 70

58 59 70

59 49 58

60 52 52

61 60 41

62 60 46

63 56 54

64 63 60

65 55 47

66 62 57

67 66 44

68 57 46

69 74 43

70 64 39

71 58 55

72 66 61

73 62 52

74 49 75

75 61 57

76 60 54

77 65 59

78 47 60

TOTAL VOTOS

4379 4249

Fuente: El Tiempo Lunes 9 de febrero de 1914, p.2.

La población de Bogotá votó de forma

distinta al resto del país, en las mesas

8 a la 78 establecidas en la

circunscripción electoral como Bogotá,

ganó el candidato Nicolás Esguerra

del partido republicano aunque

Concha haya ganado

abrumadoramente y al final

computados los votos de clero, policía

y ejército, más los de Chapinero y San

Cristóbal da como resultado su triunfo,

a lo que se suma con contundencia lo

obtenido en el resto del país, siendo

zonas conservadoras tradicionales los

departamentos de Boyacá y Antioquia

donde ganó abiertamente el candidato

conservador.

Un argumento de los conservadores

contra Esguerra era presentarlo como

una amenaza para la religión Católica

y por lo mismo para la educación y

moral del pueblo, lo que desmentía la

prensa a favor del candidato

republicano como El tiempo.

Votos Esguerra

51%

Votos Concha

49%

Resultados en Bogotá

Votos Esguerra Votos Concha

Page 33: German Elecciones 1914

33

Mesas en Chapinero

Mesa No

Votos

Esguerra

Votos

Concha

79 25 84

80 29 66

81 34 53

82 22 74

83 25 67

TOTAL VOTOS

135 344

Fuente: El Tiempo Lunes 9 de febrero de 1914,

p.2.

Mesas en San Cristóbal

Mesa No

Votos

Esguerra

Votos

Concha

84 4 50

85 0 65

TOTAL VOTOS

4 115

Fuente: El Tiempo Lunes 9 de febrero de 1914, p.2.

Chapinero en 1914 aún no reunía a los

sectores sociales más importantes y

destacados de la economía y la

política, los cuales seguían ocupando

para la época el centro histórico de la

ciudad. Muchos de los ciudadanos

habilitados en Chapinero y San

Cristóbal eran pequeños y medianos

propietarios de fincas que a su vez

administraban o mantenían relaciones

con los grandes hacendados que

tenían sus propiedades en la sabana

abarcando Usaquén, Chía y Cota

hacia el norte.

Estos resultados parejos tienen una

explicación y es que en Bogotá la

prensa que estaba a favor del

candidato republicano Nicolás

Esguerra logró su objetivo de

convencer a una parte importante del

electorado que éste candidato era el

más respaldado a nivel nacional y

explotó en contra de la oposición lo

que había generado La Crónica en

torno a una supuesta descalificación

en público, hecha por el propio

presidente Carlos E. Restrepo, del

candidato republicano, lo que le

permitió a los editorialistas de El

Tiempo y El Espectador demostrar el

juego sucio de los opositores a favor

de la candidatura de Concha.

Page 34: German Elecciones 1914

Una campaña desleal

Fuente: El Tiempo Martes 3 de Febrero de 1914, p.2.

Una característica de la prensa y que

emocionaba a los lectores y

eventuales electores eran los debates

que se armaban entre editorialistas,

donde se impugnaban, se invitaban a

responder, a dar explicaciones, lo que

era además de un factor de cultura

política y de socialización de la

información, una estrategia de

mercadeo para el periódico que

anunciaba las respuestas y

controversias en sus titulares.

El resultado de las elecciones

Fuente: El Tiempo Lunes 9 de febrero de 1914, p.2.

Una semana larga duró la

consolidación de todos los resultados,

aunque el 9 de febrero de 1914 la

prensa conservadora abrió con la

noticia del triunfo de Concha mientras

Page 35: German Elecciones 1914

35

que la prensa liberal lo hizo de forma

más discreta sin alegría ni emoción

por la derrota. La publicación de

Prensa periódica denominada Alianza

en su No. 1 del 20 de Enero de 1915,

dirigida por Eduardo Mateus Lizaralde

y como Administrador Ramón Zapata

O. Tuvo en cuenta los

acontecimientos.

