Gerencia de Negocios

8
Tarea 3.1 Fundamentos de la Administración 1 Fundamentos de la Administración Bryan A. Martínez Rodríguez

description

Ensayo de Gerencia

Transcript of Gerencia de Negocios

APA 6th Edition Style Template

Tarea 3.1 Fundamentos de la Administracin

1

Fundamentos de la Administracin Bryan A. Martnez RodrguezFundamentos de la AdministracinFunciones GerencialesCada compaa, empresa u negocio para poder operar con xito y cumplir con las metas establecidas necesita cuatro componentes fundamentales que le ayudaran a tomar decisiones. La primera es Planificacin, se puede decir que es el primer paso a ejercer ya que consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir. Los objetivos son de enorme importancia, pues le dan direccin a los esfuerzos aplicados, esta planeacin se basa en hechos, datos e informaciones reales y estimados. Es el primer escaln de la administracin y es esencial para cumplir las dems etapas del proceso administrativo. Otra funcin es la Organizacin, y esta va de la mano seguida de la planificacin ya que una vez definido el qu hacer, se plantea el problema de cmo hacer, qu elementos y condiciones son necesarias y cmo deben operar en si eficientemente. Esta etapa de la organizacin, se encarga de que su estructura vaya acorde hacia los objetivos, recursos, procesos y medio ambiente ya planificados. Como tercera funcin seria la Direccin, esta etapa es la que vemos correr el libreto en accin, ya que est destinada a procurar una ejecucin eficiente de los planes de la empresa. Por ultimo tenemos la funcin de Control que se basa en evaluar el desempeo del cumplimiento de los planes y corregir los posibles errores. Se fundamenta y toma valor en la existencia de la planificacin, si no hay plan, no hay nada que controlar. El control es una verificacin de lo realizado y esta verificacin es vlida cuando hay algo con qu controlarla o compartirla y ese algo es el plan, por tanto el control adecuado favorece las buenas relaciones humanas.Planificacin

La planificacin permite la asignacin de prioridades y permite la reduccin de la carga de trabajo y que este sea ms manejable. Esto nos ayuda en el proceso de mejorar antes que sea muy tarde de poder tomar alguna decisin. Esta funcin abarca desde el mercadeo hasta lo financiero de una empresa. La mayora de los problemas en una compaa que conducen a la crisis se pueden evitar slo si se realiza un anlisis continuo y se toma accin de acuerdo a los resultados. Un buen ejemplo de utilizar la planificacin es que puedes realizar una buena estrategia. En Japn que ha ido evolucionado en una fuerza competitiva fuerte en los mercados del mundo y tiene la segunda economa ms grande ahora en el mundo entero. Aunque es pequeo de tamao y tiene solamente la mitad la poblacin en comparacin a Estados Unidos, Japn podra tener la economa de nmero uno en el mundo entero antes del ao 2010 (Kirkland, 1992, p..60). Durante el 1980, Japn apareci como una fuerza internacional fuerte que sac provecho de las oportunidades de mercadeo mundiales. Sin embargo, un factor sumamente importante en el xito mundial de Japn es su destreza en la formulacin de estrategia de mercadeo. Qu ha producido al xito de Japn en los mercados internacionales? Ha sido dicho que Japn vino a Estados Unidos para investigar los principios de mercadotecnia y la filosofa y luego aplic los principios perfectos. Los japoneses "Determinan qu industrias entrar en, cul comercializan segmentos del mercado para desempear y el enfoque apropiado traspasar sos" cuidadosamente (Kotler y Fahey, 1982, p..4). Por lo tanto, se demuestra que un negocio que se planifica realmente tiene la direccin para poder obtener sus objetivos ya que en esta funcin es que se realizan los anlisis pertinentes antes de tomar decisiones.Reflexin

Una universidad en lnea presenta la forma en que una organizacin planifica cuales inversiones e iniciativas va a llevar a cabo y cmo las va a implementar. Es por esto que el estudiante que acepta el reto de hacerlo ya sea por las razones que pueda tener, para poder cumplir y aprender necesita planificarse. La Tecnologa es una de las herramientas estratgicas que ayuda a que el estudiante se haga responsable de los trabajos en su horario pero cumpliendo con un trmino establecido. En la medida en que un individuo, empresa, estudiante no cuenta con las funciones de planificacin, organizacin, direccin y control no puede lograr xito en el mundo de Administracin de negocios. En este transcurso de vida universitaria demuestra cmo los ltimos aos, con el aumento de la relevancia que la tecnologa ha tenido en los distintos aspectos de la vida, se ha comenzado a ver cmo influye en la estrategia de negocio de toda la compaa permitiendo nuevas formas de comercializacin, marketing, distribucin y estudio. Se demuestra que para concluir con xito un curso y posteriormente un grado universitario estas funciones ya se encuentran desarrolladas. En la vida personal aplicamos estas funciones para poder cumplir ya sea con metas personales, reuniones del trabajo, salidas con la familia, proyectos de la universidad. Lo importante es que estamos desarrollando estas destrezas y cuando estemos en el mundo laboral podremos cumplir con las expectativas de la profesin.

ReferenciasBhattacharya, K. (1988). A management accountant's role in SWOT analysis.

Management Accounting, 66(2), 34.

http://search.proquest.com/docview/195650446?accountid=40594Genestre, A., Herbig, P., & Shao, A. T. (1995). Japanese international

marketing strategy. Marketing Intelligence & Planning, 13(11), 36.

Retrieved from http://search.proquest.com/docview/213105396?

accountid=40594

Abegglen, J.C. and Stalk, G. (1985), Kaisha, the Japanese Corporation,

McGraw-Hill, New York, NY.

Aldridge, D.N. (1990), "Marketing strategy: the Japanese approach",

Marketing and Research Today, Vol. 18 No. 4, pp. 239-44.