Fuente: Alianza No. 1, 20 de enero de 1915, p.1.

Page 36: German Elecciones 1914

36

Lo que llama la atención es que si bien

la orientación de la revista Alianza era

la literatura, los temas culturales y

estéticos, con pretensiones

internacionales más que nacionales,

no le fue posible sustraerse a la

política a pesar que en su editorial

definía una línea apolítica:

Fuente: Fuente: Alianza No. 1, 20 de enero de 1915, p.2.

Y los directores de la Revista Alianza

la pusieron a entera disposición del

Presidente electo José Vicente

Concha, no se sabe si confines

políticos o por la necesidad, con el

ánimo de llamar la atención del

gobierno de turno para ganarse

favores como apoyo en la pauta

publicitaria.

José Vicente Concha Presidente de Colombia de 1914 a 191842

42 Fuente: Alianza No. 1, 20 de enero de 1915, p.3

Page 37: German Elecciones 1914

37

CONCLUSIÓN

La síntesis y resultado del trabajo se desarrolla en torno al objetivo cumplido. El

cual había sido planteado de la siguiente manera: Analizar la influencia que tuvo El

Tiempo, El Espectador y La Crónica en los resultados electorales de 1914 en

Bogotá. Fue necesario en el abordaje del problema de investigación incluir prensa

representativa de cada candidato enfrentado para que efectivamente se pudiera

cumplir con el propósito de estudiar el impacto que tuvo la prensa en los resultados

en Bogotá para elegir Presidente de la República.

La hipótesis de trabajo planteada se comprueba porque el papel de la prensa fue

decisivo en la toma de decisión de un electorado que se caracterizaba por ser

propietario, masculino, mayor de 21 años y con capacidad para leer y escribir.

Quiere decir que la mayoría de la población en edad de votar quedó excluida de

participar porque era analfabeta pobre y mujer. En cambio el elector con el perfil

ciudadano descrito, marcaba una inclusión limitante que marginaba a la mayoría de

la población que era precisamente la que no cumplía con tales requisitos. No sólo

la elección de 1914 ratificaba y convocaba a un poder letrado en los candidatos,

sino que exigió que el ciudadano fuera un tipo de lector, quien era él que tenía

acceso la prensa y pudo ser influenciado por ella, para elegir presidente en las

urnas.

Page 38: German Elecciones 1914

38

En la prensa consultada se hace referencia constante a reuniones y eventos en

lugares públicos bajo techo, como teatros, pero no hay referencias claras a

concentraciones en el espacio público o plaza pública, no quiere decir que no se

celebrasen, sino que no fue la característica notable en la campaña política para

primera elección de Presidente del Siglo XX en Colombia. Lo que puede ser

totalmente explicable dado que los candidatos enfrentados venían de un sistema de

voto indirecto donde el trabajo de convencimiento se hacía en recintos cerrados,

como la sede donde sesionaba el Congreso bicameral y en escenarios bajo techo

como auditorios donde se celebraban las concentraciones y convenciones de

partido.

He aprendido que el periódico como objeto hecho desde el lenguaje gráfico, para

ser analizado y comprendido, debe ser interpretado como un bien que es concebido,

diseñado e impreso desde una estrategia visual, donde es fundamental la expresión

gráfica en perspectiva al lenguaje literario que marcaba la pauta en el uso oficial

permitido del español bien hablado y bien escrito.

El periódico era y es diagramado para impactar al espectador que no siempre es un

lector, sino un observador, para quien incluso sin saber leer, el periódico le

comunica a partir del orden compuesto y el uso de cuadros, ilustraciones, dibujos,

serigrafías, fotograbados, daguerrotipos, como los que eran usados por los

impresores de prensa de la época, quienes aparte de su ideología y estética debían

arreglárselas con los costos altos del papel, las tintas, el mantenimiento de las

máquinas impresoras altamente costosas dada la escasa o nula oferta de estos

Page 39: German Elecciones 1914

39

medios de impresión en Colombia y la necesidad de traerlos importados,

principalmente desde Europa.

En la campaña política para las primeras elecciones presidenciales del Siglo XX por

votación directa los debates políticos que avivaron la contienda en Colombia en

1914 fueron manejados por la prensa escrita. Nótese que el lenguaje usado es parte

del campo semántico de la guerra porque efectivamente el llamado a participar en

las elecciones tenía todos los elementos simbólicos de un enfrentamiento que se

daba de forma retórica y que hacía parte de un sistema que hipnotizaba al elector y

lo llevaba bajo un influjo demagógico a votar por un candidato donde lo fundamental

era la pasión y el sectarismo de partido, no el ser humano que aspiraba a la máxima

dignidad del Estado ni su programa de gobierno, que no se presentaba ni defendía.

Las primeras elecciones del siglo XX mostraron que Bogotá vota diferente al resto

del país, en el caso estudiado la explicación es la influencia que tuvo en el

electorado bogotano los medios, para la época la prensa escrita, particularmente

los diarios de mayor circulación El Tiempo, La Crónica, El Espectador. Se trata de

una idea que se ha mantenido por un siglo y que es parte del análisis que hacen los

politólogos de éste fenómeno. Particularmente la elección del Presidente José

Vicente Concha y su triunfo abrumador que se explica a partir de una coalición de

los conservadores con el liberalismo liderado por el general Rafael Uribe Uribe

significó a nivel político la frustración de las esperanzas del partido político

Republicano de Carlos E. Restrepo para generar una cultura democrática y de

respeto por el contrario, que hubiera podido evitar un siglo de violencia, más la que

Page 40: German Elecciones 1914

40

probablemente sobrevenga. Tanto Carlos E. Restrepo como Rafael Uribe Uribe son

personajes por redescubrirse en el Siglo XXI por la historiografía política.

Page 41: German Elecciones 1914

41

BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTOS BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

La Crónica

Director y Redactor Guillermo Camacho C.

Ejemplares diarios desde el 8 de enero de 1914 hasta el 14 de febrero de 1914.

MF1568 Biblioteca Nacional de Colombia.

El Espectador

Director Fidel Cano

Ejemplares diarios desde el 5 de enero de 1914 hasta el sábado 14 de febrero de

1914. Microfilm VFDU1-4121 Biblioteca Nacional de Colombia.

El Tiempo

Director Alfonso Villegas Restrepo

Ejemplares diarios desde el 8 de enero de 1914 hasta el sábado 14 de febrero de

1914. Microfilm VFDV1-2141 Biblioteca Nacional de Colombia.

La Alianza

Director Eduardo Mateus Lizaralde

Fuente: Alianza No. 1, 20 de enero de 1915, p.3. En la Biblioteca Nacional de

Colombia: G2703, Sala 2ª 10035

DOCUMENTOS JURÍDICOS

Acto legislativo número 1, del 28 de mayo de 1910. Disponible para consulta en

línea en: http://hdhc.blogspot.com/2007/02/reformas-de-1910.html.

Page 42: German Elecciones 1914

42

Acto legislativo No. 3 del 31 de octubre de 1910. Disponible para consulta en línea

en: http://hdhc.blogspot.com/2007/02/reformas-de-1910.html.

Código Penal, Ley 19 de 1890. Disponible para consulta en línea en:

https://archive.org/details/codigo_penal_colombiano_1890.

Constitución Política de agosto 5 de 1886. Disponible para consulta en línea en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153.

HISTORIOGRAFÍA

Arizmendi, Posada Ignacio. Presidentes de Colombia 1810 – 1990. Nueva Historia

de Colombia. José Vicente Concha. Bogotá: Editorial Planeta, 1989, pp.209 – 212.

Betancourt Mendieta, Alexander. Historia y nación. Tentativas de la escritura de la

Historia de Colombia. Medellín, Ediciones La Carreta, 2007.

Brugman, Catalina Historia Crítica Revista No 21. El fracaso del republicanismo en

Colombia: 1910-1914. Tema: Germán Arciniegas Enero-Junio 2001, Páginas 91-

110.

Bulmer-Thomas, Víctor. La historia económica de América Latina desde la

Independencia. Cap. VI- La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. México:

Fondo de Cultura Económica, 1998, pp.185 - 228.

Loaiza, Cano Gilberto. Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de

Colombia, siglos XIX y XX. Colección Ciencias Sociales. Cali: Universidad del Valle,

2014.

Page 43: German Elecciones 1914

43

Mayor, Mora Alberto. Historia de la Industria colombiana (1930-1968). Nueva

Historia de Colombia Tomo V. Bogotá. Editorial Planeta, 1989, pp. 333-356.

Melo, Jorge Orlando, "De Carlos E. Restrepo a Marco Fidel Suárez. Republicanismo

y gobiernos conservadores", en Nueva Historia de Colombia, Tomo. I, Historia

Política, Bogotá, Planeta, 1989, p. 227.

Mesa, Darío, “La vida política después de Panamá”, en Manual de Historia de

Colombia, tomo III, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1980, pp. 102, 103.

Noriega, Carlos Augusto. Las elecciones en Colombia siglo XX. Bogotá: Revista

Credencial Historia, 1994, pp. 8-12.

Palacios, Marco; Safford, Frank. Colombia: País fragmentado, sociedad dividida: su

historia. Bogotá: Editorial Norma, 2002.

Plazas, Vega Luis Alfonso. Coronel. Presidentes de Colombia. Volumen XVIII.

Colección de Oro del Militar Colombiano. Bogotá. Imprenta Fuerzas Militares, 1988.

Prieto, Fabián. “Anatomía de la población colombiana: la técnica estadística en

Colombia y el levantamiento del censo de población en 1912”. Memoria y Sociedad

No.19, 2005, pp.55-67.

Restrepo, Carlos Eugenio, Orientación Republicana, tomo I, Bogotá, Banco Popular,

1972, p. 45.

Rueda Plata, José Olinto. Historia de la población colombiana: 1880 – 2000. Nueva

Historia de Colombia Volumen. V. Bogotá: Editorial Planeta, 1989, pp. 357-396.

Tovar, Zambrano Bernardo. La Economía colombiana (1886-1922). Nueva Historia

de Colombia Tomo V. Bogotá. Editorial Planeta, 1989, pp. 9-50.

Page 44: German Elecciones 1914

44

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Bernate Ochoa, Francisco. El Código Penal Colombiano de 1890. Revista Estudios

Socio-Jurídicos vol.6, No.2 Bogotá July/Dec. 2004. Bogotá: Universidad del Rosario.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-

05792004000200017&script=sci_arttext

Biosiglos. Conoce la Historia por medio de sus personajes. Fuente:

http://www.biosiglos.com/2009/02/jose-vicente-concha-biografia.html. Enlace

verificado el 4 de junio de 2015.

Gran Enciclopedia de Colombia, Biografía. Disponible en línea:

http://www.banrepcultural.org/category/parte-de-dcrelationispartof/biografias-gran-

enciclopedia-de-colombia-del-circulo-de-lectores. Gran Enciclopedia de Colombia.

Tomo 2, Historia, pp. 497- 499J.

Henstenberg, Peter y otros (editores), Sociedad Civil en América Latina:

representación de intereses y gobernabilidad, Nueva Sociedad, Venezuela, 1999.

Lassalle, Ferdinand. ¿Qué es una Constitución? Texto y Análisis en línea disponible

en: http://maestriaenderecho.blogspot.com/2012/10/normal.html. Consulta

realizada el 4 de junio de 2015.

Marx, Karl. El Capital Tomo I, Capítulo XXIV. México-Bogotá: Fondo de Cultura

Económica, 2000.

Monsalve, Diego. Colombia Cafetera. Información General de la República Y

Estadísticas De La Industria Del Café. Bogotá: Presidencia de la República, 1930.

Nohelen, Dieter y Fernández, Mario. “El presidencialismo latinoamericano:

evolución y perspectivas” en: Nueva Sociedad, Venezuela, 1998.

Page 45: German Elecciones 1914

45

Sartori, Giovanni. Elementos de teoría política, Editorial Alianza, Madrid, España,

1987.

Simmel, George. Sobre la individualidad y las formas sociales. Escritos escogidos.

Introducido y editado por Donald N. Levine. Buenos Aires: Universidad Nacional de

Quilmes, 2002.

Weber, Max. Sociología del poder: los tipos de dominación, Madrid: Alianza

Editorial, 2001.